Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
Tras una larga tendencia bajista el precio de Banco Popular se detuvo en 3,51 euros en febrero de 2015. Desde este punto inició una potente escalada alcista que le llevo a superar sin problema la resistencia de 4,50 euros. Sin embargo, el techo en 4,79 euros produjo una reacción a la baja que no encontró apoyo hasta los 4,30 euros.
La pérdida de los 66,73 euros confirmaría la formación de giro bajista de doble techo. Con base en 47,14 euros, la cotización de Acciona finalizaba la fase correctiva previa con la formación de un martillo candlestick, dando paso a una reacción al alza hasta la zona de 61,28 euros, aunque viéndose de nuevo frenada por la directriz de caída intermedia, que deriva en una primera caída a
La pérdida de la zona de 61,39 dólares generaría una nueva presión negativa de corto plazo. Con un 60% de pérdida de valor y con una acumulación elevada de sobreventa, la cotización del barril brent alcanzaba en enero de este año la zona de los 45,19 dólares, poniendo fin a la fase bajista iniciada en el verano del 2014. Como respuesta, se produce un fuerte reacción al alza en el que
El índice ha formado una posible pauta de giro sobre la zona de los 19250, señal de una posible recuperación de la senda alcista. A finales de 2012, el Nikkei japonés inicia una fase alcista que se ve frenada en 15942 puntos. Tras el rechazo en este nivel, se produce una nueva fase alcista que logra superar los 16000 puntos. No obstante, la incapacidad para consolidar con fuerza por
A finales de noviembre de 2014 se producen varios intentos de superar la resistencia de los 36 euros. Sin embargo no lo consigue, y el precio de Grifols se ve rechazado hasta la zona de los 30,15 euros. Desde este punto mínimo, el precio de la acción sufre un ascenso donde destaca de nuevo la zona de los 36 euros como nivel de resistencia
Se ha formado una penetrante alcista sobre zona de soporte, señal de un posible giro en la tendencia de corto y una reanudación de la tendencia alcista de medio plazo. En octubre, la formación de un martillo anticipó un ascenso de la compañía. En marzo logró perforar la resistencia de 11,5 euros e hizo un máximo en 12,35 euros. El rechazo en este nivel llevó al precio de la cotizada a
Se ha formado una pauta candlestick de envolvente bajista en la zona de resistencia de 22,50 euros. Esta formación podría hacer perder a la compañía la directriz alcista iniciada en enero de 2015. Además, el gráfico muestra una divergencia bajista en el RSI. En julio de 2012 el precio de la compañía giró al llegar a 7,39 euros terminando de formar un patrón de doble suelo. La confirmación
Tras una larga fase bajista el par rebota dos veces en la zona de 1,05 y entra en la zona del kumo que funciona como resistencia. En el comienzo de la cotización, la indecisión se vio en forma de triángulo contractivo hasta que, a mediados de 2002 el par comenzó una fase alcista. Tras hacer un máximo en 1,3666, la cotización del par consolidó por encima de 1,164. En noviembre de 2005
En enero de 2015 el índice se apoyó por tercera vez en la zona de los 18000 puntos e inició una fase alcista que le llevó a hacer un máximo en 24081 puntos. Tras corregir en 23000 puntos, el selectivo que se encuentra presionando esta zona de resistencia. En mayo del año 2008 se alcanzó los 35472 puntos, nivel donde se giró e inició una tendencia alcista muy vertical. Este tramo bajista
El oro se encuentra en una etapa bajista que se ha visto frenada en la zona de 1140, haciendo un mínimo en 1129,8. No obstante, la falta de impulsividad en este punto parece indicar que no se trata de un cambio de tendencia. Desde el año 2002 el Oro vivió una etapa alcista regular, apoyándose sobre la directriz de subida. En el año 2006 esta tendencia alcista se aceleró haciendo un techo
Tras alcanzar un máximo histórico en 15,55 euros, la compañía ha buscado apoyo sobre la directriz alcista iniciada en diciembre de 2014. Desde 2004, el precio de Atresmedia estuvo en una subida continuada hasta llegar a los 14, 31 euros. Sin embargo, la dificultad para consolidar por encima de los 14 euros, hizo descender a la cotizada perdiendo los 10 euros, llegando a 9,37 a finales del
El par ha hecho un mínimo en 1,3882 y presenta divergencias alcistas en el RSI mientras el MACD está iniciando un corte al alza. Después de una fase bajista, a finales de 2007 el EUR/NZD encontró en 1,7023 un punto de apoyo para girar la tendencia. A pesar de recuperar rápidamente hasta 1,9757, tuvo que volver a la zona de 1,8240 para volver a reanudar el ascenso. Esta subida alcanzó los
El precio se encuentra apoyado en la directriz de subida iniciada en octubre de 2014, muy cerca de los máximos en 30,91 euros. La tendencia bajista en Catalana Occidente iniciada en el año 2007 finalizó en marzo del año 2009 haciendo un mínimo en 5,67 euros. El rebote llevó a la compañía a cotizar por encima de los 15 euros. Sin embargo, no tuvo el impulso necesario para mantener el
El índice se encuentra en una subida iniciada en diciembre de 2014 buscando alcanzar nuevos máximos históricos. En abril del año 2012, una formación de doble suelo, en la zona de los 5253 puntos, acompañado de una acumulación de sobreventa en el FTSE 100 dio paso al fin de una corrección y al reinicio de la tendencia alcista de largo plazo. El selectivo se encontró con dificultades a la
Desde febrero de 2015 la compañía ha estado formando un proceso correctivo en forma de triángulo contractivo que podría estar llegando a su fin. En 2009 el precio de Apple ha estado inmerso en una tendencia alcista de largo plazo. A finales de 2011 una corrección lo llevó a consolidar por encima de los 50 dólares. Sobre este soporte inició en enero de 2012 una escalada casi vertical que
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: