Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
12.963
Publicaciones
3.846
Recomendaciones
158
Seguidores
31
Posición en Rankia
20
Posición último año
Droblo 29/10/25 10:13
Ha respondido al tema Deutsche Bank (DBK): Evolución del valor
 Deutsche Bank, el mayor banco comercial de Alemania, contabilizó en los nueve primeros meses de 2025 un beneficio neto atribuido de 4.824 millones de euros, lo que representa una mejora del 86% sobre el resultado anotado por la entidad un año antes, cuando sus cuentas se vieron lastradas por el impacto de la provisión de 1.300 millones asumida para hacer frente a litigios relacionados con la adquisición de Postbank."Obtuvimos beneficios récord tanto en el tercer trimestre como en los primeros nueve meses de 2025", declaró Christian Sewing, consejero delegado de la entidad.En este sentido, el banco alemán precisó que al ajustar las cifras por el impacto de la provisión de Postbank, el beneficio antes de impuestos aumentó un 36% interanual, reflejando un aumento interanual de los ingresos del 7%, junto con una reducción interanual del 8% en los gastos no financieros, impulsada principalmente por una disminución significativa de los gastos no operativos debido a que no se repitió el impacto del litigio de Postbank.En concreto, la cifra de negocio de Deutsche Bank hasta septiembre alcanzó los 24.370 millones de euros, un 7% más que un año antes, incluyendo un avance del 11% en banca de inversión, hasta 9.027 millones, mientras que la banca corporativa facturó 5.578 millones, un 1% menos.Asimismo, los ingresos del negocio de banca privada sumaron 7.225 millones hasta septiembre, un 3% más; y la gestión de activos ingresó 2.189 millones, un 13% más.De su lado, durante los nueve primeros meses del año, la entidad alemana contabilizó provisiones de 1.312 millones de euros, un 7% por debajo de la cifra correspondiente al mismo periodo de 2024, incluyendo un total de 417 millones en el tercer trimestre, un 16% menos.Entre julio y septiembre, Deutche Bank obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.564 millones de euros, un 7% más que un año antes, mientras que la cifra de negocio neta aumentó un 7,2%, hasta 8.043 millones.La ratio de capital de máxima calidad CET1 de la entidad al cierre del tercer trimestre era del 14,5%, por encima del 14,2% del trimestre precedente y del 13,8% un año antes.Durante el tercer trimestre de 2025, Deutsche Bank continuó avanzando en la finalización de su programa de eficiencia operativa de 2.500 millones de euros, que incluye medidas para la optimización de la plataforma del banco en Alemania y la reducción de la plantilla, especialmente en puestos que no implican atención al cliente.De este modo, al cierre del tercer trimestre, el ahorro acumulado, tanto el realizado como el previsto, derivado de las medidas de eficiencia implementadas ascendió a 2.400 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 95% del total del programa."Estamos en vías de cumplir nuestros objetivos financieros para 2025 y, tras haber incrementado la distribución de dividendos a los accionistas en un 50% en cada uno de los últimos tres años, prevemos devolver más de 8.000 millones de euros a los accionistas entre 2022 y 2026", añadió Sewing 
Droblo 29/10/25 10:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 El banco suizo UBS registró un beneficio neto atribuido de 6.568 millones de dólares (5.634 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una mejora del 52,2% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del pasado ejercicio.La cifra de negocio de UBS hasta septiembre alcanzó los 37.429 millones de dólares (32.108 millones de euros), un 1,2% por encima de los ingresos contabilizados en los nueve primeros meses del año pasado, mientras que el coste de crédito supuso un impacto de 365 millones de dólares (313 millones de euros), un 13,3% más.La rentabilidad financiera (RoE) de UBS en los nueve primeros meses del año fue del 10%, frente al 6,8% del año pasado, mientras que la rentabilidad del patrimonio tangible (RoTE) fue del 10,8%, frente al 7,4% de los nueve primeros meses del ejercicio precedente.Entre julio y septiembre, la entidad helvética obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.481 millones de dólares (2.128 millones de euros), un 74% más que un año antes), incluyendo un efecto positivo de 668 millones de dólares (573 millones de euros) por la liberación de la reserva neta para litigios, principalmente debido a la resolución de asuntos legales relacionados con el negocio de valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS) de Credit Suisse y las actividades transfronterizas heredadas de UBS en Francia.De su lado, la cifra de negocio trimestral ascendió a 12.760 millones de dólares (10.946 millones de euros), un 3,4% más, mientras que las pérdidas de crédito sumaron un total de 102 millones de dólares (87 millones de euros), una cifra un 15,7% inferior a la del mismo periodo de 2024.Al cierre del tercer trimestre, la ratio de capital de máxima calidad CET1 era del 14,8%, frente al 14,4% del trimestre anterior y el 14,3% de un año antes."Obtuvimos un excelente desempeño financiero en el tercer trimestre de 2025, impulsado por un fuerte dinamismo en nuestros negocios principales y la ejecución disciplinada de nuestras prioridades estratégicas", declaró Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS.INTEGRACIÓN DE CREDIT SUISSE Y AHORRO DE COSTES.En cuanto a la integración de Credit Suisse, la entidad destacó la exitosa migración de cuentas de clientes en Suiza, "el objetivo más importante y complejo de la integración", con más de 700.000 cuentas de clientes transferidas con éxito a finales de octubre, lo que supone "más de dos tercios" y deja al banco en buena posición para completar la migración del centro de operaciones suizo a finales del primer trimestre de 2026.Asimismo, UBS cifró en 900 millones de dólares (772 millones de euros) los ahorros brutos adicionales durante el trimestre, lo que ha permitido al banco alcanzar su meta de ahorro bruto para finales de 2025 de 10.000 millones de dólares (8.578 millones de euros), "un trimestre antes de lo previsto".Esta cifra representa el 77% de los aproximadamente 13.000 millones de dólares (11.152 millones de euros) en ahorros brutos esperados por UBS para finales de 2026.PERSPECTIVAS.De cara al final de año, la entidad advierte de las elevadas valoraciones en la mayoría de las clases de activos y el creciente enfoque de los inversores en cubrir los riesgos a la baja, lo que también se evidencia en picos periódicos de volatilidad.De su lado, las incertidumbres macroeconómicas, junto con un franco suizo fuerte y aranceles estadounidenses más elevados, ensombrecen las perspectivas de la economía suiza, mientras que un cierre prolongado del Gobierno estadounidense podría retrasar las actividades del mercado de capitales.De tal modo, en el cuarto trimestre, UBS espera el beneficio neto reportado se vea afectado por costes de integración de aproximadamente 1.100 millones de dólares (944 millones de euros), parcialmente compensados por ingresos relacionados con adquisiciones de aproximadamente 500 millones de dólares (429 millones de euros).Se espera que el ratio de capital CET1 a finales de 2025 disminuya secuencialmente, reflejando una provisión para las recompras de acciones previstas para 2026, así como el dividendo correspondiente al ejercicio 2025 
Droblo 29/10/25 10:07
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La economía española creció un 0,6% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos que en el trimestre anterior, debido al comportamiento del sector exterior, que resto seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos al avance de la economía española en los meses de verano.Por su parte, el crecimiento interanual del PIB se situó en el tercer trimestre en el 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior y su menor tasa desde el cuarto trimestre de 2023, según los datos avanzados de Contabilidad Nacional publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Para el Ministerio de Economía, el crecimiento trimestral del 0,6% logrado este verano corrobora "el dinamismo de la economía española". "Se trata del noveno trimestre consecutivo con un crecimiento del 0,6% ó superior del PIB respecto al trimestre anterior", ha resaltado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.Economía ha destacado además que el crecimiento del PIB trimestral lo protagonizó la demanda interna, "con el tirón del consumo y de la inversión, en un escenario de incertidumbre geopolítica y comercial en el plano internacional".En concreto, entre julio y septiembre, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 1,2%, cinco décimas más que en el trimestre previo. "Este crecimiento trimestral duplica el ritmo del periodo anterior y es el reflejo de la solidez del mercado laboral y del aumento del poder adquisitivo", ha afirmado Economía.MAYOR REPUNTE DEL GASTO PÚBLICO Y MÁS INVERSIÓN EN VIVIENDA Y DEFENSAPor su parte, el gasto público avanzó un 1,1% entre julio y septiembre, su mayor repunte desde el tercer trimestre de 2024, mientras que la inversión aumentó un 1,7%, un punto por encima de lo que lo hizo en el segundo trimestre.Este impulso de la inversión se debe a la aceleración en seis décimas del crecimiento de la inversión en vivienda, hasta el 1,4%; al mayor ritmo de avance de la inversión en maquinaria, bienes de equipo y armamento, que pasó de crecer un 0,8% en el segundo trimestre a un 1,7% en el tercero, y al incremento de la inversión en productos de la propiedad intelectual en un 2,4%, frente al 0,7% del trimestre previo.En cuanto al sector exterior, que restó seis décimas al crecimiento del tercer trimestre, las exportaciones bajaron un 0,6% entre julio y septiembre, rompiendo así con dos años de incrementos. Por su lado, las importaciones moderaron su alza trimestral cinco décimas, hasta el 1,1%.EL PIB INTERANUAL AVANZA UN 2,8% TRAS DISPARARSE LA INVERSIÓNAl igual que en el caso del PIB trimestral, al crecimiento interanual del 2,8% sólo contribuyó la demanda interna, al aportar 3,7 puntos, frente a la contribución negativa de ocho décimas de la demanda externa, su menor contribución desde el primer trimestre de 2021.En tasa interanual, el consumo creció un 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, tras mantenerse el aumento del consumo de los hogares en el 3,3% y desacelerarse seis décimas el gasto público, hasta el 1,3%, su menor repunte en tres años.La inversión, por su parte, aceleró 2,4 puntos su avance interanual respecto al segundo trimestre, hasta el 7,6%, su mayor alza desde el segundo trimestre de 2021, gracias al impulso de la inversión en vivienda, que aceleró tres puntos su crecimiento, hasta el 6,4%; la inversión maquinaria, bienes de equipo y armamento, que avanzó un 10,8%, por encima del 9,3% del trimestre anterior, y a la inversión en productos de la propiedad interanual, que aumentó un 6,4%, tasa 2,1 puntos superior al trimestre previo.El Ministerio de Economía ha subrayado que el crecimiento interanual del tercer trimestre "afianza las recientes revisiones al alza de las previsiones de las principales instituciones nacionales e internacionales para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas, con un avance del 2,9%, según el FMI, o incluso superior, según otros organismos".En cuanto a la demanda externa, las exportaciones desaceleraron su incremento interanual nueve décimas, hasta el 3,2%, mientras que las importaciones mantuvieron su ritmo de crecimiento en el 6,1%.El PIB a precios corrientes aumentó un 5,7% interanual en el tercer trimestre, una décimas más que en el trimestre precedente. En tasa intertrimestral creció un 1,4%, hasta alcanzar un nuevo máximo de 422.712 millones de euros.Por su lado, el deflactor del PIB aumentó un 2,8% interanual, tasa tres décimas superior a la del trimestre anterior, mientras que en tasa intertrimestral se incrementó un 0,7%.EL EMPLEO MODERA SU CRECIMIENTO UNA DÉCIMA, HASTA EL 3,3%Según Estadística, el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 3,3% en tasa interanual, una décima menos que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales, el empleo avanzó un 1%, dos décimas más que en el trimestre anterior.Las horas efectivamente trabajadas aumentaron un 2,5% interanual en el tercer trimestre, nueve décimas más que en el trimestre previo y su mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2024.Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo descendió un 0,5% interanual en el tercer trimestre, sumando dos trimestres en negativo, en tanto que la productividad por hora efectivamente trabajada subió un 0,3%, tasa 1,1 puntos inferior a la del trimestre anterior y su menor tasa desde el cuarto trimestre de 2023. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del -0,4% en ambos casos 
Droblo 29/10/25 07:55
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 29/10/25 07:41
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Droblo 28/10/25 17:56
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 La capitalización bursátil de Apple llegaba a alcanzar este martes, instantes después de la apertura de Wall Street, la cota de los 4 billones de dólares (3,4 billones de euros), convirtiéndose así en la tercera empresa en lograr este hito, tras Nvidia y Microsoft.La cotización de las acciones de Apple se anotaba una subida del 0,39% poco después del toque de campana, hasta alcanzar un máximo intradía de 269,87 dólares, con lo que superaba la barrera de los 4 billones de capitalización, aunque a los pocos minutos de negociación se daba la vuelta y registraba ligeras pérdidas.El valor bursátil de la compañía, que en lo que va de año ha aumentado algo más de un 10%, cobraba nuevos bríos en octubre, cuando sube alrededor de un 8% en un par de semanas, impulsado por los buenos datos de venta del iPhone 17 en China y Estados Unidos.Con anterioridad a la 'compañía de la manzana', Nvidia conquistó los 4 billones de dólares de valor en Bolsa el pasado 9 de julio, convirtiéndose en la primera empresa en alcanzar dicha valoración, que en la actualidad supera los 4,7 billones de dólares, con una revalorización de casi el 40% en 2025 y del 77% en apenas seis meses.Posteriormente, el pasado 31 de julio, sería Microsoft la que cruzaba la barrera de los 4 billones de dólares de valor bursátil, que el gigante de Redmond ha reconquistado este martes, aupado por su participación en OpenAI.De su lado, Alphabet, empresa matriz de Google, lograba alcanzar el mes pasado por primera vez una capitalización de 3 billones de dólares (2,6 billones de euros), que en la actualidad se aproxima a los 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros).HITOS DE LA ACCIÓN DE APPLE.Apple logró superar por vez primera la barrera de los 3 billones de dólares (2,6 billones de euros) el 30 de junio de 2023, casi tres años después de que el 19 de agosto de 2020 fuera la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) de valoración.Asimismo, el 2 de agosto de 2018, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense y en la primera empresa privada cotizada en alcanzar el billón de dólares de valoración, más de una década después de que PetroChina lograra una capitalización de trece dígitos tras su debut en la Bolsa de Shanghái en noviembre de 2007, aunque la petrolera estatal china no logró entonces mantener su cotización.La compañía de Cupertino debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cinco 'splits' 
Droblo 28/10/25 17:55
Ha respondido al tema ¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
 Nokia recibirá una inyección de capital de 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) por parte de Nvidia, que suscribirá a cambio 166,4 millones de acciones del fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes, lo que equivale al 2,90% del accionariado de la compañía, en el marco de una alianza estratégica entre las dos empresas.De este modo, el consejo de administración de Nokia ha acordado la emisión 166.389.351 nuevas acciones de la empresa en una emisión dirigida para que Nvidia realice una inversión de capital de 1.000 millones de dólares en la finlandesa.En función de las condiciones de cierre habituales, Nvidia suscribirá las acciones de Nokia, que se entregarán en forma de acciones depositarias americanas (ADS), a un precio de suscripción de 6,01 dólares por acción (5,16 euros)."Se espera que la alianza estratégica y la inversión generen un valor significativo para ambas compañías", ha indicado Nokia, que utilizará los fondos de la emisión para acelerar sus planes estratégicos de impulsar la conectividad confiable para el superciclo de la IA y otros fines corporativos generales.Nokia pretende acelerar el desarrollo de su software RAN 5G y 6G para que funcione en la arquitectura de Nvidia y realizará inversiones para impulsar su objetivo estratégico de aumentar su presencia en el mercado de IA y la nube con soluciones de redes optimizadas para centros de datos dentro de su división de Infraestructura de Red.Asimismo, Nokia y Nvidia han acordado colaborar en soluciones de redes de IA y explorar oportunidades para incorporar las tecnologías ópticas y de conmutación de centros de datos de Nokia en la futura arquitectura de infraestructura de IA de Nvidia.Según la compañía finlandesa, esta alianza estratégica, incluida la emisión de acciones, beneficia a Nokia y a sus accionistas, por lo que existe una sólida justificación financiera para desviarse de los derechos de suscripción preferente de los accionistas de Nokia en la emisión de acciones.Las acciones de Nokia han recibido con euforia la noticia, llegando a dispararse hasta un 20,69%, aunque a falta de unos minutos para el cierre de la sesión moderaban la escalada a alrededor de un 18% 
Droblo 28/10/25 15:55
Ha respondido al tema Cfd.aurumfinanzas.com
¿para CFDs? CMC markets es el que uso yo pero IG también tiene muy buenas críticas, y no creo que brokers pequeños ofrezcan mejores condiciones, y en estos productos es importante la seguridad.
Droblo 28/10/25 14:50
Ha respondido al tema Cfd.aurumfinanzas.com
No, y no sé qué necesidad hay de abrir cuentas en brokers desconocidos la verdad
Droblo 28/10/25 14:47
Ha respondido al tema United Parcel Services (UPS): seguimiento de la acción
 UPS obtuvo un beneficio neto de 1.311 millones de dólares (1.126 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supuso un retroceso del 14,8% frente al resultado contabilizado durante el mismo periodo del año anterior.Los ingresos ascendieron a 21.415 millones de dólares (18.387 millones de euros), un 3,7% menos. La división de paquetería de Estados Unidos redujo su facturación en un 2,6%, hasta los 14.220 millones de dólares (12.209 millones de euros), mientras que a nivel internacional creció un 5,9%, hasta los 4.673 millones de dólares (4.012 millones de euros).De su lado, el sector vinculado a las cadenas de suministros registró una disminución de las ventas del 22,1%, hasta los 2.522 millones de dólares (2.165 millones de euros).La multinacional norteamericana se anotó hasta septiembre unas ganancias de 3.781 millones de dólares (3.246 millones de euros), un 6,9% menos. Después, los ingresos bajaron un 2,4%, hasta los 64.182 millones de dólares (55.106 millones de euros)."Estamos llevando a cabo el cambio estratégico más importante en la historia de nuestra empresa y las modificaciones que estamos implementando están diseñadas para generar valor a largo plazo para todas las partes interesadas", ha afirmado la consejera delegada de UPS, Carol Tomé."Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, estamos preparados para gestionar el pico de actividad más eficiente de nuestra historia, al tiempo que ofrecemos un servicio líder en el sector a nuestros clientes por octavo año consecutivo", ha añadido.PREVISIONES Y PLAN DE AJUSTESUPS ha confirmado sus objetivos para el conjunto del ejercicio y ha anticipado unos gastos de capital de 3.500 millones de dólares (3.005 millones de euros). Asimismo, ha previsto el reparto de 5.500 millones de dólares (4.722 millones de euros) en dividendos.Para el cuarto trimestre, la cifra de negocio estará en el entorno de los 24.000 millones de dólares (20.606 millones de euros) y el margen operativo ajustado entre el 11% y el 11,5%.UPS ya lanzó los planes 'Fit to Serve' para reducir su plantilla operativa en, aproximadamente, 14.000 puestos y otro de reconfiguración de redes que despidió a 34.000 trabajadores y cerró 93 emplazamientos físicos solo en los primeros nueve meses de 2025.Como consecuencia, UPS confía en lograr un ahorro total de costes de 3.500 millones de dólares (3.005 millones de euros) e incurrir en unos gastos de entre 400 y 650 millones de dólares (343,4 y 558,1 millones de euros). Hasta el 30 de septiembre, ya se habían ahorrado 2.200 millones de dólares (1.889 millones de euros) 
Droblo 28/10/25 13:28
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El Gobierno vasco ha desligado la reciente imputación del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, de la operación de compra de Talgo, que asegura que "sigue adelante".La portavoz del Ejecutivo, Maria Ubarretxena, ha sido preguntada, tras la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, por la decisión de la Audiencia Nacional de investigar a Jaianaga por la presunta venta de acero sin autorización a Israel.Ubarretxena ha manifestado que el Gobierno vasco le ha pedido explicaciones y ha indicado que serán "exigentes" pero también "cautelosos" y sin realizar juicios paralelos.La portavoz ha señalado que hay que "desligar" la operación de Talgo, en la que participan Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Kutxa, de la imputación de Jainaga porque son dos cosas "diferentes".Asimismo, ha indicado que siempre han defendido y van a seguir defendiendo la operación de entrada en Talgo porque "se trata de un proyecto de país, de arraigo industrial de una empresa, con numerosos puestos de trabajo y una apuesta de futuro de industria". "Por tanto, la operación Talgo sigue adelante", ha remarcado.En relación a la decisión de la Audiencia Nacional, ha mostrado todo su respeto a este proceso y ha indicado que no van a hacer "juicios paralelos". "Vamos a ser exigentes pero también vamos a ser cautelosos y vamos a ver qué sale del proceso", ha añadido.Ubarretxena ha explicado que ha tenido conocimiento de este tema la semana pasada a través de los medios de comunicación y ha asegurado que hay que ser "respetuosos y cautelosos".Tras reclamar la presunción de inocencia para Jainaga, ha señalado que, una vez conocida la investigación de la Audiencia Nacional, le corresponde a Jainaga "dar las explicaciones oportunas".Según ha detallado, el Gobierno, nada más ser conocedor de esta situación, se puso en contacto con el señor Jainaga y le solicitaron "también las explicaciones oportunas". Ubarretxena ha asegurado que el presidente de Sidenor se ha mostrado dispuesto a dar las explicaciones necesarias tanto a la Audiencia Nacional como al Gobierno.La portavoz del Gobierno vasco ha indicado que tienen constancia de que Jainaga está preparando su defensa con su equipo. "Y esperamos tener las aclaraciones y explicaciones en breve. Como decía, somos exigentes, pero a la vez tenemos que ser prudentes y no vamos a caer en juicios previos ni vamos a realizar juicios paralelos hasta que el señor Jainaga dé las explicaciones oportunas", ha apuntado.Ubarretxena no ha querido ofrecer más detalles sobre el contacto mantenido con Jainaga y se ha limitado a mostrar el "total respeto" del Gobierno al proceso de la Audiencia Nacional 
Droblo 27/10/25 18:34
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La deuda pública de Estados Unidos está encaminada a superar el 143,4% para 2030, por lo que destacará como 'farolillo rojo' por delante de países como Grecia o Italia, según se desprende de los pronósticos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).El FMI ha alertado de que la deuda norteamericana aumentará en más de 20 puntos en tan solo cinco años al prever que el déficit cierre por encima del 7% en todos los ejercicios analizados. El desfase entre ingresos y gastos será el mayor de entre las economías desarrolladas.Las proyecciones publicadas por la Oficina de Presupuestos del Congreso de EE.UU. apuntan a que la trayectoria de la deuda será ascendente y alcanzará el entorno del 160% para 2050.Por otro lado, Scope Ratings ha rebajado este lunes en un peldaño las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera de EE.UU. para dejarla en 'AA-' desde 'AA'. Igualmente, ha revisado la perspectiva de 'negativa' a 'estable'."El deterioro sostenido de las finanzas públicas y el debilitamiento de los estándares de gobernanza han justificado esta rebaja", ha razonado la calificadora de riesgos en referencia a unos déficits federales persistentemente elevados y a una carga neta de pago de intereses cada vez mayor.Scope ha advertido de que esta dinámica provocará un aumento continuo de la ratio de la deuda pública respecto del PIB. Así, tocará el 140% para 2030.La agencia ha avisado de que la prórroga de los recortes fiscales anteriores y la elevada proporción del gasto obligatorio limitan la flexibilidad presupuestaria a corto plazo, mientras que, a más largo plazo, los retos de la deuda se verían agravados por los pasivos contingentes sin financiación, en particular los derivados de Medicare y Medicaid."La 'One Big Beautiful Bill Act' (OBBBA) ha contribuido al debilitamiento de las perspectivas fiscales", ha destacado Scope, que ha anticipado que el déficit cerrará en el 7,4% del PIB este 2025. De 2026 a 2030 se anotará una media del 7,8% 
Droblo 27/10/25 18:30
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado este lunes con un dato récord al lograr su mayor cierre desde que se creó en los años 90, finalizando la sesión en 16.000,2 puntos. El anterior récord en un cierre se logró el 8 de noviembre de 2007, cuando alcanzó los 15.945,7 puntos.En todo caso, el Ibex 35 todavía no se ha adentrado totalmente en territorio inexplorado. El 9 de noviembre de 2007 llegó a alcanzar un máximo histórico intradía de 16.040,4 puntos, aunque no logró aguantar esa cifra y acabó cerrando la sesión en 15.731,2 puntos.En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 38% y es la plaza más alcista en el geografía occidental, seguida a distancia por Milán y Fráncfort, con avances de un 25,6% y un 22%, respectivamente. También aventaja a Wall Street, cuyo tecnológico índice Nasdaq sube un 22,1% en el año, mientras que el S&P 500 avanza un 16,6% y el Dow Jones un 11,5%.En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado que las negociaciones con China han permitido cerrar un "acuerdo marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos.Este principio de acuerdo deberá ahora ser ratificado el próximo jueves, cuando está previsto que se reúnan directamente Donald Trump y Xi Jinping.También se ha escenificado este fin de semana un deshielo de las relaciones de Estados Unidos con Brasil ya que, tras elevarse los aranceles al 50% en agosto, ayer se anunció que trabajarán de inmediato para alcanzar acuerdos que rebajen estas tasas.Asimismo, los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses."Hemos entrado ya en la fase de negociación que dejará paso a la llegada de acuerdos parciales que eviten los peores escenarios", han circunscrito al respecto los expertos de Banca March.La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino, Javier Milei, ha ganado las elecciones legislativas parciales celebradas este domingo y ha ampliado así el tamaño de su bancada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en una jornada electoral en la que ha rondado el 41 y el 42 por ciento de los votos, respectivamente, convirtiéndose en el más votado.Los analistas de Banca March han recordado que, más allá de las negociaciones comerciales, la semana estará marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles, donde esperan que la autoridad monetaria estadounidense prosiga con su ciclo de bajada del precio del dinero de forma progresiva y paulatina.También se reunirá el Banco Central Europeo (BCE): "Con un crecimiento débil y una inflación ya acercándose al objetivo del 2%, la autoridad monetaria europea mantendrá en su reunión del jueves los tipos oficiales inalterados en el 2%", han indicado desde Banca March.Dentro de la agenda 'macro' de este lunes, se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en octubre gracias al fuerte aumento de las expectativas de futuro, que alcanzan su mejor lectura desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, aunque la evaluación de la coyuntura actual empeora por segundo mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).A nivel corporativo, esta será la 'semana grande' en cuanto a la publicación de resultados empresariales, tanto en España como en Europa y Estados Unidos, país este último en el que se conocerán las cuentas de las grandes tecnológicas.En la jornada de este lunes, Indra ha liderado al selectivo, subiendo un 7,52%, por delante de Grifols (+2,08%), Mapfre (+1,86%), BBVA (+1,78%), Banco Santander (+1,67%), Banco Sabadell (+1,26%) y Ferrovial (+1,24%).Entre los valores que más han caído, se han situado Cellnex (-1,39%), Fluidra (-0,93%), Acciona Energía (-0,82%), Rovi (-0,70%) y Acciona (-0,68%).Entre el resto de parqués europeos, Londres ha subido un 0,04%; París, un 0,21%; Fráncfort, un 0,28%; y Milán, un 0,87%.El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en 65,92 euros, un 0,03% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,6 dólares, un 0,18% más.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído al 3,142%, desde el 3,160% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído a 52,3 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1638 dólares por cada euro 
Droblo 27/10/25 12:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La agencia europea de calificación Scope Ratings ha rebajado en un peldaño las calificaciones de emisor a largo plazo y de deuda sénior no garantizada en moneda local y extranjera de los Estados Unidos, que pasa de 'AA' a 'AA-', mientras que ha revisado la perspectiva de 'negativa' a 'estable'."El deterioro sostenido de las finanzas públicas y el debilitamiento de los estándares de gobernanza han justificado esta rebaja", señala la calificadora de riesgos, para la que la riqueza y competitividad de la economía, la resiliencia institucional y el estatus del dólar como moneda de reserva apuntalan los ratings de EEUU.No obstante, en su decisión de recortar la nota de solvencia ha pesado el deterioro sostenido de las finanzas públicas, reflejado en unos déficits federales persistentemente elevados y una carga neta de pago de intereses cada vez mayor.En este sentido, Scope advierte de que esta dinámica provoca un aumento continuo de la ratio deuda pública/PIB, que prevé que alcance el 140% en 2030, muy por encima de la mayoría de los demás países soberanos comparables.Asimismo, la prórroga de los recortes fiscales anteriores y la elevada proporción del gasto obligatorio limitan la flexibilidad presupuestaria a corto plazo, mientras que, en el largo plazo, los retos de la deuda pública se ven agravados por los grandes pasivos contingentes sin financiación, en particular los derivados de Medicare y Medicaid."La Ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) ha contribuido al debilitamiento de las perspectivas fiscales", advierte la agencia, anticipando que el déficit se mantendrá elevado, en el 7,4% del PIB en 2025, y en torno al 7,8% de media entre 2026 y 2030.Por otro lado, la calificadora europea de riesgos advierte de un debilitamiento de las normas de gobernanza en EEUU, incluyendo la creciente acumulación de poder en el poder ejecutivo junto con la disminución de la eficacia del Congreso en medio de una polarización política persistente y períodos prolongados de estancamiento legislativo, lo que reduce la previsibilidad y la estabilidad de la formulación de políticas."Esto aumenta el riesgo de errores políticos, incluso por parte de la Reserva Federal, y reduce la capacidad del Congreso para aplicar reformas que aborden los retos fiscales estructurales del país y respondan eficazmente a futuras crisis económicas", explica 
Droblo 27/10/25 10:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos ha abierto un periodo de consultas sobre propuestas encaminadas a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas pública de su prueba de estrés anual, respondiendo así a las demandas de sector sobre la opacidad y costes del proceso."Con el fin de evitar litigios, la Junta se comprometió a realizar mejoras significativas en la transparencia de las pruebas de estrés", declaró la vicepresidenta de Supervisión, Michelle W. Bowman, para quien las entidades reguladas deben estar sujetas a normas claramente articuladas y transparentes."Las entidades reguladas deben estar sujetas a normas claramente articuladas y transparentes. Los requisitos de capital no deben establecerse de forma que queden al margen del escrutinio público", añadió Bowman.En diciembre de 2024, la Junta de la Fed anunció su intención de introducir modificaciones en aspectos importantes para mejorar la resiliencia de la prueba, que realiza con el objetivo de garantizar que los grandes bancos estén suficientemente capitalizados y puedan prestar a hogares y empresas incluso en una recesión severa.Las propuestas planteadas por el banco central estadounidense incluyen los modelos del examen; cambios en el marco para el diseño de los escenarios hipotéticos; y en los propios escenarios hipotéticos para los test de estrés de 2026.Asimismo, las propuestas solicitan comentarios sobre otros elementos, incluido un proceso de divulgación mejorado para futuros ciclos de pruebas de estrés, ajustes al cronograma anual y mejoras en los formularios de informes para reducir la carga y mejorar la captura de riesgos 
Droblo 27/10/25 09:27
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha confirmado este lunes los nombres de los cinco finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una decisión que Donald Trump, presidente estadounidense, espera tomar antes de fin de año.El grupo de candidatos finalistas sería el formado por los actuales miembros de la junta de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador de la Fed, Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett; y el ejecutivo de BlackRock, Rick Rieder, según declaraciones de Bessent a bordo del Air Force One, recogidas por Bloomberg.El secretario del Tesoro de EEUU, encargado por Trump de dirigir el proceso de selección para el puesto, reiteró que planea realizar una nueva ronda de entrevistas y espera presentar una "buena lista" al presidente Donald Trump después de Acción de Gracias.De su lado, el propio Trump declaró que esperaba tomar una decisión sobre el candidato a presidir la Fed antes de fin de año."Tenemos a una persona que no es nada inteligente en este momento", afirmó Trump, retomando sus críticas a Powell, cuyo mandato como banquero central concluye en mayo de 2026 y a quien el inquilino de la Casa Blanca acusa de frenar la economía al no recortar drásticamente los tipos de interés.El Comité de Mercado Abierto de la Fed se reúne esta semana y se espera que el miércoles anuncie un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, que supondría la segunda bajada consecutiva del precio del dinero 
Droblo 25/10/25 07:43
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a INTC - Intel Corp. USA? Seguimiento de la acción
 El fabricante estadounidense de microprocesadores Intel cerró el tercer trimestre de 2025 con unos beneficios de 4.063 millones de dólares (3.497 millones de euros) frente a los 'números rojos' de 16.639 millones de dólares (14.323 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo del año anterior.Intel vio ampliados sus ingresos en un 2,8%, hasta los 13.653 millones de dólares (11.753 millones de euros), mientras que el sumatorio de gastos de producción, I+D, marketing o administración, entre otros, ascendió a 12.970 millones de dólares (11.165 millones de euros), un 41,9% menos por la contención general de costes y, especialmente, por la cuasidesaparición del cargo por amortizaciones."Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan una mejora en la ejecución y un progreso constante en nuestras prioridades estratégicas. La IA está acelerando la demanda de computación y creando oportunidades atractivas en toda nuestra cartera", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan."Este trimestre hemos tomado medidas de calado para fortalecer nuestro balance, incluida la financiación del Gobierno de los Estados Unidos y las inversiones de Nvidia y SoftBank, que aumentan nuestra flexibilidad operativa y demuestran el papel fundamental que desempeñamos en el sector", ha indicado, por su parte, el director financiero de Intel, David Zinsner.De cara al cuarto trimestre, la multinacional anticipa que la cifra de negocio se quede entre los 12.800 y 13.800 millones de dólares (11.018 y 11.879 millones de euros), al tiempo que las pérdidas por acción serán de 0,14 dólares (0,12 euros).PLAN DE REORGANIZACIÓNLip-Bu Tan, que asumió el cargo de CEO el pasado 18 de marzo, comunicó en abril que se ajustaría el tamaño de la plantilla y que se optimizaría el organigrama empresarial para ganar en competitividad.En este sentido, la compañía redujo su objetivo de gastos operativos para 2025 a unos 17.000 millones de dólares (14.634 millones de euros) frente a los anteriores 17.500 millones de dólares (15.064 millones de euros). Para 2026, deberían caer a 16.000 millones de dólares (13.773 millones de euros).Los gastos de capital brutos (capex) de 2025 serán, finalmente, de 18.000 millones de dólares (15.495 millones de euros) desde los 20.000 millones de dólares (17.216 millones de euros) estimados previamente.Asimismo, el directivo informó de que se eliminarían las reuniones innecesarias y de que se bajaría el número de asistentes para evitar desperdiciar el tiempo. Desde el 1 de septiembre se incrementaría, también, la política de presencialidad de tres días a la semana a cuatro 
Droblo 25/10/25 07:41
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
El fabricante de automóviles alemán Porsche registró un beneficio de 125 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un desplome del 95,7% con respecto a los 2.765 millones de euros que registró la compañía a finales de septiembre de 2024 tras sus débiles ventas en China y después de retrasar su desarrollo de vehículos eléctricos a la década de 2030.Durante el periodo, la facturación se redujo un 6%, hasta los 26.864 millones de euros, de los que 23.833 millones de euros correspondieron a su división de automóviles, la cual ha retrocedido también un 8% en términos interanuales.Así, el resultado operativo (Ebit) del grupo automovilístico se desplomó un 99%, hasta los 40 millones, mientras que la rentabilidad sobre ventas se vio afectada tras caer hasta el 0,2%.PREVISIONES DE PÉRDIDAS DE HASTA 1.800 MILLONES DE EUROSPorsche ha anunciado sus perspectivas para el final de 2025 en el que reconoce que el cambio de estrategia hacia una electrificación de sus modelos para el inicio de la próxima década les va a generar pérdidas en el balance final fruto de los costes de "la reestructuración de la estrategia de producto hacia más vehículos con motores de combustión e híbridos enchufables".Como parte de la reestructuración estratégica, Porsche AG ha anunciado unos gastos extraordinarios totales de hasta 3.100 millones de euros para el ejercicio 2025 y unas pérdidas operativas de hasta 1.800 millones de euros.Asimismo, la compañía ha anticipado que "las condiciones económicas externas en la industria automotriz, como los aranceles de importación de EE.UU. y la caída del mercado de lujo chino, en parte debido al ajuste del impuesto de lujo", continuarán afectando al grupo en un futuro.La entidad alemana mantiene un volumen de negocio entre 37.000 y 38.000 millones de euros, apostando por una recuperación de la demanda en los meses que quedan del ejercicio.CRECE EN VENTAS EN AMÉRICA DEL NORTE Y SE HUNDE EN CHINAEl fabricante alemán de coches deportivos de lujo ha registrado hasta septiembre un total 212.509 entregas mundiales (con una cuota del 23,1% en la venta de eléctricos), lo que supone un recorte del 6%, en comparación a los 226.026 que registró el año pasado, fruto de la baja demanda procedente del mercado chino, donde las matriculaciones registraron una bajada del 25,6% (32.195 ventas).Las principales razones de la caída de ventas "siguen siendo las difíciles condiciones del mercado, especialmente en el segmento de lujo, y la intensa competencia en el mercado chino", ha argumentado la compañía.En el mercado alemán, las entregas del Grupo Porsche AG cayeron un 16,2%, hasta los 22.492 vehículos. En Europa, excluyendo Alemania, las entregas cayeron un 4,2%, hasta los 50.286 vehículos. La compañía aclara que estas cifras se deben a "las brechas de suministro en los modelos Cayman y Macan con motores de combustión debido a las regulaciones europeas".En la región de Norteamérica (excluido México), el número de entregas creció un 4,8%, hasta los 64.446 vehículos, siendo la región con mayor volumen de ventas para Porsche en lo que va de año.De igual forma, en los Mercados Extranjeros y Emergentes se entregaron 43.090 vehículos a clientes, representando un aumento del 2,7%.MACAN, LÍDER EN VENTASCon 64.783 unidades, el Porsche Macan registró el mayor número de entregas en los primeros nueve meses del año 2025, un 17,8% más. La versión totalmente eléctrica representa más de la mitad (36.250 vehículos) de estas entregas. En la mayoría de los países fuera de la Unión Europea, el Grupo Porsche AG sigue ofreciendo el Macan con motor de combustión, del cual se entregaron un total de 28.533 unidades.El Porsche Cayenne, su segundo modelo más vendido, se entregó a 60.656 clientes, con un recorte en las ventas del 21,9%. En tercer lugar, con una disminución del 4,9% en comparación con el período del año anterior, las entregas del Porsche 911 totalizaron 37.806 vehículos.Cierran sus ventas los modelos Panamera con 21.243 entregas (-1,2%), Caymán con 15.380 operaciones (-14,7%) y Taycan con 12.641 registros mundiales (-10%).El fabricante alemán se encuentra desde hace meses estudiando una reducción de costes. De hecho, la firma de vehículos 'premium' ya anunció en el mes de marzo un recorte de plantilla de 1.900 empleados para 2029 en los centros alemanes de Zuffenhausen y Weissach, lo que supondrá una reducción total del 15% de su plantilla. Porsche seguirá el mismo ejemplo que su matriz Volkswagen, que pretende reducir hasta 35.000 empleos en sus próximos cinco años.La Junta General Anual de Porsche AG, celebrada el 21 de mayo de 2025 aprobó una resolución sobre la distribución del beneficio neto retenido del ejercicio 2024. Esto supuso una distribución total de 2.100 millones de euros, que se abonaron el 26 de mayo de 2025. El dividendo ascendió, por tanto, a 2,30 euros por acción ordinaria y 2,31 euros por acción preferente
Droblo 25/10/25 07:41
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta los 15.861,5 enteros y en máximos desde diciembre de 2007. Solo en la sesión de este viernes ha subido un 0,44%.El selectivo madrileño, que durante las cuatro jornadas anteriores había recuperado la cota de los 15.800 sin éxito, ha conseguido terminar ya este viernes en los 15.861,5 puntos, espoleado por un mejor dato de lo esperado de IPC en EEUU y las consecuentes subidas en Wall Street.En concreto, la inflación de Estados Unidos se situó en septiembre en el 3% interanual, lo que implica una aceleración de una décima desde el registro del mes anterior. De su lado, el IPC subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el noveno mes de 2025 con un incremento del 3%, una décima menos y su menor marca desde julio.El analista de XTB, Manuel Pinto, explica que estos datos han sido mejores de lo estimado por el consenso del mercado y que refuerzan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU recorte los tipos de interés en la reunión programada para la semana que viene."Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión de la próxima semana, el informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre", agrega el analista.Esto ha generado subidas a un lado y otro del Atlántico: en Wall Street, el Nasdaq sube un 1,20%; el Dow Jones, un 1,17%; y el S&P500, un 0,94%. En Europa, las principales plazas registran también repuntes, aunque más modestos: Londres se ha revalorizado un 0,70% al cierre; Milán, un 0,25%; y Fráncfort, un 0,13%. Solo París ha terminado en tablas.Con respecto al resto de la semana, Pinto destaca las sanciones anunciadas por EEUU a compañías petroleras rusas, lo que ha impulsado el precio del petróleo y reavivado las preocupaciones sobre un aumento de la inflación.Sin embargo, el experto cree que el 'rally' bursátil tiene todavía recorrido gracias a cuatro palancas: los recortes de tipos, los buenos resultados empresariales que se han conocido por el momento, la época del año actual y el liderazgo de la IA.Por contraposición, resalta los "decepcionantes" resultados de varias empresas tecnológicas estadounidenses: Tesla, Netflix o IBM, que están pesando "por momentos" sobre la confianza de los inversores."Las acciones de Netflix fueron las que sufrieron mayores correcciones. Los inversores mantienen el foco en tres desafíos: el crecimiento sostenido en mercados clave, la presión de los costes operativos y el riesgo regulatorio, especialmente en América Latina", explica el analista de XTB.Además, resalta la corrección que ha sufrido la cotización del oro en las últimas sesiones, que achaca más a una "sobrecompra técnica" que a otros motivos. En cambio, cree que la debilidad de las divisas fiduciarias, la presión inflacionaria, y las dudas geopolíticas seguirán presionando positivamente su precio. Hoy, el metal precioso cotiza prácticamente plano con respecto a la víspera.En la sesión de este viernes, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Indra (+3,00%), Inditex (+1,89%), ACS (+1,69%) y Fluidra (+1,45%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados han sido los de Colonial (-0,97%), Puig (-0,71%), Grifols (-0,66%) y Merlin (-0,43%).Tras las subidas del 5% que registró en la sesión de ayer, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba hoy con un alza del 1%, hasta los 66,66 dólares, mientras que el de West Texas Intermediate (WTI) se revalorizaba un 0,78%, hasta los 62,27 dólares.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se elevaba al 3,157%, desde el 3,118% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se colocaba en los 53 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,07% frente al dólar en la media sesión, hasta cruzarse con un tipo de cambio de 1,1626 dólares por cada euro 
Droblo 25/10/25 07:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 24/10/25 13:20
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Sanofi (SASY)
 Sanofi cerró los primeros nueve meses de 2025 con un beneficio neto atribuido de 8.614 millones de euros, lo que supone mejorar en un 70,2% el resultado obtenido durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la farmacéutica francesa, que mantiene previsiones para este año.Las ventas netas ascendieron a 32.323 millones de euros, un 5,9% más, de las que las vacunas aportaron 5.897 millones de euros, un 0,7% menos. Destacó el desempeño de Beyfortus, dirigida contra el virus respiratorio sincitial, tras generar 1.095 millones de euros, un 33,8% más. Se anotaron otros ingresos por 2.188 millones de euros.De su lado, el total de costes en los que incurrió Sanofi por ventas, I+D o amortizaciones, entre otros, se quedó en los 27.129 millones de euros, un 2,1% más en comparativa interanual.Ya solo en el tercer trimestre, las ganancias fueron de 2.802 millones de euros y la facturación de 12.434 millones de euros, equivalente a un retroceso del 0,5% y a una subida del 2,3% desde las cifras de hace doce meses, respectivamente. Los ingresos varios ascendieron a 736 millones de euros."Seguimos ejecutando nuestra estrategia y el impulso del crecimiento continuó durante el tercer trimestre, con un aumento de las ventas del 7% sobre la elevada base de comparación del año pasado", ha afirmado el consejero delegado de Sanofi, Paul Hudson."[La facturación del tratamiento para la dermatitis] Dupixent aumentó un 26,2% y superó por primera vez los 4.000 millones de euros en ventas trimestrales globales y los 3.000 millones de euros en EE.UU. a pesar del impacto desfavorable de los tipos de cambio", ha añadido el directivo, que ha reconocido, también, que las vacunas para la gripe se resintieron por la competencia en precios y las menores tasas de inmunización.La multinacional ha mantenido previsiones y sigue esperando para 2025 que las ventas crezcan por encima del 7%, al tiempo que los beneficios por acción crecerán alrededor de un 12% en términos comparados. Además, Sanofi planea terminar su programa de recompra de 5.000 millones, del que lleva completado el 82% 
Droblo 24/10/25 10:38
Ha recomendado Re: ¿cual es el fondo monetario que me recomendáis que no me cruja con las comisiones? de Jac19
Droblo 24/10/25 09:05
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. Al mismo tiempo, el número de ocupados alcanzó al término del verano un nuevo máximo histórico, con 22.387.100 trabajadores.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en una valoración de los datos remitida a los medios de comunicación que las cifras de la EPA del tercer trimestre "corroboran el dinamismo del mercado de trabajo".en el que la población activa aumentó hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en el tercer trimestre, respecto al anteriorDe hecho, la población activa superó por primera vez los 25 millones de ocupados (25.000.300) en el tercer trimestre tras aumentar en 178.500 personas entre julio y septiembre (+0,7%). Así, la tasa de actividad repuntó casi tres décimas, hasta el 59,3%.Por su parte, la cifra de ocupados en el sector privado superó los 18,8 millones después de incrementarse en 107.600 trabajadores en los meses de verano (+0,6%). Los trabajadores del sector público también subieron, aunque en menor medida, con 10.800 ocupados más (+0,3%), hasta totalizar 3.532.700 personas. De este modo, nueve de cada diez empleos creados en el tercer trimestre se generaron en el sector privado.El aumento del paro en el tercer trimestre de este año contrasta con el descenso de 1.200 desempleados logrado en igual periodo de 2024, pero es inferior al incremento que se experimentó entre julio y septiembre de 2023, cuando el paro subió en más de 86.000 personas.En el caso del empleo, la cifra de nuevos empleos creados el pasado verano (118.400) es la más baja en seis años en un tercer trimestre, concretamente desde 2019, cuando la ocupación aumentó en algo más de 64.000 personas.En el último año el paro se ha reducido en 140.900 personas (-5,1%) y se han creado 564.100 empleos (+2,6%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 423.100 personas (+1,7%).Según el INE, el número de asalariados se incrementó en el tercer trimestre en 129.200 personas (+0,7%), con un aumento del empleo indefinido de 74.800 personas (+0,5), hasta los 16,13 millones de trabajadores, y un repunte del temporal de 54.400 asalariados (+1,8%)."La estabilidad en el empleo sigue aumentando, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado", ha subrayado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo 
Droblo 24/10/25 09:00
Ha escrito el artículo Roger Babson, el hombre que predijo el crash del 29 pero al que nadie hizo caso
Droblo 24/10/25 08:38
Ha respondido al tema Mintos, crowlending
 ●        Con España liderando el crecimiento de la inversión en real estate en Europa, Mintos explica cómo los inversores minoristas pueden equilibrar estabilidad, diversificación y rentabilidad en los mercados inmobiliarios extranjeros.  España es el país con el mayor crecimiento interanual en inversión inmobiliaria, según datos de Mintos, una de las principales plataformas de inversión en Europa que cuenta con más de 600.000 usuarios y 700 millones de euros en activos bajo gestión. Esto se basa en la comparación de los principales mercados europeos de la plataforma, incluidos Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos. Como plataforma multiactivo, Mintos permite acceder al mercado inmobiliario mediante inversiones en propiedades de alquiler, sin necesidad de comprarlas o gestionarlas directamente.  En conjunto, el sector inmobiliario sigue consolidándose como un referente de inversión. Solo en el primer semestre de 2025, la inversión inmobiliaria en Europa alcanzó los 95.000 millones de euros, un 11 % más que en el mismo periodo de 2024, según la consultora Savills. Este hito evidencia tanto la resiliencia del sector del real estate en un entorno económico incierto como el creciente interés de los inversores minoristas por diversificar su patrimonio en activos tangibles.  Para los inversores españoles, esta tendencia está ligada a la búsqueda de estabilidad, rentabilidad y oportunidades de crecimiento. “Hemos notado un cambio de mentalidad: ya no se trata solo de mantener el dinero en el banco con poco o ningún rendimiento. Muchos buscan alternativas en otros países europeos que ofrezcan confianza, seguridad y mayores beneficios”, afirma Martins Sulte, CEO y cofundador de Mintos, que cuenta con 86.000 usuarios registrados en España (septiembre de 2025).  En este contexto, los expertos de inversión de Mintos comparten las cuatro claves para invertir de forma eficaz y segura en el mercado inmobiliario extranjero:  1. Diversificar la cartera más allá de la vivienda en España  El mercado inmobiliario español sigue siendo atractivo y, sin duda, un referente a nivel global. Sin embargo, a pesar de su madurez, puede verse afectado por factores socioeconómicos que influyen en su estabilidad. Por ello, los expertos recomiendan diversificar hacia otros mercados para minimizar riesgos, ampliar carteras y aprovechar motores de crecimiento que en España podrían mostrar ya signos de saturación.  “Las inversiones inmobiliarias disponibles actualmente en nuestra plataforma ofrecen rentabilidades anuales de entre el 8 y el 9 %, con oportunidades en mercados como Austria y Letonia. Además, recientemente hemos incorporado Dinamarca y Polonia a nuestra lista de países abiertos a la inversión inmobiliaria”, explica el CEO y cofundador de Mintos.  2. Evaluar la estabilidad política y económica de los mercados destino  Invertir en inmuebles en el extranjero requiere priorizar destinos que ofrezcan algo más que crecimiento: la seguridad y las garantías son fundamentales. Los mercados maduros, con una regulación sólida y marcos políticos estables, actúan como salvaguardas.  Los países con marcos legales claros y políticas económicas sólidas no solo atraen más inversión extranjera, sino que también mantienen mercados inmobiliarios menos expuestos a burbujas o crisis repentinas. Para los inversores minoristas, esto se traduce en la tranquilidad de saber que sus activos mantendrán su valor con el tiempo y que, en caso de necesitar liquidez, existirá demanda suficiente para vender sin pérdidas abruptas. En definitiva, la estabilidad convierte una oportunidad de inversión en una estrategia de protección del patrimonio.  3. Aprovechar los mercados con alto potencial de crecimiento  Más allá de las regiones consolidadas, varias economías emergentes combinan actualmente gran potencial de expansión, mejoras regulatorias y mayor estabilidad política. Detectar estos mercados con antelación permite captar oportunidades de crecimiento sin comprometer la seguridad. Estos mercados suelen ofrecer condiciones de entrada más favorables, lo que permite a los inversores minoristas diversificar sus carteras y acceder a nuevas fuentes de rentabilidad. Ampliar la exposición geográfica  puede convertirse así en una estrategia clave para mejorar el rendimiento mientras se gestiona el riesgo.  “Cada vez más, los inversores españoles están considerando mercados como Polonia y Letonia, atraídos por su alto potencial de rentabilidad, fácil accesibilidad y beneficios de diversificación. La información cualitativa de nuestros clientes y los datos recientes de la plataforma muestran que los inversores españoles priorizan la diversificación de sus carteras entre distintas clases de activos y buscan construir inversiones resilientes que les aporten tranquilidad”, señala Martins Sulte.  4. Invertir a través de plataformas reguladas  Tradicionalmente, invertir en real estate en el extranjero se percibía como un privilegio reservado a grandes patrimonios o instituciones financieras, con procesos largos, complejos y arriesgados. Sin embargo, la digitalización y la regulación europea han transformado por completo este panorama. Hoy, las plataformas digitales reguladas permiten participar en proyectos inmobiliarios internacionales con total transparencia, sin necesidad de grandes presupuestos ni procesos complicados.  Plataformas como Mintos han democratizado el acceso al mercado inmobiliario europeo, con inversiones a partir de tan solo 50 euros. Esto permite a los inversores minoristas españoles dar el paso al extranjero con confianza, sabiendo que cuentan con un entorno regulado y accesible.  “Invertir fuera de España ya no es un lujo para unos pocos, sino una opción real y segura para cualquiera que desee diversificar su patrimonio”, concluye el portavoz de Mintos. 

Lo que sigue Droblo

Top 10
Roadtofreedom
Top 10
Juan1980
Top 100
ErickSpace369