Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

323K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.733 / 40.744
#325857

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es que la clave es esa.....
Los que consiguen superar esas rentabilidades son especuladores, no inversores 
Yo sigo mucho a un trader que tiene un objetivo del 2% (semanal) y el tipo lo saca de manera consistente.
Pero esas estrategias con un capital grande son imposibles.
Yo soy consciente de que un dia se me irá la mano y perderé el 100% de mi capital en una cuenta.
Se que va a pasar.
Por eso siempre recomiendo usar varias cuentas pequeñas en lugar de una grande.
Porque el dia que metas la pata se hará un compartimento estanco y los daños estarán controlados.
#325858

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En una competición siempre va a haber un ganador que ha ganado un pastón... de los que han perdido no se habla. Si la IA no me traiciona, invierten con capital real, pero la inversión inicial es de 10.000 en bolsa, y 5.000 en forex. Seguro que hay gente que por el prestigio y por conseguir la fama (y la riqueza como youtuber o analisto) tira 10.000 dólares invirtiendo de forma salvaje.  Si participan 1000, pues 1 va a acabar en el primer puesto, siempre... 

Saludos
#325859

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Todo en máximos, el dinero en mínimos: Santiso alerta de una tormenta perfecta peor que la de 2008

  
Exceso de liquidez, deuda récord y valoraciones "price-to-perfection" conviven con un rally del oro y euforia minorista. "El único activo que no me preocupa es el oro; lo que se deprecia es la moneda", advierte Carlos Santiso (Andbank) en conversación con Luis F. Quintero.

El mercado vive una fiesta transversal: índices de renta variable en máximos —de Wall Street al EuroStoxx pasando por un Ibex 35 desatado—, Bitcoin cerca de sus techos, materias primas fuertes y crédito corporativo ofreciendo rentabilidades atractivas incluso en high yield. Pero, para el gestor de fondos y divulgador Carlos Santiso (Andbank), el contraste es inquietante: "Está todo en máximos. Lo único que no está en máximos es el dinero". La frase resume el diagnóstico que compartió con el periodista Luis F. Quintero en Con Ánimo de Lucro: el poder adquisitivo cae mientras se inflan los activos, y esa combinación ha sido antesala de crisis en el pasado.

Santiso subraya un síntoma poco habitual: renta variable y oro subiendo a la vez. El metal, recuerda, ha protagonizado un rally extraordinario —"no visto desde los 70"— al calor de compras de bancos centrales y del temor a la devaluación de las divisas fiat. "Más que revalorizarse el oro, se deprecia la moneda", explica, apuntando a la década y media de políticas ultraexpansivas. Desde 2008, tipos cero o negativos, programas de compras masivos y déficits fiscales crecientes han llevado la deuda pública a máximos históricos. "Lejos de contenerse, los déficits se aceleran. Estados Unidos lleva desde 2020 con cifras de guerra… pero con la economía creciendo", añade.
Todo en máximos, el dinero en mínimos: Santiso alerta de una tormenta perfecta peor que la de 2008 - Libre Mercado 
#325860

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
 El gestor avisa de "pérdidas latentes" en carteras bancarias de deuda pública contabilizada a vencimiento. La subida de tipos ha hundido el precio de esos bonos, pero las minusvalías no afloran hasta que se necesita liquidez, como demostró la crisis de los regionales en EE. UU. "Se considera la deuda pública ‘libre de riesgo’; hoy cuesta decirlo sin que te dé la risa", ironiza. A esto se suman estándares laxos en el crédito a empresas y un apetito minorista por la especulación —cripto, ‘pelotazos’— que él interpreta como señal contraria clásica.

Las valoraciones añaden gasolina. El S&P 500 cotiza "en torno a 26 veces beneficios frente a una media de 17", un nivel "price-to-perfection" donde todo tiene que salir bien para sostener los múltiplos. Cualquier "pinchazo" —desde un shock tecnológico en los líderes de la IA hasta un evento de crédito— podría desencadenar una reversión violenta a la media. "No estamos en 2008, cuando la burbuja era el inmobiliario; ahora son demasiadas piezas tensas a la vez", sintetiza.

El incentivo político tampoco ayuda. La inflación actúa como "impuesto silencioso" que licua la deuda del Estado a costa de los ahorros de los ciudadanos. "Cuando las élites juegan con fichas de Monopoly y no con su dinero, los incentivos se desalinean: se ponen parches que echan más leña al fuego", cita Santiso.

Conclusión liberal: la prosperidad sostenible no nace de precios inflados por liquidez barata ni de déficits perpetuos, sino de disciplina fiscal, reglas claras y capital bien asignado. Mientras el relato oficial celebra el pleno empleo y los récords bursátiles, la aritmética básica recuerda que no se puede gastar eternamente más de lo que se ingresa ni negar la gravedad. "El mercado puede seguir siendo irracional más tiempo del que uno aguanta solvente", decía Keynes; pero cuando la música para, el coste siempre recae en el contribuyente. En 2025, con todo en máximos y el dinero en mínimos, conviene no confundir euforia con riqueza.
 Todo en máximos, el dinero en mínimos: Santiso alerta de una tormenta perfecta peor que la de 2008 - Libre Mercado 
#325861

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Llegará el petardazo ? pero ya veremos cuando..........lo mismo falta 1 año o 2 o 1 semána  o para Navidades del 2025.
Quien sabe.
#325862

Re: Pulso de Mercado: Intradía

ISM Manufacturero en EEUU
Buenas tardes.
El PMI manufacturero de EE. UU. (ISM) cayó a 48,7 en octubre de 2025 desde 49,1 en septiembre, por debajo de las previsiones del mercado (49,5), lo que indica ocho meses consecutivos de contracción en el sector manufacturero.
La producción se redujo (48,2 vs 51), y también se observaron nuevas caídas en nuevos pedidos (49,4 vs 48,9), inventarios (45,8 vs 47,7) y cartera de pedidos pendientes (47,9 vs 46,2). El empleo siguió descendiendo (46 vs 45,3), con un 67 % de los participantes señalando que mantener la plantilla sigue siendo la norma en sus empresas, en lugar de contratar.
Mientras tanto, las presiones de precios se moderaron (58 vs 61,9) y el índice de entregas de proveedores mostró un rendimiento más lento por tercer mes consecutivo (54,2 vs 52,6).
“De las seis mayores industrias manufactureras, solo dos —Alimentos, Bebidas y Productos del Tabaco, y Equipos de Transporte— registraron expansión en octubre”, señaló Susan Spence, presidenta del ISM.
Fuente: Diego Puertas
(serenity-markets.com)
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#325863

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
El SPX sube un 0.19%, de momento manteien la fortaleza gracias a las grandes.
NVDA: como parte del acuerdo de Lambda con Microsoft, Lambda desplegará infraestructura de IA impulsada por NVIDIA, según CNBC.
No he podido confirmar una nota oficial de Microsoft que diga que ha firmado un acuerdo de “varios miles de millones de dólares” con Lambda tal como lo menciona.
Dan Ives (Wedbush) elevó el precio objetivo de Amazon a 340 $ desde 330 $, manteniendo su calificación de “Outperform” (rendimiento superior). La revisión se produce tras el nuevo acuerdo plurianual de 38.000 millones de dólares entre Amazon y OpenAI, mediante el cual AWS suministrará servidores EC2 UltraServers para alimentar las cargas de trabajo de IA de OpenAI hasta 2026 y más allá.
Goolsbee (Fed): se muestra cauteloso con los datos de despidos. Afirmó que la tasa de contratación es baja, uno de los factores más débiles de la economía, y destacó que es inusual tener una economía con baja contratación y pocos despidos al mismo tiempo.
Goolsbee (Fed): “Los tipos deberían bajar a medida que lo haga la inflación.” No obstante, añadió: “Me incomoda adelantar recortes demasiado rápido.” También señaló que cree que “el nivel al que se estabilizarán los tipos estará bastante por debajo del nivel actual.”
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense caen tras la publicación de los datos del sector manufacturero, que mostraron una actividad más débil de lo esperado.
Débiles datos que anulan prácticamente por completo las ganancias del SPX.
El ISM manufacturero de EE. UU. (octubre) se situó en 48,7, por debajo de la estimación de 49,5 y del dato previo de 49,1, indicando una contracción más profunda en la actividad industrial.
Precios pagados: 58,0 (vs 62,5 esperado; 61,9 previo) Nuevos pedidos: 49,4 (vs 48,9 previo) Empleo: 46,0 (vs 45,3 previo)
El PMI manufacturero final de S&P Global en EE. UU. para octubre de 2025 se situó en 52,5, por encima de la estimación preliminar y esperada de 52,2, y superior al 52,0 registrado en septiembre.
Bitcoin cae hasta los 107.000 dando una clara señal de debilidad.
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#325864

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me saltó un stop parcial de UNH (-3% hoy), con profit del 11%. Las primas han subido y se prevé menos subscriptores, en línea con lo que ya anunció UNH:

"NEW YORK/WASHINGTON, Nov 1 (Reuters) - Americans shopping for 2026 Obamacare health insurance plans are facing a more than doubling of monthly premiums on average and are likely to postpone signing up in hopes of a last-minute reprieve, or walk away, health experts say."
 
Veremos cómo avanza y si aumento, llevo una primera posición a 296. Sólo por las noticias de hoy no hubiese vendido.