Acceder

Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

14,8K respuestas
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Página
1.872 / 1.873
#14969

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

pues me parece que la he liado. Tengo los siguientes fondos, con el objetivo de "diversificar", y creo que algunos son muy similares.

ok
ok


Entonces, tendria que respetar el FIFO entre ellos? Por ejemplo entre LU0996182563 y  IE00BYX5NX33, asi como IE00B03HD191 vs IE00BD0NCM55 ?
Es decir, tendria que tener en mi hoja excel de seguimiento, a que indice hace referencia cada fondo, y hacer FIFO siempre entre los que estan en la misma categoria

Muchas gracias por toda vuestra ayuda, siempre aprendo mucho de vosotros
#14970

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Buenas noches,

Solo por curiosidad sobre lo que habláis, aporto una reflexión que leí el otro día sobre el tema de las caídas y subidas %.

Si un fondo cae de 100 $ a 50 $, ha caído un 50 %. Para subir de 50 a 100 $ es una subida del 100 % pero ... En realidad siguen siendo 50 $ todo el rato.

Solo es una reflexión, pero puede venir bien a veces para contextualizar y entender por qué las recuperaciones pueden ser relativamente rápidas. Simplificando mucho, pero se necesita que vuelva a entrar la misma cantidad de dinero en la subida que salió en la bajada. Dicho de la otra forma, puede parecer que se necesita más cantidad para la subida...

Ambas perspectivas es bueno tenerlas como referencia. 

Un saludo.
#14971

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

No, no. El FIFO aplica a cada ISIN separadamente (*). Donde puede uno "liarla" es si tiene el mismo ISIN en dos comercializadoras diferentes o "por libre" y en una cartera gestionada (tipo roboadvisor, por ejemplo). Porque entonces aunque vendieras en la comercializadora 'A', si las participaciones más antiguas son las que tienes en la comercializadora 'B', computaría el coste de adquisición de las de la 'B'. En teoría, al menos.

(*) Poniéndonos estrictos, a títulos homogéneos emitidos por un mismo emisor. Un ejemplo podría ser, quizá, dos clases de participaciones de un mismo fondo. Aunque dudo de que siendo ISIN diferentes "saltase" el chivato.
#14972

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

No la has liado, son isin diferentes. De momento vas bien. Animo
#14973

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

muchas gracias! Menos mal !
Lo que entonces tendre en cuenta, es comprar ISIN diferentes en myinvestor, para así ir pudiendo vender de donde necesite, sin ningun tipo de restriccion.

Vosotros sois mas de tener menos ISIN, con mayor cantidad economica, o diversificar, aunque los fondos sigan al mismo indice? No se si me estoy complicando la gestion al intentar "minimizar riesgos".
 
#14974

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Yo no tendría fondos de menos de 20k o 30k cada uno...piensa que en 15 años en mi opinión replicaría la cartera.
Sino como hace la gente con patrimonios de 2 o 3 Mill de euros? 
#14975

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

El FIFO se aplica solo a operaciones con el mismo ISIN, no a fondos con ISIN, distinto por mas iguales que sean en su política de inversión.
#14976

Re: Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación

Hola,

No entiendo demasiado bien que has querido decir con esto 

Tengo los siguientes fondos, con el objetivo de "diversificar", y creo que algunos son muy similares.

Yo "solo" diversificaría de este modo si:
- La cantidad de dinero fuese muy elevada del millón para arriba
- Necesitase mismos fondos para objetivos de inversión diferentes, por ejemplo 1 cartera para jubilación y otra para estudios de mis hijas o compra de un coche.
- Tengo 2 comercializadores y quiero tener carteras paralelas por diversificar entre comercializadores.

Te comento esto porque analizando la cartera se ve claramente que no estás diversificando, simplemente acumulas el mismo producto envasado en diferentes fábricas, ejemplo, ¿comprarías a la vez para una misma persona un Audia A3, VW Golf, Seat León y Skoda Fabia? para usarlos a la vez y con el mismo fin, esto lo tienes en todos estos fondos
IE00B03HD191 VANGUARD GLOBAL STOCK INDEX (EUR) ACC
IE00BYX5NX33 FIDELITY MSCI WORLD I "P" (EUR)
IE00BDONCM55 iShares Developed World Index Fund (IE) D Acc EUR
LU0996182563 AMUNDI INDEX MSCI WORLD "AE" (EUR) ACC

No son parecidos, siguen el mismo índice y la única diferencia en rentabilidad será las comisiones.

Lo mismo me pasa con estos 2 aunque con matices:

LU0203975437 ROBECO BP GBL PREMIUM EQS "D" ACC
LU0112467450 NORDEA 1 GLOBAL STABLE EQUITY "BP" (EUR)

La diferencia aquí es que estos fondos tienen el mismo universo de inversión o parecido, serían la pata Value de la cartera y por tanto se van a mover muy similar en el tiempo, a diferencia de los indexados al ser de gestión activa puede que las decisiones de los gestores hagan que uno este un poco mejor o un poco peor que el otro pero tendrán un movimiento similar.

Estos 2 son exactamente lo mismo, la única diferencia que deberían tener con el índice es la comisión que aplica cada uno
LU0474966164 PICTET USA INDEX "P" (EUR)
IE0032620787 VANGUARD U.S. 500 ST IX "INV" (EUR)

Y con estos otros 2 pasa un poco como con las Value, si quieres tener tecnología los 2 son fondos estupendos pero te tienes que preguntar si vale la pena hacer el seguimiento a 2 fondos constantemente para la cantidad que tienes invertido en cada uno de ellos por que el movimiento en el tiempo va a ser exactamente el mismo, uno puede que suba más o menos pero si el NASDAQ100 cae, los 2 caerán y si el NASDAQ100 sube los 2 subirán y si esto no pasa algo no funciona bien en los fondos.

IE00B18TKG14 POLAR CAPITAL GLOBAL (EUR) D
LU1213836080 FIDELITY GLOBAL TECHNOLOGY "A" (EUR)

Otro tema que me llama la atención es la elección de Amundi para la parte de emergentes, cuando hay opciones más económicas para indexarse a esa región como puede ser Fidelity, Vanguard o Ishares pero esto ya es a decisión personal de cada uno.

Dependiendo de la fase inversora que estés acumular demasiados fondos puede ser una buena protección (en indexados no se la veo en GA si tienes mucho capital tal vez sí) o un gran quebradero de cabeza y pérdida de rentabilidad.

De FIFO no te comento nada porque otros compañeros te han asesorado mucho mejor de lo que yo podría haberlo explicado.

Se habla de...