Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Blog de IG Bróker

Índices, Divisas, Acciones y mucho más
16 suscriptores
Presión al alza sobre los 15,50 euros, por encima podría recuperar a los máximos anuales. A mediado de octubre de 2014 , en el entorno de los 12,56 , la cotización de Abertis formaba un martillo candlestick que facilitaba una vuelta al alza de los precios, presionando y superando los máximos previos de 15,82 euros. En este contexto, destacaría el rechazo en los 16,18 euros, situación que
Reacción alcista de corto plazo si supera los 4733 puntos. Presión al alza sobre resistencias de corto plazo, impulsividad alcista de corto si lo supera. A mediados de octubre de 2014, en la zona de los 3789 puntos, la cotización del CAC 40 pondría fin al proceso correctivo iniciado meses atrás en los 4600 puntos. A pesar de girar al alza, no es hasta mediados de enero de este año cuando
La compañía hotelera presiona al alza la directriz bajista menor, aunque sin mostrar impulsividad mientras no supere los 5,20 euros. Desde los mínimos del verano del 2012, en la zona de 1,72 euros, la cotización de NH desarrolla una fase alcista de fondo, destacando la formación de una directriz que marca la subida. En este contexto, destaca el rechazo en marzo de 2014 de los 5,26 euros,
Rebote al alza de muy corto plazo, sin signos de agotamiento mientras conserve los 36,95 euros. La cotización de Grifols ha mantenido una estructura alcista de largo plazo, alcanzando entre los meses de marzo y junio de 2014 el entorno resistivo de los 41,88 euros. Sin embargo, la sobrecompra acumulada junto a la pérdida del soporte de 35,03, confirmaría la pauta de doble máximo,
Soporte menor en 13,21 euros, la ruptura de este nivel advierte de la continuidad bajista de corto plazo. Con signos de elevada sobrecompra acumulada, la cotización de Gamesa desplegaría desde el segundo semestre del 2013 una fase de consolidación lateral con techo en 9,85 y suelo en 6,40 euros. En niveles ligeramente por encima de mínimos, concretamente en el entorno de 7,31 euros, tanto
La cotización del Banco Santander presiona la resistencia menor de 5,60 euros, advirtiendo de un posible rebote al alza si lo supera. En septiembre de 2014, en la resistencia clave de largo plazo de 7,32 euros, la cotización del Banco Santander finalizaba el escenario alcista previo con origen en los mínimos de julio de 2012, en el entorno de los 3 euros. El rechazo en máximos junto al
La cotización de Mediaset se enfrenta a niveles de resistencia de corto plazo, mejora técnica si lo supera. Desde los mínimos de mayo de 2014, en el entorno de los 7,20 y posterior apoyo en el soporte de 7,95 euros, la cotización de Mediaset retomaba el escenario alcista de fondo, superando los máximos registrados meses atrás en los 9,30. Esta situación favorecía que en abril de 2015 se
El PSI 20 presiona al alza la resistencia menor de 5288 puntos, por encima podría buscar la directriz bajista. A finales del 2014 , en la zona de los 4613 puntos, el PSI ponía fin al proceso correctivo iniciado en abril del mismo año en los 7790. En enero de este año, volvería a buscar apoyo en mínimos, confirmándose una potente pauta de giro alcista de doble suelo con la ruptura al alza
La formación de un doji en zona de soporte podría advertir de un rebote al alza de corto plazo si supera los 5,40 euros. En septiembre de 2014 se perforaba el soporte de 5,56 euros, base del movimiento lateral que venía desarrollado la cotización de DIA desde la segunda mitad del 2013. Tras una caída muy vertical, se producía signos de elevada sobreventa acumulada, situación que derivó en
El dólar australiano frente al neozelandés presenta en 1,0923 una referencia relevante de soporte, debilidad si lo pierde. A finales de enero de 2014 , en el entorno de 1,0491, el AUD/NZD conseguía frenar el fuerte proceso bajista previo, dando paso a una recuperación al alza en forma de mínimos crecientes. Sin embargo, tras alcanzarse en septiembre la zona de 1,1309, el dólar australiano
Red Eléctrica mantiene una fase lateral de corto con soporte a vigilar en 72 euros. Desde junio de 2012, en el entorno de 24 euros, la cotización de Red Eléctrica ha desarrollado una impulsiva fase alcista de fondo que, con apoyo en la directriz de subida, alcanza techo del movimiento en enero de este año en los 76,40 euros. Es precisamente desde este nivel de resistencia junto al soporte
La cotización del Euro frente al Dólar australiano presiona la directriz de subida de corto plazo, presentando signos de debilidad si pierde el 1,4645. En marzo de 2014, el EUR/AUD perforaba el soporte formado en 1,5029 , situación que confirmaba la formación de un Hombro Cabeza Hombro de medio plazo. La caída se mantiene hasta alcanzar en septiembre la zona de 1,38, donde se genera
En el medio plazo, el valor está corrigiendo, llegando a tocar la zona de los 35 euros, antes de recuperar los 39 euros actuales. El principal soporte lo encontramos en el rago de los 35 euros a los 36 euros.
En el largo plazo, Repsol mantienen una tendencia alcista, iniciada en Enero. Encontramos un importante soporte en los 15,50 euros. En el medio plazo, Repsol tiene una clara tendencia bajista. Esta tendencia, que inició a finales de abril, la llegó a superar durante el mes de julio. Sin embargo, ha vuelto a la directriz bajista en los últimos días.
Técnicamente, Sacyr Vallehermoso, en el largo plazo, superó momentáneamente la directriz bajista de largo. Sin emabrgo, no ha habido una reestructuración de los precios al alza y mantiene una nueva directriz bajista, también de largo plazo. En plazos más cortos, desplegó un trazado lateral durante varias seamanas. Tras esta fase lateral, la cotización corrige rompe el soporte y corrige a
Rankiano desde hace alrededor de 15 años


Rankiano desde hace más de 7 años

Sergio Ávila - Bolsa

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre: