Acceder

Laboratorios Rovi

658 respuestas
Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi
Página
84 / 84
#665

Re: Laboratorios Rovi

 

El margen bruto de Laboratorios Rovi podría alcanzar el 63% gracias al menor coste de la materia prima y mayores ventas de Okedi


Renta 4 | Laboratorios Rovi (ROVI) publicará los resultados 2T25 el próximo jueves 24 de julio, c.c. a las 10.00 a.m.

Prevemos cierta mejoría con respecto a las cifras registradas en el trimestre anterior, si bien es cierto la comparativa interanual en este segundo trimestre es mucho más exigente, y en este aspecto Rovi presentará unas cifras que a priori parecen peores.

Así, prevemos que Rovi registre unos ingresos de 160 mln eur, una cifra que supera los ingresos del primer trimestre (+5,3 mln eur vs 1T25), pero que implica una caída interanual del 10%. Estimamos unos ingresos un 7% más elevados en Especialidades Farmacéuticas, impulsados por Okedi (r4e +116%), ya que esperamos ingresos planos en la franquicia de HBPM. Los ingresos de CMO, aunque superarán a los del 1T25 en que se registraron algunas paradas (r4 2T25e 43 mln eur vs 35 mln eur en 1T25) serán hasta un 37% inferiores a los del ejercicio precedente, dados menores ingresos por transferencia tecnológica y menores ventas de la vacuna de Moderna.

Las noticias positivas vienen del lado del margen bruto, que estimamos alcance el 63% en el 2T25 tras registrar una mejorará 130 pbs derivada principalmente de: 1) menor coste de la materia prima en la producción de heparinas, 2) mayores ventas de Okedi que genera un mayor margen al ser producto propio y 3) falta de ingresos por transferencia tecnológica que generan un escaso margen. Con todas estas situaciones contribuyendo positivamente prevemos que Rovi cierre el 1S25 con un margen bruto del 60,8%, con una mejora de 140 pbs. Estimamos que esta tendencia de mejora de márgenes se mantendrá e incluso intensificará en los próximos años al añadir la recuperación de los ingresos de CMO.

En cuanto al EBITDA prevemos una caída interanual del 18% hasta 36 mln eur en el 2T25 (- 5% hasta 66,3 mln eur en 1S25) gracias al control de los costes (positivo teniendo en cuenta el esperado avance de los costes de personal por la firma del nuevo convenio), que han permitido mantener el margen EBITDA sobre ventas en el semestre en el entorno del 21% en el conjunto del semestre.

Mantenemos nuestra recomendación en SOBREPONDERAR y P.O. de 71 eur/acc. 
#666

Rovi reduce un 10% su beneficio en el primer semestre, hasta los 39,7 millones

 
Rovi obtuvo un beneficio neto de 39,7 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 10% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 44,3 millones de euros, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía bajó un 6% con respecto los seis primeros meses de 2024, hasta alcanzar los 65,6 millones de euros, por el incremento de los gastos de investigación y desarrollo (I+D), con una caída en el margen Ebitda de 0,4 puntos, hasta el 20,9%.

Manteniendo entre enero y junio de este año el mismo importe de gastos de I+D registrado en el primer semestre de 2024, el Ebitda habría aumentado un 0,5%, hasta alcanzar los 70,2 millones de euros, reflejando un aumento en el margen Ebitda de 1,1 puntos porcentuales, hasta el 22,3%, desde el 21,2% en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 10% en los primeros seis meses de 2025, hasta los 50,9 millones de euros.

Los ingresos operativos de Rovi cayeron en el primer semestre un 4%, hasta los 314,6 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas decrecieron un 35%, situándose en los 77,2 millones de euros. No obstante, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 13%, hasta los 237,4 millones de euros.

Rovi ha recordado que de cara al cierre de este año espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena --es decir, entre 0% y 10%-- con respecto a 2024, si bien ha aclarado que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha".

"Un ejemplo de dichos factores podría ser la escasa visibilidad que tiene la compañía para prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025", ha explicado la farmacéutica.

El presidente y consejero delegado de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, ha subrayado que la empresa se encuentra "en un momento en el que invertir es esencial para impulsar su crecimiento y posicionar a la compañía para asegurar el éxito a largo plazo".


SUBVENCIÓN DE 36,3 MILLONES DE EUROS

El 9 de julio de 2025, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) publicó la resolución definitiva que confirma la concesión de una subvención de 36,3 millones de euros para el proyecto 'LAISOLID' de Rovi, que se enmarca en el periodo comprendido entre enero de 2023 y agosto de 2026.

En el tercer trimestre de 2025, la compañía prevé registrar los ingresos correspondientes a los gastos incurridos desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025 y cobrar la totalidad de la subvención concedida, una vez completados los trámites administrativos requeridos por el órgano concedente 

#667

Re: Laboratorios Rovi

 RESULTADOS 1S2025 #ROVI $ROVI:

Ingresos 314,6M€ (-4%)
EBITDA 65,6M€ (-6%)
EBIT 50,9 M€ (-10%)
RN 39,7M€ (-10%)
FCL 7,5M€ (-33%)

EL EBITDA disminuye por inversión en I+D, de haberlo mantenido constante este sería ligeramente positivo (+0,5%).

Me gusta bastante como han mantenido márgenes, incluso aumentar margen bruto en 3 p.p.

Fuente: Saul_Investings en X

Saludos
#668

Re: Laboratorios Rovi

 

Laboratorios Rovi: la puesta en marcha de Okedi y el descenso de los precios de las materias primas de la heparina aumentan los márgenes


Jefferies | El primer semestre de 2005 estuvo en línea con las previsiones de ventas y un +4% frente al nivel de EBITDA previsto. El descenso de las ventas del -4,5% frente a la previsión de «descenso bajo» se debió a la contracción del negocio de CDMO, parcialmente compensado por los buenos resultados del negocio de HBPM, lo que dio lugar a un aumento de la previsión de Enoxaparina. La puesta en marcha de Okedi y el descenso de los precios de las materias primas de la heparina aumentaron los márgenes, lo que impulsó la mejora frente a las previsiones. Temas de la conferencia: Escalonamiento de costes y contratos CDMO.

Se reiteran las previsiones para el ejercicio 25:

Ingresos de explotación: disminución de un «MSD % de descenso» frente a 2024 (frente a contras -6,1% y JEFe -6,5%).
  • La Sociedad no puede prever cómo evolucionarán la demanda y la producción para las campañas de vacunación que tendrán lugar en 2025. (Como se vio en FY24).
  • Ahora se espera que la bemiparina crezca a un ritmo bajo frente al ejercicio fiscal de 24 (frente al 1,4% del JEFe).
Aumentan las recomendaciones sobre la enoxaparina:

  • La empresa ha anunciado un nuevo aumento de las ventas de enoxaparina para el ejercicio fiscal 25 en un MSD (anteriormente habían disminuido en un -0,4% en comparación con el ejercicio fiscal 24). El impacto implícito es una mejora del 1,1% en las ventas del grupo.
Las ventas de heparina van en cabeza: Observamos que la heparina de bajo peso molecular (HBPM) ha contribuido fuertemente al crecimiento en el primer semestre, con un aumento del 12% (24% en el primer trimestre de 2005, por lo que es evidente que se ha producido un fuerte escalonamiento). Esto se debió a la mayor fortaleza de Enoxaparina y Bemiparina, un área de negocio clave que la empresa se propuso impulsar.

El negocio CDMO sigue siendo el futuro: Los ingresos de CDMO descendieron un 35% interanual, hasta 77,2 millones de euros, debido principalmente a la menor contribución de MRNA y al cierre temporal de las instalaciones de Madrid para realizar mejoras en las GMP del Anexo 1, lo que dio lugar a un adelanto de los ingresos del 1T25 al 4T24. También hubo una contribución insignificante de los ingresos por preparación de plantas de MRNA, pero éstos eran de bajo margen y, por tanto, suponen una disminución menor. A pesar de la debilidad a corto plazo, ROVI reiteró su orientación MT para duplicar las ventas CDMO a ~ 700 millones de euros en 2030.