La parte alcista de un ciclo inmobiliario, dura aproximadamente diez años. Agotan las cohortes. Y partimos de la base de 2015, que es cuando empezó este, cuando se recuperaron los positivos tras la conclusión del negativo de 2007. Para más reciente, véase el caso de Alemania. Ahora están en la pesca del último tonto, donde rebota para después continuar con las bajadas. Esto se debe a inversoreh de medio pelo que creen que compran barato. El BCE, ya dio por sentenciado el ciclo alcista en 2023 para Alemania con, justo, 10 años. La oferta y la necesidad de vender, es mucho mayor de la que piensa. En vivienda nueva, ya hay stock acumulado reciente, y su producción se ha triplicado desde 2015, para una juventud con con capacidad de conseguir avales en invierno demográfico, vea el caso de Andalucía especialmente Sevilla. No me mente a los inmigrantes que vienen en busca de trabajo, que esos en el número de transacciones son una anécdota. Son los aventureros patrios, los que pueden verse avalados por el patrimonio de sus progenitores. Me refiero a la población autóctona. En serio cree que el sector va a parar de producir si todo se vende y a cualquier precio? Y no digamos en la usada. Que acapara vorazmente las transacciones por vendedores de reposición junto a inversoreh de medio pelo y donaciones encubiertas. Además, una vez agotada la demanda solvente por lo largo del ciclo, lo único que les queda son aquellos que tienen poco más que una mano delante y la otra detrás, de ahí que aumente tanto el LTV, el plazo y además el DSTIR. Un consejo? Cómprese dos. Saludos.