La situación actual de la compañía no es la que se proyectaba.
La reputación, un activo que cuesta mucho ganar y muy poco perder, está seriamente comprometida , porque hemos pasado de un SR con mala reputación en el mercado,
a que el mercado directamente, no le salude, le ignore, le aparte, nadie quiere que se le
relacione con ese tipo de gente, no es serio, no es formal, es comprometido, y peligroso relacionarse con estos personajes, para todos aquellos que tienen una reputación, básicamente se ríen de el, a sus espaldas.
Salvo por la operativa específica que la mantiene con vida, nadie parece dispuesto a entrar en una empresa donde la percepción dominante es que solo hay humo. A pesar de los constantes anuncios de proyectos de I+D, adquisiciones y la propia salida a bolsa, la realidad es que los inversores ven a diario que la cotización desmiente cualquier optimismo, cuando alguien entre será de forma independiente, a través de un nuevo mecanismo, una nueva empresa patrimonial, o un vehículo, no lo se, pero acciones no.
El máximo responsable de la compañía es percibido como un estratega que vende promesas sin fundamento mientras ejecuta operativas circulares para su propio beneficio, a costa de los accionistas, que han visto cómo su inversión pierde valor día tras día desde el inicio de la cotización.
¿Quién escucho alguna vez hablar bien del SR en cuestión?
¿Quién va a hacer negocios con aquellos que les pueden traicionar por su propio beneficio?
La única solución para romper este ciclo destructivo pasa por comprender y neutralizar el mecanismo financiero que lo sustenta, como ya he explicado en este foro en múltiples ocasiones.
La estrategia de las agencias de financiación asociadas a la empresa se basa en una presión bajista sistemática. Su método consiste en forzar el precio a la baja de forma progresiva, vendiendo acciones en los niveles donde detectan interés comprador. Si no logran vender en 0,10 €, fuerzan el precio a 0,09 € para encontrar allí la demanda necesaria, y así sucesivamente.
La única forma de inutilizar esta táctica es que deje de ser rentable, lo cual solo se consigue con una acción colectiva: no comprar. Sin compradores, las agencias no pueden liquidar las acciones que obtienen de sus canjes de deuda, bloqueando todo el mecanismo.
Sin embargo, este frente común de inversores nunca se consolida. Siempre hay participantes que, actuando individualmente, creen haber encontrado el suelo del mercado y compran, proporcionando sin saberlo la contrapartida esencial que estas agencias necesitan. Es tan sencillo de entender que aquellos que intentan "calentar" el valor, que son muchos, solo favorecen la estrategia de la agencia. La acción tiene que estar muerta, sin interés comprador, para que pueda subir.
Más allá de la táctica financiera, surgen preguntas fundamentales sobre el uso de los fondos. Supuestamente, la empresa genera lo suficiente para mantenerse, y las ampliaciones de capital se destinan a los proyectos de I+D de SUBGEN.
Esto implica que los accionistas nos estamos diluyendo para subvencionar a SUBGEN.
La pregunta es inevitable:
¿Dónde están los millones de euros captados en estas ampliaciones?
Si miramos a nuestro alrededor, no se observa la creación de valor tangible. La empresa no posee ni un solo local, carece de bienes inmobiliarios y no ha gastado un euro en nada que cree un patrimonio real.
Nadie se molesto en leer los resultados.
Todo el capital parece desviarse hacia SUBGEN, financiando proyectos de I+D que SUBGEN desarrolla y nosotros pagamos, y los beneficios de esos supuestos proyectos en el futuro, son los que publican en los noticiarios.
Vamos a ver dentro de poco los resultados de SUBGEN, y muchos despertaran de su sueño, porque hay muchos que todavía sueñan.
Adelanto que no hay que dejarse llevar por el primer día que el volumen suba, no es volumen comprador, es volumen traidor, creado artificialmente, si con una leve subida, los minoristas entran, se esfumara en 0.0.
Para lo demás una FORENSIC, que ponga que se fue a donde y para que, y quien saco dinero de donde y para que.
Un FORENSIC debiera de ser obligatorio, para sacar a la luz, lo que no se ve, por ejemplo:
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/condena-ano-seis-meses-carcel-fernando-romero-expresidente-eidf.html