Hace tres semanas comentábamos que Abertis tenía todo el aspecto de querer atacar el suelo que lleva respetando desde principios de año. En aquel momento el valor cotizaba alrededor de los 13,2 € y existía la probabilidad de ver una ligera corrección antes de buscar soporte. La corrección finalmente resultó ser menor de lo esperado y el precio alcanzó el objetivo bastante rápido,
Si hubiese que definir los movimientos de los últimos días, tras las elecciones americanas, indecisión sería una de las palabras a utilizar, sin duda, viendo a un elevado número de activos prolongar su lateralidad a falta de estímulos sólidos y sostenibles. Sin embargo sí hay un activo que ha tomado una dirección definida y, hasta ahora, parece imparable, que es el Dólar, que se ha
No hace mucho hablamos de la situación del oro. Comentábamos el gran canal bajista en el que se había estado moviendo desde hace meses, la última corrección que llevó al metal a la zona alta del canal y la fuerte resistencia que, coincidiendo con el ataque a dicha directriz superior, frenaba el avance del precio e incrementaba las posibilidades de giro. Esta situación quedaba oscurecida
La última vez que hablamos del AUDUSD comentamos que había muchas posibilidades de que volviese al canal bajista, a pesar de los recientes ataques a la directriz superior. Los movimientos potenciales de carry trade por los futuros cambios de tipos en ambos países justificarían pensar en escenarios bajistas, hipótesis que se ha visto reforzada con la reacción de los mercados ante los
El Yen ha sido, tradicionalmente, uno de los principales activos refugio a los que acudir cuando la actitud ante el mercado era de aversión al riesgo, aunque unos tipos bajos no aconsejasen la inversión fuera de un contexto de protección. Durante los últimos meses el par ha cotizado en un claro canal bajista, que ponía de manifiesto el bajo interés en el Dólar, tanto por las
Tras los primeros sondeos que daban la victoria a Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., observamos cómo el mercado en primera instancia hacía una valoración negativa para el mercado americano y el dólar. Comprobamos cómo desde la 1:00 hasta las 5:00 de la madrugada del miércoles, el EUR se apreció 310 puntos, lo cual suponía un incremento del 2,82 %. A partir ese
El selectivo japonés lleva atascado en una corrección bajista desde mediados de 2015. Dicha corrección le ha llevado hasta las inmediaciones del 50% de retroceso de Fibonacci, coincidiendo, en un doble ataque fallido, con la zona de soporte de los 15.000 puntos, nivel que ya tuvo relevancia en la acumulación previa al último impulso alcista de 2014. La confluencia de estos dos factores
El dólar Australiano viene apreciándose con respecto al EUR desde el día 24 de mayo de este año, desde el día 13 de julio comienza una corrección en el par (tenemos una depreciación del dólar australiano contra el euro) que hace un nuevo mínimo el día 2 de agosto coincidiendo con el nivel de Fibonacci del 38,%; ,%; ese mismo día el Banco Central Australiano recortó su tipo de interés de
El EUR/USD había estado sumido en un canal alcista que comenzó en diciembre de 2015, el jueves 24 de junio tras el referéndum para abandonar la Unión Europea por parte del Reino Unido, observamos una ruptura de la línea de tendencia alcista, para posteriormente encontrar un pull back a dicha línea el día 5 de julio; a partir de ese momento la cotización del par, ha estado cotizando en un
El oro se vendió con fuerza el pasado viernes tras la publicación del buen dato de nóminas no agrícolas en EE.UU. que fue de 255.000 mientras se preveía que pudiera ser 180.000. El precio rompió el nivel de 1349 USD, lo que apunta a un deterioro más amplio, vemos cómo se ha roto la línea de tendencia bajista en gráfico diario y cómo en el día de ayer hizo un Pull back para tocar de nuevo
La bolsa americana se ha mantenido sólida durante 2016 a pesar del mal comportamiento tanto de materias primas, como de Europa. Incluso tras una dura caída después del Brexit que puso ciertos niveles clave como los 2000 puntos en riesgo, pudo rehacerse y volver a situarse cerca de los niveles previos al referéndum en el entorno de los 2100 puntos. Pero se podía prever que ese rebote no
Estrategia Brent: fase correctiva en formación
Haciendo un rápido análisis según la teoría de ondas de Elliott, podríamos localizar una fase correctiva en formación en el crudo Brent. Esta corrección está desarrollándose dentro de un canal bajista, desde cuya directriz superior acaba de rebotar recientemente. Un stop cercano y un buen objetivo de beneficios redondean una oportunidad interesante para las próximas semanas.
En la antesala de la votación por la permanencia en Europa del Reino Unido quizá sea buena idea esquivar los activos que muestren una relación más directa con el origen de la volatilidad. Por esa razón cruzamos el charco para analizar al selectivo tecnológico estadounidense, que ha formado un triángulo con potencial de rotura bajista. Esperar confirmación no es mala idea para asegurar la
El último impulso alcista de la plata ha llevado a los precios hasta las resistencias del rango en el que cotiza desde hace meses. Si a esto le sumamos una clara divergencia en el RSI tenemos la base para una oportunidad bajista, aunque probablemente merezca la pena esperar unos días para asegurar que no haya pullbacks hacia la resistencia de nuevo.
Haciendo un breve análisis según las teorías de Elliott podríamos decir que Endesa ha completado un ciclo alcista en 5 ondas y está desarrollando la correspondiente corrección bajista. Vigilando las operaciones corporativas pendientes que pueden afectar al valor podríamos tener buenas entradas en corto hasta la zona de los 15,6 € como objetivo conservador y 13,5 € a largo plazo, que