Una de las cosas que más me gusta de poder escribir un blog como este es poder intercambiar opiniones con algunos de ustedes, esta semana uno de ustedes me pedía que le juzgara, al parecer tenía unas acciones de Caixabank y a raíz de mi post sobre Caixabank:
Le entró la neura y empezó a pensar en vender y entonces llegaron las noticias de la crisis de deuda francesa y vendió y me preguntaba si había hecho bien o no vendiendo sus 2000 acciones de caixabank a 8.46 el pasado miércoles 27 de agosto.
Lo primero que le pregunté es a cuanto las había comprado y me dijo que a 2.88 hace algo más de tres años, le pregunté eso porque a pesar de lo que nos dicen los del DCA no es lo mismo empezar a 8.80 que a 2.88, ojo sin critica ninguna al DCA ni a ningún estilo inversor pero vamos que los de cualquier momento es bueno para comprar hombre pues deberían repensar eso porque el precio de entrada a mi modo de ver es la clave de bóveda de una inversión.
El amable lector me decía que se había asustado mucho por las noticias sobre una crisis de gobierno en Francia y había visto que el mercado de bonos estaba revuelto y aún recordaba la crisis de deuda europea de 2011 y los rescates griego y español. Me preguntaba realmente asustado si era posible que se produjera una crisis de deuda que se llevara por delante el mercado bursátil, que le diera mi opinión y eso me dio la idea para el post.
Vayamos por el principio. ¿Qué ha pasado en Francia? Francia tiene un déficit publico abultado y una deuda pública bastante grande, un clásico del Estado del Bienestar, gasta más de lo que ingresa y acumula deuda cada año para pagarla, hasta ahí lo de siempre, los de hoy robamos a los de mañana y les dejamos deuda a pagar, es inmoral tener déficit, prefiero que se recorten gastos o se aumenten impuestos o las dos cosas antes de tener déficit pero bueno lo que yo prefiera… El tema es que Francia tiene crónicamente un problema de déficit y deuda pero es que además desde las elecciones de verano de 2024 el Parlamento esta dividido en tres bloques principales, una coalición de izquierdas que va desde la extrema izquierda hasta el centro izquierda, un partido de centro que es el de Macron y el bloque de derecha nacionalista nada liberal de Le Pen. Ningún grupo tiene mayoría absoluta y la inestabilidad es norma. El primer ministro el señor Bayrou quiere recortar el Estado del Bienestar o al menos intentar cuadrar las cuentas un poco y ha presentado una moción de confianza para respaldar su plan presupuestario (ya se que en España eso parece ilógico, aquí se puede gobernar sin presupuestos años y años y no pasa nada pero cada país es un mundo)
El anuncio ha puesto nervioso a los mercados porque tiene toda la pinta de que el gobierno caiga y eso es inestabilidad y el político de izquierdas Jean Luc Melenchon que es más o menos el líder de la oposición ha planteado una moción de destitución contra Macron, vamos inestabilidad.
Francia tiene un déficit del 6% del PIB y una deuda del 114% del PIB, los intereses de la deuda fueron de 50.000 millones de euros en 2024 y proyectan 80.000 millones para 2027, el moderado Bayrou propuso recortes de 44.000 millones para 2026, con congelación de pensiones, eliminación de días festivos y recortes de gasto público, vamos un fuerte recorte pero que genera fuerte rechazo social pues ese país se ha acostumbrado a vivir de la teta del Estado y ante cualquier medida para cuadrar las cuentas aparece sin dudar la conflictividad social.
Eso ha afectado a la prima de riesgo francesa que ha subido, ha tirado el CAC y la rentabilidad de los bonos se ha ido al 3.53% mirad en un día los bancos:
Así pues la situación es preocupante, pero vamos como otras crisis siempre hay una crisis…
Verán todos queremos ser el Michael Burry del nuevo ciclo, recuerden a Burry aquel inversor estadounidense que vio venir la crisis subprime y se puso en corto contra los bonos hipotecarios y ganó dinero, prestigio y fama, le hicieron una película y todo. Aquí en España tuvimos a nuestro Burry particular pero fracasado, el pobre Antoni de la Sicav:
Todos queremos aparecer y anunciar el motivo de la futura crisis, ponernos cortos en el subyacente en cuestión y alcanzar la gloria y el retiro por nuestras dotes adivinatorias, pero esa es una estrategia frágil. Burry triunfó por pura suerte a poco que la bonanza de la subprime hubiera durado un poco más, solo un poco más, le habrían saltado las garantías de su apuesta en corto y habría fracasado, nadie le recordaría y sería otro inversor fracasado como Antoni el de la Sicav, pero el sesgo de supervivencia nos hace verlo como otra cosa, esa suerte tuvo.
La estrategia opuesta la estrategia robusta sería la de no inmutarse por las subida o bajadas, ustedes son inversores a largo plazo, ya saben el tito Warren, hemos pasado dos guerras mundiales, dos en Iraq una en Vietnam y al final la bolsa americana cada vez más alta, o sea que todo esto de la crisis francesa para ustedes solo sería ruido, al final pasará, lo mismo se resuelve pronto, o tiene que intervenir el BCE como en Grecia y España en 2011/2012, pero al final lo acaban rescatando todo, imprimen más moneda y tras el susto otra vez para arriba la bolsa. O sea la estrategia robusta sería no haber vendido esas acciones de Caixabank que ha vendido el lector, porque al final todo pasa, no se cuan grave va a ser lo de Francia, o lo de Inglaterra que anda parecida o lo de Japón que tiene el bono subiendo también, cualquiera puede ser la causa de la próxima crisis con una gran caída bursátil, nadie lo puede saber, el azar domina muchos más aspectos de la vida de los que pensamos. Es evidente que el problema francés puede ser el desencadenante de la futura crisis, o el inglés o el japonés pero para los partidarios de la estrategia robusta solo serán anécdotas cortoplacistas que no alteran su visión a largo plazo que no les ponen nerviosos y que seguirán, y si baja usarán la liquidez que tenga para comprar más, y si baja más comprarán más en esa maravillosa martingala que viven los partidarios de la estrategia robusta.
La estrategia antifrágil la que se beneficia del caos, la que permite que ser más fuerte a pesar de recibir golpes y estar sometida a incertidumbre es la que ha hecho este amable lector que se compró 2000 acciones a 2.88 cuando las cosas estaban mal y deja al ciclo evolucionar y para cuando ha oído campanas pues vende a 8.46, convierte 5000 euros en 17300, se mantiene en liquidez hasta que vuelve a ver las acciones de la Caixa a 4 euros (solo cuestión de tiempo) y entonces se compra 4000 acciones, de este modo el caos, el desastre, lo inesperado lo hace más fuerte y tiene una estrategia superior.
Así pues le contesto al amable lector que me parece correcto lo que hizo, que hizo reales sus beneficios potenciales, que se protegió ante una posible crisis que puede quedar en nada o no pero su dinero ya es suyo de la otra forma solo es una anotación electrónica ahora puede gastarlo si quiere antes no. Y ante la pregunta de si esta crisis es la que tumbará la bolsa como la crisis de 2011/2012 pues aún es pronto pero hay que estar vigilante ante este tema, en todo caso hoy Antifrágil de Nassim Taleb es la verdadera inspiración:
Disclaimer
No puedo aconsejarles legalmente la compra o la venta de acciones de Caixabank, pero vamos creo que el amable lector que me pedía opinión y me ha hecho escribir este post es antifragil, no es frágil como Burry a pesar de su éxito o frágil como Antoni a pesar de su éxito pero es mejor que los inversores robustos que nunca venden.
P.D. ¿La crisis francesa se va a llevar los mercados por delante? Es posible, o puede que no, o puede que lo arreglen y sea Japón o Reino Hundido el que se la líe pero vamos… esta vez no va a ser diferente.
Pues me ha dado usted la idea para el próximo post, si me permite allí le contestaré al respecto... Le daré por nombre ¿Existen las burbujas?
Está invitado a intervenir en los comentarios, no es usted el primero que me dice algo así y creo es interesante hablar de ello y usaré como ejemplo a la acción que hemos usado aquí la acción de Caixabank y bueno también a otras.
Vaya parece que mi buen amigo solrac ha sido secuestrado por la amígdala. No pasa nada estoy tan acostumbrado a tratar con clientes y a mediar en situaciones de tensión que esto es jardín de infancia, intentemos que nuestro interlocutor vuelva en si y abandone el secuestro de la amígdala que le lleva a pedir eliminar calificaciones personales y no dejar de hacerlas él en su contestación.
Parece que el calificativo “fanboy” ha desatado un tormenta ante un estimulo, la amígdala ha tomado el control impidiendo el funcionamiento de la corteza prefrontal.
Aclaremos esto pues es el interlocutor parece se ha enfadado y eso es lo que menos quiero.
Veamos yo utilizo la palabra fanboy no de un modo peyorativo, que es como se lo ha tomado el interlocutor, sino como algo meramente descriptivo en un contexto neutral y amigable como este blog. Para mi un fanboy es alguien muy entusiasta o apasionado por algo, sin implicar que sea irracional, sin juicio negativo ninguno, yo por ejemplo soy un fanboy de los productos de BMW, siendo un absoluto hater de los productos mercedes por su errado equilibrio de pesos que les hace subvirar al entrar en curva. Me refería a que solrac es un defensor de Burry porque es un entusiasta de su trabajo, simplemente era eso, ahora bien, como el mal esta en los ojos del que mira pues se lo ha tomado a mal, pero para eso estamos para aclarárselo y que no se nos tufe.
Yo lo que he dicho de Burry es que con otra serie de eventos habría fracasado y ya nunca habría sido lo que fue. Antoni es infame, si pero si le hubiera salido hubiera sido un oráculo a pesar de ser infame.
Y entonces el que se queja por calificaciones personales lanza argumentos ad hominem, bueno no pasa nada, la grandeza de un hombre está en escuchar criticas erradas e injustas sin inmutarse, dice que no reconozco errores, bueno una teoría es falsa con encontrar un contraejemplo, acaso no he repetido hasta la saciedad los errores cometidos en Linea Directa, ¿acaso no he hecho posts martirizándome en publico por mis fallos? O por ejemplo cuando hable de Indra en este post:
En fin todos cometemos errores pero unos mas a menudo que otros hasta en cualquier contestación de un comentario.
Las fuentes consultadas para contestarle usted considera que son unas concretas como si estuviera en mi mente y supiera todo lo que he leído durante este tiempo para formarme una opinión. Le he dicho que si tiene usted acceso a los contratos OTC que Burry firmo con la banca? No lo tiene y lo sabe, así pues las posibles clausulas que le he comentado no las puede negar, usted dira que no las puedo afirmar pero esos contratos suelen llevarlas, y en todo caso alguien tan fiable como Gaspar le indicó que 6 meses más y adiós burry, pero bueno estaré equivocado yo y todos los demás y usted no.
Y en cuanto a las fuentes citadas le indico que no pensaban como usted y como tal se lo expuse, no tiene que decir que ellos cambian o rectifican, oiga que en su momento se hablo de ese tema y dijeron lo opuesto a usted, no me venga conque rectifican y todas esas cosas que no tienen que ver con el tema que tratamos. Por lo demás usted me califica como austriaco, usted que pedía no calificar, yo no soy austriaco yo he leído muchas opiniones de varias escuelas y en base a ellas he construido mi opinión pero no puede calificarme como monetarista o neoclásico o austriaco, después critica al blog que no mucho antes en otro comentario elogiaba, conque solrac hablo con el que lo critica con el que lo elogia, en fin, cambiante. El tema era que esas personas le habían desautorizado en este asunto concreto y su posición era similar a la mia y usted los utiliza como ejemplo de cambios de opinión y me acusa de inmovilismo, eso si parece algo de hombre de paja, pero bueno la paja en ojo ajeno y la viga en el propio.
Por lo demás yo siempre uso la balanza y me declaro abiertamente un enorme fanboy de solrac a pesar de sus infinitos y abundantes defectos y su secuestro de la amígdala que le lleva a decir cosas que no son ciertas, porque después pones lo bueno y lo malo en la balanza y si, soy un fanboy de solrac.
en respuesta a
Vic32
-
#76
02/09/25 20:20
Los empleados de La Caixa, ahora CaixaBank y demás antiguas Cajas de Ahorro, lo llaman: de la Caja a la caja 🤣
en respuesta a
theveritas
-
#75
02/09/25 20:17
Yo sólo puedo añadir que esta vez ha errado en la elección del vídeo, el que tocaba era este
Creo que estaremos de acuerdo en que es mucho mejor para un sano debate dejar las calificaciones personales a un lado. Se puede llevar razón o no, o ninguna d las partes llevarla en absoluto, pero argumentar que alguien es un fanboy como falacia "hombre de paja" no suma, más bien estorba en el debate.
No soy un fanboy de Burry, pero cuanto más leo sobre él más fácil me resulta convertirme en uno de ellos a la luz de su actuación, una pena no poder invertir con él porque acabó hasta los webos de tocapelotas. Y no solo me interesa por saber que ha logrado triplicar su patrimonio batiendo al mercado durante los últimos 18 años. Es que incluso cuando Scion empezó a deslizarse por la pendiente de las pérdidas de los CDS mark-to-market hacia 2006, el fondo arrojaba un rendimiento del 186% desde sus inicios. Yendo solo largo, sin cortar al mercado hasta que compró los CDS. Alucinante. Es decir, cualquier inversor que hubiera acompañado a Burry desde que se creó Scion, aunque los CDS se hubieran ido a cero, habría salido ganando consistentemente más de un 100%, ojo.
Este simple dato es suficiente, seguro que estamos de acuerdo, para descartar de una vez cualquier posible comparación entre el infame Antoni y Burry. Pero para ello debe darse un evento más raro que la disminución de la entropía del universo: que usted reconozca que igual no llevaba tanta razón :DDD
Todos los datos están en el libro, mucho mejor explicados que en la película que toma usted como referencia y sin novelería o licencias artísticas que distraigas. El ratio de quemado de mantener los CDS en vigor era de un 8% anual. A ese ritmo Burry podría haber aguantado la apuesta con la liquidez que mantenía en el fondo hasta 2012. Lo cerró cinco años antes y dos después de comprar los CDS. Había entidades que compraron los CDS a crédito, pero no fue el caso de Burry, no le hacía falta en absoluto.
En cuanto a mis apreciados Gaspar y Borgeby, y le agradezco que se haya molestado en bucear en twitter para rescatar la conversación que ni ya recordaba haber mantenido con éllos, tienen una cualidad que los convierte en oro puro: cuando se das cuenta de que estás equivocados, rectifican. Sé que a los austriacos como usted esa cualidad les suena a marciano, y este blog es la prueba viviente, pero es la clave de que Gaspar y Borgeby sean tan buenos inversores. A cada momento se replantean si las cosas son como piensan o si por el contrario otros pueden enseñarle el camino.
Eso ya está pasando y no lo quieren llamar burbuja nos dicen que es consecuencia de una baja oferta y una llegada enorme de inmigrantes que impulsan la demanda y del dinero extranjero en Costa Y los alquileres disparados pero nos dicen que no es una burbuja que los precios no van a parar porque es la lógica consecuencia a ese desajuste de oferta y demanda Es como ver la cotización de una acción muy por encima de lo que justifica su múltiplo y pensar que no habrá recorte
El objetivismo la escuela filosófica de aún rand, es una lástima que sea tan poco escuchada
Cuando vivir sea de alquiler o pagando.la hipoteca se te lleva la tercera parte de los ingresos familiares...si no lo quieresn llamar burbuja que le.llamen como quieran.......a es a...que diria un objetivista...un abrazo.
Es injusto comparar la banca con las acciones de una dictadura donde no se respetan los derechos humanos y no existe un verdadero derecho de propiedad y todo ha de ser autorizado por el partido La banca te puede gustar más o menos pero no es China Dicho lo cual es un negocio maduro cíclico y como bien dice el sabio Enrique Roca “todo tiene un precio”, con el suficiente descuento es tan buen negocio como Inditex con el suficiente descuento Sobrevalorado fuera
Con los bancos me pasa como con las acciones chinas... pueden salir bien o mal, pero yo siempre tengo la sensación de que estás jugando a la ruleta rusa y como no te ha salido la bala no lo sabes. A los de Credit Suisse sí que les salió la bala, y eso que hemos pasado tiempos de bonanza más que crisis serias.
Eso con las tecnológicas no pasa; cuando alguien compra Nvidia o Tesla, sí que sabe el riesgo que tienen. Y cuando alguien compra Apple, Amazon o Microsoft, parece que tengan poco riesgo pero en realidad aún tienen menos.
(Aclaración: Hablo de riesgo de empresa... el riesgo de inversión siempre existe cuando se compra a múltiplos elevados)
en respuesta a
theveritas
-
#64
01/09/25 21:39
Cuidado con Apple. Os acordáis de Nokia o Blackberry?
Hola Fernando un placer verte por aquí Recuerdo cuando compré bancos que me decías que te parecía mala idea BBVA de 2 a 16 ha hecho mejores números que las tecnologías Todo tiene un precio A mi estos precios de la banca me parecen irracionales, el gran José Manuel durba así lo ve y los ve sobrevalorados. El mercado es muy capaz de comportarse de modo irracional mucho tiempo tanto para bien como para mal La fiscalidad influye pero aquí en mi opinión la clave está en lo que me dijo el gestor de caixa que me atiende, los resultados van a empeorar, desde ya y 2026 será feo y eso afectará a la acción siendo así ya no hay más cálculo que hacer En todo caso tu apuesta por Apple fue magnífica y solo puedo felicitarte Vender Apple ? Veo más claro que la banca empeora resultados que que lo haga Apple Por lo demás un placer ver a foreros tan ilustres por aquí
Yo también estoy a favor de esa venta, pero por motivos muy distintos: no soy partidario de llevar bancos en cartera, tienden a reventar más que en otros sectores.
Pero respecto al precio de compra, yo lo veo exactamente al revés: Es mejor momento para vender si compraste a 8.8 que si compraste a 2.8... el que compró a 8.8 las puede vender a 8.46, pero el que compró a 2.8 las vende a 7.4, porque tiene que darle a hacienda su parte, y por tanto para él es peor la venta. Yo de hecho habría soltado algunas Apple de haberlas podido vender al precio de mercado, pero con un 6x que les llevo, si vendo a 230 me quedan para mí menos de 200, y a menos de 200 no me renta venderlas.