Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

92 suscriptores
Al margen del ritmo de bajada de tipos, el ciclo continúa apoyando resultados empresariales y bolsas
Al margen del ritmo de bajada de tipos, el ciclo continúa apoyando resultados empresariales y bolsas
Tras cierta toma de beneficios en abril, las bolsas reanudan su camino al alza ante: La positiva evolución del ciclo: resiliencia de la economía americana y punto de inflexión al alza en Europa. El buen tono de la temporada de resultados 1T24, que superan las previsiones y con guías que avalan...
China y los resultados empresariales determinarán el rumbo de las bolsas la próxima semana
China y los resultados empresariales determinarán el rumbo de las bolsas la próxima semana
De cara a la próxima semana estaremos especialmente atentos a los mensajes que se lancen en el Congreso del Partido Comunista en China el próximo domingo 16-octubre, tanto en lo referente a posibles estímulos en política monetaria y fiscal, pero sobre todo en lo relativo a posibles cambios en su...
El gráfico semanal: AMD y los 'Chips' reflejan la velocidad de ajuste de la economía
El gráfico semanal: AMD y los 'Chips' reflejan la velocidad de ajuste de la economía
Aunque en las dos primeras sesiones de la semana tanto la libra como los bonos del Tesoro inglés (gilts) habían conseguido remontar posiciones, dentro de un tono general del mercado bastante positivo, en las tres últimas sesiones de la semana de nuevo la libra ha vuelto a sufrir frente al dólar.
El petróleo y el mercado laboral retrasan el inevitable "pivot" de la Fed
El petróleo y el mercado laboral retrasan el inevitable "pivot" de la Fed
Tras un inicio espectacular del cuarto trimestre, en el que el S&P protagonizó el mayor rally en dos sesiones consecutivas desde abril de 2020, las Bolsas han ido de más a menos en la primera semana de octubre, recordando situaciones ya vividas anteriormente en los nueves primeros meses de este...
Movimientos de los mercados pendientes del dato de IPC americano y el inicio de la temporada de resultados
Movimientos de los mercados pendientes del dato de IPC americano y el inicio de la temporada de resultados
Con el inicio de la temporada de resultados la semana que viene (con atención a la banca de inversión el viernes en Estados Unidos), consideramos que la volatilidad en los mercados está servida, con un escenario macroeconómico que lejos de mejorar sigue empeorando. Las guías que puedan dar las...
La agresividad de los bancos centrales pesa sobre las bolsas y la renta fija
La agresividad de los bancos centrales pesa sobre las bolsas y la renta fija
El tono más agresivo de los banqueros centrales en Jackson Hole a finales de agosto, fijándose como prioridad absoluta el control de la inflación aun cuando haya que sacrificar para ello crecimiento y empleo.
El gráfico semanal: ¿Seguirá la Fed los pasos del Banco de Inglaterra?
El gráfico semanal: ¿Seguirá la Fed los pasos del Banco de Inglaterra?
En una semana que de nuevo ha sido muy agitada en los mercados financieros, el tipo de interés del bono del Tesoro alemán a diez años, el llamado “bund”, ha seguido subiendo, y cerró el pasado viernes en el 2,12%, frente al 2,03% del viernes anterior.
La Fed, impasible ante los nuevos mínimos y ante el tercer trimestre consecutivo de caídas
La Fed, impasible ante los nuevos mínimos y ante el tercer trimestre consecutivo de caídas
El calificativo de “miserable” que algunos comentaristas de Wall Street han aplicado a la evolución de las Bolsas norteamericanas la semana pasada, bien pudiera servir para describir el comportamiento general de los mercados financieros, tanto de bonos como de acciones, no solo esta última...
Los mercados piden disciplina fiscal
Los mercados piden disciplina fiscal
De cara a la próxima semana estaremos atentos a la reunión de la OPEP (miércoles), que podría anunciar mayores recortes en la producción de crudo que los de la última reunión (100.000 barriles por día, meramente testimonial). Rusia demanda recortes de hasta 1 millón de barriles diarios con el...
La Fed alimenta un "accidente monetario" y provoca la vuelta a mínimos
La Fed alimenta un "accidente monetario" y provoca la vuelta a mínimos
Pese a que finalmente la Fed no subió los tipos el 1% sino solo el 0,75%, en un pequeño gesto hacia los mercados, lo cierto es que ese gesto solo sirvió para una brevísima reacción positiva durante algunos minutos de la sesión del miércoles, entrando a partir de ahí las Bolsas y los mercados de...
Las presiones inflacionistas se intensifican comprometiendo el crecimiento
Las presiones inflacionistas se intensifican comprometiendo el crecimiento
La próxima semana destacamos la publicación de encuestas de confianza de septiembre de los consumidores en EEUU (Conference Board y dato final de la U. de Michigan), que se espera que avancen levemente frente a agosto mientras que se espera deterioro tanto en las de Alemania (IFO empresarial y...
El gráfico semanal: FedEx anticipa la desaceleración global
El gráfico semanal: FedEx anticipa la desaceleración global
FedEx puede ser, a nuestro juicio, un anticipo de lo que nos depara la temporada de publicación de resultados del tercer trimestre que comienza en octubre. Es decir, FedEx puede estar anticipando no solo la desaceleración global, sino también, en lo que a las Bolsas se refiere, posibles recortes qu
La peor combinación posible de inflación y crecimiento golpea a las Bolsas
La peor combinación posible de inflación y crecimiento golpea a las Bolsas
Como era de esperar, el comportamiento de las Bolsas ha girado esta última semana en torno al dato de la inflación americana de agosto, publicado el pasado martes, que fue realmente demoledor. Pero a la inquietud sobre la inflación se ha sumado también, en esta ocasión, la preocupación sobre el...
Renta Fija Flexible: en busca de oportunidades
Renta Fija Flexible: en busca de oportunidades
2022 está siendo un año para olvidar en la renta fija. El notable incremento de la inflación a nivel global está llevando a la mayoría de bancos centrales a dejar atrás las políticas monetarias ultraexpansivas utilizadas en los últimos años.
El gráfico semanal: El petróleo y los bonos marcan la misma dirección
El gráfico semanal: El petróleo y los bonos marcan la misma dirección
Ayudado por la subida de tipos de tres cuartos de punto acordado por el BCE el jueves pasado, el euro ha logrado mantener la paridad con el dólar, en línea con nuestra idea de hace dos semanas. Sin embargo, esa subida de tipos no ha afectado demasiado a las Bolsas europeas.
La Fed y el 'momento Lehman'
La Fed y el 'momento Lehman'
Las Bolsas americanas están empeñadas en hacer caso omiso de la Fed y, en un nuevo y sorprendente giro, han subido con fuerza precisamente con bastante alegría en una semana en la que Jerome Powell ha vuelto a insistir, en un discurso pronunciado el jueves en el Cato Institute, en su tono duro...
Rankiano desde hace alrededor de 20 años

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica