#1
#2
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
#3
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
#4
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
pues me temo que la respuesta es que si es un ERTE por el 100% del tiempo de trabajo, no se cobra.
Esta es la respuesta de la Agencia Tributaria en sus preguntas/respuestas:
https://www.iberley.es/practicos/irpf-desde-01-01-2015-leyes-35-2006-26-2014-deduccion-maternidad-suspension-contrato-r-temporal-r1463717
Esta es la respuesta de la Agencia Tributaria en sus preguntas/respuestas:
https://www.iberley.es/practicos/irpf-desde-01-01-2015-leyes-35-2006-26-2014-deduccion-maternidad-suspension-contrato-r-temporal-r1463717
en los casos de suspensión del contrato de trabajo como consecuencia de la aprobación de un expediente de regulación temporal de empleo deja de realizarse una actividad por cuenta ajena y de cumplirse los requisitos para disfrutar de la deducción por maternidad y el correspondiente abono anticipado.
Ten en cuenta que, por ejemplo, si te aplican ya el ERTE, los 100 euros de marzo te los abonarán si has trabajado a tiempo completo 15 días. Si es a tiempo parcial, no, por no haber trabajado todo el mes, pero luego puedes deducir al presentar la declaración el mes porque en la declaración se incluye el mes en que hayas trabajado al menos 1 día.
Y en abril, si esto acaba pronto y se vuelve al trabajo, al menos tendrías derecho a incluirlo en la declaración si trabajas algún día.
En cualquier caso, no estaría mal que empezaráis a hacer ruido como cuando se reclamó la devolución de la renta de la baja por maternidad en el IRPF para aquellas madres que se lo estaban rechazando por haberlo solicitado antes de la sentencia del Tribunal Supremo. Si tenéis los mismos grupos de Facebook o Wassap vivos, os sugeriría que los usárais. Ya vistéis que acabaron encontrando la forma de cambiar la normativa cuando salió en los medios de comunicación y se enteraron los políticos.
#5
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
Mi empresa solicito el
Erte con fecha 19 de marzo, y todavía no se la han concedido yo tendría que haber cobrado porque lo tengo anticipado los 100 € el 20 /21 y todavía no me han pagado nada. Entiendo que este mes me lo deberían de pagar ya que todavía no está confirmado. Cuando acabe el estado de alarma y vuelva al trabajo, me activarán la ayuda de forma automática ya que yo lo tengo anticipado el pago??
Erte con fecha 19 de marzo, y todavía no se la han concedido yo tendría que haber cobrado porque lo tengo anticipado los 100 € el 20 /21 y todavía no me han pagado nada. Entiendo que este mes me lo deberían de pagar ya que todavía no está confirmado. Cuando acabe el estado de alarma y vuelva al trabajo, me activarán la ayuda de forma automática ya que yo lo tengo anticipado el pago??
#6
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
#7
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
#8
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
No se q pasa pero yo tampoco lo e cobrado y yo estoy en el mes d lactancia q no se me acaba asta mitad de abril, yo tenía entendido q si cotizaba te la daban y si vamos a un erte estas cotizando ya q la empresa se hace cargo d ti a un 70% o 75%... Q alguien me esplique. 901 33 55 33 es el q dice q hay q llamar abre a las 9 asta la 19 horas
#9
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
ten en cuenta que la ley del IRPF habla de realizar una actividad por cuenta propia o ajena para tener derecho a la deducción por maternidad, y si cierra la empresa y te envían al paro, aunque sea temporalmente, no hay actividad.
Cuando se cobra el desempleo, se sigue cotizando a la Seguridad Social; la peculiaridad de un ERTE es que normalmente la empresa paga la mayor parte de la cotización porque así lo dice la ley del ámbito laboral correspondiente.
Otro caso en que la empresa paga la cotización del trabajador es, por ejemplo, cuando en un ERE se despide a un trabajador mayor de 55 años: la empresa tiene que pagar el convenio especial directamente a la Seguridad Social. Pero tampoco hay actividad del trabajador.
Son normativas distintas: la fiscal y la laboral. Entiendo que Hacienda pide a Seguridad Social para cada trabajadora la situación en la que está, y cuando ve que es un código de desempleo, aunque sea temporal, considera que esos días no ha habido actividad y si por ejemplo, en marzo aplican un ERTE que se inicia el día 14, no se ha desarrollado actividad mínimo 15 días y no pagan los 100 euros. Y en abril ocurrirá lo mismo.
Cuando se cobra el desempleo, se sigue cotizando a la Seguridad Social; la peculiaridad de un ERTE es que normalmente la empresa paga la mayor parte de la cotización porque así lo dice la ley del ámbito laboral correspondiente.
Otro caso en que la empresa paga la cotización del trabajador es, por ejemplo, cuando en un ERE se despide a un trabajador mayor de 55 años: la empresa tiene que pagar el convenio especial directamente a la Seguridad Social. Pero tampoco hay actividad del trabajador.
Son normativas distintas: la fiscal y la laboral. Entiendo que Hacienda pide a Seguridad Social para cada trabajadora la situación en la que está, y cuando ve que es un código de desempleo, aunque sea temporal, considera que esos días no ha habido actividad y si por ejemplo, en marzo aplican un ERTE que se inicia el día 14, no se ha desarrollado actividad mínimo 15 días y no pagan los 100 euros. Y en abril ocurrirá lo mismo.
#10
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
Hola buenos días-tardes.
Acabo de hablar con Hacienda y me han confirmado que NOS ANULAN los 100€ ya que el contrato de trabajo está temporalmente paralizado por lo cual estamos en el paro y NO NOS PERTENECE dicha ayuda. Una vez finalizado el erte podemos retomarlo volviendo a presentar la solicitud.
Acabo de hablar con Hacienda y me han confirmado que NOS ANULAN los 100€ ya que el contrato de trabajo está temporalmente paralizado por lo cual estamos en el paro y NO NOS PERTENECE dicha ayuda. Una vez finalizado el erte podemos retomarlo volviendo a presentar la solicitud.
#11
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
ya lo comenté que en principio no dan el pago anticipado, los funcionarios interpretan estrictamente la ley. Los cambios tienen que venir de arriba, como con la exención de la prestación de maternidad.
Si le saliera de sus santas partes al gobierno, podían arreglarlo con relativa facilidad, pues es en el reglamento del IRPF donde se fija lo de haber trabajado 15 días al mes a tiempo completo o todo el mes a tiempo parcial, y el reglamento lo modifica el gobierno, no como la ley del IRPF, que tiene que pasar por el Parlamento.
Entiendo que a muchas os cause un perjuicio, deberíais escribir a los políticos y a los medios de comunicación para que salga en TV, a ver si reaccionan.
Si le saliera de sus santas partes al gobierno, podían arreglarlo con relativa facilidad, pues es en el reglamento del IRPF donde se fija lo de haber trabajado 15 días al mes a tiempo completo o todo el mes a tiempo parcial, y el reglamento lo modifica el gobierno, no como la ley del IRPF, que tiene que pasar por el Parlamento.
Entiendo que a muchas os cause un perjuicio, deberíais escribir a los políticos y a los medios de comunicación para que salga en TV, a ver si reaccionan.
#12
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
#13
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
Chicas mi caso es que mi empresa va a presentar Erte a partir del 1 abril. Pues bien mi pregunta es la siguiente, yo tengo reduccion de jornada del 25 % por guarda legal de nenores, es decir trabajo 30 h/semana. Si mi empresa me manda al Erte en un 50%, es decir ahora voy a trabajar 3h/día, me sigue correspondiendo la ayuda de los 100?,yo lo tengo anticipado, en mi caso son 200€ ya que tengo mellizos. Si alguien me puede orientar o decirme cómo informarme?
Por cierto, yo siempre cobro los 100€ el 17 y aún nada , sin cobrar...
Gracias
Por cierto, yo siempre cobro los 100€ el 17 y aún nada , sin cobrar...
Gracias
#14
Re: Ayuda madre trabajadora con ERTE - Deducción por maternidad
No sé si te entiendo bien:
-la jornada completa serían 40 horas/semana
-trabajas actualmente 30 horas /semana (75%)
-pasarías con el ERTE a 15 horas /semana (menos del 50% de la jornada completa.
Entonces no tendrías derecho, porque en jornada parcial se exige trabajar todo el mes y mínimo 50% de la jornada a tiempo completo para el pago anticipado. Este mes lo cumples, pero con la reducción del ERTE no cumplirías el porcentaje del 50% sobre la jornada a tiempo completo (que no 50% de tu jornada actual, que ya es parcial). Tendría que ser mínimo 20 horas/semana (4 horas/dia)
Tendrías el derecho a solicitarlo en la declaración que se presente en 2021 para este año 2020, porque la deducción se tiene derecho en un mes simplemente trabajando un día, pero para el pago anticipado, como ya se ha comentado, las condiciones son más estrictas, las descritas en el párrafo anterior.
-la jornada completa serían 40 horas/semana
-trabajas actualmente 30 horas /semana (75%)
-pasarías con el ERTE a 15 horas /semana (menos del 50% de la jornada completa.
Entonces no tendrías derecho, porque en jornada parcial se exige trabajar todo el mes y mínimo 50% de la jornada a tiempo completo para el pago anticipado. Este mes lo cumples, pero con la reducción del ERTE no cumplirías el porcentaje del 50% sobre la jornada a tiempo completo (que no 50% de tu jornada actual, que ya es parcial). Tendría que ser mínimo 20 horas/semana (4 horas/dia)
Tendrías el derecho a solicitarlo en la declaración que se presente en 2021 para este año 2020, porque la deducción se tiene derecho en un mes simplemente trabajando un día, pero para el pago anticipado, como ya se ha comentado, las condiciones son más estrictas, las descritas en el párrafo anterior.
#15