Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.643 / 40.652
#325137

¿Suenan las alarmas? (según algunos en Inglaterra)

 
“suenan las alarmas” en los mercados de crédito privado, sugiriendo posibles paralelismos con la crisis de 2008. 

Yo discrepo. Si miramos los gráficos de la prima de riesgo exigida por los inversores, la tendencia es bajista, lo contrario de lo que ocurrió antes de 2008. No estamos viendo una desconfianza creciente, sino un exceso de liquidez buscando colocación. 

Sí, es cierto que algunos bancos regionales en EE. UU. están en una situación delicada, pero de ahí a hablar de un colapso sistémico hay un mundo. El gobernador parece ignorar que la estructura actual del mercado es diferente y que los bancos centrales han aprendido (o deberían haber aprendido) de 2008. 

Lo que sí preocupa es la burbuja de deuda que sigue inflándose. Pero incluso ahí, la clave está en mantener suficiente liquidez en el mercado para que no explote. La teoría de la opinión contraria lo explica bien: cuando todos anuncian desastre, quizá lo que viene es lo contrario. 

Personalmente, creo que el S&P 500 aún tiene recorrido al alza, y que el discurso catastrofista no encaja con los datos reales del mercado de crédito. 

La pregunta es: ¿cómo puede un banquero central lanzar mensajes tan alarmistas, que en sí mismos generan nerviosismo, cuando los indicadores no respaldan esa visión? 
#325138

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo es que no esperaba tan siquiera que bajase de los diez, me di por satisfecho por el pico que le saque entre compra, venta y dividendo. 

Lo invertí en alguna otra cosa menos rentable, porque tampoco esperaba un rebote de semejante envergadura. 

El break even por barril, falta de covertura del dividendo y anuncios de la opep me tiraron atrás. Después ya no tenía liquidez para reentrar.

P.D. Ponle un stop loss, que no te pille por sorpresa.
#325139

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo las vendí en marzo a 12,40, sacándoles un 2% después de una inversión de largo plazo muy frustrante. Tenía una posición monstruosa para lo que suelo hacer, así que la dividí en tres partes: Rheinmetall, Fincantieri y Thyssenkrupp. 

No volver a entrar en 9,xx fue una decisión visceral, asqueado del valor después de tantos sinsabores (en 2024 la había tenido a 16,xx y me comí toda la bajada). Pero es evidente que Repsol por debajo de 10 es compra. Y por encima de 14 yo creo que no, aunque todo es posible en esta vida. Yo desde luego, no pienso volver a comprar Repsol a esos precios.
#325140

Re: Pulso de Mercado: Intradía

🇺🇸CIERRE 23/10/2025 

📌Jornada que finaliza en positivo en los mercados. Los valores growth, que ayer fueron duramente castigados, recuperaron terreno durante la sesión de hoy.
 La amplitud de mercado fue claramente favorable, con un 69% de los valores del NYSE cerrando al alza.
 El sector energético fue el más destacado de la jornada.
 Mañana, el foco estará en el dato de IPC, que se publicará antes de la apertura americana.
 ( $SPX +0,58%, $QQQ +0,84%, $RSP +0,47%, $IWM +1,27%, $DJIA +0,36%)
 📌Los rendimientos repuntaron con fuerza en toda la curva tras tres jornadas consecutivas a la baja. La TIR del bono a 10 años volvió a situarse en el 4%.
 📌 Las 7 Magníficas cerraron mayoritariamente en positivo, con la excepción de $MSFT, que terminó sin cambios.
 $TSLA destacó con un avance del 2,2%, tras revertir una caída intradía cercana al 4%.
 📌El dólar finalizó la sesión prácticamente sin variaciones.
 📌El oro cerró con ligeras subidas del 0,25%.
 📌Bitcoin $BTC mostró una notable fortaleza, avanzando un 2,2% y recuperando los 109.000 $, mientras que $ETHse mantuvo algo más rezagado con un incremento del 1,2%. 


Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos 
#325141

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Altos niveles de exceso especulativo impulsados por acciones de baja calidad y bajos beneficios. Según JPM, esta tendencia está siendo motivada por las compras minoristas a través de opciones call.
Estados Unidos está considerando impulsar la computación cuántica en un esfuerzo por contrarrestar a China, y las deliberaciones estadounidenses sobre la computación cuántica se encuentran en las primeras etapas. – Fuentes
Nvidia: Trabajando con Uber en el desarrollo de vehículos autónomos.
Trump y Xi se reunirán el próximo jueves en la cumbre de la APEC en Corea del Sur para discutir las tensiones comerciales y geopolíticas. La reunión se produce en un momento en que la tregua comercial está a punto de expirar, con Trump amenazando con nuevos aranceles y Beijing endureciendo los controles de exportación de tierras raras.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dice que el presidente cree que sancionar a las dos compañías petroleras rusas aumentará la presión para, con suerte, poner fin a la invasión de Ucrania. Fox News.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#325142

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street al alza de forma generalizada: SPX +0.58%, NDX +0.88%, Dow +0.31%, Russell +1.27%. Los índices cerraron todos en positivo, con movimientos curiosos en el apartado cuántico. Las acciones subieron durante la noche debido a los rumores de que la administración Trump estaba buscando invertir, lo que fue desmentido varias veces durante el día, pero ignorado por los inversores.
Las acciones energéticas tuvieron el mejor desempeño a medida que el petróleo se disparó, mientras que los sectores defensivos (utilities, consumo básico y salud) fueron los rezagados. De las 10 principales empresas negociadas en el mercado hoy, solo 4 superaron el valor de 1 $ (BYND, SCNX, F, RGTI). Aquí es donde se observa la verdadera actividad minorista.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron durante el día (entre 3 y 4 puntos básicos) antes de la gran publicación del IPC de mañana, lo que impulsó el extremo corto al alza en la semana, mientras que el extremo largo superó notablemente. Los rendimientos a 10 años volvieron a situarse brevemente por encima del 4,00 %, antes del dato del IPC.
El dólar cerró sin cambios en la jornada, con compras durante la sesión asiática y ventas durante la sesión estadounidense. El oro extendió su modesto rebote de ayer por la tarde, superando los 4.100 $. Bitcoin revirtió las pérdidas de ayer y volvió a probar niveles por encima de los 111.000 $. Por último, el WTI subió más de un 4 %, impulsado, entre otras cosas, por las sanciones a Rusia.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#325143

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Premonición.....
Mira Carlos eran las 09:00 USA y un ratín después se cumplieron tus palabras, el Zanahorio escribió su tuit indicando "buen momento para comprar" DJT y los 90 días de aplazamiento!!
#325144

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Gobierno estudia gravar más la compra de segundas o terceras viviendas

 
La crisis de vivienda en España alcanza ya un deterioro extremo, capaz incluso de agrietar el Gobierno de coalición. Para taponar la herida, el Ejecutivo se plantea recuperar la iniciativa en este ámbito con medidas más ambiciosas que las hasta ahora desplegadas, con escasos resultados. En concreto, fuentes conocedoras de esos proyectos comentan a elEconomista.es la intención de centrar las actuaciones en proteger en mayor medida "el carácter de la vivienda como derecho constitucional, frente a su consideración como un activo que se negocia en el mercado".

Se abriría así la posibilidad de actuar, presumiblemente por la vía fiscal, sobre la adquisición de inmuebles no destinados a vivienda habitual, unas operaciones que el Gobierno ha identificado, a menudo sin matices, con la franca especulación inmobiliaria. Penalizaciones de este tipo se limitarían, en el estado muy embrionario en el que ahora se encuentran, a zonas "de máximo tensionamiento de precios".

Con las limitaciones que finalmente se decidieran, lo cierto es que actuaciones de este tipo distan de ser por completo novedosas en el historial del actual Gobierno. Al contrario, el llamado freno contra la especulación es lo que subyace a iniciativas –aún en tramitación parlamentaria– como el recargo equivalente al 100% de la casa comprada que Moncloa quiere aplicar a las operaciones de extranjeros no comunitarios sin residencia en España.
El Gobierno estudia gravar más la compra de segundas o terceras viviendas 
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  2. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  3. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
  1. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  2. Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!