#325137
¿Suenan las alarmas? (según algunos en Inglaterra)
“suenan las alarmas” en los mercados de crédito privado, sugiriendo posibles paralelismos con la crisis de 2008.
Yo discrepo. Si miramos los gráficos de la prima de riesgo exigida por los inversores, la tendencia es bajista, lo contrario de lo que ocurrió antes de 2008. No estamos viendo una desconfianza creciente, sino un exceso de liquidez buscando colocación.
Sí, es cierto que algunos bancos regionales en EE. UU. están en una situación delicada, pero de ahí a hablar de un colapso sistémico hay un mundo. El gobernador parece ignorar que la estructura actual del mercado es diferente y que los bancos centrales han aprendido (o deberían haber aprendido) de 2008.
Lo que sí preocupa es la burbuja de deuda que sigue inflándose. Pero incluso ahí, la clave está en mantener suficiente liquidez en el mercado para que no explote. La teoría de la opinión contraria lo explica bien: cuando todos anuncian desastre, quizá lo que viene es lo contrario.
Personalmente, creo que el S&P 500 aún tiene recorrido al alza, y que el discurso catastrofista no encaja con los datos reales del mercado de crédito.
La pregunta es: ¿cómo puede un banquero central lanzar mensajes tan alarmistas, que en sí mismos generan nerviosismo, cuando los indicadores no respaldan esa visión?