Corrección bajista de corto plazo si pierde los 6,62 euros. Reacción al alza desde los mínimos del verano del 2011, en el entorno de los 2,19 euros, que permite desarrollar una fase de mínimos crecientes alcanzando en febrero de 2012 los 3,61 euros. Sin embargo, la pérdida de este nivel da paso a una búsqueda de soportes de corto plazo en los 3,07, cota que apoya tanto en abril como en
Signos de agotamiento por debajo de 17.603 puntos. El triple rechazo en los máximos de marzo de 2012, en el entorno de los 13.290, genera una señal de debilidad, confirmándose por debajo de los 12.717 puntos, derivando en una corrección bajista de medio plazo hasta alcanzar suelo en 12.035 puntos. La reacción al alza posterior permite superar los máximos previos, lo que permite un avance
Reacción alcista por encima de los 17,38 euros. Tras un triple apoyo en los mínimos del verano del 2012, en la zona de los 9,15 euros, pauta de giro alcista que se confirmaba con la superación de los 11,18 euros, daba paso a una reacción al alza especialmente vertical hasta alcanzar 13,39. Sin embargo, como reacción a la impulsividad inicial, la cotización de Repsol busca apoyo de corto
Debilidad de corto si pierde los 8.797 puntos. A finales de febrero de 2012, en el entorno de los 6.300 puntos el índice finlandés corregía con fuerza a niveles del entorno de 4.785 puntos, zona de mayor sobreventa. La posterior reacción al alza da lugar a una fase de recuperación, donde tras casi 8 meses se vuelve a alcanzar los máximos previos. Sin embargo, tanto las señales de giro en
Corrección bajista por debajo de 156,01 Con apoyo en los mínimos de marzo de 2012, en el entorno de los 135,24, el Bund alemán reacciona con fuerza al alza, lo que permite que se alcance niveles de 146,83. Sin embargo, el rechazo en este nivel deriva en una primera caída, especialmente vertical, en donde se alcanza los 141,25, donde rebota al alza a niveles de 144,34, aunque volviendo a
Reacción al alza de corto si supera los 4,19 euros El rechazo en los máximos de enero y marzo de 2013 en el entorno de los 2,79 euros, daba paso a una pauta de giro bajista, que se confirmaba con la perdida de los 2,43, lo que ha permitido el desarrollo de dos subtramos negativos hasta alcanzar suelo en 2,10. Sin embargo, tanto las señales de giro en el MACD como la sobreventa generada en
Reacción alcista si supera los 22,12 euros El rechazo en los máximos de julio de 2011, en el entorno de los 23,47 euros, deriva en una brusca caída de apenas un mes de duración, en donde la cotización de OHL alcanza suelo en los 14,69. Es precisamente desde este nivel de soporte donde la cotizada despliega un canal alcista en el que marca máximos de 22,25 euros, aunque las señales de
Corrección bajista de corto plazo por debajo de 15.232 puntos La señal de sobreventa en los mínimos de noviembre de 2011, en la zona de los 7.264 puntos genera un subtramo alcista de corto plazo, alcanzando en febrero de 2012 los 8.882 puntos. Sin embargo, la formación de un doble máximo en esta zona, fase bajista que se confirma con la perdida de los 8.373 puntos, da paso a una rápida
Impulsividad alcista de corto por encima de 44,30 dólares Con apoyo en los mínimos de diciembre de 2012, en la zona de 26,26 dólares, la cotización de Microsoft desarrolla un canal lateral de corto plazo, donde la presión al alza de enero de 2013 provoca una ligera ruptura del techo del movimiento, alcanzando los 28,22. Sin embargo, a pesar de desarrollar una fase algo más alcista que el
Reacción alcista de corto si supera el rango de los 1060. Reacción alcista en junio de 2012, en el entorno de los 1317,50 dólares por tonelada, donde la cotización de la soja despliega un último subtramo alcista hasta 1777,75. Sin embargo, la formación de un doble máximo en esta zona, pauta que se confirma con la perdida de los 1570,25 dirige con fuerza los precios a niveles ligeramente
La pérdida de los 10,27 euros, base de la fase triangular que desarrollaría en marzo de 2012, da paso a una caída de los precios hasta marcar suelo en 7,59 euros. La formación de un doble mínimo en esta zona, junto a la superación de los 9 euros deriva en un giro alcista de los precios recuperando máximos de Septiembre los máximos relativos previos de 11,21 euros, aunque buscando en
Debilidad de corto por debajo de 2.247 puntos A mediados de Noviembre de 2012, en la zona de los 1.374 puntos, la cotización del índice europeo giraba con fuerza al alza hasta alcanzar dos meses después máximos de 1.639 puntos. A pesar de que el RSI muestra niveles elevados de sobrecompra, el Next 150 despliega un periodo consolidativo con suelo en 1.583 puntos. Sin embargo, perdido este
Impulsividad alcista si supera los 225,48 dólares El rechazo en los máximos de marzo de 2012, en el entorno de los 39,95, deriva en una corrección bajista de medio plazo hasta la zona de 26,86 dólares, donde reacciona con fuerza al alza hasta alcanzar máximos, que tras un apoyo de corto en 34,92, Supera con fuerza derivando a una fase alcista, especialmente vertical, en el que se alcanza
Continuidad alcista por encima de 9,28 euros En el verano del 2012, en el entorno de 5,67 euros, la cotización de Indra desarrollaba una potente pauta de giro alcista de doble mínimo, movimiento que vendría apoyado tanto por el RSI como el MACD. Con la ruptura al alza de los 6,58 euros se confirmaba dicha pauta técnica lo que permite un avance hasta los máximos de enero de 2013, en el
Signos de debilidad por debajo de 3493 puntos. En Mayo de 2011, en el entorno de los 2.778 puntos, el índice principal de Bélgica iniciaba una primera fase bajista, destacando el soporte de 2.415 puntos. Perdido este nivel, se produce una brusca caída, especialmente vertical, en la que se alcanza los 2.014 puntos, desde donde despliega un nuevo canal correctivo, destacando el soporte de 1