Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.634 / 40.643
#325065

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo lo he comentado muchas veces, se que me repito pero este no es un año normal.
Tengo 25 años de experiencia invirtiendo y nunca he visto rentabilidades como las de este año en tantos activos.
No me extraña que haya tantos inversores novatos que se creen que "todo el monte es orgasmo", el que no tenga un rodaje ve estas rentabilidades como algo "normal" y sacarle un 40% a tu cartera puede ser muchas cosa, pero "normal" no es.
Hace ya bastante tiempo que he dejado de calcular la rentabilidad a corto por meses y la calculo por semanas, pero soy consciente de que esto no puede durar.
Esta exhuberancia es irracional y va a llevarse muchas cuentas por el camino.

Invertir sin miedo pero con mucha prudencia, son dos conceptos que la gente suele asimilar y no tienen nada que ver.
Me quedo con las palabras del gran Fermín Cacho,"Miedo, lo que se dice miedo yo solo le tengo miedo a mi padre, a todos los demás si eso respeto"
#325066

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me refiero a que cuando oigo hablar por la radio o a la gente del problema de vivienda tienden a hablar más de los fondos de especulación a comentar otros motivos como pueden ser la cantidad de impuestos de los que se beneficia el gobierno o que la cantidad de extranjeros que llega al país no tiene vivienda y es un demandante a mayores. Esto sumado a que apenas se construye pues todo influye.
La pena es que ni los partidos políticos, ni los ciudadanos nos paramos a pensar en eso. Nos quedamos con la idea que más nos gusto y ya.
A mi modo de ver, sigo pensando que hemos tocado techo en calidad de vida hace unos años y nos vamos a tener que acostumbrar a ello.
#325067

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Quizás otro año parecido pueda ser el 2020/2021. 
Yo voy aprovechar la liquidez que tengo para contratar el depósito que comenté a un 4% tres meses y el año que viene veré que hago. En lo que resta de año, valoraré vender Repsol y hacer alguna operación si hay algo que se ponga a precio y si no pues no me comeré la cabeza con ello.
#325068

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tocará llenar el depósito hoy.
#325069

Re: Pulso de Mercado: Intradía

el crudo va como un cohete !
#325070

La vivienda

Con un mercado laboral generando empleo como nunca (casi toda Europa está en pleno empleo, e incluso España, que en empleo es hoy la peor del continente, solo tiene un 10% de paro, que es para nuestro histórico una cifra bajísima), lógicamente viene multitud de población de fuera a cubrir los puestos que ya no quieren los nacionales.

La consecuencia es un gran aumento de la demanda. Los nuevos tienen que vivir en algún sitio. Si del otro lado tuviéramos una oferta abundante, como tuvimos en la burbuja de la vivienda de 2000-2008, ahora todo estaría compensado, porque el crecimiento de la actividad económica es real. Pero no hay aumentos significativos de obra nueva, estamos en niveles bajos. Así, a corto plazo, hay varios compradores para cada vivienda (casi siempre usada) que se oferta. La consecuencia natural es la subida de precios.

No es especulación, no son los malvados acumuladores de recursos, ni ninguna tontería de esas que le dejan a uno muy tranquilo ideológicamente pero realmente no explican nada. Es el mercado, estúpidos. Se construye poco, se demanda mucho, sube el precio.

¿Cuándo parará esto? Por el lado de la demanda, si hay un frenazo económico a nivel internacional. Entonces la actividad en España se frenará, dejará de crecer la población y la demanda de viviendas parará en seco.  Por el lado de la oferta, parará si hay un gran impulso constructor.

El mayor riesgo es que acaben dándose las dos cosas a la vez, porque hay algunos signos de que los promotores empiezan a despertar de su letargo y a construir más, y porque las expansiones económicas nunca son eternas.

A. Si se produce una ola de construcción en 2026 y 2027 y coincide con un frenazo de la actividad económica, el desplome de precios será brutal.

B. Si hay ola constructora y no hay frenazo de la actividad, los precios tendrán un aterrizaje suave (lo ideal).

C. Si no hay ola constructora y no hay frenazo de la actividad de aquí a dos años, los precios seguirán disparándose.

La especulación, Mercadona, Amancio Ortega, los ricos, los boomers en general y demás culpables habituales no tienen nada que ver.

Es la oferta y la demanda, estúpidos.


#325071

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

EEUU golpea a Rusia donde más le duele y el petróleo se dispara mientras que China e India se temen lo peor

  
Esta vez sí, EEUU parece haber dado un golpe (al menos un intento) al petróleo ruso y a los países que están inyectando de forma indirecta cientos de millones de dólares cada día en las arcas de Moscú a través de las compras del petróleo. Las sanciones de EEUU (que se unen al nuevo paquete de la UE), de cumplirse (Rusia ya buscará como intentar esquivarlas) reducirían casi a cero las compras de crudo ruso por parte de la India y dificultarán sobremanera parte de las compras de China. Con este obstáculo, Rusia podría verse forzada a reinventar su estrategia para seguir colocando el crudo en el mercado. El resultado de este cerco al petróleo ruso son unos precios del petróleo que suben casi un 5%, llevando al Brent a superar los 64 dólares.

El petróleo Brent, el de referencia en Europa, se dispara este jueves el 4,75% después de que EEUU haya anunciado sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, por la falta de compromiso de Moscú con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. A primera hora de este jueves, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre avanza ese 4,75%, hasta situarse en los 64,94 dólares en el mercado de futuros de Londres. Rusia produce más de 9,5 millones de barriles cada día, casi el 10% de la oferta global. Las trabas al crudo ruso son vitales para reducir los ingresos de Moscú, pero también pueden generar violentos movimientos en la energía. No obstante, en este momento existe en el mercado un exceso de producción de crudo (superávit) que puede amortiguar parcialmente estas sanciones sobre Rusia.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) también avanza en la apertura de este jueves el 5%, hasta los 61 dólares. Este miércoles también acabó con un alza del 2,31% ante lo que parecía un posible acuerdo entre Estados Unidos y la India para reducir las importaciones indias de petróleo ruso. Ahora, no hay acuerdo que valga, puesto que las nuevas sanciones parecen poner final a las importaciones de crudo ruso de forma directa.
 EEUU golpea a Rusia donde más le duele y el petróleo se dispara mientras que China e India se temen lo peor 
#325072

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y  Repsol también ;)