Y por ultimo, piensa, son tonterías lo que normalmente se leen en los foros, sobre todo en paginas como PCBOLSA, que son foros interesados, te hacen pensar que están acumulando en oculto y chorradas varias, te voy a decir el PORQUE NO , de lo que tu argumentas.
El FLOAT fue pasando del 50% al 80% primero porque lo han ido comunicando a través del medio oficial, BME GROWTH, en las negociaciones bursátiles, puedes buscarlo, lo segundo porque el ultimo informe de LIGHT lo confirma.
Y no es así, funciona así,
Definición: El float representa la cantidad de acciones de una compañía que están disponibles para ser compradas y vendidas libremente por el público general en el mercado.
Exclusiones Principales: Al calcular el float, se excluyen las acciones que están en manos de partes que, por diversas razones, no se espera que las negocien activamente.
Principalmente:
Accionistas de control o grandes bloques estables:
Aquellos con participaciones significativas. Se asume que son inversores a largo plazo.
Insiders: Directivos, miembros del Consejo de Administración y otras personas con acceso regular a información privilegiada.
Tratamiento de Participaciones <5%: Generalmente, las acciones en manos de accionistas que poseen menos del 5% (y que no son insiders) sí se consideran parte del float, ya que se entiende que pueden ser negociadas más libremente. Tratamiento de Insiders (<5%): Si un directivo o insider posee menos del 5%, sus acciones igualmente se excluyen del float. En este caso, lo relevante es su condición de insider y las restricciones/implicaciones que eso conlleva, no el porcentaje exacto de su participación. Float vs. Total de Acciones: El float es casi siempre inferior al número total de acciones en circulación. Cuando una empresa emite nuevas acciones (ampliación de capital), el número total de acciones aumenta, pero el float solo lo hace si esas nuevas acciones acaban en manos del público inversor general y no son retenidas por insiders o grandes accionistas estables.
Resumiendo: Los de dentro no pueden ocultarse, lo veríamos en el FLOAT, en lugar de ampliarse, se reduciría, todo lo que leas a ese respecto, es MENTIRA E INTERESADO, son semillas que plantan en tu cabeza, y con el tiempo se quedan como VERDADES, tu mismo ya lo estas planteando como una VERDAD.
La bolsa no es 1+2+3, siempre hay números entre cifra y cifra, llevo mucho tiempo en bolsa, como afición, mucho dinero perdido, muchas ostias recibidas, y mas que recibiré y muchas lecciones aprendidas.
Solo una observación,
La decisión siempre será tuya, pero asegúrate que sea tuya, y no de las ideas, que otros hallan plantado en tu cabeza, por miedo a quedarte fuera, o perder la oportunidad, y/o al contrario, no la tienes que tomar, ni hoy, ni mañana, puedes pensar y meditar, no hay prisa.
Analiza los datos, y si te surgen preguntas, consulta, no des por buena ninguna respuesta, contrástala, y deshecha a aquellos que no argumentan sus respuestas, SILENCIALOS, son ruido de fondo y no te dejan pensar, y entre las respuestas no te quedes con la que mas te gusten sin mas, porque nos dejamos llevar por ansiedades inconscientes, QUEREMOS LEER DE LOS DEMAS , LO QUE QUEREMOS QUE NOS DIGAN, es un error común, QUEREMOS LEER AQUELLO QUE QUEREMOS HACER, investiga, y contrasta la información, y evita las corrientes, las corrientes salen 1 y 2 veces bien, pero de cada 100 veces, y así es como acaban el 99% de los minoristas en la ruina, en cuanto el mercado pasa de ALCISTA A BAJISTA, ALCISTA es fácil de operar, BAJISTA, no hay espacio para pisar de tanto cadáver que hay, y NO AVISA.
HOY LA IA ESTA DE MODE, MAÑANA PUEDE ESTAR DEPECHE.