Una de las cosas que más me gusta de poder escribir un blog como este es poder intercambiar opiniones con algunos de ustedes, esta semana uno de ustedes me pedía que le juzgara, al parecer tenía unas acciones de Caixabank y a raíz de mi post sobre Caixabank:
Le entró la neura y empezó a pensar en vender y entonces llegaron las noticias de la crisis de deuda francesa y vendió y me preguntaba si había hecho bien o no vendiendo sus 2000 acciones de caixabank a 8.46 el pasado miércoles 27 de agosto.
Lo primero que le pregunté es a cuanto las había comprado y me dijo que a 2.88 hace algo más de tres años, le pregunté eso porque a pesar de lo que nos dicen los del DCA no es lo mismo empezar a 8.80 que a 2.88, ojo sin critica ninguna al DCA ni a ningún estilo inversor pero vamos que los de cualquier momento es bueno para comprar hombre pues deberían repensar eso porque el precio de entrada a mi modo de ver es la clave de bóveda de una inversión.
El amable lector me decía que se había asustado mucho por las noticias sobre una crisis de gobierno en Francia y había visto que el mercado de bonos estaba revuelto y aún recordaba la crisis de deuda europea de 2011 y los rescates griego y español. Me preguntaba realmente asustado si era posible que se produjera una crisis de deuda que se llevara por delante el mercado bursátil, que le diera mi opinión y eso me dio la idea para el post.
Vayamos por el principio. ¿Qué ha pasado en Francia? Francia tiene un déficit publico abultado y una deuda pública bastante grande, un clásico del Estado del Bienestar, gasta más de lo que ingresa y acumula deuda cada año para pagarla, hasta ahí lo de siempre, los de hoy robamos a los de mañana y les dejamos deuda a pagar, es inmoral tener déficit, prefiero que se recorten gastos o se aumenten impuestos o las dos cosas antes de tener déficit pero bueno lo que yo prefiera… El tema es que Francia tiene crónicamente un problema de déficit y deuda pero es que además desde las elecciones de verano de 2024 el Parlamento esta dividido en tres bloques principales, una coalición de izquierdas que va desde la extrema izquierda hasta el centro izquierda, un partido de centro que es el de Macron y el bloque de derecha nacionalista nada liberal de Le Pen. Ningún grupo tiene mayoría absoluta y la inestabilidad es norma. El primer ministro el señor Bayrou quiere recortar el Estado del Bienestar o al menos intentar cuadrar las cuentas un poco y ha presentado una moción de confianza para respaldar su plan presupuestario (ya se que en España eso parece ilógico, aquí se puede gobernar sin presupuestos años y años y no pasa nada pero cada país es un mundo)
El anuncio ha puesto nervioso a los mercados porque tiene toda la pinta de que el gobierno caiga y eso es inestabilidad y el político de izquierdas Jean Luc Melenchon que es más o menos el líder de la oposición ha planteado una moción de destitución contra Macron, vamos inestabilidad.
Francia tiene un déficit del 6% del PIB y una deuda del 114% del PIB, los intereses de la deuda fueron de 50.000 millones de euros en 2024 y proyectan 80.000 millones para 2027, el moderado Bayrou propuso recortes de 44.000 millones para 2026, con congelación de pensiones, eliminación de días festivos y recortes de gasto público, vamos un fuerte recorte pero que genera fuerte rechazo social pues ese país se ha acostumbrado a vivir de la teta del Estado y ante cualquier medida para cuadrar las cuentas aparece sin dudar la conflictividad social.
Eso ha afectado a la prima de riesgo francesa que ha subido, ha tirado el CAC y la rentabilidad de los bonos se ha ido al 3.53% mirad en un día los bancos:
Así pues la situación es preocupante, pero vamos como otras crisis siempre hay una crisis…
Verán todos queremos ser el Michael Burry del nuevo ciclo, recuerden a Burry aquel inversor estadounidense que vio venir la crisis subprime y se puso en corto contra los bonos hipotecarios y ganó dinero, prestigio y fama, le hicieron una película y todo. Aquí en España tuvimos a nuestro Burry particular pero fracasado, el pobre Antoni de la Sicav:
Todos queremos aparecer y anunciar el motivo de la futura crisis, ponernos cortos en el subyacente en cuestión y alcanzar la gloria y el retiro por nuestras dotes adivinatorias, pero esa es una estrategia frágil. Burry triunfó por pura suerte a poco que la bonanza de la subprime hubiera durado un poco más, solo un poco más, le habrían saltado las garantías de su apuesta en corto y habría fracasado, nadie le recordaría y sería otro inversor fracasado como Antoni el de la Sicav, pero el sesgo de supervivencia nos hace verlo como otra cosa, esa suerte tuvo.
La estrategia opuesta la estrategia robusta sería la de no inmutarse por las subida o bajadas, ustedes son inversores a largo plazo, ya saben el tito Warren, hemos pasado dos guerras mundiales, dos en Iraq una en Vietnam y al final la bolsa americana cada vez más alta, o sea que todo esto de la crisis francesa para ustedes solo sería ruido, al final pasará, lo mismo se resuelve pronto, o tiene que intervenir el BCE como en Grecia y España en 2011/2012, pero al final lo acaban rescatando todo, imprimen más moneda y tras el susto otra vez para arriba la bolsa. O sea la estrategia robusta sería no haber vendido esas acciones de Caixabank que ha vendido el lector, porque al final todo pasa, no se cuan grave va a ser lo de Francia, o lo de Inglaterra que anda parecida o lo de Japón que tiene el bono subiendo también, cualquiera puede ser la causa de la próxima crisis con una gran caída bursátil, nadie lo puede saber, el azar domina muchos más aspectos de la vida de los que pensamos. Es evidente que el problema francés puede ser el desencadenante de la futura crisis, o el inglés o el japonés pero para los partidarios de la estrategia robusta solo serán anécdotas cortoplacistas que no alteran su visión a largo plazo que no les ponen nerviosos y que seguirán, y si baja usarán la liquidez que tenga para comprar más, y si baja más comprarán más en esa maravillosa martingala que viven los partidarios de la estrategia robusta.
La estrategia antifrágil la que se beneficia del caos, la que permite que ser más fuerte a pesar de recibir golpes y estar sometida a incertidumbre es la que ha hecho este amable lector que se compró 2000 acciones a 2.88 cuando las cosas estaban mal y deja al ciclo evolucionar y para cuando ha oído campanas pues vende a 8.46, convierte 5000 euros en 17300, se mantiene en liquidez hasta que vuelve a ver las acciones de la Caixa a 4 euros (solo cuestión de tiempo) y entonces se compra 4000 acciones, de este modo el caos, el desastre, lo inesperado lo hace más fuerte y tiene una estrategia superior.
Así pues le contesto al amable lector que me parece correcto lo que hizo, que hizo reales sus beneficios potenciales, que se protegió ante una posible crisis que puede quedar en nada o no pero su dinero ya es suyo de la otra forma solo es una anotación electrónica ahora puede gastarlo si quiere antes no. Y ante la pregunta de si esta crisis es la que tumbará la bolsa como la crisis de 2011/2012 pues aún es pronto pero hay que estar vigilante ante este tema, en todo caso hoy Antifrágil de Nassim Taleb es la verdadera inspiración:
Disclaimer
No puedo aconsejarles legalmente la compra o la venta de acciones de Caixabank, pero vamos creo que el amable lector que me pedía opinión y me ha hecho escribir este post es antifragil, no es frágil como Burry a pesar de su éxito o frágil como Antoni a pesar de su éxito pero es mejor que los inversores robustos que nunca venden.
P.D. ¿La crisis francesa se va a llevar los mercados por delante? Es posible, o puede que no, o puede que lo arreglen y sea Japón o Reino Hundido el que se la líe pero vamos… esta vez no va a ser diferente.
Eres un pozo de sabiduría Algunos se creen sabios pero los sabios no hacen ruido
“A fin de garantizar la paz social, en particular evitando un deterioro de las condiciones de vida de los campesinos, el poder anulaba periódicamente todas las deudas“
La tradición de anulación de deudas en Mesopotamia y Egipto Menuda foto me has enviado 🙀🙀🙀
Desde hace 45 siglos hay deudas ...crisis de deudas...deudas impagadas...esclavitud por deudas ...condonacion de deudas...y volvemos a empezar...un abrazoImagen no disponible
Esperemos...pero igual nos sorpre demos y no se llaman buerbujas...the es capaz de ello...si lo retan y se pone...se pone...un abrazo...le voy a mandar una foto que me demando hace años y ha llegado el momento...jajajaja
Muchas veces he leído que las burbuja no existen Intentaré demostrar que si
en respuesta a
theveritas
-
#82
03/09/25 08:45
Creo que se contesta fácilmente a esa pregunta. ¿Merece un post? Estaré pendiente del estreno, igual lo enfocas desde un ángulo novedoso y desconocido para mí.