Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.618 / 40.626
#324937

Re: Pulso de Mercado: Intradía

🇺🇸CIERRE 21/10/2025 

📌Jornada que termina sin excesivo movimiento en Wall Street, sin embargo la amplitud fue positiva con más valores al alza que a la baja, y el S&P500 Equiponderado con mejor rendimiento que el ponderado por capitalización.
 Varios valores grwoth que venian liderando el mercado en los últimos meses, continua siendo muy castigados ( $RGTI $QBTS $IREN $MP $OKLO... ).
 Las pequeñas empresas también sufrieron en la sesión de hoy, con el $IWM siendo el índice principal con peor rentabilidad.
 ( $SPX 0%, $QQQ-0,03%, $RSP+0,45%, $IWM-0,47%, $DJIA +0,35%).
 📌Los rendimientos encadenaron el segundo día a la baja, con especial retroceso en la parte larga de la curva, la TIR del bono a 30 años alcanzó el nivel más bajo desde principios de Abril.
 📌Las 7 magníficas firmaron una jornada mixta, con $AMZN como principal beneficiada con un alza del 2,5% y $GOOG como la más perjudicada con un retroceso del 2,2% tras conocerse que el lanzamiento de Open AI de su propio navegador web: Atlas.
 📌El dólar terminó con alzas del 0,37% con especial fortaleza contra el Yen Japonés.
 📌El oro tras su gran rally alcista, vivió la mayor caída de su historia en un solo día, con un retroceso superior al 5%.
 📌Bitcoin $BTC llegó a recuperar los 114.000$ pero borró la ganancia en los últimos tramos de la jornada para terminar prácticamente sin cambios, $ETH que llegó a avanzar más de un 3%, borró toda la ganancia para pasar a cotizar en negativo. 

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos 
#324938

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street mixto, en una sesión sin mucho brillo: SPX +0.00%, NDX -0.06%, Dow +0.47%, Russell -0.49%. El S&P y el Nasdaq se negociaron en un rango estrecho, mientras que el Dow y las empresas de pequeña capitalización se mostraron más descontroladas, hasta que el presidente Trump lanzó otra bomba relacionada con su reunión con Xi de China: “Tal vez no suceda”… provocando una caída generalizada.
Las empresas de pequeña capitalización no se recuperaron y cerraron en mínimos, mientras que el S&P y el Nasdaq se mantuvieron sin cambios. La mesa de operaciones de Goldman señaló que la acción del precio de hoy (y sus flujos) se sintieron descontrolados, con gente vendiendo los ganadores del año hasta la fecha y cubriendo posiciones cortas para ampliar las posiciones largas. La cesta de “beta” de Goldman cayó un 4% hoy.
No obstante, el SPX logró cerrar de nuevo por encima de los 6.700 puntos. La gamma de los dealers está positiva, lo que debería ayudar a reducir la volatilidad intradía en el mercado. Hoy se volvieron a ofertar bonos del Tesoro, y los de largo plazo volvieron a superar al resto (30 años -3 puntos básicos, 2 años sin cambios). El rendimiento a 10 años extendió su caída por debajo del 4,00%.
El dólar subió por tercer día consecutivo. El oro al contado cayó más del 6%, su mayor caída en un día desde abril de 2013. La caída del 8,7% del precio de la plata al contado fue la mayor desde 2021 (llegando a alcanzar un nivel de 47 dólares intradía).
La pérdida del oro fue la ganancia de Bitcoin hoy, aunque al cierre de Wall Street no registraba muchos cambios. Cuando Trump habló, perdió fuelle igual que las acciones.
Los precios del petróleo subieron durante el día, en medio de mucha inestabilidad, ayudados por la promesa de que la administración Trump comprará un millón de barriles para la SPR. No es una cifra demasiado dramática, pero de todos modos indica intenciones.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#324939

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cada vez lo que diga Trump de china se le da menos importancia, habra acuerdo antes o después
#324940

Re: Pulso de Mercado: Intradía

@microlector

Tres semanas he tardado en vender un piso en Barcelona , precio de salida 10k por encima de la tasación que me hicieron en Marzo
Descuento en negociaciones 6k así que al final lo he vendido por 4 k más que la tasación.
No he escriturado pero tengo las arras en la cuenta.
Es un piso chulo y amplio en una zona de moda con piscina comunitaria,parking, trastero.
Subía una pasta el precio
Visitas desde el primer día y el piso que más rápido he vendido en mi vida.
Supongo tienes razón y acabará estallando este tema pero a día de hoy está muy vivo.
Ahora que incumpla el comprador y rentabilizamos las arras.
#324941

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las alzas bursátiles bajo escrutinio


Como es bien conocido, los índices bursátiles están situados en zona de máximos históricos. Algunos de ellos han recuperado niveles que ya habían alcanzado hace muchos años, como es el caso del Nikkei-225 japonés, que justo recuperó el año pasado los máximos anteriores de 1989, o también del EuroStoxx 50 y del MSCI Emerging Markets, que precisamente este año han recuperado sus máximos respectivos de los años 2000 y 2007. El propio Ibex 35 va camino de recuperar, más pronto que tarde, sus máximos del 2007. Otros índices, como los norteamericanos, sencillamente están en zonas inexploradas de nuevos máximos.

Cuando ello sucede pueden ocurrir dos tipos de situaciones, bien que el inversor no tome cautela alguna pese a estar en zona de máximos generalizados, en lo que sería una señal evidente de exceso de confianza por su parte, o bien, por el contrario, que este debate surja entre los inversores, como es el caso. Son muchos los inversores que se están cuestionando esta situación, lo cual ya es positivo de por sí, al reflejar una ausencia de exceso de confianza inversor. Si sometemos la situación actual a un escrutinio, y utilizamos una especie de lista de verificación, sin ánimo de ser exhaustivos, similar a las Before Takeoff Checklist (lista de verificación previa al despegue) que utilizan las compañías aéreas en sus protocolos, podemos obtener ciertas conclusiones.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#324942

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Dudas en EEUU con el rescate a Argentina a días de las elecciones

A pocos días de las elecciones legislativas de medio término en Argentina, crecen las dudas sobre la capacidad del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para concretar la segunda mitad de su paquete de rescate de 40.000 millones de dólares. El plan incluye un financiamiento de 20.000 millones coordinado con grandes bancos como JPMorgan, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America, pero aún no se han definido aspectos clave como la estructura de la deuda, las garantías o el colateral. Esta falta de precisión ha alimentado el escepticismo del mercado, lo que presiona aún más al peso argentino, que cayó esta semana a un mínimo histórico frente al dólar.

El Tesoro estadounidense y el Banco Central de Argentina cerraron ya una línea de swap de divisas por 20.000 millones, anunciada como un acuerdo de 'estabilización económica' para frenar la crisis cambiaria. Sin embargo, el tramo adicional de financiamiento privado sigue rodeado de incógnitas, incluso para los propios bancos implicados. Entre las ideas que se barajan está garantizar los préstamos con el Exchange Stabilization Fund de EEUU, respaldarlos con exportaciones de materias primas como cobre y uranio, o replicar estructuras financieras similares a las aplicadas en rescates de México en 1995 o Angola en 2023. Pese a ello, ninguna alternativa concreta ha sido formalizada y las entidades permanecen a la espera de directrices claras desde Washington.

El contexto político en Argentina añade presión: el presidente Javier Milei se enfrenta a unas elecciones decisivas que podrían reforzar o debilitar su capacidad de veto en el Congreso. Aunque su gobierno ha logrado reducir la inflación y la pobreza, la actividad económica está estancada, las ventas minoristas acumulan seis meses de caídas y han estallado casos de corrupción en su entorno. Además, la derrota de su partido en la provincia de Buenos Aires en septiembre reavivó los temores de los inversores sobre el futuro de su agenda pro-mercado y sobre sus posibilidades de reelección en 2027.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#324943

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Apple, candidata a entrar en el club de compañías que valen más de 4 billones de dólares

Apple se ha convertido esta semana en la segunda compañía más grande del mundo, después de que sus acciones hayan registrado un avance superior al 4% desde el lunes. El fabricante de iPhone ha superado con este movimiento a Microsoft, y se muestra como la principal candidata de Wall Street a entrar en el exclusivo club de compañías que valen más de 4 billones de dólares, en el que solo está Nvidia.

Los analistas se han mostrado sorprendidos con el lanzamiento del iPhone. Sobre todo porque los pedidos on line del teléfono han sido incluso mejores de lo esperado y eso es algo destacable si se tiene en cuenta  que los smartphones de la firma representan alrededor de la mitad de sus ventas totales. Un contexto que añade más picante a la presentación de resultados de la firma norteamericana la semana que viene, en la que se espera que anuncie un crecimiento de sus ganancias cercano al 7% en el conjunto del año. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#324944

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
OpenAI lanza un navegador que permite usar ChatGPT para competir con Google




OpenAI ha lanzado este martes ChatGPT Atlas, un nuevo navegador que permite usar la inteligencia artificial de ChatGPT en la web para ofrecer una experiencia más personalizada y que competirá con Chrome de Google. En una presentación virtual, el director ejecutivo de la empresa, Sam Altman, apuntó que este proyecto "aún está en su primera etapa" y que por el momento solo está disponible para los usuarios de macOS "en todo el mundo". Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...