Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,34K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
226 / 227
#3376

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

O al menos -20% durante 20 años seguidos
#3377

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Donde ves oportunidad actualmente?Emergentes?
#3378

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

No soy yo nadie para predecir el mercado ni el futuro pero mi intuición me lleva también a apostar por emergentes para los próximos años claramente, ahí veo mucho más potencial de crecimiento sostenible a medio plazo.

#3379

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

He estado en un Telegram de Bolsa fácil y ahí detestan por todo lo alto a las Emergentes,por haberlo hecho mal en el pasado etc.Perdidas pasadas,no garantizan pérdidas futuras,lo mismo con las ganancias.
#3380

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Lo de haberlo hecho mal en el pasado es muy relativo, recuerdo ver una comparativa del Msci World y del msci emerging markets que depende qué intervalos de años cogiéramos la rentabilidad pudo ser incluso superior en emergentes. Ha habido períodos como del 2004-2007 o 2015-2021 con subidas muy potentes, lo único que su gráfica histórica tiene más altibajos y no es tan regular como la del msci world/sp500.
Pero parece que podemos estar en un momento de cambios en el orden tradicional mundial y países como China o la India tendrán bastante que decir en los próximos años.
No creo que haya que ser un experto en mercados ni en geopolítica para tener esta perspectiva de futuro. Me parece más razonable que empezar ahora a invertir en un SP500 totalmente inflado con un crecimiento los últimos 3 años totalmente desorbitado, y del que solo espero que se pegue un buen batacazo tarde o temprano.


#3381

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Con miras a muy largo plazo, ningún momento es malo para entrar al S&P500 si vas a ir haciendo aportaciones pequeñas. Si bien nada es seguro, los niveles actuales se superarán en algún momento. Puede ser en meses, en 2 años o en 10 (Apostaría por algo entre 2 y 10 con caidas grandes tempranas).

Yo personalmente, más que a "Mercados emergentes" prefiero apuestas más dirigidas, el otro día le metí algo a China, así como a ETFs de Litio, EERR, nuclear e hidrógeno con cara a muchos años vista.

Pero sí que creo que las oportunidades más grandes van a estar en China a largo plazo, pese a que a medio vamos a tener que experimentar incertidumbre tanto por toda su competencia interna (como está pasando con su automoción) como por restricciones que saldrán y tendrán su efecto.

Sobre EEUU yo personalmente me centraría en el value investing, lleva mucho más rato y tiene su riesgo, pero si se diversifican empresas de muchos sectores, grandes, con distribución geográfica ya reduces riesgo. La salud está muy barata ahora, especialmente tras la pandemia, y si bajan los tipos es posible que la construcción algo suba (Aunque esto último es más especular que invertir)

Para terminar, yo ya salí de las tech, pero creo que es buen momento para recoger ganancias y mirar a otros sectores. Seguramente nos mantengamos en estos niveles, incluso pueda subir algo durante varios meses hasta que símplemente vaya para abajo poco a poco mientras la gente espera que recupere.
#3382

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Yo no le haría mucho caso. Por sus mensajes, parece más troll que otra cosa. Hace unas semanas dijo que reducía posiciones en SP500 y se metía en banca española e Ibex porque el SP500 no estaba rindiendo bien. Le preguntamos que tal el movimiento y callado. 
En Palatir entró en máximos y dijo que le sacó un 11% vendiendo cerca de máximos antes de la corrección. 
Si es cierto lo que dice, casi siempre está invertido y a la mínima caída que hay mete más dinero, pero después se alegra de las caídas porque puede meter más liquidez. Es un sin sentido, lo que dice. O bien opera en demo, o tiene una impresora como la de la FED.
#3383

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

China ya ha subido en algunos casos +30% , yo no digo nada pero con un sistema de seguimiento de tendencias a lo mejor habríamos comprado cuando hubiera subido un 5 o un 10%, pero te dicen que es imposible.
Hay inversores de Tendencia mucho mas rentables que Buffet pero para el sistema NO EXISTEN, Libro Trend Following de Michael Covel...el que quiera entender que entienda.
#3384

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Con todos mis respetos.....NADIE PUEDE PREDECIR NADA, nadie sabe nada sobre el futuro.
La gente sigue dos mil años después buscando alguien que le guie, mas que nada para no pensar ni trabajar.
#3385

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Por supuesto que no, y para ir a largo plazo ya se sabe que "da igual" el momento de entrada. Aunque lo pongo entre comillas porque para mí sí tiene su importancia sobre todo al principio.
Pero bueno, en vez de hacer una cartera típica de un msci world o un 80-10-10 y echarme a dormir 30 años, prefiero intentar hacer una apuesta personal de entrada mayor por emergentes con el riesgo de equivocarme, y quizá en unos años o cuando vea una corrección meter mayor parte de nuevo al msci world.
Pero vamos, como digo es una apuesta personal sin mayor fundamento que mis sensaciones, y como digo no soy yo nadie para dar consejos solo faltaba, que cada uno haga lo que le parezca más conveniente con su dinero.
#3386

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

El momento de entrada importa, ya que te permite hacer aportaciones más grandes donde la aportación esté segura a largo plazo.

En cuanto al seguimiento de tendencias… es pura especulación, porque no se basa en donde estás invirtiendo sino en lo que hace. ¿Pero y si deja de hacerlo? No sabes cuándo vender porque si solo sigues la tendencia no sabes el trasfondo 
Además, surfear la ola para gente que no se dedica a ello ni lo mira día a día es poco menos que ir al casino 

Si quieres seguridad y perspectivas de crecimiento, lo mejor es indexarte con aportaciones mensuales y mayores aportaciones o reestructurar ante correcciones. Por ejemplo en un 50/50 deuda/acciones y cuando hay una corrección vender deuda y comprar. Para tras recuperarse la acción, recomprar la deuda. 
Esto en cuanto a una inversión que sepas que vas a ir necesitando y no es para jubilarte, si es para jubilarte, acciones 75-100% al S&P500, China o emergentes
#3387

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Javier:
Me parece perfecto lo que comentas, unicamente que en lo que alegas es la clave del seguimiento de Tendencias.....¿Que pasa si deja de pasar(la tendencia)?....pues te vas.
Cada tipo de inversión tiene sus detractores y sus ayatolas, yo paso de convencer a la gente, que cada uno haga lo que quiera, pueda y le dejen.
Yo prefiero dormir bien y si en base 100 vendo en 90, pues feliz, para otros sera una aberración..pues tambien feliz, Llevo en este tinglado desde 1998 y he visto de todo, lo que tengo claro es que no soporto caidas como en las crisis de las.com en donde el Nadaq perdio el 80% y el Sp 500 bajo un 65%, si despues de toda una vida trabajando si tienes 1 kilo y ves que te baja a 250.000 euros..probablemente palmes o te de un Ictus.
Luego los vino la crisis financiera en 2008, total solo estuvieron 12 años sin ganar nada los inversores en indices y Buy and Hope.
Otros cuando vieron que dejaba de bajar con los 90 u.m. empezaron poco a poco a inverir
#3388

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Yo llevo relativamente poco así que en experiencia no puedo competir contigo. Pero tengo claro que prefiero perder en la subida que en la bajada, y ante burbujas es mejor salirte antes de que exploten y reinvertir en cosas más baratas. De ahí la inversión por valor que intentó seguir. Filtro con un bot por indicadores y luego busco empresas que me gusten, estén en un buen momento y tengan un negocio de verdad.

Pero sé que lo hago por aprender e investigar pero que abra un día donde no tenga tanto tiempo y ahí preferiré estar bien indexado (S&P, China y ETFs más específicos de sectores que me gusten) con inversiones periódicas. ¿Si veo una burbuja futura ? Pues me saldré y reinvertiré, pero prefiero una fórmula que funcione aunq no le dediques tiempo todos los días pese a perder algo de rendimiento  
#3389

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Perfecto, seguramente ahora haces mas, mucho mas que la mayoría (creo).
La Inversión indiciada que hablas para una fase posterior, probablemente te lleve muchísimo menos tiempo. Es mas sencillo controlar una libretita u hoja de Excel de la evolución de los índices que escojas.
 
#3390

Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este viernes la multa multimillonaria impuesta por la Comisión Europea contra el gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas y ha amenazado con represalias.

"Europa ha impuesto hoy un multa de 3.500 millones de dólares (2.950 millones de euros) a otra gran empresa estadounidense, Google, desfalcándola en la práctica para financiar inversiones y empleos estadounidenses. Esto se suma a las numerosas multas e impuestos contra Google y otras empresas tecnológicas", ha manifestado a través de su perfil en Truth Social.

Así, ha expresado que "¡es muy injusto que el contribuyente estadounidense no tolerará!". "Como ya he dicho, mi Administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan", ha dicho, amagando con iniciar un procedimiento ante la oficina del representante comercial de Estados Unidos.

"Me veré obligado a iniciar un procedimiento de la sección 301 para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas estadounidenses contribuyentes", ha dicho, en referencia a la solicitud de una investigación sobre si un gobierno extranjero está realizando prácticas comerciales que perjudican a la economía estadounidense y que, si determina que existen, puede imponer aranceles adicionales.

El magnate neoyorquino ha recordado que Apple "se vio obligada a pagar" otra multa multimillonaria que, en su opinión, "no debería haberse aplicado", y ha propuesto que "recuperen su dinero". "No podemos permitir que esto le suceda a la brillante e inaudita creatividad estadounidense", ha agregado.

Minutos después, ha publicado un nuevo mensaje en el que ha recordado que Google ya ha pagado miles de millones de dólares "en falsos cargos y reclamaciones". "¡Qué locura! ¡La UE debe detener inmediatamente esta práctica contra empresas estadounidenses!", ha afirmado.

La Comisión Europea ha multado con 2.950 millones de euros al gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas al menos desde 2014 y hasta la fecha en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), por ejemplo por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia que también dan servicio a anunciantes y editores 'online'.

La decisión, que se esperaba desde hace días pero se especuló con que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington, implica que Google debe poner fin de inmediato a estas prácticas contra la competencia y, al mismo tiempo, tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro