El selectivo español lleva varias semanas subiendo a un ritmo frenético, lo que a su vez ha generado una creciente sensación de sobrecompra que no acaba de materializarse en una corrección. Como ya hemos comentado anteriormente, no se puede luchar contra la tendencia pero tampoco podemos permanecer ciegos al hecho de que un valor no suele subir de esta manera mucho tiempo sin corregir.
Tras el cumplimiento de los objetivos bajistas marcados en la estrategia realizada sobre el par EURUSD del pasado 29 de marzo, vemos cómo el EURUSD empieza a formar suelo en la zona del 1,0675, donde ha encontrado una zona de apoyo que coincide con la media de las últimas 50 sesiones. Este movimiento bajista vino por el fracaso en el intento del par de superar la directriz bajista de
El banco español ha llegado a otra encrucijada en su camino ascendente. Tras la rotura de la resistencia de los 6,6 € el valor cogió impulso y alcanzó el siguiente nivel relevante con una cierta facilidad. Este nivel, los 7,3 €, fue muy relevante entre 2015 y 2016 porque supuso un suelo crítico cuya rotura dio paso a un desplome considerable, y ahora vuelve al escenario consiguiendo que
A estas alturas lo de la corrección empieza a parecer una quimera... Se supone que tendría que llegar pero el mercado parece empeñado en demostrar que puede seguir subiendo, aún con un volumen institucional ridículo y con noticias que aconsejarían precaución. De todas formas, no nos queda más remedio que seguir vigilando las zonas de control en las que podría ocurrir el famoso giro por si
La debilidad mostrada por el dólar en las últimas semanas, ha llevado al par a cotizar por encima de la cota del 1,09, nivel que no se alcanzaba desde que Trump se proclamara vencedor en las elecciones de Estados Unidos. Este comportamiento ha sorprendido a muchos inversores, ya que las expectativas del mercado situaban la cotización del par cerca de la paridad, al considerarse que las
El EURJPY lleva desde finales de 2014 en un canal bajista que ha llevado al par a caer cerca de un 27 % desde los máximos de 2014, en los 150 yenes, hasta los mínimos de 2016, en los 110 yenes. Este canal bajista se rompió en noviembre del pasado año, entrando el precio desde entonces en una fase plana de la que todavía no hemos visto la resolución. Ambos escenarios, alcista y bajista,
La compañía española ha protagonizado uno de los impulsos más notables de los últimos meses apuntándose un 25 % en poco más de 4 meses. Un impulso de estas características debe corregirse en algún momento aunque hasta ahora no parece que haya habido ni siquera un amago. Esto podría cambiar quizá con la última rotura de la resistencia de los 19,7 €, que coincide además con un ataque a la
El cruce por excelencia está siguiendo un proceso correctivo alcista que podría estar próximo a terminar. Por ahora los fundamentales siguen apuntando hacia una apreciación del Dólar. Los tipos en crecimiento en EEUU junto a la inacción del BCE fomentarían un flujo hacia el billete verde que debería acabar empujando a la baja al par. Técnicamente hablando estaríamos en una zona delicada.
Quién sabe cuándo llegará la famosa y esperada corrección... Por ahora solo está consiguiendo introducir una notable incertidumbre en mis estrategias diarias por lo que espero que se resuelva pronto, en una dirección u otra. Amadeus es un ejemplo perfecto de esta falta de alineación de factores, que complica la toma de decisiones con razón. Es cierto que estamos en una tendencia creciente
El precio de Gamesa está respetando, desde mediados de 2015, una directriz alcista clara. Podría dibujarse también el techo del canal como referencia, pero siendo realistas no va a ser una indicación tan clara ni tan útil como el suelo, que se ha mantenido firme en las cuatro ocasiones en las que se ha visto atacado. No es la primera vez que comentamos la posibilidad de compras en Gamesa
Desde los mínimos de los 1.120 $/onza, allá por diciembre de 2016, el oro ha vivido una expansión alcista indiscutible, llegando a apreciarse hasta casi un 13 % en los máximos del mes pasado. Desde esos máximos, en la zona de los 1.265 $/onza, hemos visto una corrección considerable que ha llevado al precio a apoyarse en la zona del 50 % de Fibo del impulso anterior, coincidiendo con los
Es un momento curioso el de los mercados occidentales ahora mismo. Parece que hubiese un mandato explícito para subir y no vemos una sola corrección de una cierta entidad que nos ayude a entrar con mayor seguridad. Cuando hay malas noticias en la economía, las bolsas se lateralizan, cuando son buenas las bolsas despegan logrando impulsos de crecimiento de casi dos cifras. En un contexto
Mirando un gráfico de medio-largo plazo de Ferrovial podemos ver que el precio ha seguido un canal alcista fuertemente tendencial; desde los mínimos de 2009 hasta los máximos de 2016 el valor se ha apreciado casi un 500 %. Esto es algo positivo, aunque por otra parte nos lleva a plantearnos la continuidad del movimiento. La duda sería muy razonable pero no es menos cierto que un activo en
Distribuidora Internacional de Alimentación está empezando a dar ciertas muestras de seguridad alcista que podrían generar oportunidades interesantes de compra. Podría pensarse que es un poco tarde para comentar esto, teniendo en cuenta que existe un canal alcista de los mínimos de 2016, en la zona de los 4,2 €/acción, y la protesta tendría sentido salvo por un detalle: había una
Tras varias semanas de subidas en el Ibex 35, comprobamos cómo el pasado viernes la cotización del índice hizo máximos en 10091. A partir de ese nivel, comienza una corrección que podemos observar en el gráfico de 30 minutos y en estos momentos estamos cercanos al soporte de 9956 puntos, que puede ser debido a que ciertos miembros del BCE pueden estar a favor de una subida de tipos de