El negocio, la clave que la gente no entiende, y ya se encargan los calentadores, que no lo entiendan,  no está en la clásica secuencia de comprar una empresa, darle valor real con IA y luego sacarla a bolsa para obtener beneficios operativos. 
La jugada está en coger una empresa, meterla hasta las trancas de proyectos de I+D (gastos) como si fueran ingresos (gas helio), sacarla a bolsa, y coger ese valor para extraer liquidez para la empresa, y de paso alguno se hincha los bolsillos,y ese si que se los llena.  
Yo no dudo ni por un segundo que exista un "producto" o tecnología viable; el problema es que ese "producto" no se está materializando en efectivo en la caja de la sociedad.
Entonces, ¿qué hace la empresa para sobrevivir? 
La estrategia es inyectarle gas Helio (maquillaje contable y promoción) para que aparezca bien gordita y sacarla a bolsa para que los minoristas compren sus acciones. Esa compra minorista es su financiación, su salvavidas. Sin minoristas, hay que colgar el cartel de desahucio. 
El riesgo fatal de comprar una empresa con una necesidad insaciable de capital ("montones de billetes de 100 euros") es que se vienen cientos de ampliaciones de capital dilutivas. El problema no esta en la dilución realmente, el problema esta en el helio. Se entiende que estas empresas necesitan financiación, lo que no comparto es el "helio" y la operativa de los insiders. Ellos se benefician, mientras te joden. 
Usted puede comprar donde le dé la gana, pero tanto su porcentaje de la empresa como el valor unitario de su acción van a caer y caer. Salvo un calentón puntual del mercado, el precio seguirá descendiendo hasta el momento en que esos proyectos de I+D empiecen, por fin, a monetizarse en efectivo real. 
Después de tres años, la evidencia es clara: se invierte muchísimo en I+D, pero no se le saca beneficio sostenible que cubra los gastos, esta en los informes. Los I+D es la creencia infinita de la dirección de la empresa, que demuestra con su salida de SUBSTRATE. 
Creo, Creo, Creo, les dicen constantemente con los POWERPOINTS, y con los planes estratégicos,  pero al mismo tiempo les están demostrando "En esta no voy".
Pueden creer sus planes, sus futuras promesas, o preguntarse,
 
¿Por qué vendieron a 0.13 y se largaron? 
La empresa es como el amigo de la pandilla que tiene una "idea cojonuda" de negocio, pero nunca tiene dinero. ¿Quién nos dice que fue una idea cojonuda o una mierda de idea? Pues sencillamente que nos compren la fe. 
Mientras tanto, ¿qué va a hacer el amigo? Pedir, pedir, y pedir más pasta para sostener su idea con la promesa de que un día valdrá muchísimo más. El problema es que llega un momento en que con promesas ya no se consigue dinero de los amigos, y hay que ir cambiando de círculo. Toca ir a los familiares (Suecia) a pedir pasta, y empezar de nuevo a recaudar dinero. Y cuando los familiares ya no quieran poner más, toca ir a buscar a gente que no conoce la historia, como EE. UU. o la India.
O, lo que es peor, ¿qué hace el amigo cuando su idea principal todavía no da pasta? ¡Nos viene con otra gran idea, el CPD! (Centro de Procesamiento de Datos o AI Factory en Talavera). 
¿Pero cuál es el problema de su segunda gran idea? Que si la primera ya nos está suponiendo tener que soltar más billetes y no está materializando efectivo en nuestros bolsillos, imaginaros la segunda: más y más y más billetes para poder llevarla a cabo.
El único y exclusivo momento en que hay que entrar en esta empresa es cuando los desarrollos de I+D, por fin, empiecen a materializarse en efectivo en caja. HOY NO.
No es una cuestión de creer en mis análisis o no, es una cuestión de ver la situación.
 
Hoy por Hoy solo hay minoristas en esta acción, 
¿Ustedes creen que si tanto vale, estas empresas, si tanto futuro tiene por delante, los grandes inversores, no habrían visto la ocasión de invertir, ahora que el precio esta aún
mas bajo?
Ese es el resumen de todo, los minoristas ven el gran potencial de la acción, con sus titulares, que publican una y otra, y otra vez, los grandes inversores, simplemente no compran. 
Pregúntense, que avala a los minoristas en sus inversiones, sus análisis fundamentales, sus análisis técnicos, sus grandes conocimientos bursátiles,  miren por ejemplo PCBOLSA, cada posteo, es una fuente de sabiduría, análisis puro de los acontecimientos.
Tan sabios, que alguno postea 20 veces el mismo día, aportando su sabiduría bursátil. 
Manzo 77. HOY
1. Vamos a por un DD
2. Vamos chiquita despega de una buena vez vamos!!
3. Enlace
4. Como la ves tío?
5.Cuando Sai llegue a estos precios madre mía soñar es gratis jejejeje
Si tiene alguna red social, avisenme, que me hago FOLLOWER, tanta sabiduria, tanto hecho contrastado, tanto analisis bursatil.. es un fenomeno!
Y en cambio como hacen las inversiones los grandes inversores, indagan, contrastan, auditan. 
En fin, el mismo patrón de inversión.
Recuerden, mañana les van a hacer una presentación bien chula, mucha imagen, mucha comparación, mucho futuro beneficio, pero solo hay una y sencilla realidad. 
Han tenido mas de un 50 % de la empresa, y han vendido sus acciones a 0.13 a SUBGEN, ellos les dirán que se trata de una organización, o estructuración societaria, pero el hecho contante y sonante, es que vendieron sus acciones a SUBGEN, y ahora sumas SUBGEN 20% mas sus flecos sueltos 5% aproximadamente, 
Resumen, pasaron de un 50% a un 5%, y soy tremendamente generoso con el % que tienen. 
Por lo tanto, simplemente fijandose en ese dato, 
¿Ustedes se fiarían de alguien que viene prometiéndoles un gran negocio, y en lugar de meter dinero en el negocio, aprovechan su entrada, para salir del negocio? Apliquen su inversión a su vida real. NO escuchen el ruido del mercado.
Ese es el único análisis que deben de tener en cuenta, lo demás me lo pueden dejar a mi, con mis números y cábalas, pero pregúntense, simplemente esa cuestión.