Acceder

Historias de la Bolsa.

1,38K respuestas
Historias de la Bolsa.
Historias de la Bolsa.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
93 / 93
#1381

“Casi todos los activos están sobrevalorados y el dólar dejará de protegerte”.


Según la última intervención de Jeffrey Gundlach —el conocido “rey de los bonos”— los inversores afrontan un momento especialmente delicado.

A su juicio, la mayoría de los activos financieros están sobrevalorados y comienza a ser imprescindible una reorientación estratégica lejos del dólar y del predominio de los mercados estadounidenses.


A continuación presentamos, en formato claro y estructurado, las claves más relevantes de su análisis, mencionando de forma periódica al propio Gundlach como fuente original.

Asignación recomendada: menos acciones y más diversificación internacional


Según Gundlach, los inversores deberían reducir la exposición total a renta variable hasta un máximo del 40%, priorizando acciones no estadounidenses para mitigar el impacto de la depreciación del dólar. Esta visión rompe con la tradicional asignación 60/40, que considera inadecuada en el entorno actual.

  • El dólar ha mostrado debilidad persistente, lo que favorece a mercados emergentes y a Europa.

  • Los emergentes en divisa local y la renta variable europea han ofrecido retornos muy superiores para inversores en dólares.

Riesgos crecientes en renta fija y crédito privado


Gundlach propone reducir la exposición a bonos desde el clásico 40% hacia niveles del 25%, reforzando posiciones en renta fija no denominada en dólares. Afirma que los mercados emergentes están siendo uno de los sectores con mejor rendimiento del año.
El gestor vuelve a insistir en la existencia de una crisis latente en el crédito privado, citando valoraciones poco transparentes, volatilidad oculta y una asignación desmesurada hacia este tipo de activos.

El oro ya ha cumplido: ajuste de asignación


Después de un fuerte rally del oro, Gundlach considera que una exposición cercana al 15% es suficiente, frente al 25% que recomendaba meses atrás. Tal y como recuerda, el metal se ha comportado extremadamente bien y sigue siendo un vehículo destacado dentro de los activos reales.

El resto, en efectivo: valoraciones extremas y mercado especulativo


Según Gundlach, las valoraciones del mercado estadounidense se encuentran entre las más elevadas de su carrera. Afirma que los indicadores clásicos están “por las nubes” y que la especulación es evidente, especialmente en el universo de la inteligencia artificial.
Utiliza el paralelismo con la burbuja tecnológica de los 90 para advertir que los mercados tienden a sobrevalorar rápidamente las grandes transformaciones.

Advertencia sobre el dólar: “apostar por su dominio generará pérdidas”


Gundlach sostiene que el excepcionalismo estadounidense no puede prolongarse indefinidamente y que los inversores suelen tardar demasiado en adaptar sus carteras tras ciclos largos de rentabilidad superior. Según su visión, mantener confianza total en el dólar como activo dominante puede generar pérdidas significativas.

Crisis silenciosa: señales de estrés en crédito corporativo


El “rey de los bonos” recuerda que la fragilidad del crédito privado ya se refleja en quiebras recientes de compañías estadounidenses y en advertencias de ejecutivos como el propio CEO de JPMorgan. Según Gundlach, este será un punto crítico a monitorear en los próximos trimestres.


En conjunto, su mensaje apunta a un entorno donde la prudencia, la liquidez y la diversificación internacional son claves para proteger el capital en un mercado que él considera claramente sobrevalorado.






No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.