Explora los mejores roboadvisors en España para 2025. En este artículo, analizamos sus rentabilidades, comisiones y servicios para ayudarte a elegir la opción ideal para diversificar tus inversiones y optimizar tu cartera.
Para este te traigo actualizada la selección de los mejores roboadvisors del mercado, junto con todos los datos necesarios para que puedas comparar y elegir el que mejor se ajuste a tu situación y perfil de inversión.
¿Cuáles son los mejores roboadvisors?
Con más de 150.000 clientes en España, los roboadvisors se han consolidado como la opción ideal para quienes buscan invertir de forma diversificada, automatizada y a bajo coste.
¿Qué son los roboadvisors y qué hacen?
Un roboadvisor es un gestor automatizado que, mediante algoritmos financieros, diseña y mantiene carteras equilibradas adaptadas a tu perfil de riesgo. Gracias a esta automatización accedes a prácticas antes reservadas a grandes patrimonios (asignación estratégica, rebalanceos y control de riesgo) con costes muy reducidos.
Estas herramientas suelen construir la cartera con fondos indexados (fondos índice, gestión pasiva) y/o ETFs (fondos cotizados), logrando diversificación global, eficiencia en costes y una ejecución consistente.
¿Qué tipos de roboadvisors existen en España?
Tenemos 4 tipos principales en los que podemos subdividir los roboadvisors que actualmente operan en zona Española:
Según propiedad
Significa que clasifica a los roboadvisors en función de quién está detrás del servicio, y encontramos dos tipos:
Roboadvisors independientes: Es decir, plataformas creadas como startups o gestoras independientes, sin pertenecer a un banco. Aquí encontraríamos a Indexa Capital, Finizens, Finanbest e inbestMe.
Gestores automatizados asociados a entidades bancarias: En este caso, son servicios de inversión digital creados por bancos o vinculados a ello. Por ejemplo: MyInvestor, Finnk, Renta 4 Banco carteras Easy
Según el tipo de activo que invierten
Distingue qué productos financieros usan en las carteras de los clientes
Roboadvisor con carteras de fondos indexados: Como su propio nombre indica,invierten sobre todo en fondos de inversión indexados de bajo coste, que replican índices. Por ejemplo, MyInvestor, Indexa Capital, Finnk, Finizens, inbestMe
Roboadvisor con carteras mixtas o ETFs: Aquí estaríamos hablando de roboadvaisors que combinan fondos indexados con ETFs, o incluso añaden otros activos, ofreciendo más flexibilidad o estrategias híbridas. Destacan Finanbest o inbestMe.
Según el coste
Se refiere al nivel de comisiones que aplican al cliente:
Económicos: aquellos con comisiones totales muy competitivas, normalmente por debajo del 0,70% TER anual. Destacan Indexa Capital, Myinvestor, Finnk, Finizens
Costes más elevados: servicios con comisiones más cercanas al 1% anual o superiores, que suelen justificarlo con más personalización o servicios añadidos. En general, suelen ser los roboadvaisors asociados a entidades bancarias como Bankinter Roboadvisor, Smart Money u Openbank.
Según el tipo de gestión
Clasifica la filosofía de inversión del roboadvisor:
Gestión pasiva pura: Invierte en fondos indexados o ETFs que replican índices, sin intentar batir al mercado. Aquí tenemos a Indexa Capital, MyInvestor, Finnk, Finizens, inbestMe, Bankinter Roboadvisor
Gestión mixta(activa y pasiva): combina fondos indexados con gestión activa o decisiones tácticas del equipo gestor. Destacamos a Finanbest y Openbank
Los 5 mejores roboadvisors de España | Selección de Rankia
Tras analizar el mercado español, hemos elegido 5 roboadvisors que destacan por costes, diversificación, rebalanceo, transparencia y fiscalidad. Primero encontrarás un resumen rápido con puntos fuertes y a quién encaja cada uno; más abajo, el análisis individual y la comparativa uno a uno. No es recomendación personalizada; las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
RoboAdvisor
⭐ Puntos fuertes
💰 Inversión mínima
💲 Comisiones
📃Regulación
☎️Atención al cliente
💼 Productos destacados
Indexa Capital
Líder en clientes y capital gestionado en España. Más rentable históricamente.
2.000 €
Coste total medio: 0,54 %
Gestión: 0,34 %
Custodia: 0,10 %
Fondos: 0,10 %
Autorizados y supervisados por la CNMV
Email, chat o teléfono.
Fondos indexados, planes de pensiones
MyInvestor
Inversión mínima más baja. Permite combinar indexados con otros productos (fondos activos, hipotecas, cuenta remunerada).
150 €
Los menores costes de España:
Gestión: 0,15 % anual
Custodia: 0,15 % anual (IVA incl.)
Supervisada por el Banco de España y la CNMV.
100% digital (chat, mail, teléfono)
Fondos indexados, cuenta remunerada, hipotecas
Finnk
Carteras temáticas y adaptadas al perfil. Acompañamiento personalizado.
1.000 €
Gestión cartera: 0,45 % anual.
Supervisado por Banco de España y listado en la CNMV
Teléfono, chat en vivo o WhatsApp
Carteras temáticas, asesoramiento cercano
Renta 4 Banco Carteras Easy
Respaldo de un banco con amplia trayectoria en inversión. Carteras diversificadas y transparentes.
100 €
0,25 % anual sobre patrimonio (+ TER de los fondos; sin custodia ni comisión de éxito)
Regulado y supervisado por Banco de España y CNMV
64 oficinas + canal digital y teléfono
Carteras gestionadas con fondos indexados de bajo coste + servicio de banca privada.
Finizens
Reducción progresiva de comisiones cada año. Planes de pensiones indexados premiados.
1.000 €
Gestión: 0,14 % – 0,41 %
Total: 0,29 % – 0,62 % anual
🔽 Se reducen 0,02 % cada año que mantengas la inversión
Supervisada por la CNMV
Teléfono y email.
Fondos indexados, planes de pensiones
Veamos con más detalle cada uno de ellos y sus principales características:
Indexa Capital ¿El roboadvisor líder en España?
Indexa Capital es un gestor automatizado español fundado en 2015. Opera como Agencia de Valores y está autorizado y supervisado por la CNMV. Su propuesta se basa en gestión indexada, costes muy bajos y reajustes automáticos de carteras. Gestiona más de 3.760 M€ para más de 118.000 clientes.
Aspecto
Detalle
🏆Regulación
CNMV y Cobertura FOGAIN hasta 100.000 € para inversiones y FGD 100.000 € sobre el efectivo.
📃Custodios
Inversis Banco y Cecabank: cuentas nominativas y segregadas a nombre del cliente.
⭐Productos núcleo
Carteras de fondos indexados traspasables (España), carteras de pensiones
✅Servicios adicionales
Cuenta remunerada (tipo BCE − 0,50 p.p., sin comisiones), planes de empleo (autónomos y pymes), seguro de vida.
💼Perfilado y número de carteras
Perfil de riesgo 1–10. 40 carteras modelo (11 perfiles × 3 tamaños + 10 con sesgo ISR).
💰Inversión mínima
Fondos: 2.000 € (sin mínimo en aportaciones posteriores). Pensiones/EPSV:50 €.
💲Costes – Carteras de fondos
Coste total medio: 0,54 %
Gestión: 0,34 %
Custodia: 0,10 %
Fondos: 0,10 %
Gestión por tramos (IVA incl.):
0,405 % < 10k
0,385 % (10k–100k)
0,355 % (100k–500k)
0,300 % (500k–1M)
0,250 % (1–5M)
0,200 % (5–10M)
0,150 % (10–50M)
0,100 % (50–100M)
0,080 % > 100M
💲Costes de los fondos
TER medio ~0,098 % (carteras sin ISR ~0,07–0,11 %; con ISR ~0,14–0,17 %). Sin comisión de suscripción/reembolso.
📈Rebalanceo
Automático: por edad, cambios de perfil o cartera modelo; y por desviaciones respecto a pesos objetivo (monitorización diaria; umbrales según tamaño/ISR).
📌Disponibilidad geográfica
Fondos disponibles para residentes UE (excepto Chipre y Malta), Reino Unido (excepto Gibraltar) y Suiza, Noruega, Islandia; personas físicas (incluye menores), y personas jurídicas españolas.
📲Apps y canal
Alta 100 % online; web y apps iOS/Android.
🚀Descuentos
“Plan Amigo”: reducción adicional de la parte de gestión en carteras de fondos durante 1 año sobre un tramo de capital.
¿Cómo puedo empezar a invertir en Indexa Capital? Para empezar a invertir en Indexa Capital es tan sencillo como seguir 3 pasos:
Aportación/traspaso: haces una transferencia o traspaso; mínimo 2.000 €. Lo invierten en una cartera diversificada de fondos indexados con comisiones muy bajas.
Listo: ellos gestionan y vigilan por ti. Tu dinero está a tu nombre en el banco custodio (Cecabank o Inversis) y están autorizados y supervisados por la CNMV.
MyInvestor es un banco español que ofrece carteras indexadas automatizadas con comisiones muy bajas. El servicio de gestión discrecional lo presta MyInvestor Banco, S.A. y está delegado en Andbank Wealth Management, SGIIC, S.A.U. Supervisado por la CNMV. Los fondos en los que invierte la cartera tienen como depositario a Inversis Banco, S.A.
Aspecto
Detalle
🏆Regulación
Supervisada por Banco de España y CNMV.
💲Costes del servicio
0,15% de gestión + 0,15% de custodia (IVA incl.)
TER de los fondos ~0,11–0,15% ⇒ coste total típico ~0,41–0,45%/año.
⭐Productos núcleo
Carteras de fondos indexados
✅Servicios adicionales
Cuenta remunerada vinculada: 1 % TAE 12 meses (hasta 70.000 €). 0,30 % TAE después, o 1 % indefinido si inviertes 300 €/mes.
💼Perfilado y número de carteras
Perfil de riesgo 1–10.
5 carteras indexadas (Clásica, Pop, Indie, Rock y Heavy Metal)
💰Inversión mínima
150 €
📈Rebalanceo
Semestral + disparadores ±5 %
📌Disponibilidad geográfica
Puedes invertir desde el extranjero si eres ciudadano español residente en otro país de la UE o Reino Unido (apertura por teléfono; no disponible para residentes fuera de la UE/UK)
📲Apps y canal
100% digital (chat, mail, teléfono)
🚀Descuentos
Cuenta remunerada 1 % TAE (12 meses, hasta 70.000 €, sin comisiones ni vinculación).
Superdepósitos 3–4 % TAE (corto plazo, hasta 100.000 €, ligados a la contratación de carteras).
Alta online: crea tu cuenta, verifica identidad (DNI/NIE + selfie) y completa el cuestionario de perfil.
Firma y vincula: firma el mandato de gestión y vincula tu IBAN.
Aporta e invierte: haz tuprimera aportación desde 150 € (puedes programar aportaciones). MyInvestor invierte y rebalancea por ti; puedes retirar cuando quieras.
Pasos para hacerte cliente de MyInvestor- Fuente. web oficial MyInvestor
Además, puedes aprovechar la promoción Plan Amigo de MyInvestor:
Invita a tus amigos y consigue hasta 1.500 € brutos, 25 € brutos para ti y 25 € brutos para tus primeros 60 amigos, si ambos cumplís alguna de estas condiciones:
Tener 100 € invertidos en fondos, carteras indexadas (roboadvisor), acciones o planes…
Será necesario que tanto anfitrión como invitado tengan una inversión mínima de 100€.
Finnk: el gestor automatizado más personalizado
Finnk es la plataforma 100% digital de inversión de Kutxabank: construye carteras de fondos (indexadas y temáticas como IA o Sostenible), con alta mínima de 1.000 € y comisión de gestión del 0,45% (sin custodia; el TER de los fondos ronda 0,21–0,73%). Kutxabank es entidad de crédito supervisada por Banco de España y reconocida por la CNMV.
Aspecto
Detalle
🏆Regulación
Supervisada por Banco de España y CNMV.
💲Costes del servicio
Gestión 0,45%/año (devengo anual).
Sin custodia.
TER según cartera aprox. 0,21–0,73% ⇒ coste total típico ~0,7–1,2%/año.
⭐Productos núcleo
Carteras de fondos con tres enfoques: IAvanzada (modelo cuant/IA), Sostenible (ESG) y Tendencias (temáticas)
✅Servicios adicionales
Simulador de plan y planificación por objetivos; revisión mensual de carteras/seguimiento; experiencia 100% digital.
💼Perfilado y número de carteras
Dos niveles de exposición por horizonte (60/40 y 80/20) × 3 estrategias (IAvanzada, Sostenible, Tendencias) ⇒ 6 carteras modelo.
💰Inversión mínima
1000 €
📈Rebalanceo
Automático dentro del servicio y revisión mensual (con posibilidad de ajustes antes si el mercado lo requiere).
📌Disponibilidad geográfica
Alta para personas físicas con nacionalidad española, mayores de edad, con domicilio fiscal en España
📲Apps y canal
Alta 100% online; web y apps iOS/Android para seguimiento.
Con el lanzamiento de su nueva plataforma de inversión digital, Finnk, la marca de Kutxabank Investment, se ha convertido en una solución idónea para quienes buscan planificar su futuro financiero a largo plazo sin ser expertos.
¿Cómo puedo empezar a invertir en Finnk? Empieza tu inversión siguiendo uno simples pasos:
Simula tu plan y elige estrategia: responde a unas preguntas y te proponen un plan personalizado. Podrás elegir entre IAvanzada, Sostenible o Tendencias (carteras por horizonte).
Alta y firma digital: completa el registro y la verificación.
Aporta y empieza a invertir: realiza tu primera aportación (mínimo 1.000 €) y, si quieres, programa aportaciones periódicas; ellos gestionan y rebalancean la cartera y tú la sigues desde la app. Comisión de gestión: 0,45% (más costes de fondos).
Carteras horizonte temporal 5 años - Fuente: Web oficial Finnk
Renta 4 Banco Carteras Easy
Carteras Easy es el servicio de carteras automatizadas de Renta 4 Banco: combina IA + gestión activa para construir una cartera de fondos de Renta 4 Gestora (renta fija, renta variable y temáticos). Se contrata desde 100 € y cobra 0,25% por el servicio, más la comisión de las clases limpias de los fondos utilizados. Renta 4 Banco es entidad de créditosupervisada por Banco de España y consta en la CNMV.
Aspecto
Detalle
🏆Regulación
Supervisada por Banco de España y CNMV.
💲Costes del servicio
0,25% de gestión del servicio + comisión de las clases limpias de los fondos (liquidación trimestral).
⭐Productos núcleo
Carteras automatizadas de fondos (renta fija, renta variable y temáticos), con asignación de pesos por IA según tu perfil.
💼Perfilado y número de carteras
21 perfiles:
5 conservadores 0–30% RV
8 moderados 30–70% RV
8 tolerantes 70–100% RV)
Cartera personalizada (no hay carteras modelo fijas).
💰Inversión mínima
100 €
📈Rebalanceo
Supervisión periódica por algoritmo y ajustes cuando procede; en ausencia de cambios relevantes, **revisión en un plazo máximo de 21 días.
📌Inversión desde el extranjero
No
📲Apps y canal
64 oficinas + canal digital y teléfono
¿Cómo invertir en Renta 4 Banco? Como con todos los roboadvisors vistos con anterioridad, para empezar a invertir con las carteras Easy de Renta 4 Banco, solo tienes que seguir unos pocos pasos:
Responde unas preguntas: completa un cuestionario de perfil e idoneidad con tus objetivos, horizonte y tolerancia al riesgo. Con eso te proponen una cartera ajustada a ti (la puedes revisar antes de seguir).
Firma el contrato: valida tu identidad y firma el contrato de gestión discrecional asociado a tu cartera Easy (y la apertura de cuenta si aún no eres cliente). Eso autoriza a Renta 4 a gestionar la cartera según tu perfil.
Realiza un ingreso: haz una transferencia o traspaso para activar la cartera (desde 100 €). Si quieres, programa aportaciones periódicas y sigue todo desde la web/app mientras ellos rebalancean por ti.
¿En qué invierten las carteras Easy? - Fuente: Web Renta 4 Banco
Finizens: el roboadvisor que premia la fidelidad con comisiones decrecientes
Finizens es un gestor automatizado español (Agencia de Valores) que ofrece carteras indexadas de bajo coste y rebalanceo automático. Está autorizado por la CNMV y actúa además como agente de seguros exclusivo de Caser (DGSFP).
Sus productos principales son: Plan de Inversión (carteras de fondos indexados depositadas en Inversis), Planes de Pensiones (gestionados por Caser Pensiones, depositario Cecabank) y Plan de Ahorro / Plan para Niños
Aspecto
Detalle
🏆Regulación
Agencia de Valores (Axon Wealth Advisory Digital A.V., S.A.U.), CNMV. Además, Agente de Seguros Exclusivo de Caser.
💲Costes del servicio
Gestión 0,14–0,41% (baja –0,02%/año)
Depositaría 0,06–0,12%
Gastos de productos ~0,09% ⇒ coste total 0,29–0,62% aprox.
⭐Productos núcleo
Plan de Inversión (carteras de fondos indexados depositadas en Inversis).
Planes de Pensiones (Caser Pensiones, depositario Cecabank).
Plan de Ahorro / Plan para Niños
💼Perfilado y número de carteras
Plan de Inversión “Global” con 7 perfiles (de Defensivo a Agresivo) y cartera Monetaria aparte; Pensiones y Ahorro/Niños con 5 perfiles (de Conservador a Atrevido).
💰Inversión mínima
1000 €
📈Rebalanceo
Automático: monitorización diaria, al menos anual y reactivo por umbrales; sin coste adicional.
📌Promociones
Programa “Te bajamos –0,02% cada año” (Plan de Inversión). Plan Amigo: 12.000 € sin comisión de gestión 1 año para el invitado.
📲Apps y canal
Alta 100% online, web y apps iOS/Android.
¿Cómo invertir en Finizens? Siguiendo en la misma línea que el resto de roboadvisor, Finizens también tiene 3 pasos para empezar a invertir:
Responde unas preguntas: haz el cuestionario de perfil (objetivos, plazo y tolerancia al riesgo). Con eso te proponen una cartera indexada ajustada a ti.
Firma digital: verifica tu identidad y firma el mandato de gestión y la documentación del producto (fondos/ahorro/pensiones).
Aporta o traspasa: haz tu primera aportación y, si quieres, programa aportaciones periódicas.
Aspectos destacables de la cartera de fondos de Finizens - Fuente: Web Finizens
¿Qué criterios debe cumplir un buen roboadvisor?
Un buen roboadvisor debería cumplir los siguientes criterios:
✅Regulación y custodia: estar autorizado (CNMV o pasaporte UE), y cobertura del fondo de garantía de inversores que corresponda (FOGAIN u homólogo).
✅ Costes asequibles y claros: debe quedar clara la comisión de gestión, depositaría y TER de los fondos. Sin costes ocultos ni permanencias.
✅ Transparencia: ver, de un vistazo, qué tienes (fondos/ETFs, pesos, divisa y coste), con qué se compara (benchmark coherente), cómo ha ido (rentabilidades netas por perfil y periodo, con aviso de que lo pasado no garantiza lo futuro) y qué riesgo asumes (volatilidad y drawdown).
✅ Fiscalidad eficiente: en España, preferible uso de fondos traspasables para diferir impuestos hasta el reembolso; si usan ETFs, que expliquen su política fiscal.
✅ Operativa cómoda: mínimo de entrada bajo, aportaciones automáticas, liquidez diaria y retiradas sin penalización.
✅ Soporte y UX: atención en español, app/web intuitiva, reporting mensual o trimestral y documentación fácil de entender.
✅ Gobernanza y terceros: proveedores de custodia de calidad, auditorías externas, y comité o metodología de inversión consistente.
Estas claves te permiten decidir con criterio qué roboadvisor encaja contigo.
¿Cuál es el roboadvisor más rentable?
No existe un roboadvisor “mejor” para todo el mundo. La elección depende de tus objetivos, perfil de riesgo, horizonte, situación fiscal y capacidad de ahorro, además de preferencias como ISR, tipo de custodia o relación con la banca.
Desde Rankia hemos hecho una selección breve de 5 opciones interesantes —Indexa Capital, MyInvestor, Finizens, Finnk y Renta 4 Carteras Easy valoradas según rendimiento anual, costes totales, seguridad/regulación, flexibilidad y diversificación de servicios, pero existen muchos más.
Ahora veremos qué roboadvisor de nuestra selección es más rentable según para qué lo quieras:
Para importes pequeños y etapa de arranque (1–5 años) → MyInvestor: por coste total bajo (~0,41–0,45%) suele dejar más neto que Indexa “típico”.
Ejemplo (10.000 € a 10 años, 5% bruto): MyInvestor 15.604 € vs Indexa típico ~0,54% 15.470 € ⇒ ~134 € a favor de MyInvestor por cada 10.000 €.
Horizonte muy largo + fidelidad (comisión que baja cada año) → Finizens: su comisión decreciente (–0,02 p.p./año) puede situar el coste total en ~0,40–0,35% con el tiempo.
Ejemplo (mismas hipótesis): a 0,40% → 15.679 € (≈ +75 € vs MyInvestor por 10.000 €); a 0,35% → 15.758 € (≈ +154 €).
Patrimonios altos (≥100k; mejor ≥500k) y visión 100% indexada → Indexa Capital: por tramos, su coste total puede bajar a ~0,30–0,25% (o menos en importes muy altos).
Ejemplo (0,25% total): 15.905 € (≈ +301 € vs MyInvestor por cada 10.000 € a 10 años).
Quiero temáticas/IA e “intentar batir al mercado” → Finnk (Kutxabank): ofrece carteras temáticas (IA, Sostenible, Tendencias), pero el coste total (~0,7–1,2%) implica que, para ser más rentable de forma consistente, debe generar alfa>0,3–0,6 p.p. anuales frente a un indexado barato. Puede ocurrir en rachas (p. ej., boom de IA), pero no es garantizable.
Prefiero gestión activa + red de oficinas → Renta 4 Carteras Easy: servicio 0,25% + comisión de fondos activos (clase limpia). El coste total suele quedar por encima de los indexados más baratos; para ser más rentable neto debe aportar alfa recurrente (complejo a muy largo plazo). Tiene sentido si valoras activa/IA y ecosistema del banco.
¿Se puede confiar en un roboadvisor para invertir? Opiniones
Sí, los roboadvisors son una alternativa segura y regulada para invertir en España. Están supervisados por organismos oficiales como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España o la Dirección General de Seguros, y además cuentan con mecanismos de protección como el FOGAIN o el FGD.
Ahora bien, que sean seguros no significa que sean infalibles: la rentabilidad dependerá siempre de tu perfil de riesgo, horizonte temporal y disciplina inversora. Por eso, antes de elegir, conviene comparar costes, productos, servicios y revisar qué plataforma se adapta mejor a ti.
En definitiva, un roboadvisor puede ser un gran aliado si buscas diversificación, automatización y bajos costes, pero la decisión final siempre debe partir de tu propia investigación y de la tranquilidad con la que te sientas al invertir.
Hola a todos. Soy un poco novato en esto de la inversión, siempre he tenido algún fondo mixto, con mi banco, algún depósito etc.. pero nada más. Me he fijado y leído mucho sobre los gestores automatizados, y quería ir ahorrando a futuro en uno de ellos. El tema que con unos índices en máximos, ¿Es momento de entrar en estos fondos en 2022? En el caso de entrar para la situación volátil, acompañada de inflación y subida de tipos, que sería mejor, ¿Entrar con perfil moderado o más agresivo y luego bajarlo? Perdonar mi ignorancia y gracias de antemano.
Hola @fjllinas, muchas gracias por tu comentario. Podrías escribirme a [email protected] con tu nombre, apellidos y correo? Para revisarlo con Finanbest.
Quedo a la espera, Un abrazo.
#58
09/12/21 20:56
Enhorabuena Xiaoying por este excelente artículo. Después de leerlo y de asistir al curso de Fondos desde Cero me decidí a contratar la cartera Profile Yellow de Finanbest, con una inversión por encima de los 3.000€. Lo hice a través del enlace "RANKIA50" que proporciona la Web de Rankia y esperaba recibir 50€ de regalo como promoción. Sin embargo no he recibido dicha promoción, y mi duda es si hay que mantener la cartera durante un tiempo determinado antes de recibirlo.
Hola. Todos los roboadvisor en el fondo invierten en lo mismo. Carteras diversificadas a largo plazo e intentando replicar o mejorar el comportamiento del MSCI ACWI.
Lo de si es buen momento para entrar o no es díficil. Depende de tu filosofía de inversión. Si vas a realizar aportaciones periódicas siempre es un buen momento para comenzar, si vas a invertir todo de golpe, mejor aprovechar caídas.
#54
15/11/21 12:45
Hola, aunque a nivel teorico veo que es una apuesta segura a medio-largo plazo, no me atrevo a entrar... Es un buen momento para entrar en algun roboadvisor... o la coyuntura general aconseja esperar...¿? agradeceria vuestros comentarios gracias
#53
04/10/21 11:48
Hola a todos,
Gracias al autor@ por mantener este artículo actualizado y vigente. Entiendo que se ha hecho una actualización a final de Septiembre.
Yo quería comentar que la semana pasada, a raíz de una negociación para una hipoteca, Evobanco me descubrió q ellos tb tienen un Roboadvisor:
https://www.evobanco.com/ayuda/plan-inversion-inteligente/ Lo llaman plan de inversión inteligente, y lo malo es que no hay demasiada información disponible, si no has iniciado sesión como cliente. Es más yo tuve q pedir la apertura de una cuenta de inversiones (gratuita) y el proceso automático no funcionó, y estuvo varios días bloqueado, con esos banners tan divertidos q muestra Evobanco (Houston, hemos perdido las comunicaciones), q deben generar errores en el backend q nadie monitoriza para intentar investigarlos, llamar al cliente y solventarlos.
Yo, a raíz de la negociación de la hipoteca, tuve asistencia de una asesora muy amable, q abrió la cuenta de inversiones por mí, y me atendió con un nivel de voluntad e insistencia fabulosa ... si todo el mundo trabajara como ella, otro gallo cantaría con Evobanco ...
La parte que veo más floja es la explicación de las comisiones del Roboadvisor: https://www.evobanco.com/ayuda/comisiones-plan-inversion-inteligente/ aquí habla del 1%, pero la asesora ya me dijo q esta info estaba desfasada, y q eran menores ... el caso es q sin información publicada de las comisiones es un poco difícil comparar.
Podría el@ autor@, o alguno de los gurús de los roboadvisor analizar la oferta de Evobanco con más profundidad, e incluirla en el artículo si procede, así como explicar que aporta lo del seguro de ahorro unit-linked ... si las comisiones son iguales o peores q si se contrata una cartera directamente con Finizens ....
Además de este roboadvisor, tb me estuvieron presentando su oferta de fondos, que por debajo se basa en la plataforma de Inversis.com . De nuevo, hasta que no me crearon la cuenta de fondos e inversión, la integración fallaba, no podía en la página de Inveris, personalizada para Evobanco, (https://www.inversis.com/i-lighthouse-evo/classic) ver el catálogo de fondos q tenían disponible, buscar por ISIN, nombre ... una vez me crearon la cuenta, ya inversis.com funcionó bien y pude encontrar cosas interesantes, del estilo q uno puede encontrar como cliente de Myinvestor al entrar en Inversis ...
En conclusión creo q hay un nuevo actor, así q de nuevo pregunta para los gurús: Son las condiciones para contratación de fondos en Inversis.com via Evobanco iguales o peores q cuando uno es cliente de Andbank, MyInvestor o directamente de Inversis.com?
Cuando solicitas el reembolso, dependiendo de si es parcial o total, los plazo van a ser diferentes.
Tomo como referencia la información de la web de Indexa, que lo explica muy bien:
Para reembolsos parciales, normalmente tendrás el dinero en tu cuenta de retirada entre 5 y 7 días laborables después de solicitarlo (semana - semana y media). Es un plazo que depende principalmente de la operativa de los bancos:
El día hábil después de recibir tu solicitud, generamos las órdenes de reembolso de los fondos parcial o total, según lo hayas solicitado (= día D).
Los reembolsos en principio cogerán fecha valor del mismo día en que los solicitamos, o del día hábil después (D o D+1) y dos días hábiles después se liquidarán los reembolsos y el dinero estará en tu cuenta de efectivo en el banco custodio (fecha valor D+2 o D+3).
El día hábil después (D+3 o +4) ordenaremos la transferencia de salida hacia la cuenta de efectivo que nos hayas indicado.
Uno o dos días laborables después (entre D+4 y +6) tendrás el dinero en tu cuenta de retirada.
Para reembolsos totales, el plazo puede ser de 1 o 2 días más (6 a 9 días hábiles en total), porque el banco custodio tiene que cargar las comisiones de custodia y de gestión que están pendientes de cobro y liquidar la cuenta.
A la hora de reembolso probablemente haya diferencia entre cada robo advisor, pero suele ser que tu selecciones la cuenta en la que deseas que te ingrese el dinero, generalmente, la cuenta que haces las aportaciones.
No creo que tu banco te cobre nada por esta transacción ya que sería como una transferencia.
Saludos.
Nuevo
#51
30/08/21 19:45
Estoy iniciándome en el mundo de la inversión y planteándome hacerlo a través de un robo advisor. Explicáis muy bien los procesos de alta y de gestión, pero me surge una duda: cuando se solicita el reembolso ¿cómo se gestiona? ¿se ingresa en una cuenta previamente indicada? ¿nuestro banco aplica algún tipo de comisión por estas transacciones? Muchas gracias
#50
Rubendarioo
06/08/21 18:35
Gracias por la información.. Hay que empaparse mucho en el tema antes de tomar una decisión financiera..!
Tengo la cartera 5 de Indexa y estoy encantado. Trasladé los planes de pensiones de R4 a Finizens y digo lo mismo. Funcionan muy bien. Mi enhorabuena a las dos. Lástima no haberlas descubierto antes. Mi dinero lo hubiese agradecido.
#48
22/04/21 23:56
Buenas tardes, rankian@s, MyInvestor baja la inversión mínima en sus carteras indexadas a 150€.
Saludos
en respuesta a
Dav82
-
#47
20/04/21 11:20
¿Quién te garantiza que va a bajar o que no? Si las vacunas nos devuelven a la normalidad, no tiene por qué bajar. Si por el contrario aparecen mutaciones que hacen inservibles las vacunas, podría haber una corrección como bien dices. Como no se puede saber, lo mejor es hacer aportaciones periódicas que te sirven para contrarrestar esas subidas o bajadas. El DCA (Aportaciones periódicas) es una de las mejores formas de alejarse de la volatilidad. Una variante es aportar cada mes, por ejemplo 100 €. Si al mes siguiente ha subido mucho, aportas solo 50 € y los otros 50 los guardas para cuando pegue un bajón. Los meses que baje metes más y los que suba metes menos
en respuesta a
Frunkie
-
#46
01/04/21 12:03
No son totalmente iguales, Myinvestor tiene una cartera 100% RV; heavy metal.
En el caso de que esto fuera así y Myinvestor plagie la cartera de Indexa, ¿que sentido tiene pagar más por lo mismo? O baja indexa o myinvestor se llevará a más de uno.
Saludos!
en respuesta a
Dav82
-
#45
18/03/21 13:56
En principio son inversiones muy similares por lo que con cualquiera de las dos, acertarás. A no ser que te beneficies de alguna oferta o descuento, si las comisiones que te cobran son un porcentaje de la inversión y acabarías pagando lo mismo, tengas la inversión en un sitio o en dos, siempre es mejor tener el dinero repartido. Si una plataforma diera problemas, de cualquier índole; problemas técnicos, de transferencias, ciberataque o solvencia; no tienes todos los huevos en la misma cesta.
#44
24/02/21 10:36
Hola, lo primero de todo enhorabuena por el artículo, nos ayuda a conocer alternativas a los que estamos empezando en este mundo. Tengo unas dudas, partiendo que soy muy novato en esto. Si pensamos que la bolsa, más pronto que tarde, va pegar un bajón y que ahora no es un buen momento para invertir y lo suyo es esperar a que baje a mínimos, pasa lo mismo con estos fondos?? Por lo que he leído, si por ejemplo tengo 9000€, es mejor invertir 3000€ en 3 diferentes compañías que tenerlo todo en una, verdad?? como podríamos diferenciar los mercados que trabajan??por ejemplo entre 2 de mis favoritas están indexa y myinvestor, pero por lo que he leído es lo mismo, por tanto sería una tontería tenerlo repartido entre estas dos. Gracias por vuestro trabajo.