Cuando entré en ese gran banco nacional del que te hablé ayer, lo hice fuera de mi ciudad.
Entré con mucha ilusión.
Pero la ilusión de me quitó en las primeras semanas.
Realmente éramos vendedores de productos de ahorro.
Captábamos pasivos y los colocábamos en el producto que nos decían.
La primera cantidad importante la hice enseguida.
Eran 10 millones de pesetas de una pareja mayor. Los ahorros de su vida.
Los invertimos en un fondo de dinero.
Con la deuda publica en el entorno del 5% y los bancos desincentivando el plazo fijo en favor de estos productos, era lo que tocaba.
Estaba tan verde que no supe explicar bien qué era un fondo de inversión.
Estaba seguro de que, al menos, era un fondo de dinero en el que es difícil perder.
Pero cometí dos errores:
Lo comparé con un plazo fijo
Di a entender que el fondo le daría una rentabilidad de una letra, que estaba en torno al 5%.
El tema es que el primer mes, los dos viejetes vinieron a verme porque habían recibido una carta en la que el fondo no había llegado al 5 %.
Vamos. Le faltaban décimas.
Y me empezaron a decir que los había engañado.
No os imagináis la que me formaron.
Que si era una estafa, que si eran los ahorros de su vida y estaba jugando con ellos....
Tardé 3 minutos de reloj en hacer dos cosas:
Saqué de mi cuenta las 30 o 40.000 pesetas que faltaban. Y cogí un reintegro. de fondos.
Les dije que me había equivocado, que lo sentía y que les daba de mi bolsillo el dinero y que se lo llevarán a otro banco.
Aún así, siguieron y siguieron.
Hasta que llegó un momento en que les dije:
"¿ Qué más queréis? ¿ Que me llevéis al centro de la ciudad y me crucifiquen?"
Los dos ancianos se callaron.
Se dieron cuenta que estaban en una protesta por protestar.
Realmente no se habían dado cuenta de que les devolvía el dinero.
De que asumía el error.
De que que estaba pidiendo disculpas.
Ellos estaban acostumbrados a que nadie les echara cuenta y a qué los bancos los terminarán engañando.
Me pidieron disculpas. Se llevaron el dinero y se fueron.
Este episodio me hizo estudiar a fondo cada producto que vendía.
Y enseguida me di cuenta que los fondos de inversión eran una de las peores inversiones.
No por qué no tuvieran rentabilidad.
En contadas ocasiones la hay.
En contadas ocasiones la hay.
Sino porque los costes asociados a su gestión eran demasiado altos.
Al fin y al cabo ¿ Qué pensamos?
Que hay detrás un equipo de personas invirtiendo y desinvirtiendo el dinero buscando oportunidades?
No.
En la banca comercial de aquella época no había una gestión activa del dinero.
Y ahora, creo que tampoco.
Y si los hay, son muy pocos.
La banca comercial utiliza las emisiones de fondos de inversión para descargarse de inversiones que, o bien ya no le son rentables, o bien necesitan hacerlas para financiarse.
Últimamente he visto emisiones de fondos garantizados en los que principalmente se invierte en deuda publica de países como España, Italia y Francia, por poner un ejemplo.
Y no me cabe la menor duda que es la deuda que le "sobra' al banco.
Y en vez de colocarla en el mercado asumiendo el correspondiente descuento, se la pasan a los ahorradores, a los que encima se les cobra una comisión de gestión.
Está es otra de las formas en las que los bancos se aprovechan de su clientela....
Colocándoles lo que les sobra.
Y en muchas ocasiones, lo que les sobra es pura basura....
Pero claro, después somos los traders los que invertimos en basura.....
PD:
"Me gustas mucho
Me gustas mucho tú
Tarde o temprano seré tuya
Y mío tú serás"
(Rocío Durcal-los bancos no eran lo suyo)
PD:
"Me gustas mucho
Me gustas mucho tú
Tarde o temprano seré tuya
Y mío tú serás"
(Rocío Durcal-los bancos no eran lo suyo)