El gráfico semanal: JP Morgan abre con fuerza la temporada de resultados
En una nueva semana convulsa para las Bolsas, las acciones de AMD, a las que dedicábamos nuestro gráfico el pasado lunes, han intentado recuperarse de las fuertes pérdidas de la semana anterior, pero lamentablemente no han podido hacerlo.
Las Bolsas buscan la luz, atrapadas en lo peor de dos mundos
Por segunda semana consecutiva las Bolsas han experimentado movimientos sorprendentes, con subidas muy rápidas y verticales ante noticias o situaciones que, en principio, habrían invitado más a vender que a comprar. En concreto, el pasado miércoles, tras un dato de inflación americana de...
China y los resultados empresariales determinarán el rumbo de las bolsas la próxima semana
De cara a la próxima semana estaremos especialmente atentos a los mensajes que se lancen en el Congreso del Partido Comunista en China el próximo domingo 16-octubre, tanto en lo referente a posibles estímulos en política monetaria y fiscal, pero sobre todo en lo relativo a posibles cambios en su...
El gráfico semanal: AMD y los 'Chips' reflejan la velocidad de ajuste de la economía
Aunque en las dos primeras sesiones de la semana tanto la libra como los bonos del Tesoro inglés (gilts) habían conseguido remontar posiciones, dentro de un tono general del mercado bastante positivo, en las tres últimas sesiones de la semana de nuevo la libra ha vuelto a sufrir frente al dólar.
El petróleo y el mercado laboral retrasan el inevitable "pivot" de la Fed
Tras un inicio espectacular del cuarto trimestre, en el que el S&P protagonizó el mayor rally en dos sesiones consecutivas desde abril de 2020, las Bolsas han ido de más a menos en la primera semana de octubre, recordando situaciones ya vividas anteriormente en los nueves primeros meses de este...
Movimientos de los mercados pendientes del dato de IPC americano y el inicio de la temporada de resultados
Con el inicio de la temporada de resultados la semana que viene (con atención a la banca de inversión el viernes en Estados Unidos), consideramos que la volatilidad en los mercados está servida, con un escenario macroeconómico que lejos de mejorar sigue empeorando. Las guías que puedan dar las...
La agresividad de los bancos centrales pesa sobre las bolsas y la renta fija
El tono más agresivo de los banqueros centrales en Jackson Hole a finales de agosto, fijándose como prioridad absoluta el control de la inflación aun cuando haya que sacrificar para ello crecimiento y empleo.
El gráfico semanal: ¿Seguirá la Fed los pasos del Banco de Inglaterra?
En una semana que de nuevo ha sido muy agitada en los mercados financieros, el tipo de interés del bono del Tesoro alemán a diez años, el llamado “bund”, ha seguido subiendo, y cerró el pasado viernes en el 2,12%, frente al 2,03% del viernes anterior.
La Fed, impasible ante los nuevos mínimos y ante el tercer trimestre consecutivo de caídas
El calificativo de “miserable” que algunos comentaristas de Wall Street han aplicado a la evolución de las Bolsas norteamericanas la semana pasada, bien pudiera servir para describir el comportamiento general de los mercados financieros, tanto de bonos como de acciones, no solo esta última...
Los mercados piden disciplina fiscal
De cara a la próxima semana estaremos atentos a la reunión de la OPEP (miércoles), que podría anunciar mayores recortes en la producción de crudo que los de la última reunión (100.000 barriles por día, meramente testimonial). Rusia demanda recortes de hasta 1 millón de barriles diarios con el...
La Fed alimenta un "accidente monetario" y provoca la vuelta a mínimos
Pese a que finalmente la Fed no subió los tipos el 1% sino solo el 0,75%, en un pequeño gesto hacia los mercados, lo cierto es que ese gesto solo sirvió para una brevísima reacción positiva durante algunos minutos de la sesión del miércoles, entrando a partir de ahí las Bolsas y los mercados de...
Las presiones inflacionistas se intensifican comprometiendo el crecimiento
La próxima semana destacamos la publicación de encuestas de confianza de septiembre de los consumidores en EEUU (Conference Board y dato final de la U. de Michigan), que se espera que avancen levemente frente a agosto mientras que se espera deterioro tanto en las de Alemania (IFO empresarial y...
El gráfico semanal: FedEx anticipa la desaceleración global
FedEx puede ser, a nuestro juicio, un anticipo de lo que nos depara la temporada de publicación de resultados del tercer trimestre que comienza en octubre. Es decir, FedEx puede estar anticipando no solo la desaceleración global, sino también, en lo que a las Bolsas se refiere, posibles recortes qu
La peor combinación posible de inflación y crecimiento golpea a las Bolsas
Como era de esperar, el comportamiento de las Bolsas ha girado esta última semana en torno al dato de la inflación americana de agosto, publicado el pasado martes, que fue realmente demoledor. Pero a la inquietud sobre la inflación se ha sumado también, en esta ocasión, la preocupación sobre el...
Renta Fija Flexible: en busca de oportunidades
2022 está siendo un año para olvidar en la renta fija. El notable incremento de la inflación a nivel global está llevando a la mayoría de bancos centrales a dejar atrás las políticas monetarias ultraexpansivas utilizadas en los últimos años.