Cuando el viernes nos acercábamos al abismo, dos miembros de la Fed salieron al rescate dando su opinión favorable a la bajada de tipos en diciembre y el mercado se giró.
El Bitcoin como canario en la mina y proxy del apetito al riesgo.
El bitcoin puede ofrecer una excelente perspectiva de las presiones especulativas en el mercado. Con datos fundamentales limitados que respalden a Bitcoin y otras criptomonedas, sus fluctuaciones de precios pueden atribuirse más a la psicología del inversor, ya que los participantes del mercado toman decisiones basadas en el miedo y la codicia.
El bitcoin rompía soportes y medias móviles, mientras el S&P 500 y el Nasdaq 100 alcanzaban nuevos máximos históricos a finales de octubre. En las semanas siguientes, Bitcoin no logró mantener su media móvil de 200 días y también rompió por debajo de un nivel de soporte clave de Fibonacci en torno a los 105.000
Con Bitcoin ahora por debajo del nivel de retroceso del 61,8%, esperaríamos un mínimo significativo en el rango de $75-80,000. Esto coincidiría bastante bien con los mínimos importantes de marzo y abril de 2025, y nos mantendría atentos a divergencias de impulso alcista. Así pues, si bien el gráfico de Bitcoin podría estar cerca de un área de soporte significativa, la caída de $125,000 en octubre a casi $80,000 en noviembre muestra cómo hemos pasado de una fase de tendencia alcista eufórica a una caída en cascada que rompe todo el soporte.
Acciones y sectores.
Dado el peso de los sectores ofensivos en el Sp 500, es difícil ser alcista si éstos se comportan como esta semana. Salud y energía lideran el mercado en los últimos tiempos y esto no es bueno para los índices.
Largo plazo
Si bien las medidas de impulso y amplitud han mostrado claros signos de deterioro en el cuarto trimestre, el gráfico del S&P 500 se ha mantenido en un patrón bastante constructivo. Una tendencia alcista es un patrón de máximos y mínimos cada vez más altos, y el precio del S&P 500 ha mostrado este patrón desde el mínimo del mercado de abril.
S&P 500 PROBANDO EL NIVEL 6550.
La caída del jueves tras el informe de resultados de Nvidia arrastró al SPX hasta poner a prueba nuestra línea de base en torno a los 6550. El repunte del viernes confirmó una vez más la importancia de este importante nivel de soporte para el S&P.
Si el S&P 500 confirma una ruptura válida por debajo de 6550, y si dicha caída se ve impulsada por un RSI que se aleja aún más del nivel 40, esto sugeriría una fase de distribución más significativa y probablemente prolongada.
Nos inclinaríamos por un objetivo inicial a la baja en torno a 6120-6200, basado en un retroceso del 38,2% de la fase alcista de abril a octubre. La media móvil de 200 días se encuentra actualmente justo en el centro de la zona de soporte potencial, lo que confirma aún más este objetivo de precio a la baja.
¿Rebote esta semana
Del optimismo al pesimismo en un pis-pas con el Vix.
¿Para seguir bajando?
No puedo descartar más caídas, especialmente si vemos que el S&P 500 y el NASDAQ 100 suben hasta alcanzar la resistencia superior en su media móvil exponencial (EMA) de 20 días o su media móvil simple (SMA) de 50 días, para establecer hombros derechos y luego caer. Lo interesante de la posible medición del patrón de cabeza y hombros es que llevaría al S&P 500 a una caída aproximada al nivel en el que rompió al alza en junio de 2025, por encima de su resistencia previa de 6144. ¿De qué depende todo?
Del apetito al riesgo y por tanto si este rebote está liderado por sectores ofensivos como la tecnología, consumo discrecional y se superan las medias móviles será buena señal, al igual si el bitcoin rebota.
Pd. Parece que estos días lo que más había caído este año rebota... (químicas, coches, media, etc.) tanto a nivel sectorial como acciones.