El gráfico semanal: Walmart y el aterrizaje suave
Decíamos el pasado lunes que la brecha de valor abierta entre las compañías de baja capitalización y las megaempresas que lideran las subidas bursátiles iba a tender, en nuestra opinión, a corregirse, y parece como si el mercado nos hubiese escuchado, porque, efectivamente, esta última semana el...
Los datos y las Bolsas confirman el 'soft landing', pero ¿asoma la deflación?
Noviembre está dando la razón a los llamados “contrarians”, es decir, a quienes compran cuando el sentimiento es muy negativo y venden cuando la euforia se generaliza. A fines de octubre, el índice de sentimiento de los inversores que publica diariamente la CNN (Fear & Greed Index) estaba en la...
La relajación de los precios en Estados Unidos pesa más que la inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando
La semana que viene contaremos con una buena retahíla de datos macroeconómicos entre los que, por las conclusiones que se pueden extraer dada su condición de datos adelantados de ciclo, destacamos la publicación de los PMIs preliminares del mes de noviembre a nivel global (jueves y viernes).En el...
El gráfico semanal: ¿Es la hora de las pequeñas compañías?
El valor al que dedicábamos nuestra sección hace siete días, Apple, ha vuelto a tomar, junto al resto de las grandes tecnológicas, la batuta de las subidas bursátiles. Apple ha subido un 5,5% en las últimas cinco sesiones.
La tecnología lidera la vuelta a un 'soft landing' desigual
El hecho de que dos gigantes de la tecnología como Microsoft y Apple, que a la vez son las dos empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil, cerrasen el pasado viernes en máximos históricos de todos los tiempos en el caso de Microsoft y a tan sólo un 5% de esos máximos en el caso de...
Powell, inestabilidad geopolítica y un ciclo debilitando, amenazas para las bolsas
De cara a la próxima semana, continuaremos muy pendientes de la evolución política en España, donde esperamos que se apruebe la ley de amnistía que da vía libre a la investidura de Pedro Sánchez, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional. Igualmente, vigilaremos la evolución de las...
Desaceleración cíclica, inflación aún alta y riesgo geopolítico
Tras un buen primer semestre en las bolsas, a partir de verano han llegado las dudas en torno a la inflación y el crecimiento (desaceleración generalizada, aunque con divergencias geográficas).
S&P500 ¿Se acabaron las subidas o estamos en camino de nuevos máximos históricos?
¿Se acabaron las subidas o estamos en camino de nuevos máximos históricos?Mostramos un interesante estudio. Más abajo comentamos las conclusiones. En el gráfico superior exponemos en los últimos 73 años.
El gráfico semanal: Recepción fría de los resultados de Apple
Las dos grandes tecnológicas, a las que dedicábamos nuestra sección la semana pasada, Microsoft y Alphabet, han experimentado fuertes subidas esta última semana, de casi el 7% en el caso de Microsoft y del 5,7% en el de Alphabet, en un contexto de fuertes alzas de las Bolsas.
Rally por sorpresa para empezar noviembre. ¿Durará?
La semana de transición entre octubre y noviembre se ha convertido en una de las semanas más interesantes del año, no sólo por las fuertes e inesperadas subidas de todos los índices globales, sino también por los numerosos y muy relevantes datos e informaciones que nos deja para tratar de...
Fuertes subidas en bolsa y TIRes a la baja dan paso a una semana entrante de transición
Para la semana que viene lo más relevante en cuanto a datos macroeconómicos lo tendremos en Estados Unidos con la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre, y en China con el IPC e IPP de octubre.
El gráfico semanal: Alphabet y las 'Big Tech' no ayudan esta vez a las Bolsas
Decíamos al terminar nuestro comentario del pasado lunes que una caída adicional del S&P hasta los niveles de 4.000 puntos no era, ni mucho menos, descartable a medio plazo, si bien pensábamos que a corto plazo el S&P podía estabilizarse o incluso subir un poco de cara al cierre de mes. Aunque...
Los resultados no evitan la entrada del S&P y del Nasdaq en zona de 'corrección'
La decepción con algunos resultados empresariales, y el temor a que la buena salud de la economía norteamericana pueda empujar a la Fed a un endurecimiento adicional de su política monetaria, ha presionado a la baja esta semana a las Bolsas americanas, provocando la entrada del Nasdaq y del S&P...
Pendientes de los Bancos Centrales sin perder de vista los resultados empresariales
La próxima semana será intensa en reuniones de bancos centrales: Banco de Japón (martes), Fed (miércoles) y Banco de Inglaterra (jueves). En todos los casos esperamos mantenimiento de tipos, con un mercado que entiende que los tipos ya habrían tocado techo en EE.UU. y Europa en un contexto de...
El gráfico semanal: El T-Bond vuelve al 5% y empuja al S&P de nuevo a los 4.200 puntos
El Russell 2000 ha seguido bajando la semana pasada, en un contexto de caída generalizada de las Bolsas, pero al menos en esta ocasión su descenso semanal de un 2,2% ha sido más moderado que la caída semanal del 2,4% del S&P o la del 3,2% del Nasdaq.