Acceder

Participaciones del usuario Txanton

Txanton 02/06/17 14:46
Ha respondido al tema Contestación cláusula suelo caja viva (caja rural)
Hola Jesus, buenas tardes Contestando a sus preguntas: 1.- ¿Cuanto le cuesta una demanda judicial?: Dependerá de los honorarios de cada gabinete juridico y aquí tiene que tener en cuenta los siguientes puntos: a) Costas en caso de perder el caso; ¿Quien las paga? b) Costas en caso de ganar el juicio y el banco sea condenado a pagarlas: ¿Para quien son? c) Cuantia a adelantar y en que concepto y condiciones, si son a fondo perdido. d) Normalmente, porcentaje de honorario de gabinete. e) Intereses legales del dinero: ¿Para quien son, cliente o gabinete? f) Gastos de procurador: ¿Estan incluidos? 2.- Tiempo del proceso judicial. En este caso va a depender mucho del juzgado que le toque, de la agilidad del mismo y de lo saturado que se encuentre. Una estimación puede ser que sobre el año. 3.- Reclamación conjunta de clausula SUELO y Gastos de Formalización de escritura Hipotecaria: Si, se puede y se lo recomiendo. Espero haberle podido ayudar. Un saludo.
Ir a respuesta
Txanton 02/06/17 11:30
Ha respondido al tema Gastos Hipotecarios. Respuesta BBVA
Hola Buenos días. Nuestra experiencia en ya cerca de 500 demandas nos dice que esas cartas no sirven más que para disuadir al cliente de que emprenda la via judicial, que al final es la única alternativa que como clientes nos dejan y por supuesto que son cartas tipo. Es más, aun ganando el juicio y siendo la sentencia favorable el banco, por norma general recurre, por lo cual, ¿como vamos a pensar que via extrajudicial va a llegar a un acuerdo cuando con sentencia condenatoria recurre? Hay que tener cuidado con lo que nos ofrecen, ya que en los calculos no solo tienen que estar reflejados los: - Gastos de Gestión - Gastos de Registro - Gastos de Notaria - Gastos de Hacienda AJD Sino que además deberan de devolvernos la cantidad que salga sumandole los intereses legales del dinero desde que nos cobraron dicha cantidad indebidamente hasta la fecha en que salga la sentencia. Para que os hagais una idea unos 800€ desde 1997 hasta la fecha de hoy supondrían aproximadamente unos 694€, es decir casi tanto como lo que reclamamos. Mi recomendación es ponerse en manos de un abogado y reclamarlo via judicial, no nos dejan otra alternativa. Espero haber podido aportar algo. Un saludo.
Ir a respuesta
Txanton 23/05/17 23:20
Ha respondido al tema Duda entre hipoteca variable o fija
Hola Javicii, buenas noches. Partiendo de la premisa de que esta decisión solo te corresponde tomarla a ti y a nadie más, cada uno lo ve desde su punto de vista y da su opinión, que no es más que eso, mi humilde opinión, porque nadie sabemos lo que van a hacer los tipos de interés a partir de ahora ni cuando lo va a hacer. Como digo, en mi humilde opinión yo en este momento me inclinaría por un tipo fijo, ya que los tipos están muy bajos, lo más bajos de la historia. Veo dificil que se mantengan ahí durante muchos años y teniendo en cuenta que me hablas de que vas a coger el prestamo a 30 años es un tiempo lo suficientemente largo para pensar que los tipos vayan a variar. La previsión de la variación en pricipio deberia de ser al alza, (el ascensor está en el sotano y no puede bajar más). ¿Cuando van a subir?, esa es la pregunta a contestar y, nadie lo sabemos a ciencia cierta, es como saber cuando va a llamar algun vecino al ascensor. ¿Cuanto va a subir? tampoco lo sabemos, (es como adivinar que vecino es el que va a salir primero, si el del 2º o el del 5º. Puedes mirar enlaces de internet de prensa especializada en economía que preveen una subida del euribor hasta el 0,7% para finales de 2018. Otro tema tan o más importante es las vinculaciones, procurar no firmar seguros de primas únicas, vincular lo menos posible, ya que luego estarás esposado de por vida al banco, cuidado especial en el seguro de vida, que es mas importante que el del hogar. Especial atención a la clausula de riesgo de tipo de interés, hay entidades que vinculan poco, mira bien para elegir la mejor. Repito, la decisión es tuya. Animo y suerte.
Ir a respuesta
Txanton 12/05/17 11:29
Ha respondido al tema Los tipos q ofrecen los bancos están comenzando a subir
Hola Shinga, buenos días. Según la banca es cuestión de no perder ellos dinero. Por un lado y, en mi humilde opinión, está influenciado por las reclamaciones que se están haciendo en base a las clausulas suelo y a las reclamaciones de los gastos repercutidos por la formalización de la escritura hipotecaria. Todo ese dinero que van a tener que devolver mas lo que ya no van a cobrar por esos conceptos lo cobran de otra forma, ¿como?, subiendo los tipos de interés y volviendo a cobrar las comisiones de Apertura que hasta hace bien poco no se cobraban. Como se decia en el juego aquel: "La banca nunca pierde, siempre gana" Espero que te haya servido de orientación. Un saludo.
Ir a respuesta
Txanton 12/05/17 11:23
Ha respondido al tema Devolución Cláusula suelo con novacion
Hola Antoniolopez, buenos días En primer lugar comentarte que si que se puede reclamar, pero otra cosa muy distinta es si te ha entrado en vigor dicha clausula suelo, ya que normalmente los prestamos hipotecarios suelen tener durante el primer año de duración del mismo un interés fijo y suele ser a partir del primer año cuando pasa a variable.  Eso por un lado, además habria que mirar si te ha pillado la bajada del tipo de referencia, es decir, si en ese año ha bajado por debajo del suelo, cosa que veo dificil. Para poderte asesorar correctamente nos tendrias que enviar la escritura hipotecaria del 2009 y te informariamos sin ningún compromiso. Lo que si que puedes reclamar es los gastos repercutidos en la formalización de ambas escrituras Hipotecarias y los gastos de la cancelación de la primera en el caso de que la hubieras cancelado.  Espero haberte podido ayudar. Un saludo.
Ir a respuesta
Txanton 02/05/17 23:08
Ha respondido al tema Gastos hipoteca: ¿negociar ahora o reclamar después?
De nada Betelgeuse73, Para saber lo que puedes reclamar suma los gastos de las facturas: - Gastos de Gestion ya sea de una gestoria del banco o de la Notaria como gastos de Tramitación. - Gastos de Registro de la Propiedad. - Gastos de Notaria - Gastos de Hacienda (Modelo 600), estarás exento. Todos relativos a la formalización de la escritura hipotecaria, no la de compra. Añadele los intereses legales desde que te adeudan ese dinero hasta el día en que salga la sentencia de tu juicio y eso es lo que deberías de cobrar. Otra cosa es lo que el juez dictamine que te corresponde. Si no te dá todo le tocará a tu abogado recurrir a la Audiencia Provincial, (la de Bizkaia es favorable), para conseguirlo todo. Esto sin contar que tengas alguna clausula abusiva más como suelo, IRPH, redondeo...lo cual haría incrementar la cantidad a reclamar. Un saludo.
Ir a respuesta
Txanton 29/04/17 17:29
Ha respondido al tema Gastos hipoteca: ¿negociar ahora o reclamar después?
Hola Betelgeuse73, buenas tardes. ¿De que comunidad autónoma eres? Te lo pregunto porque por ejemplo en la Comunidad autónoma del Pais Vasco, el pago a Hacienda, modelo 600 en lo referente a la formalización de la escritura hipotecaria de la vivienda habitual está exento. Un saludo.
Ir a respuesta
Txanton 31/03/17 15:03
Ha respondido al tema Gastos hipoteca: ¿negociar ahora o reclamar después?
Hola erboke, buenas tardes. Tal y como te dice el compañero tienes que separar las facturas de compra de las de hipoteca. Lo puedes mirar buscando la palabra prestamo o hipoteca y ademas del numero de Protocolo que en las facturas del Notario y de hacienda suele aparecer, en los del Registro no suele aparecer. Otra orientación puede ser que las facturas de la compra suele ser mas altatanto en el recibo de Hacienda, Registro, salvo la factura del Notario que suele ser al revés, la factura mas alta suele ser la de la escritura de Hipoteca. Luego los gastos de gestión a veces suelen ser parecidos tanto para la compra como para la hipoteca, pero no siempre. Busca la palabra hipoteca o prestamo y es el mejor metodo. Por lo que pones rondará los 1.600€ Un saludo.
Ir a respuesta