Se miran los ingresos que tuvieses en 2024 y el patrimonio, no es tan simple como mirar "una o dos casillas" del IRPF... se revisan todos los ingresos y saldos en productos bancarios de todos y cada uno de los miembros de tu unidad familiar, tanto los que aparezcan en vuestros IRPF como los que no aparezcan (por ejemplo, si percibes pensiones de alimentos o compensatorias, se computan como ingresos, pero no las declaras tú sino quien las abona), y si por ejemplo figuras en cuentas con familiares (un tío, un hermano, un cuñado, un sobrino, un padre, una madre, unos abuelos) se te imputan como patrimonio la parte proporcional de sus saldos a 31-12 o saldo medio del 4T aunque no formen parte de tu unidad de convivencia (o sea, si resulta que el abuelo tiene una cuenta bancaria con un millón de euros de saldo como el amigo JuanCa y ha puesto a tu hijo -su nieto, el Froilán- como cotitular de dicha cuenta bancaria "por lo que pueda pasar", pues la mitad de lo que figure en la misma a todos los efectos es patrimonio de tu hijo y, por tanto, vuestro para computarse en el IMV) ... Lo mismo ocurre con inmuebles que tengáis en propiedad, excepto la vivienda habitual, que se valoran a precio de mercado o valor de referencia y se os computa como patrimonio... son muchas cosas a revisar.
Espérate a recibir la notificación y lo que te pone, y si no estás conforme reclama... otra cosa no te puedo decir sin ponerme a auditar todo lo que os hayan imputado que tengáis o dejéis de tener, o incluso no sepáis que tenéis (que es una chorrada lo que te voy a decir, pero es bastante más habitual de lo que nos creemos que nuestros mayores nos den de alta como co-titulares de sus cuentas bancarias sin necesidad y luego nos imputen la mitad de sus ahorros, con el consiguiente problema para quien percibe el IMV)