El punto de inflexión de la inflación, clave para los mercados
Estamos viviendo fuertes caídas en bolsas y deuda ante unos bancos centrales más 'hawkish'. Una inflación desbocada está obligando a los bancos centrales a dar prioridad al control de la inflación sobre el crecimiento, llevando a fuertes caídas tanto en las bolsas como en la renta fija, donde las...
¿Qué comprar si hay estanflación?
La semana pasada publicamos un informe en el que exponíamos que, a nivel gráfico, la situación actual guarda muchas similitudes a la vivida durante los años setenta, cuando se acuñó por primera vez el término de estanflación.
El gráfico semanal: ¿Vuelve la crisis de los bonos soberanos europeos?
El dólar, al que dedicábamos nuestro anterior Gráfico semanal, ha vuelto a recuperar posiciones frente al euro esta última semana, y tal vez las dos grandes noticias de la última semana, la inflación norteamericana de mayo publicada el viernes y la reunión del BCE el pasado jueves, hayan tenido...
La inflación americana y el BCE acercan un poco más el 'huracán'
La inflación americana de mayo, que ha resultado ser bastante peor de lo previsto, se ha convertido en la principal referencia económica de la semana, tal y como adelantábamos en nuestro último comentario.
Los mercados sufren el entorno de inflación
La próxima semana estará protagonizada por las reuniones de varios Bancos Centrales: Fed (miércoles), Banco de Inglaterra (jueves) y Banco de Japón (viernes). Mientras los dos primeros continuarán con su normalización monetaria, es previsible que el Banco de Japón mantenga su política monetaria...
El gráfico semanal: Los mensajes del eurodólar
La semana pasada nos preguntábamos si tal vez el sector tecnológico y el Nasdaq estaban buscando un suelo en sus caídas, y esta semana la pregunta es si tal vez el dólar empieza a estar encontrando un cierto límite en la subida que viene protagonizando prácticamente desde que empezó el 2021.
El fin del dinero fácil y los posibles huracanes
Tras un mes de mayo que, bursátilmente hablando, al final no ha sido tan malo como parecía y que en las últimas sesiones ha logrado remontar y cerrar dignamente, tras una racha de siete semanas a la baja, la semana a caballo entre mayo y junio, aunque haya terminado con pérdidas para la mayor...
La próxima semana varias serán las referencias de interés a tener en cuenta, destacando la reunión del BCE (miércoles). No esperamos movimientos en esta ocasión pero sí que se confirme el calendario de actuación para los próximos meses.
El gráfico semanal: El Nasdaq busca un suelo, pese al 'Warning' de Snap
La mala recepción que tuvieron la semana pasada los resultados de Walmart y de Target no ha tenido, afortunadamente, continuidad esta semana, en la que hemos visto fuertes subidas de las cadenas minoristas norteamericanas que han presentado sus cifras.
Las bolsas evitan el mercado 'bajista' pese al aviso de Snap
La calma que anticipábamos al finalizar nuestro último comentario ha llegado, finalmente, a las Bolsas, y lo ha hecho, además, acompañada de un claro sentimiento positivo, tras la remontada de las tres últimas sesiones. El cierre semanal del viernes, con subidas en la jornada del 3,3% para el...
Datos de actividad de inflación, claves en el corto plazo
La semana entrante será intensa en datos y referencias macro, si bien comenzamos con el mercado americano cerrado del lunes al ser el Memorial Day. Destacamos los PMIs de mayo en China y el manufacturero elaborado por Caixin. Se espera una mejora generalizada aunque todavía por debajo de...
Promotoras 2022: valor y momentum
Desde Renta 4 Banco hemos celebrado un seminario inmobiliario centrado en las principales compañías promotoras españolas. El evento ha contado con la visión sectorial de la mano de CBRE, así como con una interesante mesa redonda con los máximos...
El gráfico semanal: Walmart y Target llevan al S&P a territorio 'bajista'
Nuestra acción de la semana pasada, Coinbase, ha bajado ligeramente esta semana, en un contexto en el que han continuado los descensos en general para las tecnológicas (Apple ha bajado un 6,4% en la semana) y también para el mundo crypto.
Los desplomes bursátiles llegan a la economía real
Lo más sorprendente de la tercera semana de mayo no es que hayamos visto la séptima semana consecutiva de caídas en los índices americanos, ni tampoco que las tecnológicas continúen sufriendo fuertes descensos (el Nasdaq ha caído un 3,8% frente al 3% del S&P y al 2,9% del Dow, Apple se ha dejado...
Buscando el suelo en crecimiento y el techo en inflación
De cara a la próxima semana, el grueso de la atención estará de nuevo en las referencias macroeconómicas, con especial atención a los PMIs adelantados de mayo a nivel global y en el deflactor del consumo privado subyacente en EEUU, la medida de inflación preferida de la Fed y que podría confirmar...