Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

92 suscriptores
Al margen del ritmo de bajada de tipos, el ciclo continúa apoyando resultados empresariales y bolsas
Al margen del ritmo de bajada de tipos, el ciclo continúa apoyando resultados empresariales y bolsas
Tras cierta toma de beneficios en abril, las bolsas reanudan su camino al alza ante: La positiva evolución del ciclo: resiliencia de la economía americana y punto de inflexión al alza en Europa. El buen tono de la temporada de resultados 1T24, que superan las previsiones y con guías que avalan...
Tono hawkish y restricciones energéticas siembran la duda en los mercados
Tono hawkish y restricciones energéticas siembran la duda en los mercados
De cara la próxima semana prestaremos especial atención a la reunión de Ministros de Energía de la UE que se está celebrando durante la jornada del viernes y donde veremos cuáles son las medidas de emergencia que plantean para intentar contener los precios de la electricidad.
4 gráficos del IBEX 35 que alertan de caídas en el medio plazo
4 gráficos del IBEX 35 que alertan de caídas en el medio plazo
El IBEX 35 trataba la semana pasada de reaccionar al alza desde los mínimos del mes de julio, en 7700 puntos, nivel que probablemente vuelva a amenazar esta semana. La situación, como hemos venido señalando estas semanas, es importante, ya que varios indicadores técnicos en distintas frecuencias...
El tono 'hawkish' de los bancos centrales en Jackson Hole estropea el rally de verano
El tono 'hawkish' de los bancos centrales en Jackson Hole estropea el rally de verano
Los avances estivales en las bolsas (entre +10% y +25% desde los mínimos de junio o julio, según índices), propiciados por un buen dato de inflación de julio en EEUU (percepción de techo y consiguiente expectativa de que las subidas de tipos de la Fed en 2022 diesen paso a bajadas en 2023) se han...
El gráfico semanal: Los bonos tienen la llave de las Bolsas
El gráfico semanal: Los bonos tienen la llave de las Bolsas
El cambio del euro con el dólar, al que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, se ha mantenido en torno a la paridad, cerrando el pasado viernes en 0,994 dólares por euros tras haber recuperado el euro brevemente la paridad el viernes por la mañana.
A la Fed le viene bien que las bolsas corrijan… ordenadamente
A la Fed le viene bien que las bolsas corrijan… ordenadamente
La primera semana de septiembre se ha cerrado, en línea con la previsión que hacíamos al finalizar nuestro último comentario, con caídas moderadas en las Bolsas europeas (Eurostoxx -1,6% y Dax alemán subiendo un 0,6% en la semana), pero no así en las americanas, que tras una sesión de cierre muy...
Expectativas de políticas monetarias más restrictivas y las dudas sobre el ciclo presionan a los mercados
Expectativas de políticas monetarias más restrictivas y las dudas sobre el ciclo presionan a los mercados
La próxima semana, que comienza con el lunes cerrado en Wall Street por Labor Day, tendremos múltiples reuniones con potencial impacto en mercado. Estaremos pendientes también de si se reanuda el flujo de gas ruso a través del Nordstream 1 a partir del sábado 3-septiembre y tras los tres días...
El gráfico semanal: La paridad del dólar nos recuerda su supremacía
El gráfico semanal: La paridad del dólar nos recuerda su supremacía
El gráfico que adjuntamos muestra la continua subida del dólar frente al euro en los últimos años, solo interrumpida entre abril de 2020 y enero de 2021, cuando la Fed dobló directamente su balance, desde 4,5 trillones a 9 trillones.
La Fed intenta poner orden en el desorden, acabando con el optimismo veraniego
La Fed intenta poner orden en el desorden, acabando con el optimismo veraniego
La esperada intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole el viernes pasado no solo no ha defraudado las enormes expectativas generadas, sino que ha ido incluso más allá, provocando un terremoto en toda regla en las Bolsas globales en la sesión de cierre...
Más tono 'hawkish' de la Fed y el BCE elevan las expectativas de subidas de tipos
Más tono 'hawkish' de la Fed y el BCE elevan las expectativas de subidas de tipos
La próxima semana también contaremos con datos importantes a nivel macroeconómico. Destacamos en EE.UU. el informe oficial de empleo de agosto (con un mercado laboral que se mantendría en pleno empleo), la encuesta de confianza del Conference Board de agosto con mejora esperada hasta 97,4
El gráfico semanal: Walmart y Target, tres meses después
El gráfico semanal: Walmart y Target, tres meses después
En una semana en general bajista para las Bolsas, nuestro valor de la semana pasada, Disney, se ha comportado bastante bien, con un ligero descenso semanal de poco más del 1%.
Los Fondos Quant y la subida de agosto ¿2008, 2018 o 2020?
Los Fondos Quant y la subida de agosto ¿2008, 2018 o 2020?
Decíamos la semana pasada que las actas de la Fed y los “animal spirits” de los consumidores americanos, eran realmente las dos claves a tener en cuenta para apostar o no por la continuidad del sorprendente “rally” que las Bolsas han vivido en julio y en la primera mitad de agosto.
Bolsas a la baja salvo EE.UU., a la espera de los PMIs de la semana que viene
Bolsas a la baja salvo EE.UU., a la espera de los PMIs de la semana que viene
De cara a la próxima semana, esperamos la publicación de multitud de datos macro, iniciando la semana con PMI manufactureros, PMI de servicios y PMI compuestos de la Eurozona y EE.UU. También, en EE.UU. se publicará el índice manufacturero Richmond
Cuando salud y ciencia van de la mano
Cuando salud y ciencia van de la mano
¿Sabías que solo 1 de cada 10.000 moléculas en investigación acaba convirtiéndose en un medicamento comercializado? Se trata de un viaje largo (al menos 10/15 años de media), complejo (con el fin de demostrar su eficacia y seguridad a través de numerosas etapas de desarrollo) y costoso (según...
El gráfico semanal: Disney sorprende positivamente
El gráfico semanal: Disney sorprende positivamente
El S&P, al que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, ha cerrado su cuarta semana consecutiva al alza, con una subida del 3,3%, y ha logrado superar holgadamente el nivel de los 4.231 puntos, al que aludíamos la semana pasada.
La Fed lo está haciendo muy bien, pero la misión es casi imposible
La Fed lo está haciendo muy bien, pero la misión es casi imposible
Aunque aparentemente las Bolsas están inmersas en la calma propia del verano, con jornadas mas bien anodinas y con escaso volumen de negocio, la segunda semana de agosto deja a nuestro juicio, algunas claves interesantes para interpretar lo que está pasando en los mercados.
Rankiano desde hace alrededor de 20 años

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica