Acceder
Guía sobre cómo invertir en fondos de inversión

Guía sobre cómo invertir en fondos de inversión

Descubre cómo invertir en fondos desde cero: qué son, tipos y cómo adaptar la inversión a tu perfil de riesgo para rentabilizar tus ahorros a largo plazo. Una opción accesible y recomendada para quienes quieren aprender a invertir sin complicaciones.
¿Te has planteado alguna vez invertir tus ahorros, pero no sabes por dónde empezar?
Si es así, los fondos de inversión pueden ser tu puerta de entrada al mundo financiero. Son uno de los instrumentos más populares entre quienes buscan rentabilidad a largo plazo sin tener que pasar horas analizando empresas o mercados.

Aprende a invertir en fondos de inversión
Aprende a invertir en fondos de inversión

Cada vez más ahorradores en España están dando el salto desde la cuenta bancaria hacia este tipo de vehículos, gestionados por profesionales que se encargan de decidir dónde invertir el dinero común de cientos o miles de personas.

¿Qué es un fondo de inversión?

Un fondo de inversión es un vehículo financiero que reúne el dinero de muchos inversores (llamados partícipes) para invertirlo de manera conjunta en una cartera diversificada de activos financieros. Esa cartera puede incluir acciones, bonos, derivados, divisas, materias primas o incluso otros fondos, dependiendo del tipo de fondo y de su política de inversión.

El dinero reunido es gestionado por una sociedad gestora profesional, formada por expertos que deciden cómo distribuir las inversiones según los objetivos y el perfil de riesgo del fondo. Esto permite que cualquier persona, incluso con pequeñas cantidades de dinero, pueda acceder a una gestión profesional y diversificada, algo que sería difícil lograr de forma individual.

Cada partícipe es dueño de una parte proporcional del fondo, representada por las denominadas participaciones. El valor de cada participación se actualiza diariamente y se conoce como valor liquidativo, que refleja la evolución del conjunto de los activos del fondo.

Tipos de fondos de inversión

Existen muchos tipos de fondos de inversión:

1. Fondos de renta fija

Los fondos de renta fija invierten principalmente en bonos, letras del Tesoro o deuda emitida por gobiernos y empresas.

Suelen ser los más conservadores, ya que buscan preservar el capital y obtener rentabilidades estables, aunque no exentas de riesgo (por ejemplo, si suben los tipos de interés, el valor de los bonos puede caer).

A su vez tienen subcategorías: 

  • Renta fija a corto plazo: invierten en bonos con vencimiento inferior a 2 años.
  • Renta fija a largo plazo: bonos con vencimientos superiores a 2 años. 
  • Renta fija pública: se centran en deuda soberana (por ejemplo, bonos del Tesoro de España o de EE. UU.).
  • Renta fija corporativa: invierten en bonos emitidos por empresas.
  • High Yield (alto rendimiento): deuda de empresas con menor calificación crediticia, mayor riesgo y rentabilidad potencial.
  • Renta fija global o internacional: diversifican entre distintos países y monedas.

2. Fondos de renta variable

Los fondos de renta variable invierten la mayor parte del capital en acciones de empresas cotizadas.

Tienen un mayor potencial de rentabilidad, pero también más volatilidad. Pueden centrarse en una región (Europa, EE. UU., Asia), en un sector (tecnología, salud, energía) o en un estilo (value, growth, dividendos).

Subcategorías: 

  • Por zona geográfica:
    • Europa, Estados Unidos, Japón, Asia-Pacífico, Mercados emergentes, Globales.

  • Por sector:
    • Tecnología, salud, energía, financiero, consumo, etc.

  • Por estilo de gestión:
    • Value: buscan acciones infravaloradas.
    • Growth: invierten en empresas con alto potencial de crecimiento.
    • Blend: combinan ambas estrategias.

  • Por tamaño de empresa:
    • Large Cap, Mid Cap, Small Cap (según capitalización).

  • Temáticos o sectoriales: centrados en tendencias como sostenibilidad, inteligencia artificial o cambio climático.

3. Fondos mixtos

Combinan renta fija y renta variable en diferentes proporciones. Ofrecen un equilibrio entre seguridad y rentabilidad, adaptándose a distintos perfiles de inversor.

Según el peso de cada tipo de activo, pueden ser mixtos defensivos (más renta fija), moderados o agresivos (más renta variable). ¿No sabes cuáles están siendo más rentables este último año? Consulta nuestra selección de mejores fondos mixtos

A su vez tienen subcategorías: 

  • Mixtos defensivos: hasta un 30 % en renta variable. Buscan estabilidad y baja volatilidad.
  • Mixtos moderados: entre 30 % y 70 % en renta variable. Buscan crecimiento equilibrado.
  • Mixtos agresivos: más del 70 % en renta variable. Mayor riesgo y potencial de ganancia.
  • Mixtos flexibles o de gestión activa: el gestor puede modificar libremente la proporción según las condiciones del mercado.
  • Mixtos globales: invierten en varios mercados y activos internacionales. 

4. Fondos indexados o de gestión pasiva

Fondos indexados o de gestión pasiva. Su objetivo no es superar al mercado, sino replicar el comportamiento de un índice, como el S&P 500 o el IBEX 35.
 
Subcategorías: 

  • Indexados de renta variable: replican índices como el S&P 500, MSCI World o EuroStoxx 50.
  • Indexados de renta fija: siguen índices de bonos globales o soberanos.
  • Indexados mixtos: combinan índices de acciones y bonos.
  • ETF indexados: fondos cotizados que replican índices y se negocian en bolsa (aunque son técnicamente distintos, comparten filosofía pasiva).

5. Fondos de fondos

En lugar de invertir directamente en acciones o bonos, estos fondos invierten en otros fondos.
Permiten una diversificación extra y son gestionados por profesionales que seleccionan los mejores fondos disponibles según su estrategia.

Subcategorías: 

  • De renta fija: invierten en varios fondos de renta fija.
  • De renta variable: agrupan fondos de acciones.
  • Mixtos: combinan fondos de renta fija y variable.
  • Globales: seleccionan fondos de distintas gestoras y regiones.
  • De fondos indexados o ETFs: combinan productos pasivos para construir carteras eficientes.
 

6. Fondos de pensiones

Aunque tienen un objetivo similar —invertir el dinero de varios partícipes—, los fondos de pensiones se enfocan en ahorrar para la jubilación.

Suelen ofrecer ventajas fiscales (las aportaciones reducen la base imponible del IRPF) y se pueden rescatar al llegar la edad de retiro o en situaciones específicas.
 
Subcategorías: 

  • De renta fija: conservadores, enfocados en estabilidad y protección del capital.
  • De renta variable: buscan crecimiento a largo plazo con mayor riesgo.
  • Mixtos: equilibrio entre crecimiento y estabilidad.
  • Ciclo de vida (target date): ajustan el riesgo automáticamente según la edad del partícipe.
  • Garantizados: aseguran un capital o rentabilidad mínima al vencimiento.
 
Es importante conocer las características de cada uno de ellos, ya que a la hora de invertir NO existe una estrategia única que sea la mejor para todo el mundo.

Dado que cada persona tiene una personalidad, características y aversión al riesgo distinta, es importante destacar que la mejor estrategia de inversión nunca es la misma para una persona que para otra.

Aprende a invertir en fondos de inversión

Por lo tanto, antes de saber si tenemos que invertir en renta fija, o en renta variable, o en fondos indexados, lo que primero debemos conocer es nuestro perfil de riesgo.

¿Cuál es tu perfil de inversor?

Uno de los aprendizajes más importantes en la inversión en bolsa o en fondos, es que es imposible ganar siempre (bueno, digamos prácticamente imposible).

Por lo tanto, nuestro objetivo no puede ser ganar cada día, sino que nuestro objetivo pasa por comprender que a corto plazo la bolsa puede bajar o subir, pero lo que nos interesa es ganar dinero a largo plazo.

En lugar de dejar nuestro dinero en el banco sin que nos genere ningún valor, lo que nos interesa es invertirlo y generar rentabilidad a largo plazo.

Ahora bien... 

¿Qué caídas somos capaces de soportar?

Dado que la economía es cíclica, cuando tenemos nuestro dinero invertido, nos daremos cuenta de que hay momentos como marzo de 2020 en los que nuestra cartera de inversión puede caer hasta un 40-50%. Otro ejemplo puede ser el segundo semestre de 2022, aunque no tan exagerado como el anterior ejemplo del covid.

Esto supone que en menos de un mes, si has invertido 20.000€ puedes pasar a tener 10.000€.

No es habitual, pero por ello, cuando sucede, muchas personas se ponen nerviosas y no pueden evitar tomar malas decisiones como vender en esos momentos de tanta negatividad...

Y cuando las decisiones de inversión se basan en las emociones, es cuando nos equivocamos. Si no, mira la evolución del principal índice bursátil de EEUU desde marzo de 2020:

Evolución S&P500 últimos 5 años
Evolución S&P500 últimos 5 años


¿Te imaginas la cara de aquel que lo vendió todo en marzo del 2020? Pues eso.

Por ello, si sabemos que nuestra mente no es capaz de superar pérdidas de más de un 40%, o de un 20% (o el porcentaje que sea), debemos adaptar nuestra cartera de fondos para ello, y existen alternativas de asignación de activos que nos permitirán limitar estas pérdidas puntuales.

Además, tampoco es lo mismo tener disponibles 1.000€ para invertir que 100.000€. Nuestras inversiones también pueden variar significativamente en función del dinero que dispongamos para ello.

¿Cómo elegir un fondo de inversión?

En Rankia actualizamos de forma recurrente cuáles han sido los mejores fondos de inversión, sin embargo, también es imprescindible saber que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Rentabilidad pasadas no garantizan rentabilidades futuras


Por lo que invertir en los fondos que más rentabilidad han dado en el futuro no es una buena estrategia de inversión.

Por ello, a continuación te dejo con 5 consejos clave que te ayudarán a elegir buenos fondos de inversión:

  • Decide primero qué tipos de activos necesita tu cartera en función a tu perfil de riesgo. Si no puedes tolerar pérdidas superiores a un 20% no puedes tener una cartera con el 100% de fondos en renta variable.

  • Importantísimo revisar las comisiones de los fondos. Unas altas comisiones son un lastre muy grande a largo plazo. Incluso diferencias de un 1% anual son significativas si mantenemos la inversión años.

  • ¿Gestión activa o gestión indexada? Decide si quieres replicar el mercado o quieres escoger un gestor profesional que escoja las mejores oportunidades que pueda encontrar.

  • Invierte sistemáticamente. Primero diseña tu plan de inversión y luego ejecútalo. De este modo será más fácil tomar decisiones racionales y nos equivocaremos menos.

  • Estudia el equipo gestor del fondo. ¿Cómo se ha comportado el fondo en periodos bajistas anteriores? ¿Cuál es su estrategia y filosofía de inversión).

¿Y ahora? Dónde invertir tu dinero según tu perfil

Si ya has entendido cómo funcionan los fondos de inversión, su diversidad de estrategias y la importancia de conocer tu perfil de riesgo, probablemente te estés haciendo la gran pregunta:
¿en qué puedo invertir mi dinero para hacerlo crecer? Comprender las bases de la inversión es solo el primer paso. El siguiente consiste en elegir el vehículo adecuado, aquel que se ajuste a tus objetivos, horizonte temporal y tolerancia al riesgo.

A continuación encontrarás algunas de las opciones más utilizadas hoy por los inversores particulares, tanto para quienes buscan ingresos periódicos como para los que prefieren hacer crecer su patrimonio a largo plazo

Si buscas estabilidad, empieza por aquí

Si tu objetivo es mantener tus ahorros a salvo sin renunciar a generar un rendimiento periódico, existen alternativas pensadas para ofrecer ingresos estables y previsibles, sin necesidad de asumir grandes riesgos. 

Una de ellas es Allianz Plan Extra, una solución creada por Allianz a través de su Agencia de Valores (ASI). Su enfoque es claro: convertir una inversión inicial en pagos mensuales que pueden servir como complemento a tus ingresos habituales. 

El funcionamiento es sencillo: el capital invertido se destina a una selección de fondos gestionados por Allianz Global Investors, y los resultados de esa gestión se traducen en abonos periódicos para el inversor. 

Este plan se presenta en cuatro modalidades (DMAS 15, DMAS 30, DMAS 50 y DMAS 75), cada una con un nivel de riesgo y exposición a renta variable diferente. Así, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tu perfil, desde las más conservadoras —centradas en la preservación del capital— hasta las que buscan un poco más de rentabilidad. 

Entre sus principales ventajas destacan: 

  • Ingresos planificados, ideales para complementar una pensión o cubrir gastos mensuales.

  • Gestión activa y diversificada, a cargo de un equipo con amplia experiencia. 

  • Flexibilidad total, con la opción de retirar la inversión en cualquier momento sin penalización.

Además, al comenzar cada año, Allianz comunica la rentabilidad estimada para los próximos 12 meses, permitiéndote decidir si deseas continuar con la inversión o modificar tu estrategia. 
Consigue el Plan Extra de Allianz

Otras alternativas podrían ser los fondos de renta fija a corto plazo, que invierten en bonos soberanos o corporativos con vencimientos próximos, reduciendo así la exposición a la volatilidad. 

Otra alternativa son los fondos mixtos defensivos, que combinan una pequeña parte de renta variable con activos más estables como deuda pública o depósitos, ofreciendo un equilibrio entre seguridad y rendimiento.

Los cuales, puedes ahorrar hasta un 30% en comisiones con las Clases Limpias de EBN Banco
Consigue la clase limpia de tu fondo de interés

Además, puedes aprovechar que EBN ahora está ofreciendo un 2,5% TAE (2,48% TIN) para su cuenta remunerada. La entidad ha reducido a su vez la cantidad mínima de inversión requerida para acceder a esta rentabilidad, pasando de 2.500 € a 200€

Si te atreves a ir un poco más allá

Si lo que buscas es invertir de forma un poco más arriesgada pero sencilla, diversificada y con bajos costes, los ETFs (Exchange Traded Funds) son una de las herramientas más prácticas. Funcionan de manera similar a los fondos de inversión tradicionales, pero con una diferencia clave: cotizan en bolsa igual que una acción, lo que permite comprarlos y venderlos en cualquier momento de la jornada. 

Cada ETF replica el comportamiento de un índice —por ejemplo, el S&P 500 o el Euro Stoxx 50—, ofreciendo exposición inmediata a cientos de empresas a través de una única operación. Por eso son tan populares entre los inversores que buscan una estrategia pasiva y a largo plazo, sin tener que analizar compañías una por una. 

Si te interesa empezar, en Rankia actualizamos periódicamente una selección con los ETFs más destacados, analizados por nuestro equipo en función de rentabilidad, diversificación y costes. 

Carteras automatizadas: invertir sin complicaciones

Para quienes prefieren delegar la gestión y mantener el control del riesgo, las carteras automatizadas —también conocidas como roboadvisors— se han convertido en una excelente alternativa. Estas plataformas construyen y gestionan tu cartera de inversión utilizando fondos indexados o ETFs, ajustando el peso de cada activo en función de tu perfil, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. Solo tienes que definir tu objetivo y la aportación inicial, y la plataforma se encarga del resto: desde el rebalanceo automático hasta la reinversión de beneficios. Entre las opciones más reconocidas en España destacan: 

  • Indexa Capital
     Es el roboadvisor líder en España, con carteras globales de fondos indexados y costes reducidos. Ideal para quienes buscan una inversión totalmente automatizada y orientada al largo plazo.

    • Inversión mínima: 2.000 €
    • Comisión total: 0,43 % anual (todo incluido)
    • Tipo de producto: Fondos indexados
    • Rebalanceo: Automático y gratuito
  • MyInvestor
    Una opción muy popular por sus bajas comisiones y su enfoque flexible. Ofrece carteras indexadas, sostenibles y con un nivel de entrada muy asequible.

    • Inversión mínima: 150 €
    • Comisión total: 0,30 % anual (incluye gestión y fondos)
    • Tipo de producto: Fondos indexados y sostenibles

  • Renta 4 Banco – Carteras Easy
     Combina la experiencia de un banco de inversión con la automatización de un roboadvisor. Permite invertir en fondos tanto indexados como de gestión activa, supervisados por el equipo de Renta 4.

    • Inversión mínima: 100 €
    • Comisión total: 0,50 % anual
    • Tipo de producto: Fondos indexados y activos
    • Gestión: Supervisada por expertos
 

¿Quieres contratar un fondo?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!