Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,49K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
238 / 238
#3556

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Una cosa es que el inversor tenga una mirada en el largo plazo. Pero tampoco compraría acciones con un precio muy por encima de su valor lógico como actualmente tienen NVIDIA y compañía.
Además hay que ser lo suficientemente humilde para entender que mortales como nosotros no vamos a averiguar cuál es el punto más alto para vender ahí y retirarnos a tiempo. Si se intenta lo que pasará es que mientras estas caen solo pensaremos "Es una pequeña corrección y volverá a subir"... Spoiler: No subirán
Además Rankito se equivoca. Hace poco un estudio del MIT reveló que el 95% de compañías que prometían IA no tenían beneficios. 
Personalmente me parece un error entrar ahora con múltiplos tan altos ya que no se compra la acción por ser representativa de una empresa sino por serlo de un valor que sube o baja. Cuando ocurre esta desconexión entre acción-empresa es porque se está en terreno de la especulación.
#3557

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

El  Banco de España ha lanzado un aviso para advertir de lo que se está cociendo...una caída muy fuerte de las bolsas..un Crash fuerte.

El Banco de España alerta del riesgo de que la sobrevaloración tecnológica desate una corrección “abrupta” en las Bolsas

#3558

El FMI aprecia un aumento de las tensiones en la economía de EEUU y prevé una desaceleración del PIB

 
La economía estadounidense ha demostrado su resiliencia en los últimos años, pero se empieza a observar un aumento de las tensiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una probable desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, lastrado además por el impacto negativo del cierre del Gobierno, aunque la ausencia de datos dificulta los pronósticos.

"Empezamos a ver cómo aumentan las tensiones", ha señalado este jueves en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, en referencia a la moderación de la demanda interna y la desaceleración de la creación de empleo.

En este sentido, la funcionaria ha advertido de que la combinación de la disminución de la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política generalizada "han estado afectando la actividad económica" sin tener en cuenta el impacto del cierre de Gobierno, que podría afectar a los datos.

"Con respecto al cierre, prevemos que el crecimiento probable para el cuarto trimestre de 2025 será menor de lo esperado. Por lo tanto, habrá un impacto negativo en el cuarto trimestre", ha comentado Kozack, añadiendo que, probablemente, habrá cierta recuperación en el primer trimestre de 2026, en línea con lo que históricamente ha ocurrido en casos anteriores de cierre del Gobierno.

En cualquier caso, la portavoz del FMI ha indicado que la institución tendrá todo esto en cuenta en su próximo pronóstico, aunque ha reconocido que la falta de datos ha complicado la capacidad para evaluar la situación de la economía estadounidense y realizar el trabajo preliminar para las consultas del 'Artículo 4'.

De tal modo, si bien las conversaciones debían celebrarse en noviembre, "se han pospuesto y aún no tenemos una nueva fecha", por lo que con la reapertura del Gobierno de EEUU se consultará con las autoridades estadounidenses sobre el calendario.

En cuanto a los precios, la evaluación del FMI apunta a que la tasa de inflación en EEUU se encamina hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, aunque existen riesgos al alza, principalmente como resultado de los aranceles, al mismo tiempo que se aprecian riesgos crecientes para el empleo, algo que la Reserva Federal está tratando de equilibrar.

"La Reserva Federal ha reducido la tasa de política monetaria de manera apropiada", ha afirmado Kozack, subrayando la necesidad de actuar con cautela en el futuro, mientras el banco central estadounidense busca el equilibrio entre los riesgos al alza para la inflación y los riesgos a la baja para el mercado laboral 

#3559

No es la Fed, es la liquidez: el dato que los pros sí miran

 
En las últimas semanas hemos visto caídas fuertes en tech y cripto justo cuando muchos esperaban que el siguiente movimiento importante dependiera de un recorte de tipos de la Fed. Sin embargo, si miramos la “fontanería” del sistema, la historia parece distinta: el sell-off ha venido sobre todo de un episodio de estrés de liquidez en dólares

Se juntaron tres fuerzas: 

  1. el QT drenando reservas,
  2. el Tesoro rellenando la TGA (su cuenta en la Fed, que absorbe liquidez del sistema) y
  3. el cierre de gobierno, que retrasó pagos y añadió incertidumbre.
    Esa combinación tensionó el mercado repo (SOFR pegado arriba, uso fuerte de la SRF) y obligó a desapalancar posiciones: primero en bonos y ETF grandes, luego en activos de riesgo como growth y cripto.
La parte interesante es lo que viene ahora: si el Tesoro empieza a gastar en serio la TGA (por ejemplo, ~100.000 M$ en 2–3 semanas) y el QT se frena, el sistema podría recibir un shock de liquidez que, en la práctica, se parece a un pequeño recorte de tipos. Eso podría ayudar a formar un suelo técnico en activos de riesgo entre las próximas semanas, con una posible “ola de liquidez” extendiéndose hacia 2026. ¿Qué opináis? 
  • ¿Miráis repo/TGA/reservas como indicadores de suelo de mercado?
  • ¿Creéis que la liquidez pesará más que el próximo movimiento de tipos de la Fed a la hora de marcar el giro?
 
#3560

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Y qué opinaís del Bitcoin? Bonita bajada hasta los 77-78 mil que lleva.
Genuinamente creo que la gente empieza ya a volar del mercado más volatil, quizá sea una antesala para una corrección grande ... Aunque muchos me llamaréis bajista divertido disfrutar de las bajadas que por una vez representan oportunidades de compra interesantes.

#3562

Barr (Fed) alerta de que la desregulación de Trump puede crear "peligros reales" para el sistema bancario

 
El miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), Michael Barr, ha alertado este martes de que la corriente desreguladora vinculada a la Administración Trump podría crear "peligros reales" para la salud del sistema bancario estadounidense.

"Existen presiones cada vez mayores para debilitar la supervisión, reducir el rango de actuación de los inspectores, diluir los sistemas de calificación y redefinir los conceptos de 'inseguro e inapropiado' de manera que resulte más difícil actuar antes de que sea demasiado tarde para evitar la acumulación de riesgos excesivos. Dichas presiones suponen un peligro real para el pueblo estadounidense", ha afirmado durante un evento celebrado en Washington.

Las palabras del que fuera responsable del área de supervisión de la Fed hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca suponen una crítica velada a su sucesora, Michelle Bowman, que sí es favorable a flexibilizar las reglas que atañen a la banca para impulsar su competitividad.

Desde que Bowman asumió el cargo a principios de este año, la Fed se ha puesto manos a la obra para recortar los requisitos de capital, facilitar que los bancos obtengan la calificación de 'bien gestionados' o reducir la plantilla de inspectores.

"La supervisión ofrece claras ventajas no solo para los bancos individuales, sino también para la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Las medidas coercitivas se asocian con un menor riesgo sistémico y las investigaciones demuestran que los bancos sujetos a una mayor supervisión son más seguros y tan rentables como sus rivales", ha asegurado Barr 

#3563

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Resultados del tercer trimestre de Lowe's:

- BPA ajustado: 3,06 $ (est. 2,97 $)

- Ventas: $20.813B (estimado $20.817B)

- BPA: 2,88 dólares

- Crecimiento de ventas comparables: 0,4%

- Ingresos operativos: 2.481 millones de dólares

- Ingresos netos: 1.616 millones de dólares

- Perspectivas de ventas para el año fiscal: 86.000 millones de dólares (Se preveía entre 84.500 y 85.500 millones de dólares)

- Perspectivas de BPA ajustado para el año fiscal: 12,25 $ (Previsión: entre 12,20 $ y 12,45 $, estimación: 12,40 $)

- Prevé un gasto de capital para el año fiscal de hasta 2.500 millones de dólares (preveía alrededor de 2.500 millones de dólares, estimado 2.490 millones de dólares)

- Prevén un crecimiento de ventas comparables del 0% para el año fiscal, entre un 0% y un +1% (estimación de +0,32%).

Saludos
#3564

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Ganancias de $TGT en el tercer trimestre de 2025

BPA ajustado 1,78 $, estimado 1,76 $
Ingresos: 25.270 millones de dólares, estimado: 25.420 millones de dólares
EBIT de 974 millones de dólares, -19% interanual
EBITDA 1.750 millones de dólares, estimado 1.890 millones de dólares
Ventas netas $25,27 mil millones, est. $25,33 mil millones
Ventas comparables -2,7%, est. -2,06%
Margen bruto 28,2%
Prevén un beneficio por acción ajustado para el ejercicio fiscal de entre 7 y 8 dólares, aunque antes lo situaban entre 7 y 9 dólares.
Se prevé un gasto de capital de 5.000 millones de dólares para el año fiscal destinado a nuevas tiendas, remodelaciones y tecnología; aun así, se observa un ligero descenso de un solo dígito en las ventas del cuarto trimestre.

Saludos 
#3565

Las actas de la Fed muestran a "muchos" miembros a favor de mantener tipos en diciembre

 
Muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostraron a favor de mantener sin cambios los tipos de interés en lo que resta de año, según reflejan las actas de la reunión del banco central estadounidense del pasado mes de octubre.

El cónclave celebrado el 28 y 29 de octubre, se saldó con una rebaja de 25 puntos básicos del precio oficial del dinero, hasta el rango objetivo del 3,75% al 4%, en una decisión dividida en la que algunos miembros del Comité que votaron a favor de recortar la tasa "podrían haber apoyado mantener el nivel del rango objetivo".

En este sentido, las actas de la reunión confirman la preocupación por el mercado laboral entre aquellos miembros que apoyaron el recorte de los tipos de interés en octubre, aunque la Fed sugiere que varios de estos votos podrían cambiar en el próximo encuentro sobre política monetaria, para el que la entidad no contará con nuevos datos oficiales del mercado laboral, ya que el informe de empleo de noviembre se publicará varios días después de la reunión.

"Muchos participantes se mostraron a favor de reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales; algunos apoyaron dicha decisión, aunque también podrían haber apoyado mantener el nivel del rango objetivo; y varios se opusieron a la reducción", resume el documento publicado este miércoles.

Asimismo, destaca que, aquellos que prefirieron mantener sin cambios los tipos en la reunión de octubre, expresaron su preocupación por el estancamiento del progreso hacia el objetivo de inflación del 2%, señalando también que las expectativas de inflación a largo plazo podrían aumentar si el aumento del coste de la vida no se moderaba en línea con la meta del banco central.

De esta manera, si bien algunos participantes consideraron que la postura del Comité seguiría siendo restrictiva incluso tras bajar el precio del dinero un cuarto de punto porcentual en octubre, otros participantes señalaron la resiliencia de la actividad económica, las condiciones financieras favorables o las estimaciones de tipos de interés reales a corto plazo sugerían que la postura no era claramente restrictiva.

"Al debatir sobre la evolución de la política monetaria a corto plazo, los participantes expresaron opiniones muy divergentes sobre qué decisión sería la más apropiada en la reunión del Comité de diciembre", reconoce la institución.

A este respecto, mientras que la mayoría consideró que, con el tiempo, sería apropiado realizar nuevos ajustes a la baja en los tipos, varios de estos participantes indicaron que "no veían necesariamente apropiada otra reducción de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre", mientras que varios miembros consideraron que una nueva reducción podría ser apropiada en diciembre "si la economía evoluciona según lo previsto".

De tal manera, "muchos participantes sugirieron que, según sus perspectivas económicas, probablemente sería apropiado mantener el rango objetivo sin cambios durante el resto del año", mientras que todos los participantes coincidieron en que la política monetaria no debe seguir un rumbo preestablecido, sino tener en cuenta una amplia gama de datos, la evolución de las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos.

La futura decisión de la Fed sobre los tipos de interés será aún más compleja después de que, a causa del cierre de Gobierno, que finalizó la semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos haya anunciado este miércoles que no publicará el informe completo de empleo correspondiente al mes de octubre.

De este modo, la oficina de estadísticas laborales se limitará a incluir los datos disponibles de octubre de 2025 en la publicación del informe de empleo correspondiente al mes de noviembre, ya que no fue posible recopilar los de la encuesta de hogares debido a la falta de fondos, añadiendo que "los datos de la encuesta de hogares no se pueden recopilar retroactivamente".

El Departamento de Trabajo espera publicar su informe del mercado laboral de noviembre el próximo 16 de diciembre, en vez del 5 de diciembre inicialmente previsto, lo que impedirá la Reserva Federal de EEUU contar con datos actualizados del mercado laboral en su reunión del próximo 10 de diciembre, la última prevista en 2025.

La herramienta de CME que rastrea las probabilidades de cambio en los tipos de interés de la Fed apuntaba esta tarde a un 68% de probabilidades de que el banco central estadounidense decida mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión de diciembre, frente al 49% de ayer y el 37% de hace una semana 

#3566

Re: Las actas de la Fed muestran a "muchos" miembros a favor de mantener tipos en diciembre

RESULTADOS DE NVIDIA DEL TERCER TRIMESTRE DEL 2025

*NVIDIA: Ingresos del tercer trimestre: 57.010 millones de dólares (estimación: 55.190 millones de dólares)

*NVIDIA: Ingresos del tercer trimestre por centros de datos: 51.200 millones de dólares (estimación: 49.340 millones de dólares)

*NVIDIA prevé ingresos del cuarto trimestre de 65.000 millones de dólares (con un margen de error de ±2%).

“Las ventas de Blackwell se han disparado y las GPU en la nube están agotadas. La demanda de computación sigue acelerándose y aumentando exponencialmente tanto en entrenamiento como en inferencia”, afirma Jensen Huang.

Ganancias de NVIDIA en el tercer trimestre (año fiscal 2026)  -  Completo


Resultados principales:

Ingresos del tercer trimestre: 57.006 millones de dólares (est. 54.660 millones de dólares)
BPA del tercer trimestre (GAAP y ajustado): 1,30 dólares (est. 1,24 dólares)
Utilidad neta del tercer trimestre: 31.910 millones de dólares
EBIT del tercer trimestre: 36.010 millones de dólares
Margen bruto del tercer trimestre: 73,4%

Resultados por segmento:

Centro de datos: 51.200 millones de dólares (+66%)
Juegos: 4.300 millones de dólares (+30%)
Visualización profesional: 760 millones de dólares (+56%)
Automoción: 592 millones de dólares (+32%)

Perspectivas del cuarto trimestre:

Ingresos: ~65.000 millones de dólares (est. FactSet: 62.200 millones de dólares)
Margen bruto GAAP: 74,8% ± 50 pb
Margen bruto no GAAP: 75,0% ± 50 pb 
Autorización restante para recompra de acciones y otros : 62.200 millones de dólares
Próximo dividendo: 0,01 dólares por acción el 26 de diciembre 
Las acciones de 2025 subieron un 2% en la sesión extendida tras la publicación de resultados.

Saludos 
#3567

La Fed no dispondrá de datos de inflación ni empleo actualizados antes de su reunión de diciembre

 
La Reserva Federal de Estados Unidos no podrá contar con los datos de inflación, así como tampoco con los informes del mercado laboral, correspondientes a los meses de octubre y noviembre de cara a su última reunión del año, que se celebrará el próximo 10 de diciembre, como consecuencia de las perturbaciones en la recopilación de los datos relacionadas con la falta de fondos por el cierre del Gobierno federal, según ha indicado la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.

La oficina estadística ha anunciado este viernes que cancela definitivamente la publicación del dato del IPC correspondiente al mes de octubre, previsto para el pasado 13 de noviembre, así como el retraso hasta el próximo 18 de diciembre de la publicación del dato de inflación del mes de noviembre, frente a la fecha inicialmente fijada del 10 de diciembre.

"No se pudo recopilar los datos de la encuesta del período de referencia de octubre de 2025 debido a la falta de fondos", ha señalado el organismo, subrayado que "no puede recopilar estos datos retroactivamente", por lo que optará por publicar, en la medida de lo posible, los valores de octubre de 2025 junto con los datos de noviembre de 2025.

En cuanto al dato del IPC de noviembre, además de retrasar más de una semana su fecha de publicación, la oficina ha advertido de que el comunicado de prensa y la actualización de la base de datos no incluirán los cambios porcentuales mensuales para noviembre de 2025, cuando falten los datos de octubre de 2025.

La cancelación de la publicación del dato de inflación de octubre y el retraso de la del mes de noviembre se suman al reciente anuncio por parte de la BLS de que no publicará el informe completo de empleo, que incluye la tasa de paro, correspondiente al mes de octubre, cuyas estadísticas serán incorporadas al informe de empleo de noviembre, que también ha visto retrasada su fecha de publicación, que pasa al próximo 16 de diciembre en vez del 5 de diciembre inicialmente previsto, por lo que la Fed tampoco dispondrá de nueva información sobre el mercado laboral estadounidense.

Asimismo, la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio también ha anunciado que otra referencia clave de la inflación, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), será reprogramado, cuando inicialmente estaba previsto que se publicase el próximo 26 de noviembre, aunque aún no se ha anunciado una fecha definitiva 

#3568

Ni tan mal la semana

 
 
#3569

Google vale más que Microsoft