Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,8K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Página
1.873 / 1.873
#14977

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Hola,

Como subí yo la imagen te respondo lo que yo opino.

Si los números son los que has puesto, con una aportación de 50$ ya has solucionado el "problema" y has bajado tu precio medio de forma increíble, ahora si en lugar de tener 100$ tienes 100.000 € para el sueldo medio de España 1800 €, son 21600 €/año, la caída son 2 años sin comer, si de esos 21600 tu capacidad de ahorro son un 20% 4320 € al año, para volver a la casilla de salida con tu aportación hablamos de más de 10 años.

Con todo esto quiero decir, que la planificación financiera adaptada a cada circunstancia es muy necesaria porque como ves mentalmente no va a ser lo mismo para unos que para otros y no olvidemos otro factor muy importante en las caídas, yo no estuve invertido en 2008 pero sí sufrí sus consecuencias, los años previos al 2008 vendía equipos de oficina financiados por renting con un simple DNI como aportación de garantía, pasado el 2008 entregabas como garantía tu casa y no te financiaban ni 1000 €, la traducción fue que teniendo las ventas hechas mi empresa me tuvo que despedir porque no se materializaron las ventas debido a la financiación, así que si es una simple bajada en los activos sin consecuencias reales en la población no es tanto problema pero si es como un 2008 que se traslada a la población, imagina estar, sin trabajo, con 2 años de tu sueldo perdido (en la pantalla) en la inversión y con un horizonte incierto por delante ya que todas las noticias son malas, explicale a esa persona que la subida solo es de 50 a 100, solo 50.
#14978

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Buenas tardes, 

Por supuestísimo que tienes toda la razón. La bolsa es muy arriesgada, hay que tenerlo siempre presente. Yo, a pesar de estar convencido de la inversión indexada, NUNCA la recomiendo a nadie que no le diga "estás preparado para ver caer un 40 % el valor de lo que inviertas y no ponerte nervioso?" "Podrías permitirte no vender y pensar en mantenerlo hasta el final?" Y esta caída reciente me lo demuestra aún más. 

Cada uno tiene que ser consciente de sus circunstancias y hacer su planificación, dentro de que el mundo es, a gran escala y a futuro, bastante impredecible. 

Me he explicado mal si he dado a entender que lo podías solucionar "añadiendo más dinero". Me refería más a la realidad matemática, reverso de la visión porcentual, que es que en números enteros, la bajada es de 50 $, y la subida es de 50 $. Sirve simplemente para visualizar una posible "asimetría" de por qué se dan bastantes subidas aparentemente más altas en términos porcentuales y hay acciones o índices que tienen tendencia a recuperarse relativamente rápido. 

(He puesto el umbral del 40 % como ejemplo pero obviamente está sacado de contexto: TODOS nos pondríamos nerviosos con una caída de ese %, obviamente nadie lo quiere, en cuanto ya tienes una cierta cantidad dentro. Pero es un umbral hasta el que creo que una caída puede ser bastante razonable sin ser ningún cambio de tendencia y entrando dentro de la "normalidad" del mercado y que por tanto recomiendo mentalizarse... 

Caídas de más son eventos ya bastante significativos, aunque de media también se pueden producir varias por década, pero sí me parecería algo más exagerado decirle a alguien que para invertir en índices debe estar preparado para ver caer un 60 % de su inversión "sin ponerse nervioso"... Con un umbral tan alto, nadie invertiríamos, porque nadie veríamos esa caída sin ponernos nerviosos...

Lo contrario de no poder asumir ese umbral, en mi opinión lleva a dos soluciones principales:

- No invertir en bolsa.
- Riesgo alto de caer en el "comprar caro, vender barato". No falla. Con esta última caída lo he visto, mucha gente poniéndose nervioso, diciendo que vendía porque venía una hecatombe y mejor salvar algo que perder mucho más... Hasta que no te das cuenta y el mercado ha rebotado, y tú estás fuera. Comienza a subir de nuevo, empiezan a volver a entrarte dudas, te pones nervioso por estar fuera, sigue subiendo, te sigues poniendo aún más nervioso de haberte equivocado... Y compras otra vez ya en máximos. Con una oscilación del mercado estadísticamente bastante probable (un 20 %), tú solito por no estarte quieto has auto destruido patrimonio... Evaporado a mayor gloria de la volatilidad de los mercados...

Creo que ambas perspectivas son perfectamente válidas y son necesarias para alguien que quiere invertir a largo plazo y cantidades significativas de su patrimonio.

Un saludo!
#14979

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Por completar, el razonamiento porcentual me parece precisamente más imprescindible para la gente que hace inversión activa y cuando utilizas apalancamiento.

En los ETF apalancados se sabe que es un problema frecuente, que una caída del 80 % es muy difícil recuperar pero por la propia matemática del producto.

No estás solo recuperando "valor nominal" de un activo que antes lo tenía, si no que estás empezando desde un punto más bajo y efectivamente el esfuerzo para subir se multiplica.

Un trader que se piense que es muy listo (no falla, la inmensa mayoría de la gente nos creemos más listos de lo que en realidad somos, está súper estudiado en psicología este efecto), pensará que es válido arriesgar 10.000 € por la posibilidad de ganar otros 10.000, aunque el reverso sea perderlo todo, pero, evidentemente, esto es una locura.

Si pierde 8.000, parte desde 2.000 y tiene que multiplicar por 5 su rentabilidad, lo que en términos estadísticos es extremadamente improbable, claro. (Visto en reverso, alguien que pudiera multiplicar por 5 su patrimonio de forma CONSISTENTE se haría trillonario muy pronto). Y es la razón por la que incluso gente que ha ganado mucho en algún momento puede acabar perdiéndolo todo de todas formas. Una caída % muy alta simplemente te vuelve a la casilla de salida...

Pero se da porque se materializan unas pérdidas, se vende algo y se vuelve a convertir en efectivo, directamente por la naturaleza del apalancamiento que hace insostenible mantener más la posición, o por  cosas como los famosos "stop loss" (hay mucha literatura al respecto de que esto es un invento de muchos brokers para que sus clientes operen de más y no se arruinen "demasiado rápido")

Si tienes un fondo índice, para una persona que invierta pasivo, sin trading, sin apalancamiento, quién no vende ni materializa ganancias ni realiza pérdidas, por lo que mantengo que sí son relevantes los números enteros también, si el subyacente es realmente sólido, las subidas % pueden ser más altas que las bajadas %, de ahí que el índice se recupere en valores absolutos y no solo relativos.

Un saludo, espero haberme explicado mejor.
#14980

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Muchas gracias por la respuesta!
En mi cabeza, diversificaba respecto a la gestora, por si entraban en perdidas o quebraban por ejemplo,  aunque la comercializadora fuera la misma. No se si tiene algun sentido.

Suelo tener de media entre 10k y 15k  por fondo. Ahora que me he creado una segunda cuenta en myinvestor, y leyendo las opiniones de todos los expertos, me quedo con la idea de que quizas tengo que:
1) consolidar mis fondos en mi primera cuenta (renta4) a unos pocos
2) crearme otra cartera alternativa en myinvestor, con los indices que quiero replicar.   Seguramente puedo rescatar los fondos de renta4 donde tuve que desinvertir.

Me surgen un par de dudas adicionales: cual es el importe maximo que considerais adecuado dedicar a un fondo, y que tipo de seguimiento haceis de manera recurrente ?  Como he ido ahorrando poco a poco, para mi 15K ya era un valor significativo, pero por lo que estoy leyendo por aqui, para vosotr@s en general es un valor infimo. Yo personalmente, uso los fondos como hucha a largo plazo, asi que reviso que vaya incrementando su valor de un modo relevante, pero nada mas. 

Muchas gracias de nuevo, estoy aprendiendo mucho con vosotros!

#14981

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Hola,

No me considero experto en nada de esto, simplemente opino y por supuesto no tengo ni titulación ni capacidad para recomendarte que hacer con tú dinero por lo que esos deberes los tendrás que hacer tú mismo.

 diversificaba respecto a la gestora, por si entraban en perdidas o quebraban 

lo de las pérdidas no lo entiendo (los fondos que son iguales entrarán en pérdidas y ganancias a la vez), en cuanto a la gestora, si quiebra, en teoría los activos los custodia el banco custodio por lo que si la gestora quiebra los activos subyacentes están fuera del balance de la gestora y por tanto tardarás más o menos en recuperarlos pero los recuperarás. Con el tema de indexados que llevas en cartera, no digo que no pueda pasar pero si quiebra Blackrock (ishares), o Vanguard, son las 2 gestoras que más volumen gestionan del mundo si estás quiebran la gestión debe ser nefasta por su parte o el problema que tenemos encima es mayúsculo (pero todo puede pasar).

 Como he ido ahorrando poco a poco, para mi 15K ya era un valor significativo, pero por lo que estoy leyendo por aqui, para vosotr@s en general es un valor infimo 
Esto es relativo, al final te tienes que sentir cómodo con lo que tienes y donde estás, si tu crees que 15k es el valor máximo para estar en un fondo poco hay que decir pero un fondo como el vanguard Global Stock tiene un patrimonio de 18.000 millones de € bajo gestión


Si te vas a hacer una cuenta paralela tal vez puedas empezar leyendo la guia que hay al principio de este hilo o esta otra que las 3/4 primeras páginas explican muy bien aquí


Se habla de...