Una de las cosas que más me gusta de poder escribir un blog como este es poder intercambiar opiniones con algunos de ustedes, esta semana uno de ustedes me pedía que le juzgara, al parecer tenía unas acciones de Caixabank y a raíz de mi post sobre Caixabank:
Le entró la neura y empezó a pensar en vender y entonces llegaron las noticias de la crisis de deuda francesa y vendió y me preguntaba si había hecho bien o no vendiendo sus 2000 acciones de caixabank a 8.46 el pasado miércoles 27 de agosto.
Lo primero que le pregunté es a cuanto las había comprado y me dijo que a 2.88 hace algo más de tres años, le pregunté eso porque a pesar de lo que nos dicen los del DCA no es lo mismo empezar a 8.80 que a 2.88, ojo sin critica ninguna al DCA ni a ningún estilo inversor pero vamos que los de cualquier momento es bueno para comprar hombre pues deberían repensar eso porque el precio de entrada a mi modo de ver es la clave de bóveda de una inversión.
El amable lector me decía que se había asustado mucho por las noticias sobre una crisis de gobierno en Francia y había visto que el mercado de bonos estaba revuelto y aún recordaba la crisis de deuda europea de 2011 y los rescates griego y español. Me preguntaba realmente asustado si era posible que se produjera una crisis de deuda que se llevara por delante el mercado bursátil, que le diera mi opinión y eso me dio la idea para el post.
Vayamos por el principio. ¿Qué ha pasado en Francia? Francia tiene un déficit publico abultado y una deuda pública bastante grande, un clásico del Estado del Bienestar, gasta más de lo que ingresa y acumula deuda cada año para pagarla, hasta ahí lo de siempre, los de hoy robamos a los de mañana y les dejamos deuda a pagar, es inmoral tener déficit, prefiero que se recorten gastos o se aumenten impuestos o las dos cosas antes de tener déficit pero bueno lo que yo prefiera… El tema es que Francia tiene crónicamente un problema de déficit y deuda pero es que además desde las elecciones de verano de 2024 el Parlamento esta dividido en tres bloques principales, una coalición de izquierdas que va desde la extrema izquierda hasta el centro izquierda, un partido de centro que es el de Macron y el bloque de derecha nacionalista nada liberal de Le Pen. Ningún grupo tiene mayoría absoluta y la inestabilidad es norma. El primer ministro el señor Bayrou quiere recortar el Estado del Bienestar o al menos intentar cuadrar las cuentas un poco y ha presentado una moción de confianza para respaldar su plan presupuestario (ya se que en España eso parece ilógico, aquí se puede gobernar sin presupuestos años y años y no pasa nada pero cada país es un mundo)
El anuncio ha puesto nervioso a los mercados porque tiene toda la pinta de que el gobierno caiga y eso es inestabilidad y el político de izquierdas Jean Luc Melenchon que es más o menos el líder de la oposición ha planteado una moción de destitución contra Macron, vamos inestabilidad.
Francia tiene un déficit del 6% del PIB y una deuda del 114% del PIB, los intereses de la deuda fueron de 50.000 millones de euros en 2024 y proyectan 80.000 millones para 2027, el moderado Bayrou propuso recortes de 44.000 millones para 2026, con congelación de pensiones, eliminación de días festivos y recortes de gasto público, vamos un fuerte recorte pero que genera fuerte rechazo social pues ese país se ha acostumbrado a vivir de la teta del Estado y ante cualquier medida para cuadrar las cuentas aparece sin dudar la conflictividad social.
Eso ha afectado a la prima de riesgo francesa que ha subido, ha tirado el CAC y la rentabilidad de los bonos se ha ido al 3.53% mirad en un día los bancos:
Así pues la situación es preocupante, pero vamos como otras crisis siempre hay una crisis…
Verán todos queremos ser el Michael Burry del nuevo ciclo, recuerden a Burry aquel inversor estadounidense que vio venir la crisis subprime y se puso en corto contra los bonos hipotecarios y ganó dinero, prestigio y fama, le hicieron una película y todo. Aquí en España tuvimos a nuestro Burry particular pero fracasado, el pobre Antoni de la Sicav:
Todos queremos aparecer y anunciar el motivo de la futura crisis, ponernos cortos en el subyacente en cuestión y alcanzar la gloria y el retiro por nuestras dotes adivinatorias, pero esa es una estrategia frágil. Burry triunfó por pura suerte a poco que la bonanza de la subprime hubiera durado un poco más, solo un poco más, le habrían saltado las garantías de su apuesta en corto y habría fracasado, nadie le recordaría y sería otro inversor fracasado como Antoni el de la Sicav, pero el sesgo de supervivencia nos hace verlo como otra cosa, esa suerte tuvo.
La estrategia opuesta la estrategia robusta sería la de no inmutarse por las subida o bajadas, ustedes son inversores a largo plazo, ya saben el tito Warren, hemos pasado dos guerras mundiales, dos en Iraq una en Vietnam y al final la bolsa americana cada vez más alta, o sea que todo esto de la crisis francesa para ustedes solo sería ruido, al final pasará, lo mismo se resuelve pronto, o tiene que intervenir el BCE como en Grecia y España en 2011/2012, pero al final lo acaban rescatando todo, imprimen más moneda y tras el susto otra vez para arriba la bolsa. O sea la estrategia robusta sería no haber vendido esas acciones de Caixabank que ha vendido el lector, porque al final todo pasa, no se cuan grave va a ser lo de Francia, o lo de Inglaterra que anda parecida o lo de Japón que tiene el bono subiendo también, cualquiera puede ser la causa de la próxima crisis con una gran caída bursátil, nadie lo puede saber, el azar domina muchos más aspectos de la vida de los que pensamos. Es evidente que el problema francés puede ser el desencadenante de la futura crisis, o el inglés o el japonés pero para los partidarios de la estrategia robusta solo serán anécdotas cortoplacistas que no alteran su visión a largo plazo que no les ponen nerviosos y que seguirán, y si baja usarán la liquidez que tenga para comprar más, y si baja más comprarán más en esa maravillosa martingala que viven los partidarios de la estrategia robusta.
La estrategia antifrágil la que se beneficia del caos, la que permite que ser más fuerte a pesar de recibir golpes y estar sometida a incertidumbre es la que ha hecho este amable lector que se compró 2000 acciones a 2.88 cuando las cosas estaban mal y deja al ciclo evolucionar y para cuando ha oído campanas pues vende a 8.46, convierte 5000 euros en 17300, se mantiene en liquidez hasta que vuelve a ver las acciones de la Caixa a 4 euros (solo cuestión de tiempo) y entonces se compra 4000 acciones, de este modo el caos, el desastre, lo inesperado lo hace más fuerte y tiene una estrategia superior.
Así pues le contesto al amable lector que me parece correcto lo que hizo, que hizo reales sus beneficios potenciales, que se protegió ante una posible crisis que puede quedar en nada o no pero su dinero ya es suyo de la otra forma solo es una anotación electrónica ahora puede gastarlo si quiere antes no. Y ante la pregunta de si esta crisis es la que tumbará la bolsa como la crisis de 2011/2012 pues aún es pronto pero hay que estar vigilante ante este tema, en todo caso hoy Antifrágil de Nassim Taleb es la verdadera inspiración:
Disclaimer
No puedo aconsejarles legalmente la compra o la venta de acciones de Caixabank, pero vamos creo que el amable lector que me pedía opinión y me ha hecho escribir este post es antifragil, no es frágil como Burry a pesar de su éxito o frágil como Antoni a pesar de su éxito pero es mejor que los inversores robustos que nunca venden.
P.D. ¿La crisis francesa se va a llevar los mercados por delante? Es posible, o puede que no, o puede que lo arreglen y sea Japón o Reino Hundido el que se la líe pero vamos… esta vez no va a ser diferente.
Imprimir hoy no es como imprimir en 2008. Al final tanta deuda aunque la compre el BCE obliga a pagar intereses de deuda enorme y eso obliga a recortar gasto público o aumentar impuestos Van a imprimir ? Seguro pero no va a ser fácil esto porque los estados están muy endeudados Mira Japón todo tiene un límite
El escenario de cambio de gobierno y cierre de fronteras unido a recesión en Europa y mejora de otros destinos turísticos unido a una normativa que ataque la ocupación y fomente la seguridad jurídica y aumente la oferta puede pinchar esta bonanza burbujosa del inmueble Y entonces las hipotecas se quedan y no se pueden pagar con el alquiler y empiezan las liquidaciones que retroalimentan esto
Vaya después de varios comentarios sale al fin el motivo real de sus aportaciones, usted en el fondo es un poco fanboy de Burry.
Lo cual es muy respetable de hecho es coherente con sus opiniones en el pasado al respecto de burry
No es la primera vez que le veo discutir con ilustres foreros sobre eso
Pero bueno vayamos por partes yo le dije “El apalancamiento surge porque el comprador del CDS solo paga primas pequeñas en comparación con el valor nocional del activo protegido. Esto permite controlar una exposición mucho mayor al mercado con una inversión inicial limitada, similar a cómo funciona el apalancamiento en otros instrumentos financieros, pero sin necesidad de pedir préstamo” eso no tiene que ver con la parte vendedora
En cuanto al estilo de escritura trato de ser versátil no es lo mismo una conversación coloquial que una en la que exige razonamientos técnicos.
Le he explicado cómo se regulan los contratos OTC que firmaron burry y los bancos
“Es probable que los contratos OTC de CDS firmados por Burry con los bancos incluyeran cláusulas que permitieran exigir garantías adicionales (margin calls) si el mercado subprime no colapsaba y los CDS mostraban pérdidas teóricas para Burry”
“Los contratos OTC de CDS de Michael Burry estaban casi seguro regidos por un ISDA Master Agreement con un Credit Support Annex que permitía a los bancos exigir margin calls si los bonos subprime no colapsaban y la valoración mark-to-market del CDS mostraba una pérdida teórica para Burry”
Se trata de que esos contratos de los que habla con certeza no los ha visto usted ni yo son OTC pero lo más probable es que esas condiciones existieran en base a cómo son los contratos OTC regidos por un ISDA Máster Agreement.
Y entrando ya al fin de lleno en su opinión sobre burry le diré, obvio burry es un profesional y Antoni un aficionado, pero si la bonanza dura 6 meses más burry hubiera fracasado como bien le dijo Gaspar
Nadie dice que burry fuera solo suerte pero si que tuvo suerte, sin ella habría fracasado y a pesar de su buen hacer no se habría consagrado como bien le dijo Gaspar
Hay otros grandes foreros que tampoco lo ven como usted
Como ve somos muchos los que pensamos que a poco las cosas hubieran sido de otra forma burry no hubiera sido lo que es y nadie le niega su capacidad solo que no caemos en el sesgo de supervivencia. Taleb ese gran maestro nos hizo pensar en la cantidad de cosas que están sujetas al azar, nadie niega el trabajo de burry pero con el mismo trabajo otros meses más de bonanza y adiós burry, la suerte estuvo de su lado, la suerte le hizo triunfar, obvio que él trabajó y que no es Antoni pero sin esa suerte habría fracasado
en respuesta a
Chanquete
-
#51
31/08/25 10:38
Me ha resultado curioso como has redactado tu comentario (no es una crítica, pero es lo que nos están vendiendo). Hablas de tener un % de deuda, pero para pagarla hay que usar euros.
La deuda son euros contantes y sonantes, los porcentajes sobre el PIB son rollos patateros que se inventan los políticos para seguir contándonos milongas.
Ahora la ratio se mantiene por el gasto público, los fondos europeos,…. que incrementan el denominador. Cuando el PIB caiga (crisis, COVID,…) nos dirán que es por causas externas, no por su mala gestión. Pero el montoncito de billetes que debemos seguirá siendo el mismo o aumentará para no dejar a nadie atrás. Es como cambiar de casa cada vez que te suben el sueldo, pidiendo una hipoteca mayor (o igual cambio el ejemplo por un coche que en cuanto lo compras vale menos, en un símil con la calidad de los empleos que tiene nuestra economía, que cada vez son más simples y precarios -estamos volviendo a la economía de sol y toros-).
La teoría económica clásica dice que hay que endeudarse, con gasto público en infraestructuras y similares con efecto multiplicador en la economía, para salir de las crisis y reducirla en tiempos de bonanza. Todos nuestros políticos, sin excepción, o saben más que aumentarla (si todos los presupuestos parten de déficit, siempre crecerá).
Err... no señor Theveritas. Burry no se apalancó para comprar CDS, lo hizo al contado y afrontaba las primas con la liquidez del fondo Scion, lo que implicaba, eso sí, un cierto grado de quemado de caja. Creo que está usted mezclando las garantías que se le exige a la parte vendedora de los CDS con la operativa de Burry, el cual compraba esos instrumentos. Además se nota a las claras que el texto que acaba de insertar en el comentario al que respondo viene de una herramienta de IA o de un traductor automático, usted no suele escribir así de estructurado , ni con tanta profusión de términos anglosajones. No es su estilo.
Habla de un "Credit Support Annex que permitía a los bancos exigir margin calls". Pero si Burry compraba al contado, y no necesitaba en ningún momento apalancarse ni comprar a margen, al menos todo lo que encuentro en internet dice eso y no veo evidencia de lo contrario ¿cómo va a saltar un margin call? Los que sí estaban apalancados hasta las trancas eran los bancos que le vendieron los CDS, por eso tuvo que cerrar las posiciones prematuramente ganando "solo" un 428%, Burry y medio mundo temía una ola de quiebras bancarias tras el desastre Lehman que le impidiera cobrar.
Burry cerró Scion con 100 millones de fortuna personal y hoy día tiene más de 300 millones. Eso no es una casualidad. Durante estos años ha batido de forma consistente al S&P 500 y su inversión favorita es largo en acciones aunque se haya hecho famoso comprando CDS (largo en opciones, no corto, ojo). Su fortaleza no proviene de la suerte sino de una capacidad brutal de concentración que le permite analizar datos de forma obsesiva, a lo que contribuye su Asperger, como él mismo reconoce.
La narrativa de que Burry triunfó por pura suerte o de que le habrían saltado las garantías de su apuesta en corto y habría fracasado no se sostiene, yo al menos no encuentro evidencias al respecto y sí en cambio pruebas de lo contrario.
Saludos.
#49
31/08/25 10:23
Yo lo que veo es que es todo a crédito se sigue gastando más de lo que se ingresa y por tanto la deuda aumenta y nadie quiere medidas de recorte para reducirla todo a pufo que alguien pagará. Además está lleno de trampas y no es fiable porque no refleja la realidad. Alguien se cree que con las tragaderas de Sanhez ¿ no ha sido capaz de manipular las cuentas para mantenerse? Pero vamos las trampas están en todos los Estados he leído que Francia supera el 120% y España el 137%. El BCE tendrá que sacar 200.000 millones para financiar a Francia y que no haya un colapso de toda la deuda europea. En mí ignorancia pregunto el aumento de deuda hasta cuando será sostenible porque aumentar y refinanciar llegará un momento que no se podrá.Cuando llegue ese momento que pasará con las bolsas y la pregunta clave ¿en que fecha será ese momentito?
en respuesta a
Solrac
-
#48
31/08/25 09:33
Incluso le han puesto un nombre, los americanos lo llaman “die on desk”, es decir, que te va a tocar trabajar hasta que te mueras
Sería interesante estudiar al mercado inmobiliario español Me temo que vamos a ver lloros Toda esta burbuja del piso hipotecado que se paga solo del alquiler
Ya nadie sigue ela regla fe los tres tercios...nadie aporta la tercera parte del valor a comprar ..nadie comprenfe.que hipotecas a mas de.12.años entraña riesgos.sistemicos...ya todos vivimos en jauja.............hemos aceptado la esclavitud y hemos.construido nuestras cadenas.....y como.dice el refran es mas facil engañar a alguien que convencerlo de que ha sido engañado.......pues....seguiremos vomitando la propiedades prestadas que algunos se las quedara ....y vuelta a empezar...si...por desgracia no aprendemos...un abrazo
en respuesta a
theveritas
-
#45
30/08/25 12:51
Hace un par de días, en un foro de emprendedores, comentaba uno de los participantes que había dejado su profesión (creo recordar que arquitecto) para asesorar a personas sobre como invertir en vivienda para rentabilizarlos por alquiler, ayudándoles en todos los trámites burocráticos y bancarios.
Tengo claro que, en estos tiempos de burbuja, los números salen (aunque no más de un 3-4% real en ciudades con precios altos de compra), pero todavía no he oido hablar a nadie de un escenario de stress. Como solemos decir en la industria: "Ingresa la mitad y gasta el doble".
"CUANDO MI LIMPIABOTAS INVIERTE EN BOLSA YO LO VENDO TODO" (ROCKEFELLER)
Totalmente de acuerdo Estoy harto de ver a amateurs que piden una hipoteca para invertir … Acabará mal
en respuesta a
8........s
-
#43
30/08/25 12:37
Después de grandes comilonas, siempre vienen empachos y vomitonas.
Se limpia el organismo y volvemos a empezar.
Cada vez oigo a más personas "normales" que tienen 10 viviendas -me imagino una estrategia copiada de algún guru, porque todos dan el mismo número- (realmente tienen 10 hipotecas) para alquilar y que los números salen. Cuando haya una pequeña crisis, los inquilinos volverán con sus padres o se declararán vulnerables y dejarán de pagar o..... Pero el banco seguirá girando los 10 recibos el día 1 de cada mes y los propietarios tendrán que bajar las rentas para poder tener 100% de ocupación o vender alguno de los inmuebles. Y volveremos a la espiral bajista del 2008, donde el ultimo "puchi".
A la crisis de deuda nacional se va a sumar un petardazo curioso en la deuda de los particulares, retroalimentándose. Demasiada estrategia de PowerPoint y cálculos de Excel han creado una nueva versión del cuento de la lechera.
Welcome to 2008 (en esa época me fui a trabajar al extranjero durante 3 años y a mi vuelta los pisos habían bajado unos 1500-2000€/m2 en Bilbao). Veremos.
Se rescatara...en el contexto geopolitico actual dejar a Francia a la deriva dejara sin capacidad de financiacion proyectos como el futiro avion de combate europeo..y otros proyectos armamentisticos comunes...del que esta excluida Italia por las dudas en que pueda aforntar sus pagos...España en 2027 tiene vencimientos mas rocosos ...Alemania tiene problemas estructurales serios....en usa se ha desplomado la inversion en bienes de equipo.....una de las antesalas de 2008.......en fin...van a imprimir the...nos guste ..que no...o no nos guste...la capacidad de endeudamiento de europa es muy superior a la estadounidense.......van a imprimir...y nos avisa la señorita lagartina...nos habla de aterrizaje suave de nuevo...nos comentan que la guerra de precios con china van a llevar a los infiernos estos.....hay tanta informacion que nos indica que van a imprimir...tantos vectores....que no imprimir seria bastante impredecible......un abrazo....a la salud de niestros biznietos...somos asi de gilipoyas...y no entiendo.porque se me rechaza este comentario...miguel arias tiene un pacto...
Un placer como siempre verte por aquí Rescate a Francia? Inprimiendo más? Si pero entonces habrá recortes a la griega y lo que nos interesa la bolsa de Atenas nunca volvió