Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

92 suscriptores
Al margen del ritmo de bajada de tipos, el ciclo continúa apoyando resultados empresariales y bolsas
Al margen del ritmo de bajada de tipos, el ciclo continúa apoyando resultados empresariales y bolsas
Tras cierta toma de beneficios en abril, las bolsas reanudan su camino al alza ante: La positiva evolución del ciclo: resiliencia de la economía americana y punto de inflexión al alza en Europa. El buen tono de la temporada de resultados 1T24, que superan las previsiones y con guías que avalan...
BCE, gas ruso, PMIs preliminares de julio y resultados empresariales marcarán la semana bursátil
BCE, gas ruso, PMIs preliminares de julio y resultados empresariales marcarán la semana bursátil
De cara a la próxima semana, el BCE se reunirá el jueves 21-julio con la complicada situación de contentar a todas las partes (la cuadratura del círculo). Por un lado, tendrá que iniciar el proceso de subida de tipos de interés con el fin de controlar una inflación totalmente desbocada.
El gráfico semanal: Las tecnológicas y la 'burbuja Covid'
El gráfico semanal: Las tecnológicas y la 'burbuja Covid'
Los futuros del trigo, a los que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han rebotado más de un 5% esta semana, cerrando en 891,5 dólares lo que supone una subida semanal del 5,3%. Sin embargo, las materias primas industriales como el cobre.
La Fed, el mercado laboral y el Nasdaq no creen en la recesión
La Fed, el mercado laboral y el Nasdaq no creen en la recesión
La publicación de las actas de la última reunión de la Fed el pasado miércoles, y del informe de empleo americano de junio el viernes, han ayudado a que la primera semana completa de julio haya sido, como preveíamos al finalizar nuestro anterior comentario, tranquila y positiva.
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
Inicio de temporada de resultados en EE.UU. con datos macro que seguirán mostrando deterioro
De cara a la próxima semana, en el plano macroeconómico, y una vez conocido el informe de empleo en EE.UU., la referencia más importante será el IPC de junio, donde seguiremos viendo presión al alza en tasa general y cierta moderación en subyacente, aunque manteniéndose muy por encima de...
El gráfico semanal: Los futuros del trigo no reflejan los temores de escasez
El gráfico semanal: Los futuros del trigo no reflejan los temores de escasez
La semana pasada, nos referíamos a las materias primas industriales como el mineral de hierro y el cobre, que desde hace unos meses vienen cayendo, en parte por la desaceleración de la economía china y en parte por la posible recesión que se espera a nivel global para el otoño. Esta semana el...
La firmeza de la Fed/BCE y el 'bullwhip effect'
La firmeza de la Fed/BCE y el 'bullwhip effect'
Las esperadas comparecencias de Christine Lagarde (el martes) y Jerome Powell (el miércoles) en el simposio anual de Sintra convocado por el BCE, han servido para confirmar la posición “dura” de la Fed y del BCE en la lucha contra la inflación, sea cual sea el peaje a pagar en términos de...
La inflación sigue al alza, pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos
La inflación sigue al alza, pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos
La próxima semana contaremos con los datos de empleo de junio en Estados Unidos, siendo de especial relevancia la publicación de las nóminas no agrícolas, y la evolución de los salarios. Adicionalmente, se publicará el ISM de servicios del mismo mes.
El gráfico semanal: ¿Anticipa el cobre una recesión global?
El gráfico semanal: ¿Anticipa el cobre una recesión global?
Las Bolsas europeas y americanas, a las que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, han tenido un fuerte rebote esta última semana, tras las fuertes caídas de las dos semanas previas.
Primeras y segundas lecturas de Powell
Primeras y segundas lecturas de Powell
Los dos factores que parecen estar detrás de la remontada espectacular de las Bolsas de esta semana, por un lado el rebalanceo de posiciones por parte de los gestores de Fondos, que, tras un semestre de fuertes descensos de la renta variable, deben subir el peso de las acciones en sus carteras...
Más señales de deterioro de ciclo
Más señales de deterioro de ciclo
La próxima semana estará protagonizada por datos de inflación: en EE.UU., deflactor del consumo privado subyacente (medida de inflación preferida de la Fed), que podría confirmar su techo (+4,8%e vs +4,9% anterior y máximo +5,3% en febrero), mientras que en Europa conoceremos IPCs de junio...
¿Por qué sube y baja la bolsa?
¿Por qué sube y baja la bolsa?
El 25 de mayo tuvimos el día del inversor de Renta 4 Gestora. En él, cuando me preguntaron por la situación de los mercados actual, contesté que en el corto plazo los mercados son impredecibles porque hay demasiadas variables que afectan a los movimientos de los mercados. El resultado de unas...
El gráfico semanal: S&P y Eurostoxx, un viaje acelerado hacia los niveles precovid
El gráfico semanal: S&P y Eurostoxx, un viaje acelerado hacia los niveles precovid
Tras un inicio de semana muy problemático, que obligó al BCE a convocar una reunión extraordinaria "in extremis" para calmar a los mercados, los bonos soberanos europeos, a los que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han logrado, al menos de momento, cerrar la semana con cierta calma,...
Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desacelera
Desinflando la burbuja Covid en una economía que se desacelera
A la vista de lo sucedido esta semana y la anterior en las Bolsas, el comentario de hace tres semanas de Jamie Dimon sobre un posible huracán en los mercados cobran todo el sentido. Pero conviene también recordar la segunda parte de la frase, en la que Dimon decía que nadie sabe a ciencia cierta...
Finalmente los mercados guían a la Fed
Finalmente los mercados guían a la Fed
De cara a la próxima semana, destacamos la publicación el jueves de los PMIs preliminares del mes de junio en las principales economías. Tanto en la Eurozona como en Japón y en EE.UU. se prevén datos ligeramente inferiores a los del mes anterior.
La Fed aprieta y ahoga
La Fed aprieta y ahoga
75 puntos básicos adicionales en una carrera contrarreloj contra la inflación en la que la Fed parece la tortuga que ha dado ventaja a la liebre. Los mercados americanos, sobre todo lo Growth, siguen sin levantar cabeza, tratando a corto plazo muchos pesos pesados de reaccionar desde los niveles...
Rankiano desde hace alrededor de 20 años

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica