🥇 Hipoteca fija Sabadell (2.50% TIN - 3.41% TAE)
🥈 Hipoteca variable ING (Tipos de interés personalizables)
🥉 Hipoteca fija Unicaja (1.80% TIN - 3.45% TAE)
Si quieres saber cuáles son los mejores bancos para subrogar tu hipoteca, te hemos preparado un análisis para que elijas la mejor opción y tu bolsillo lo agradezca.

Mejores hipotecas fijas para subrogación (octubre 2025)
Banco |
%TIN Bonificado
|
%TAE Bonificado
|
Vinculaciones |
Desde 2.50% Calcular cuota |
3.41% |
Nómina + seguros |
|
Personalizable Calcular cuota |
Personalizable |
Nómina + seguros |
|
3.20% |
4.14% |
Nómina + seguros + tarjeta |
|
2.15% primer año / 3.15% resto |
3.10% |
Nómina + seguros + plan pensiones |
|
2.92% |
3.45% |
Nómina + seguros + plan pensiones |
|
Banca March |
2.65% primer año / resto hasta 3.35% |
2.91% |
Nómina + seguros |
BBVA |
3.50% |
4.16% |
Nómina + seguros |
Mejores hipotecas variables para subrogación (octubre 2025)
Banco |
%TIN Bonificado |
%TAE Bonificado |
Vinculaciones |
---|---|---|---|
1,90 % TIN (primeros 3 años) / Euríbor +0,60 % resto |
3,48 % |
Nómina + Seguros de vida, hogar y protección total de pagos |
|
Euríbor + 0,49 % |
2,98 % |
Nómina (mín. 3.000 €/mes) + Seguro de hogar + Plan de pensiones/EPSV (2.400 €/año) |
|
Tipos personalizables |
Tipos personalizables |
Nómina + seguros |
|
Euríbor + 0,55 % |
3,58 % |
Nómina (>2.000 €/mes) + Tarjeta de crédito (mín. 1.200 €/año) + Seguros + Plan de pensiones |
|
Ibercaja |
Euríbor + 0,60 % |
3,55 % |
Nómina (mín. 2.500 €/mes entre titulares) + Seguros (hogar y vida) + Plan de aportación sistemática (mín. 75 €/mes) + Recibos domiciliados |
Mejores hipotecas mixtas para subrogación (octubre 2025)
Banco |
%TIN Bonificado / tramo fijo |
Condiciones tramo variable posterior |
Vinculaciones |
---|---|---|---|
2,00 % TIN los primeros 3 años |
Euríbor + 0,75 % |
Bonificaciones: domiciliar la nómina + seguros de vida, hogar y protección de pagos. |
|
Tipos personalizables |
Tipos personalizables |
Vinculación: nómina, seguro de vida y seguro de hogar para obtener mejores condiciones. |
|
2,85 % TIN fijo durante los primeros 10 años |
Luego Euríbor + 0,95 % |
Requiere nómina mínima (≥ 2.000 €/mes) para las condiciones preferentes. |
|
Pibank |
2,15 % TIN fijo los primeros 3 años |
Luego Euríbor + 0,75 % |
No exige vinculaciones ni comisiones. |
¿Qué es una subrogación hipotecaria?

Este cambio te permite:
- Cambiar de una hipoteca variable a una fija o viceversa.
- Negociar mejores condiciones de subrogación hipotecaria, como un tipo de interés más bajo o menos productos vinculados.
- Alargar o acortar el plazo de amortización según tus necesidades.
En resumen, la subrogación hipotecaria es la forma más común de cambiar tu hipoteca de banco para acceder a un préstamo más barato y adaptado a tu perfil.
¿Qué tipos de subrogación existen?
- Subrogación del deudor: este tipo de subrogación, cambia la persona titular de la hipoteca. Es habitual en compraventas de vivienda: el comprador asume la hipoteca que tenía el vendedor, manteniendo las condiciones ya pactadas con el banco (tipo de interés, plazo, comisiones...)
- Subrogación del acreedor: Aquí, lo que cambia no es la persona, sino el banco con el que tienes la hipoteca. El deudor sigue siendo el mismo, pero traslada la hipoteca a otra entidad que ofrece mejores condiciones (intereses más bajos, menos comisiones, mejora del plazo...)
👉 Para comparar con otras opciones, te recomendamos leer ''novación vs. subrogación: diferencias'' y ''subrogación o cancelación: que conviene más''
Requisitos de la subrogación hipotecaria
- Estar al día en los pagos: El banco nuevo revisará tu historial. Si tienes retrasos o impagos en tu hipoteca actual, será muy dificil que acepten la subrogación.
- Buena situación financiera: Se valora tu nivel de ingresos, tu estabilidad laboral y tu capacidad de endeudamiento.
- Perfil crediticio favorable: Se analizará tu historial en ficheros de morosidad y tu comportamiento con otros créditos o préstamos.
- Valoración de la vivienda: El banco pedirá una tasación actualizada de la vivienda. Esto permite comprobar el valor del inmueble y calcular el riesgo hipotecario.
¿Por qué cambiar tu hipoteca de banco?
Además, cambiar la hipoteca a otro banco no solo significa ahorrar dinero: también puede mejorar tu experiencia si buscas una entidad con mejor servicio al cliente y productos adaptados a tus necesidades.
¿Cómo cambiar tu hipoteca de banco paso a paso?
- Compara ofertas entre bancos: Utiliza un comparador de subrogación de hipotecas para conocer las condiciones actuales: intereses, plazos y comisiones.
- Solicita propuestas personalizadas: Contacta con varios bancos y pide una oferta de subrogación.
- Analiza y compara: No te fijes solo en el tipo de interés y revisa si hay que vincular algún producto que pueda encarecer el coste (seguros, tarjetas, nómina)
- Formaliza el cambio: Tu nuevo banco se encargará de cancelar la deuda con la entidad actual y abrir la nueva hipoteca.

Recuerda que desde Rankia te podemos ayudar. Nuestros asesores hipotecarios te ayudarán a comparar entre todas las entidades con el objetivo de conseguirte las mejores condiciones y de forma totalmente gratuita, ya que nos pagan los bancos.
_foro.png?1757420296)
¿Qué gastos tiene cambiar tu hipoteca de banco?
- Comisión por cancelación anticipada: Tu banco actual puede aplicar una comisión por amortización anticipada o subrogación si no han pasado al menos tres años desde la firma. Este gasto suele estar regulado por ley y no puede superar un determinado porcentaje, pero conviene revisarlo en tu escritura de préstamo hipotecario.
-
Gastos de apertura de la nueva hipoteca: Cuando firmas una nueva hipoteca en otro banco, es posible que tengas que asumir ciertos costes iniciales:
- Tasación de la vivienda: necesaria para que el nuevo banco valore la garantía hipotecaria.
- Gastos de notaría y registro de propiedad: aunque actualmente muchos bancos lo asumen para atraer clientes, es importante confirmarlo antes de firmar.
- Gestoría: algunas entidades incluyen la gestión de la documentación, aunque este coste puede estar cubierto por el banco.
-
Productos vinculados: En la mayoría de los casos, si quieres conseguir una rebaja en el tipo de interés de tu nueva hipoteca, el banco te pedirá contratar productos adicionales. Los más habituales son:
- Seguro de hogar o seguro de vida.
- Domiciliar la nómina o recibos en la nueva entidad.
- Contratar tarjetas de crédito o planes de pensiones.
Ventajas de la subrogación de hipoteca
- ✅ Ahorro en la cuota mensual: al obtener un interés más bajo.
- ✅ Más flexibilidad: puedes ampliar o reducir el plazo de tu préstamo.
- ✅ Mejores condiciones financieras: eliminar comisiones o productos vinculados innecesarios.
- ✅ Mejor atención al cliente: cambiar de banco también puede mejorar tu experiencia.
📹 En este vídeo te explicamos las diferencias entre la subrogación y el cambio de hipoteca, dos opciones distintas para trasladar tu préstamo a otro banco y conseguir mejores condiciones. Verás qué gastos implica cada alternativa, en qué casos conviene una u otra y qué puntos debes valorar antes de decidir.
Preguntas frecuentes sobre la subrogación hipotecaria
- El Euríbor está al alza y quieres pasarte a una hipoteca fija.
- Encuentras un banco que te ofrece mejores condiciones de subrogación hipotecaria.
- No estás satisfecho con la atención de tu banco actual.
- Quieres reducir tu cuota mensual sin ampliar demasiado el plazo.