Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
La compañía se encuentra cotizando en una directriz de subida de corto plazo después de haber hecho un máximo en 74,84 euros. En julio de 2012, el precio de Acciona paró su tendencia bajista de largo plazo al llegar al nivel de 27,77 euros, nivel donde la sobrecompra indicada en el RSI era muy marcada. Este tramo alcista se dio en dos fases, llegando en una primera instancia a 49,57 euros
El par de divisas se encuentra sobre el soporte que marca el mínimo anterior, que de perderlo dotaría de fuerza a la actual tendencia bajista. Desde el rebote en 1,2221 en abril del año 2013, el EUR/AUD vivió una escalada alcista impecable. Esta fase se vio frenada en el nivel de 1,4994 donde se formó un doble techo. Tras la confirmación de dicha pauta vino una corrección bajista que hizo
El valor se encuentra cerca de su máximo histórico después de superar un hueco bajista formado en marzo de 2015 Hasta el año 2008, Abertis se encontró en un rango lateral entre 11,26 y 8,85 euros. En junio de este año, rompió esta fase lateral con un descenso prolongado que condujo el precio hasta los 5,44 euros en marzo de 2009. Sobre este soporte, las divergencias del MACD y del RSI
El índice encuentra una resistencia en el hueco formado en 6376 puntos, nivel importante para medir la fortaleza de su tendencia alcista de medio plazo. La tendencia bajista de largo plazo encuentra en abril del año 2012 un primer soporte en 4371 puntos. Tras una breve recuperación que llega hasta los 4957 puntos, el índice vuelve a iniciar un tramo bajista. Sin embargo, esta nueva caída
Signos de fortaleza de superar la resistencia formada por la aparición de un hueco en 15,95 euros En julio de 2010, la tendencia bajista de Orange de largo plazo rebotó en 14,01. Está situación inició una fase lateral comprendida entre los 15,21 y los 17,44 euros. La aparición de un hueco bajista reinició la tendencia bajista de largo plazo conduciendo al precio hasta los 11,11 euros.
Confirmación de fortaleza en la tendencia de medio plazo si el precio logra consolidar por encima de 41,20 euros Desde el inicio del año 2011 Técnicas Reunidas se vio envuelto en una tendencia bajista que le llevó por debajo de los 20 euros, haciendo de los 19,78 un primer punto de giro. Sin embargo, tras una breve reacción al alza, llegando a los 24,43 euros, el precio descendió hasta un
Reacción alcista si supera la zona de 0,7691 Desde junio del año 2012, el NZD/USD se encuentra marcando máximos y mínimos crecientes dentro de un canal alcista, llegando a sobrepasarlo ligeramente hasta en dos ocasiones, pero sin llegar a consolidar fuera de él. Es en febrero del año 2013 donde, tras alcanzar 0,8533, comienzan a aparecer signos de agotamiento en la tendencia con la
Signos de fortaleza de medio plazo si supera los 42,22 euros Durante 2009 y hasta julio de 2010 el precio de la compañía se vio realizando un canal bajista que lo llevaría a hacer mínimos en 7,28 euros. Desde este punto inició un tramo alcista que logró romper el canal ligeramente, formando un máximo relativo en 10,39 euros. La corrección posterior fue el soporte desde el que comenzó un
Después de una fase de consolidación iniciada en junio del año pasado, la cotización del índice EuroStoxx 50 supera la figura lateral y rompe al alza sin que haya señal de debilidad de momento. Sin embargo, en este momento la cotización del EuroStoxx ha alcanzado justo la directriz bajista que une los máximos decrecientes anteriores del año 2000 y del año 2007, lo cual supone un momento
Rebote alcista por encima de 131,87 El rechazo en los máximos de abril de 2011, en la zona de 123,32, junto a la pérdida del soporte intermedio de 113,40 da paso a una fuerte corrección bajista en la que se alcanza suelo del movimiento en enero de 2012 en los 97,14. A pesar de girar al alza con impulsividad, situación que provoca la ruptura de la directriz bajista, alcanzando máximos de
Rebote alcista por encima de 9,59 euros Desde los mínimos del verano de 2012, en la zona de 10,15 euros, la cotización de ArcelorMittal reacciona al alza en dos subtramos, alcanzando máximos de 13,43. Sin embargo, las señales de sobrecompra derivan en una pérdida de soportes de corto, anticipando una brusca caída de los precios hasta alcanzar suelo del movimiento en abril de 2013 en los 8
Posible ruptura de resistencia por encima de los 5620 puntos Desde Enero de 2013 y hasta julio de ese mismo año, una sucesión de mínimos crecientes y máximos decrecientes producen una corrección en forma de triángulo contractivo. Esta figura finaliza con un acusado rebote en 3476 puntos que lleva al índice al nivel de los 3997 puntos. Este impulso marca el inicio de una tendencia alcista
Signos de debilidad por debajo de 57,92 euros En abril de 2012, en el entorno de los 31,41 euros, la cotización de Airbus muestra elevados niveles de sobrecompra, dando paso a primer tramo bajista hasta alcanzar suelo en 25,39. A pesar de rebotar con fuerza a los máximos relativos previos, la cotizada vuelve a corregir a la baja, alcanzando los 24,30 euros, cota donde desarrolla un doble
Impulso alcista por encima de 10,48 euros En junio de 2012, en el entorno de los 5,67 euros, la cotización de Indra finalizaba la fuerte fase correctiva de largo plazo, generando una señal de giro al alza que se confirmaba con la ruptura de los 7,05, desplegando una subida especialmente impulsiva hasta 10,22 euros. No obstante, signos de sobrecompra derivan en una búsqueda de apoyo de
Rebote al alza por encima de 0,7913. En los mínimos de junio de 2012, en la zona de 0,9581, el Dólar Australiano frente al Dólar Norteamericano reacciona fuertemente al alza, lo que posibilitaba un avance a 1,0613. El rechazo en esta cota, da paso a un apoyo de corto en el entorno de 1,0146, desde donde desarrolla una fase de consolidación lateral. Sin embargo, en mayo de 2013 pierde el
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: