Buenas noches,
De Deep Seek:
Tu planteamiento es correcto en términos fiscales y es una estrategia habitual para optimizar el ahorro fiscal en pareja. Vamos a detallarlo paso a paso:
1. Beneficios fiscales de la estrategia:
-
Deducción en tu IRPF:
- Puedes aportar a un plan de pensiones a nombre de tu mujer y deducirte hasta 1.000€ anuales en tu declaración de la renta (límite específico para aportaciones al cónyuge)
- El resto de tus aportaciones (hasta el límite general de 1.500€/año o 8.500€ si hay traslado de empresa) irían a tu propio plan.
-
Fiscalidad en el rescate para ella:
- Si tu mujer no trabaja (o tiene ingresos bajos) en el momento del rescate, al retirar el dinero tributaría a un tipo marginal muy bajo o incluso 0% si no supera el mínimo personal
- Esto es especialmente ventajoso si actualmente tú tributas a un tipo alto (por ejemplo, +30%) y ella en el futuro lo hará a un tipo bajo (por ejemplo, 9-15%).
2. ¿Cómo hacerlo en MyInvestor?
-
Abres dos cuentas:
- Una en tu nombre (con tu plan de pensiones).
- Otra a nombre de tu mujer (con su plan de pensiones).
-
Aportaciones a su plan:
- Desde tu cuenta bancaria (la que uses para ingresar dinero) realizas transferencias al plan de pensiones de tu mujer.
- En MyInvestor, al configurar el plan de tu mujer, se indica que las aportaciones las haces tú (esto es clave para que tú puedas deducírtelas).
-
Importante: En la declaración de la renta, tú marcarás la casilla de "aportaciones a planes del cónyuge" (en programas como RentaWEB o PADRE aparece claramente).
-
3. ¿Merece la pena?
-
Sí, si se cumplen estas condiciones:
- Tú tributas a un tipo alto ahora (ej. +30%) y ella rescatará con un tipo bajo (ej. ≤15%).
- El horizonte temporal es largo (más de 10 años), para que el beneficio fiscal compense.
- Ella no tendrá otros ingresos elevados en el futuro (ej. herencias, pensiones, etc.) que hagan que el rescate tribute alto.
4. Alternativas a valorar:
-
Plan de pensiones para ti (si no has agotado tu límite de 1.500€/año).
-
Plan de pensiones conjunto (algunos permiten cotitularidad, pero fiscalmente no suele ser mejor que la opción que planteas).
5. Ejemplo práctico:
-
Aportas 1.000€/año al plan de tu mujer:
- Te ahorras ~300€ en IRPF (si tributas al 30%)
- Ella, al rescatar 20 años después (ej. 30.000€ acumulados), si no tiene otros ingresos, pagaría ~0% o muy poco.
Conclusión: Es una estrategia sólida si encaja con vuestra situación fiscal actual y futura. MyInvestor permite hacerlo sin problemas, solo asegúrate de que las aportaciones a su plan se registran correctamente como "realizadas por el cónyuge".