Hola Aprendiz76,
Lo que te han dicho es la base principal de lo que deberías leer y hacer, ahora bien, yo leo lo que comentas y tengo dudas de que lo más óptimo a un plazo de 15 años sea una cartera 60%RV/40%RF.
en principio el dinero que voy a poner en myinvestor va a ser poco a poco
Yo de esto entiendo que la cantidad que vas a poner es muy pequeña vs el total ahorrado.
un mes mas un mes menos y es dinero que casi seguro no lo voy a necesitar
Aquí vuelvo a entender que aunque no sea una cantidad fija todos los meses, si va a ser una cantidad constante, es decir, siempre habrá una aportación.
Y por último leí que el plazo son 15 años, en la propia web de Myinvestor, la cartera que te has elegido (o más bien te han obligado a elegir por tus respuestas) dice que el plazo de inversión mínimo recomendado es de 4 años, es decir, según sus estimaciones (no lo saben seguro, si no esto sería Jauja) en ese plazo no deberías perder dinero (nominalmente) con esa cartera.
Si todo lo que he dicho antes es cierto, eso solo lo sabes tú. Yo me preguntaría:
- ¿Cuánto es mucho dinero para mí?
- Una vez tengo la cifra que considero mucho dinero ¿cuánto podría soportar ver de retroceso?
Y a partir de ahí construir la cartera (o usar el plan más adecuado para tus intereses).
Lo ponemos con números:
Si estás empezando muy poco a poco (bola de cristal), el sueldo más repetido en España es 1500 €, supongamos que ahorras el 20%, 300 € /mes, en 1 año aportas 3600 €, ¿esa cantidad te parece muy grande o pequeña para ver un posible retroceso del 50%?, el segundo año vuelves a aportar 3600 € ya tienes una cantidad de 7200 € + reb o pérdida, misma pregunta ¿puedo asumir sin pestañear una pérdida del 50% los próximos años? cuantas más dudas tengas en esta pregunta más activos descorrelacionados, cuanto más clara la tengas más RV, hay que tener en cuenta el plazo de inversión también, esta pregunta no es la misma a 2 años de finalizar el plazo de inversión que a 10 años de finalizar.
En cuanto a las dudas más típicas:
- Y sí ahora es el momento más caro, dentro de 15 años el precio de hoy va a ser barato y si no lo es, tú (nuestro) mayor problema en estos 15 años no va a ser que tus inversiones perdieran dinero, ejemplo, si compraste el Vanguard global stock Index el 30/04/2007 VL 13.32 €, en menos de un año ese fondo cayó sobre un 40% (por eso elegí esa fecha), por medio ha habido varias crisis, 2018, COVID, 2022, aranceles,... hoy el precio es de 46.66 a 29/04/25, como ves el tiempo es muy poderoso en la inversión indexada.
- Las aportaciones periódicas te van a ayudar a comprar a todos los precios y en los momentos iniciales de tu cartera a recuperar más rápido las caídas.
Por supuesto nada de lo comentado es una recomendación de inversión, simplemente comento algunos datos para que podamos reflexionar.