Acceder

Problemón enorme

48 respuestas
Problemón enorme
Problemón enorme

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
3 / 4
#31

Re: Problemón enorme

@w-petersen eso que comentas de la cirbe, si es un problema .

El otro alquiler, entra a mi cuenta a mi nombre, el contrato de alquiler es lo que está a nombre de mi padre, pero eso no es necesario tocarlo, el dinero queda registrado en mi cuenta, y la propiedad está registrada a mi nombre, claro el IRPF no lo refleja porque lo voy a declarar el año que viene. Pero los ingresos están registrados y no de ahora, de hace años en la cuenta de mi padre y mía.
#32

Re: Problemón enorme

Si yo fuese mi entidad, estaría interesado en rehipotecar la vivienda, puesto que esos 50.000 ya van por la mitad del préstamo y se ha pagado ya la mayoría de intereses, desde su punto de vista sería una operación hacer una hipoteca de 150.000 a eso me agarro.
#33

Re: Problemón enorme

Si Dios y los bancos quieren ... el año que viene tendría, una deuda de 150.000+25000 

Un alquiler de 900.  Actualmente se alquilan en 1500 euros. el mejor barrio de la zona.
Un alquiler de 700.  Se alquilan en 900 ahora, piso en uno de los mejores barrios, pequeño pero en una zona de moda y nueva con todos los servicios.
Un Alquiler de 1500 en temporada de invierno, en zona de playa. ( la que quiero adquirir )
Una propiedad de bastante calidad con licencia vacacional, en invierno 1500 y el resto del año se alquilan a 120 euros la noche.

Y la vivienda en la que vivo la puedo o vender o alquilar, 200.000 aproximado o 900 euros de alquiler, porque se me hace pequeña y tengo disponible la vivienda de un familiar que me la cedería para vivirla yo.

Ah y la nómina famosa de 1800 de mi esposa.

Eso en 2026, en 2025 tieso, luego no vengan a llamarme para ofrecerme cositas 
#34

Re: Problemón enorme

Bueno para finalizar por mi parte, reconozco que tengo la impresión que la opinión de @w-petersen
Esta bastante bien fundamentada y creo muy a mi pesar al final voy a perder el dinero. 

El lunes iré a un abogado para el tema arras. 

Lo de la Cirbe me hizo ponerme ya en lo peor. 

Ha estado entretenido el debate gracias a todos

Vendré y contaré como acabó la historia 
 
 
#35

Re: Problemón enorme

Quedo a la espera de saber cómo termina. Muchas suerte.
#36

Re: Problemón enorme

Muchas gracias para bien o para mal aquí estaré
#37

Re: Problemón enorme


Quizás los bancos principales no tengan en cuenta los ingresos de alquiler, pero tengo entendido que hay otros que sí los tienen en cuenta, así que yo preguntaría en más entidades, como bancos pequeños, bancos de nueva generación, banca online, incluso un comparador de hipotecas te puede dar alguna opción... no pierdes nada por preguntar 
#38

Re: Problemón enorme

He estado pensando un poco durante la noche y la mañana, y hay algunas cosas que se me aclaran, la Cirbe que en un principio me preocupaba lo de los 2 meses, no va a ser problema si yo acudo a mi banco ella es conocedora de mi deuda, y si hago una amortización anticipada no tiene sentido ir a la Cirbe, incluso si fuese de otro banco me tendrían que dar un certificado de deuda pendiente para poder justificarlo.

El Alquiler de 875 ha estado en mi cuenta en común con mi Padre desde el comienzo del contrato de alquiler hace 3 años, ha sido un ingreso recurrente durante todo este tiempo en esa cuenta pero mi padre como propietario lo ha declarado el, luego ya podemos entrar en discusiones sobre si mi padre me estaría haciendo una donación encubierta , pero eso es otro tema aparte. 

La herencia la firme en Octubre del 2024, y atención ya aparece reflejada en mi IRPF como que soy titular único del inmueble y está reflejado el alquiler de Noviembre y Diciembre del 2024 o sea declaré ese dinero.

Y finalmente he conseguido apalabrar una aportación de un familiar de 25.000 para bajar la deuda de 50.000 a la mitad,  con la actualización de este mes del tipo de interés de 444 euros me pasará a 404 y si amortizo el 50% la cuota será de 202,+ 114 del otro préstamo 316 euros de deuda.

Gracias iré a bancos pequeños y a todo lo que haga falta como me ha aconsejado el usuario @Inversoin, pero vamos que yo creo que mi banco el que tiene toda la información podría tirar para adelante sin ningún problema.

Sean sinceros, ustedes creen que con los números y explicaciones que muestro es para estar en esta situación tan catastrófica? 

#39

Re: Problemón enorme

No funciona así lamentablemente. Las entidades son muy grandes y para abaratar costes se eseandariza todo, productos, procesos ....etc., si un producto financiero no sirve para miles de usuarios/as, no interesa, el coste de gestión no lo asume.

En los 80, 90 y antes, el director de oficina, casi no había directoras, era el "propietario" de una especie de franquicia de una marca bancaria, tenía poder para llevar "su negocio" de determinada forma, tenía cierto nivel de decisión, limitado pero decisión, repito.
Salvo error por mi parte, hoy no deciden ni la devolución de 20 euros de una comisión cobrada a un cliente.

El problema de esto es que oficina A, podía parecerse a la B, como un huevo y una castaña, porque la política comercial podría variar bastante, de seguir de este modo. Cuando una empresa cotiza en bolsa tiene que hacer previsiones y cumplirlas, de lo contrario el mercado no se fiaría de una empresa que dice una cosa y acaba realizando otra.

En las hipotecas entre un montón de parámetros más, atienden a unos porcentajes de pago del orden de 30-35% de los ingresos netos justificables y recurrentes ....  ¿Acaso toda la ciudadanía puede pagar en cuota o el alquiler este porcentaje? ¿Todos/as los ciudadanos somos clones? Claro que no ....pero probablemente la gran mayoría  las financiaciones calculadas bajo estas premisas tienen uno altísimo desarrollo regular en los pagos y los clientes son rentables.
#40

Re: Problemón enorme

Pues entiendo tu explicación, así funciona hoy en día el sistema bancario, pero mi alegación es que estoy dentro de los estándares y que se puede buscar una hipoteca dentro de las soluciones que propongo. 
#41

Re: Problemón enorme

Y que rabia, ustedes que creen que yo no fui primero a mis dos bancos a hablar sobre mi situación con sus gestores y me dijeron que los alquileres contaban y que buscara una propiedad a ver si con el valor de tasación salían los números.. 

Yo les mande la documentación para estudiarla antes de buscar propiedad, es decir recibí varias validaciones de los gestores antes de llegar a las arras.

Si todo esta automatizado y se mueven por patrones para todos, mejor que quiten a los gestores y pongan al primo de Robocop con su IA en la oficina que por lo menos no mienten o informan mal o tienen días que no tienen ganas de atender.

No me vale que un zoquete me atienda y luego le pase la información a las máquinas y sus patrones, quiero que me atienda la máquina el primer día para ahorrarme todo el proceso.
#42

Re: Problemón enorme

Aquí tienes un artículo que entre otras cosas, habla del 30-35% de pago sobre los ingresos netos  .....  https://archive.is/2025.08.09-031452/https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-08-09/vivienda-esfuerzo-accesibilidad-hogares-salario-hipotecas-bancos-amortizacion_4186320/  

Luego, como te indiqué lo que la Cirbe - Banco de España, funcione con un mes y pico de demora, no ayuda para el caso de que canceles una de las hipotecas, el banco pueda verificarlo.
#43

Re: Problemón enorme

Si pero el banco no tiene que verificarlo, el mismo banco que le pido la hipoteca es el que tiene la hipoteca que estoy amortizando no?
#44

Re: Problemón enorme

Al menos yo no creo ni dejo de creer ..... pero por mi trabajo he visto demasiadas veces que alguien se tira a la piscina asegurando algo, que al final carece de facultades o autoridad para hablar con aquella seguridad.

Me jode ver que la palabra está perdiendo valor, se da dicha palabra con demasiada alegría..... si uno/a la da debería ser cuando sabe que aquello lo podrá cumplir. 
#45

Re: Problemón enorme

Al principio del proceso fui a buscar la hipoteca y antes que nada me hicieron firmar los contratos de seguros de vida, la alarma y el seguro de la casa, yo no quise por supuesto, ha pasado eso? mirar los productos asociados antes de comprobar la viabilidad? se supone que si me han presupuestado eso es porque es viable la operación ... 

lo entendí como que querían venderme los segundos antes de la hipoteca, le dije pero la operación es viable ? y me dijo que en oficina sí y que normalmente lo que marca la oficina se refrenda posteriormente.