Acceder

Laboratorios Rovi

648 respuestas
Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi
Página
83 / 83
#657

Re: Laboratorios Rovi

 

El beneficio de Rovi aumentó el 21% hasta los 18,1 M€ en el 1T25 impulsado por rendimiento del negocio de especialidades farmacéuticas


Jefferies | El 1T25 fue superior a lo esperado en ventas y un 14% superior a lo esperado en EBITDA. El crecimiento de las ventas del 2%, frente a la previsión de un «descenso moderado», se debió a que Spec Pharma registró un aumento de las ventas del negocio de HBPM. Se espera que esto se vea compensado en el primer semestre de 2005. La aceleración de Okedi y el descenso de los precios de las materias primas de la heparina aumentaron los márgenes, lo que impulsó la mejora frente a las previsiones. También esperamos detalles sobre el escalonamiento del gasto. Se reiteraron las guías para el año.

Se reiteran las previsiones para el ejercicio fiscal 2025:


  • Ingresos de explotación: disminución de un «porcentaje de un solo dígito» frente a 2024 (frente a -6,4% en contra y -6,5% en JEFe).
  • Esto incluye dos factores que actualmente son «difíciles de precisar»:
  1. La Sociedad no puede prever cómo podrían evolucionar la demanda y la producción para las campañas de vacunación que tendrán lugar en 2025. (Como ya se vio en el ejercicio 2024).
  2. El alcance del nuevo negocio que se obtendrá gracias a la elevada demanda actual de servicios de CDMO es difícil de estimar en este momento.
  • La empresa también señaló una nueva previsión de que las ventas de enoxaparina en 2025 disminuyan en un porcentaje bajo respecto al ejercicio de 2024 (frente al -0,4% de JEFe).
  • En cuanto a la bemiparina, ahora se espera que crezca a un ritmo inferior al del año pasado (frente al 1,4% de los beneficios fiscales conjuntos).
El negocio CDMO sigue siendo el futuro: Como se anunció en el CMD, ROVI espera aumentar crecimiento operativo entre 1,5-1,8x para el año 2030 (vs FY24), impulsado principalmente por su negocio CDMO, cuyas ventas se espera que se dupliquen hasta alcanzar los 700 millones de euros.

Este nivel de utilización se sitúa entre el 70% y el 75%, frente a una tasa de utilización máxima estándar del sector de alrededor del 80%, lo que indica un mayor potencial de expansión de los márgenes. El descenso de las ventas de CDMO se debió en parte a la disminución de los ingresos de los clientes existentes de ARNm, por el cierre de las instalaciones de Madrid para las mejoras del Anexo 1. Esto provocó un cierto adelanto del 1T25 al 4T24, así como una reducción de los ingresos de los clientes existentes de ARNm. Esto provocó un cierto adelanto del 1T25 al 4T24, así como retrasos a finales de año.

Las ventas de heparina lideran el crecimiento: La heparina de bajo peso molecular (HBPM) fue la que más contribuyó al crecimiento en el trimestre, con un aumento del 24%. Esto se debió a una mayor concentración de pedidos en el trimestre, que arrastró los ingresos de finales de año, ya que la empresa prevé que los pedidos se concentren en el primer semestre de 2005. La bemiparina creció un 38%, debido al aumento de las ventas internacionales, un área de negocio clave que la empresa se propuso impulsar. Ello a pesar del descenso de las ventas de Bemiparina en España, debido a la escasa penetración en el segmento de la profilaxis. También cabe destacar el descenso de los precios de las materias primas de HBPM, que repercutió positivamente en el margen.

Resumen de los resultados del 1er trimestre de 2005:

  • Ingresos de explotación: +2% en el 1T25 hasta 154,9 millones de euros (contras 151,5 millones de euros (+0,2%) impulsados por rendimiento del negocio de Especialidades Farmacéuticas que compensa el descenso en CDMO. Las ventas de especialidades farmacéuticas aumentaron un 18%, hasta 119,1 millones de euros (frente a 101,1 millones en el 1T’24), mientras que los ingresos de CDMO descendieron un 29%, hasta 35,8 millones de euros (frente a 50,1 millones en el 1T’24).
  • Margen bruto: aumentó al 58,5% en el 1T25 (vs. 56,6% en el 1T’24, frente al 58,2% de contra) impulsado por una mayor contribución de Okedi con altos márgenes y una disminución de los precios de las materias primas de HBPM.
  • GASTOS DE VENTA, GENERALES Y ADMINISTRATIVOS: Aumentaron un 1% hasta 53,6 euros (34,9% de los ingresos frente a 35,5% 1T’24) debido a mayores gastos por prestaciones a empleados (+8%) afectados por aumentos salariales del +3% por convenios colectivos de la industria química y por nuevo personal en la división CDMO.
  • EBITDA: Aumentó un 17% hasta 30,3 millones de euros frente a 26,5 millones de euros en contra; el margen de EBITDA aumentó hasta el 19,6% en el 1T’25 (frente al 17,5% en contra frente al 17,1% del 1T’24).
  • Beneficio neto: Aumento del 21% hasta 18,1 millones de euros frente a 14,7 millones de euros en contra.
Actualización de I+D: El programa clínico de Letrozol SIE sigue en marcha para iniciarse en el 4T25, tal como se anunció en el CMD de marzo. El programa clínico de Risperidona QUAR también se iniciará en el 4T25, tanto el ensayo de eficacia como el de biodisponibilidad