Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
12.827
Publicaciones
3.778
Recomendaciones
156
Seguidores
32
Posición en Rankia
15
Posición último año
Droblo 28/09/25 09:12
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
  
Droblo 28/09/25 09:10
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 28/09/25 07:04
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
  
Droblo 27/09/25 06:56
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Las agencias de calificación crediticias Moody's y Fitch también han mejorado el rating soberano de España, después de que hace dos semanas S&P ya lo elevara a 'A+' con perspectiva estable --tras 6 años sin cambios--.En concreto, Moody's ha elevado este viernes la nota a España de 'Baa1' a 'A3' con perspectiva estable gracias a que la "fortaleza económica del país" está mejorando por un crecimiento más "equilibrado", la mejoría en el mercado laboral y el fortalecimiento del sector bancario, "que incrementan la resiliencia de la economía". En el caso de la agencia Fitch la nota también mejora de 'A-' a 'A'.Fuentes del Ministerio de Economía han valorado que todas las agencias de rating ubican su calificación en 'A', "situación que se perdió durante la crisis financiera y que no se había recuperado hasta estos momentos". "Esto es una muestra más de la confianza internacional en la economía española", han subrayado.El fuerte crecimiento económico, el impacto de la migración, la actividad inversora o la "protección" ante las consecuencias por los aranceles de Estados Unidos estarían detrás de estas mejoras de ratings, que ha permitido a España conseguir un 'triplete' histórico'.Organismos económicos nacionales e internacionales han revisado recientemente al alza sus estimaciones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español, hasta tasas entre el 2,6% y el 2,7% este año 2025.Además, el propio Gobierno, tras conocer la mejora de calificación por parte de S&P, también elevó una décima su proyección de crecimiento de PIB hasta el 2,7% este año, ya que pese al "complejo contexto internacional", la economía española sigue presentando "signos claros de fortaleza" tanto a medio y largo plazo.Para 2026, la previsión de crecimiento del Gobierno se mantiene en el 2,2%, mientras que para 2027 y para 2028 prevé que la economía española avance un 2,1% en cada uno de los dos ejercicios.CUERPO: "BUENAS PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA"El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que las tres subidas de las agencias "visibilizan la confianza en el crecimiento y en las buenas perspectivas de nuestra economía".Eso servirá, según ha dicho, "para atraer a muchos más inversores a nuestras emisiones de deuda, es decir, es un impulso para la demanda de deuda pública". "Y eso se traduce en un ahorro en la factura de intereses que pagamos, del que también se benefician nuestras empresas", ha defendido 
Droblo 26/09/25 17:00
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
eso pensaba yo, comprar al cierre porque en las aperturas siempre parece que rebota... además en esta zona ha rebotado todas las veces que ha estado, aunque con mi suerte...
Droblo 26/09/25 12:21
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Citi ha asignado una probabilidad indicativa del 45% a que BBVA logre una aceptación de entre el 30% y el 50% en su OPA a Sabadell, mientras que le da un 35% de opciones al escenario en el que alcanza el 50% de aceptación, según el informe que ha publicado recientemente sobre la operación."A pesar de que el precio de la OPA de BBVA es aproximadamente un 2% superior al precio actual de la acción de Sabadell, la mayoría de los inversores con los que hemos hablado no tienen claro el resultado final de la oferta", explica, en referencia a la mejora del precio que ha aplicado esta semana BBVA.Así, Citi expone tres escenarios: que BBVA alcance el 50% de aceptación, que se quede entre el 50% y el 30%, o que no llegue al 30%.Para la entidad estadounidense, el más probable es que logre una aceptación de entre el 30% y el 50%, lo que abre otros escenarios: que BBVA renuncie a la condición mínima de aceptación actual del 50% del capital social con derecho a voto de Sabadell y lo rebaje al 30% o que retire la oferta.En el primer caso, el banco estadounidense señala que BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA obligatoria, que tendría que ser en efectivo o con alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controlase y a un precio equitativo acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Especifica que el precio que BBVA tendría que pagar en una segunda OPA "no podrá ser inferior al precio más alto que haya pagado o acordado pagar por las acciones de Sabadell durante los 12 meses anteriores". Además, cree que lanzar una segunda OPA obligatoria por Sabadell "probablemente" aumentaría la incertidumbre sobre la cotización.El otro posible escenario es que BBVA retirase la OPA, lo que eliminaría la incertidumbre.Sin embargo, los analistas de Citi recuerdan que BBVA ha trasladado su intención de controlar Sabadell tras la OPA y que no tiene intención de renunciar a la condición mínima de aceptación.ACEPTACIÓN DE MÁS DEL 50%Citi da un 35% de opciones a que BBVA logre una aceptación de más del 50% en su OPA por Sabadell. Si lo alcanza, cree que el grupo resultante sería una entidad "sólida" en España con una cuota de mercado de entre el 20% y el 25% en la mayoría de los segmentos que se aproximaría al líder español CaixaBank.Además, cree que la cartera española de préstamos de la entidad combinada se diversificaría entre banca de empresas y banca minorista y que, asumiendo una aceptación del 100%, España generaría el 42% de los beneficios del Grupo BBVA, frente al 33% anterior a la fusión.Citi estima que el incremento del beneficio por acción sería de entre un 1% y un 2% entre 2026 y 2030, antes de los costes de reestructuración e incluyendo las sinergias, suponiendo también una aceptación del 100% en la OPA.Ha valorado de forma positiva la trayectoria de BBVA en materia de adquisiciones y cree que tendrá margen para mejorar la eficiencia de Sabadell, aunque avisa del retraso de tres a cinco años de la fusión entre las dos entidades por el bloqueo del Gobierno, lo que implicaría que todas las sinergías "tardarían más" en obtenerse.ACEPTACIÓN POR DEBAJO DEL 30%Por último, el informe de Citi incluye la posibilidad de que BBVA no consiga el 30% de aceptación en la OPA de Sabadell, aunque el banco estadounidense cree que este es el escenario menos probable, con el 20% de las opciones."En nuestra opinión, en este escenario, es probable que BBVA retirase la oferta", explica.Si finalmente renunciara a la OPA, Citi ve a BBVA como un banco rentable. De hecho, estima que podría lograr una rentabilidad de entre el 20% y el 22% durante el periodo de 2025 a 2027, "una de las más altas de la banca europea" 
Droblo 26/09/25 11:16
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
¿qué le pasa a este valor que a la que recupera le dan tan fuerte? yo me estaba pensando entrar pero lo veo tan flojo... no le veo sentido
Droblo 26/09/25 10:45
Ha respondido al tema Rankito. El asistente de IA del foro de Rankia.
@rankito donde puedo encontrar información sobre HBX (Hotelbeds)?
Droblo 26/09/25 09:52
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, dos décimas más que en el trimestre anterior y una décima más que el dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de julio.Por su parte, el crecimiento interanual del PIB se situó en el segundo trimestre en el 3,1%, una décima menos que en el trimestre anterior pero tres décimas más que el dato avanzado el pasado julio, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por Estadística.En lo que respecta al avance interanual del PIB del 3,1%, sólo la demanda interna contribuyó al crecimiento, al aportar 3,5 puntos, en tanto que la demanda externa restó medio punto, siendo ésta su menor contribución desde el último trimestre de 2023.Por su parte, la demanda nacional contribuyó con 0,8 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB entre abril y junio, mientras que la demanda externa tuvo una aportación prácticamente nula."La demanda nacional mantiene la tendencia al alza, apoyada principalmente en el consumo de las familias, con un ritmo del 0,8% en el segundo trimestre frente al primer trimestre, que refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo", ha destacado el Ministerio de Economía, que ha recalcado que los datos publicados hoy por el INE, superiores a los avanzados en julio, "certifican el dinamismo de la economía española"."Este dato del segundo trimestre afianza la reciente revisión al alza de la previsión del Gobierno de crecimiento al 2,7% para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas", ha subrayado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.Economía ha resaltado que el crecimiento del PIB trimestral lo protagonizó la demanda interna, "con el tirón del consumo y de la inversión, en un escenario de incertidumbre geopolítica y comercial en el plano internacional".En concreto, entre abril y junio, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8%, tres décimas más que en el trimestre anterior, y el de las Administraciones Públicas subió un 0,1%, una décima menos.Por su parte, la inversión (formación bruta de capital fijo) registró un incremento del 0,8%, cinco décimas menos, debido a la moderación del crecimiento de la inversión en vivienda en nueve décimas, hasta el 0,6%, así como al menor ritmo de avance de la inversión maquinaria y bienes de equipo, que pasó de crecer un 1,4% en el primer trimestre a un 1,2% en el segundo.En lo que respecta al sector exterior, las exportaciones aumentaron un 1,3% en el segundo trimestre, tasa 1,1 puntos inferior a la del primer trimestre, en tanto que las importaciones subieron un 1,6%, cuatro décimas menos.LA INVERSIÓN ACELERA Y EL CONSUMO MODERA SU RITMO DE AVANCE INTERANUALEn tasa interanual, el consumo creció un 3,1%, tres décimas menos que en el trimestre anterior, tras desacelerarse el crecimiento del consumo de los hogares cinco décimas, hasta el 3,4%. Por su lado, el gasto público avanzó un 2%, tasa similar a la del trimestre precedente.Por su parte, la inversión (formación bruta de capital fijo) aceleró tres décimas su avance interanual respecto a los tres primeros meses del año, hasta el 5,1%, tras acelerarse la inversión en vivienda en seis décimas, hasta el 3,1%, y la de maquinaria y bienes de equipo en siete décimas, hasta el 9,7%.También aceleraron las exportaciones, que crecieron un 4,2% interanual en el segundo trimestre, ocho décimas más que en el trimestre previo, así como las importaciones, que repuntaron un 6,1%, un punto más que en el primer trimestre.El PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual en el segundo trimestre, tres décimas más que en el precedente. En tasa intertrimestral, creció un 1,2%.Por su lado, el deflactor del PIB aumentó un 2,4% interanual, tasa tres décimas superior a la del trimestre anterior, mientras que en tasa intertrimestral se incrementó un 0,4%.Los resultados publicados hoy por el INE incorporan toda la información coyuntural disponible desde el pasado 29 de julio (fecha de difusión de los datos de avance del segundo trimestre) sobre la evolución económica trimestral.Además, coincidiendo con la actualización de resultados brutos desde el primer trimestre de 2022, en coherencia con la revisión de la Contabilidad Nacional Anual de España publicada el pasado 19 de septiembre (que elevó el PIB de 2024 y de 2022 y rebajó el de 2023), Estadística ha llevado a cabo la revisión de los modelos de ajuste estacional y de calendario de cada una de las series publicadas.Así, desde el primer trimestre de 2022, el INE ha revisado al alza las tasas intertrimestrales de siete trimestres y a la baja la de cuatro trimestres, mientras que ha elevado las tasas interanuales de diez trimestres y rebajado la de cuatro trimestres.EL EMPLEO CRECE A SU MAYOR RITMO DESDE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024Según Estadística, el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 3,5% en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre precedente y su tasa más elevada desde el primer trimestre de 2024. En términos intertrimestrales, el empleo avanzó un 0,8%, lo mismo que en el trimestre anterior.Las horas efectivamente trabajadas aumentaron un 1,3% interanual en el segundo trimestre, seis décimas menos que en el trimestre previo y su menor incremento desde el tercer trimestre de 2024.Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo descendió un 0,4% interanual en el segundo trimestre tras cuatro trimestres de alza, en tanto que la productividad por hora efectivamente trabajada subió un 1,7%, cinco décimas más que en el trimestre anterior.En términos intertrimestrales estas tasas fueron prácticamente nulas en el caso de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo y del 0,5% en cuanto a la productividad por hora efectivamente trabajada, nueve décimas menos que en el trimestre anterior, cuando creció un 1,4%."La productividad por hora sigue avanzando en el segundo trimestre de 2025 (+0,5%) respecto al arranque de año, en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez de nuestro modelo económico", ha afirmado el Ministerio que dirige Carlos Cuerpo 
Droblo 25/09/25 14:58
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 0,9% en el segundo trimestre frente a los primeros tres meses de 2025, según se desprende de la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.En cifras anualizadas, el avance fue del 3,8%, lo que es su mejor marca en casi dos años y contrasta con el retroceso del 0,6% observado a principios de año. Esto supone, además, despegarse de la primera caída registrada en el PIB estadounidense desde el inicio de 2022, cuando bajó un 1% anualizado."El aumento del PIB real en el segundo trimestre fue producto, principalmente, de una disminución de las importaciones, que se restan del cálculo del PIB, y del incremento del consumo. Estos movimientos se vieron parcialmente compensados por la caída de la inversión y las exportaciones", ha explicado el documento.En comparación con el primer trimestre, la salida de 'números rojos' se explica por las menores importaciones y por la aceleración del gasto de los consumidores. Sin embargo, la inversión sí se redujo 
Droblo 25/09/25 14:25
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La morosidad de la banca española se volvió a situar el pasado mes de julio en sus niveles mínimos desde el año 2008 por segundo mes consecutivo, según la estadística de créditos dudoso que publica mensualmente el Banco de España.En concreto, la ratio de dudosos en el séptimo mes del año fue del 2,92%, cinco puntos básicos menos que en junio y la misma cifra que en octubre de 2008. En comparación con el mes de julio de 2024, la tasa de dudosidad se redujo en medio punto porcentual, frente al 3,42% de ese mes.En volumen de créditos, el 'stock' de créditos dudosos era de 35.416 millones de euros, lo que supone un recorte de 875 millones con respecto a junio y de 5.013 millones de euros frente a julio de 2024.La reducción de la ratio de morosidad se produce junto al descenso en el volumen total de crédito concedido, que llegó a los 1,210 billones de euros en el séptimo mes del año. Esto implica un descenso de 9.041 millones de euros frente a junio, pero un aumento de 28.099 millones de euros en comparación con julio de 2024.Por otro lado, los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró junio en el 2,83%, seis puntos básicos menos que en el mes anterior y 48 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024.En números absolutos, este tipo de entidades registró un descenso de su cartera de dudosos de 872 millones de euros, hasta los 32.831 millones de euros. En comparación con julio de 2024, el dato es unos 4.548 millones inferior.De su lado, los establecimientos financieros de crédito vieron cómo su tasa de mora ascendía hasta el 5,61%, 19 básicos más frente a junio, aunque en tasa interanual la reducción es de algo más de un punto porcentual.Además, el volumen de crédito dudoso de este tipo de entidades era de 2.404 millones de euros al cierre de julio, sin cambios frente al mes anterior. En comparación con el mismo mes del año anterior, el saldo dudoso se recortó unos 591 millones de euros.Por último, según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se situaban en 27.332 millones de euros, con un recorte de 323 millones de euros frente a junio, mientras que la variación interanual arrojaba una reducción de 1.737 millones de euro 
Droblo 25/09/25 14:24
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 HSBC e IBM han presentado este jueves el primer 'trading' algorítmico por computación cuántica para resolver problemas en la negociación de bonos.La entidad ha explicado en una nota de prensa que, en comparación con las técnicas clásicas habituales en la industria, han logrado en pruebas de ensayo hasta un 34% de mejora en la predicción de la probabilidad de que una operación se ejecutara al precio cotizado.En concreto, el ensayo de HSBC e IBM ha explorado cómo los ordenadores cuánticos actuales podrían optimizar las solicitudes de cotización en los mercados extrabursátiles, donde los activos financieros como los bonos se negocian entre dos partes sin un intercambio centralizado ni intermediario.En un plano más amplio, la negociación algorítmica en el mercado de bonos corporativos utiliza modelos informáticos para valorar de forma rápida y automática las consultas de los clientes en un proceso de licitación competitiva.De este modo, las estrategias algorítmicas incorporan las condiciones del mercado en tiempo real y estimaciones de riesgo para automatizar este proceso, lo que permite a los 'traders' (usuarios que efectúan operaciones de compraventa) concentrarse en operaciones más grandes y complejas.Los resultados, según han argumentado desde la entidad financiera, han mostrado el valor que podrían ofrecer los ordenadores cuánticos al integrarse en los problemas dinámicos que enfrenta la industria de servicios financieros, así cómo podrían ofrecer soluciones potencialmente superiores frente a los métodos estándar que utilizan únicamente ordenadores clásicos."Nos hemos centrado de manera incansable en la aplicación a corto plazo de la tecnología cuántica, y dado que el ensayo arrojó resultados positivos con el hardware cuántico actual, tenemos plena confianza en que estamos al borde de una nueva frontera de la computación en los servicios financieros", ha indicado el director de tecnologías cuánticas del grupo HSBC, Philip Intallura 
Droblo 25/09/25 12:17
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
 MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family office, ha alcanzado un acuerdo con BlackRock para poner a disposición de sus clientes los fondos indexados de iShares de la clase S, la de menor coste en España para clientes particulares. Estos fondos pueden contratarse en el neobanco a partir de sólo 1 euro, sin comisiones de compraventa, traspaso y custodia, democratizando así el acceso a oportunidades de inversión  ·       La nueva oferta de MyInvestor incluye fondos que buscan replicar la evolución del MSCI World, el S&P 500, las bolsas emergentes y la deuda pública de calidad.  Los fondos podrán contratarse directamente desde sólo un euro y también formarán parte de las carteras indexadas de MyInvestor, reduciendo su coste medio. Los fondos están disponibles tanto en el supermercado de fondos, para quienes prefieran invertir de forma directa, como en las carteras indexadas de MyInvestor —su roboadvisor—, lo que permitirá además rebajar en 1 punto básico el coste promedio de dichas carteras. Entre ellos figura el iShares Developed World Index Fund (IE) Acc EUR clase S que busca replicar el índice MSCI World, referencia de la renta variable global, con unos costes totales o TER (Total Expense Ratio) del  0,06%. También ofrece el iShares US Equity Index Fund clase S que busca seguirla evolución del S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas de Estados Unidos, con un TER del 0,05%. En el caso de los países emergentes, la entidad comercializa el iShares Emerging Markets Index Fund (IE) Acc EUR clase S, que replica el MSCI Emerging Markets, con exposición a divisas locales y un TER del 0,16%.  Para los perfiles más conservadores, está disponible el iShares Global Aggregate 1–5 Year Bond Index Fund EUR Hedged, que invierte en renta fija global a corto plazo con cobertura de divisa y un TER del 0,10%. MyInvestor, que en muy pocos años se ha consolidado como un referente en el mundo de la inversión, gestiona actualmente 8.000 millones de euros en productos de inversión. De este total, aproximadamente la mitad corresponde a fondos indexados, lo que refleja su apuesta por soluciones de inversión eficientes, diversificadas y de bajo coste, pensadas tanto para inversores nóveles como para los más experimentados “Estas clases de fondos aplican las comisiones más bajas de su categoría en España en comparación con productos equivalentes de otros competidores. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de liderar la inversión indexada en España, ofreciendo a todos los clientes acceso a productos de calidad, en las mismas condiciones que un gran inversor”, destaca Ignasi Viladesau, director de Inversiones de MyInvestor.   Sobre MyInvestor MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 12.000 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones 
Droblo 25/09/25 12:16
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family office, ha alcanzado un acuerdo con BlackRock para poner a disposición de sus clientes los fondos indexados de iShares de la clase S, la de menor coste en España para clientes particulares. Estos fondos pueden contratarse en el neobanco a partir de sólo 1 euro, sin comisiones de compraventa, traspaso y custodia, democratizando así el acceso a oportunidades de inversión  ·       La nueva oferta de MyInvestor incluye fondos que buscan replicar la evolución del MSCI World, el S&P 500, las bolsas emergentes y la deuda pública de calidad.  Los fondos podrán contratarse directamente desde sólo un euro y también formarán parte de las carteras indexadas de MyInvestor, reduciendo su coste medio. Los fondos están disponibles tanto en el supermercado de fondos, para quienes prefieran invertir de forma directa, como en las carteras indexadas de MyInvestor —su roboadvisor—, lo que permitirá además rebajar en 1 punto básico el coste promedio de dichas carteras. Entre ellos figura el iShares Developed World Index Fund (IE) Acc EUR clase S que busca replicar el índice MSCI World, referencia de la renta variable global, con unos costes totales o TER (Total Expense Ratio) del 0,06%.  También ofrece el iShares US Equity Index Fund clase S que busca seguirla evolución del S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas de Estados Unidos, con un TER del 0,05%. En el caso de los países emergentes, la entidad comercializa el iShares Emerging Markets Index Fund (IE) Acc EUR clase S, que replica el MSCI Emerging Markets, con exposición a divisas locales y un TER del 0,16%.  Para los perfiles más conservadores, está disponible el iShares Global Aggregate 1–5 Year Bond Index Fund EUR Hedged, que invierte en renta fija global a corto plazo con cobertura de divisa y un TER del 0,10%. MyInvestor, que en muy pocos años se ha consolidado como un referente en el mundo de la inversión, gestiona actualmente 8.000 millones de euros en productos de inversión. De este total, aproximadamente la mitad corresponde a fondos indexados, lo que refleja su apuesta por soluciones de inversión eficientes, diversificadas y de bajo coste, pensadas tanto para inversores nóveles como para los más experimentados “Estas clases de fondos aplican las comisiones más bajas de su categoría en España en comparación con productos equivalentes de otros competidores. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de liderar la inversión indexada en España, ofreciendo a todos los clientes acceso a productos de calidad, en las mismas condiciones que un gran inversor”, destaca Ignasi Viladesau, director de Inversiones de MyInvestor.   Sobre MyInvestor MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 12.000 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones. 
Droblo 25/09/25 12:15
Ha respondido al tema MyInvestor depositos
 MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios family office, ha alcanzado un acuerdo con BlackRock para poner a disposición de sus clientes los fondos indexados de iShares de la clase S, la de menor coste en España para clientes particulares. Estos fondos pueden contratarse en el neobanco a partir de sólo 1 euro, sin comisiones de compraventa, traspaso y custodia, democratizando así el acceso a oportunidades de inversión  ·       La nueva oferta de MyInvestor incluye fondos que buscan replicar la evolución del MSCI World, el S&P 500, las bolsas emergentes y la deuda pública de calidad.  Los fondos podrán contratarse directamente desde sólo un euro y también formarán parte de las carteras indexadas de MyInvestor, reduciendo su coste medio. Los fondos están disponibles tanto en el supermercado de fondos, para quienes prefieran invertir de forma directa, como en las carteras indexadas de MyInvestor —su roboadvisor—, lo que permitirá además rebajar en 1 punto básico el coste promedio de dichas carteras. Entre ellos figura el iShares Developed World Index Fund (IE) Acc EUR clase S que busca replicar el índice MSCI World, referencia de la renta variable global, con unos costes totales o TER (Total Expense Ratio) del  0,06%. También ofrece el iShares US Equity Index Fund clase S que busca seguirla evolución del S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas de Estados Unidos, con un TER del 0,05%. En el caso de los países emergentes, la entidad comercializa el iShares Emerging Markets Index Fund (IE) Acc EUR clase S, que replica el MSCI Emerging Markets, con exposición a divisas locales y un TER del 0,16%.  Para los perfiles más conservadores, está disponible el iShares Global Aggregate 1–5 Year Bond Index Fund EUR Hedged, que invierte en renta fija global a corto plazo con cobertura de divisa y un TER del 0,10%. MyInvestor, que en muy pocos años se ha consolidado como un referente en el mundo de la inversión, gestiona actualmente 8.000 millones de euros en productos de inversión. De este total, aproximadamente la mitad corresponde a fondos indexados, lo que refleja su apuesta por soluciones de inversión eficientes, diversificadas y de bajo coste, pensadas tanto para inversores nóveles como para los más experimentados “Estas clases de fondos aplican las comisiones más bajas de su categoría en España en comparación con productos equivalentes de otros competidores. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de liderar la inversión indexada en España, ofreciendo a todos los clientes acceso a productos de calidad, en las mismas condiciones que un gran inversor”, destaca Ignasi Viladesau, director de Inversiones de MyInvestor.   Sobre MyInvestor MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 12.000 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones. 
Droblo 25/09/25 06:12
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 24/09/25 18:08
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Tesoro de Estados Unidos negocia una línea swap de 20.000 millones de dólares (17.014 millones de euros) con funcionarios argentinos, así como la compra de deuda procedente de este país, para evitar una mayor volatilidad en Argentina."El Tesoro negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", escribió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en su cuenta de 'X'.Estados Unidos también está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria "cuando las condiciones lo justifiquen", además de negociar con el Gobierno de Javier Milei para poner fin a la 'tax holiday' para los productores de materias primas que convierten divisas.Además, el Tesoro estadounidense ha confirmado su predisposición a conceder "un importante" crédito contingente a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y ha añadido que mantiene activas conversaciones con el equipo del presidente Milei para hacerlo.Bessent asegura que Argentina dispone de las herramientas necesarias "para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que pretenden desestabilizar los mercados argentinos con objetivos políticos".En el plano empresarial, el secretario del Tesoro de EEUU ha asegurado haber contactado con numerosas compañías estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en distintos sectores de Argentina "en caso de que el resultado de las elecciones sea positivo", en referencia a los próximos comicios legislativos que tendrán lugar en el mes de octubre.De hecho, acerca de las elecciones, Bessent señaló lo siguiente: "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus principales reembolsos".La Administración Trump ha concedido su apoyo a Milei en un "raro respaldo de un funcionario extranjero", en palabras de Bessent, por confiar en sus planes económicos y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina.El país ha reiterado su interés de "hacer lo que sea necesario" para apoyar a Argentina por haber dado "pasos importantes hacia la estabilización". "Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad", escribió Bessent 
Droblo 24/09/25 13:03
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
  ●        El pulso entre bancos centrales de Europa y Latinoamérica y plataformas cripto como Ripple, Kraken o Bit2Me tendrá su escenario en MERGE Madrid (7–9 de octubre). ●        Más de 200 expertos internacionales se dan cita en Madrid para repensar el dinero ●        La cita abordará la adopción institucional, el impacto de la regulación y la evolución del uso minorista de los criptoactivos. ●        Madrid se consolida como punto de encuentro entre banca, fintech, startups y grandes corporaciones que impulsan la innovación Web3.  La gran incógnita para reguladores, bancos y empresas en 2025 no es si habrá una transformación financiera, sino en qué forma tomará el dinero del futuro. ¿Será el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo? ¿Las stablecoins emitidas por grandes tecnológicas y plataformas de pagos? ¿O Bitcoin y otros criptoactivos descentralizados que desafían a los sistemas tradicionales? Estas cuestiones estarán en el centro de MERGE Madrid, el encuentro internacional que se celebrará del 7 al 9 de octubre y que convertirá a la capital española en un punto de conexión clave entre Europa y Latinoamérica, reuniendo a autoridades monetarias, grandes bancos y representantes del ecosistema fintech y cripto para debatir el porvenir del sistema financiero. Reguladores y banca tradicional frente a innovación digital El encuentro contará con la participación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de abordar los riesgos y oportunidades que plantean los nuevos modelos de dinero digital, desde la estabilidad financiera hasta la protección de los inversores. Los grandes bancos (Santander, BBVA, JP Morgan o Citi) compartirán escenario con compañías nativas del mundo cripto como, Binance, Bit2Me, Ripple, o Kraken. Mientras las entidades tradicionales buscan entender cómo integrar activos digitales en sus servicios sin  comprometer la seguridad y la confianza, las fintech avanzan con soluciones que apuntan a un sistema financiero más abierto, ágil y global. El sector tecnológico también tendrá representación de alto nivel con ejecutivos de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group, incluyendo a Damu Winston (Global Head Web3 Innovation en Amazon) y Jaime de Mora (CTO de startups y Unicorns en Microsoft EMEA). Madrid, puente entre Europa y Latinoamérica La participación de reguladores y bancos centrales de Latinoamérica añade otra capa al análisis. Países como Brasil, Argentina o Chile se han convertido en laboratorios de experimentación regulatoria y tecnológica. Lo que allí se está probando podría anticipar el camino para Europa o marcar diferencias en un mapa financiero global cada vez más fragmentado. MERGE Madrid reafirma su papel como punto de conexión estratégico entre Europa y América Latina, uniendo instituciones, gobiernos y empresas de ambos continentes en torno a la innovación Web3. Esta edición cuenta con la presencia confirmada de entidades como el Banco Central de Chile, Comisión Nacional de Valores de Argentina, Comisión para el Mercado Financiero de Chile, European Banking Authority que compartirán su visión de la industria  junto a Banco Central de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este vínculo transatlántico cobra aún más sentido al celebrarse durante la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como capital de la cooperación iberoamericana también en el ámbito de la economía descentralizada. Más de 200 expertos internacionalesEl evento reunirá a más de 200 ponentes de alto nivel divididos en tres sectores clave. Desde la banca tradicional participan Coty de Monteverde (Banco Santander), Francisco Maroto (BBVA), David Cunningham (Citi), Kirsten Jones (J.P. Morgan Chase), Gabriel Campa (TowerBank) y Pablo Arboleda Niño (Bancolombia). Desde los proyectos Web3 nativos participarán Javier García de la Torre (Binance), Eric Piscini (Hashgraph), Cassie Craddock (Ripple), Robby Yung (Animoca Brands) y Charles d'Haussy (dYdX Foundation), impulsores de infraestructura, DeFi y la integración de IA con Web3. El bloque de grandes corporaciones y fintech contará con Damu Winston (Amazon), Esteban Sadurni (Checkout.com), Víctor Yung (Hamilton Lane), Michael Higgins (Hidden Road), Dotun Rominiyi (London Stock Exchange Group) y Jaime de Mora (Microsoft EMEA), que expondrán la dimensión estratégica y técnica de la transformación digital. La agenda incluirá paneles sobre los principales desafíos de la industria:  ●        “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil). ●        “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas). ●        “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales). ●        “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile). ●        “El futuro del dinero” (Banco de España, Binance, Banco Central de Chile). El apoyo de las empresas líderes, lo más diferenciador de MERGE Los grandes eventos tienen grandes apoyos y este año MERGE cuenta por el momento con el soporte de empresas de primer nivel como: Binance, Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Kraken, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Bitso Business, Ciudad Autónoma de Ceuta, CryptoMKT, EigenCloud, Hedera, IE University, ISBE, La Familia, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus, TRM Labs y Valencia Innovation Capital. Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io —------------------------------------------------------------------------------------------------------  Sobre Merge Madrid https://www.mmerge.io Merge Madrid es un evento pionero en el ámbito de Web3 y Blockchain. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2025 en el Palacio Cibeles Madrid, es un punto de encuentro clave para profesionales y entusiastas de estas tecnologías emergentes, buscando unificar Latinoamérica y Europa en un solo espacio, destacando a Madrid como un centro neurálgico de innovación y progreso tecnológico. Además, Merge Madrid pretende unir tecnología con cultura, organizando diferentes actividades culturales alrededor de la ciudad de Madrid (conciertos, exposiciones artísticas, rutas gastronómicas, entre otras) que permitan a los asistentes vivir la cultura española y madrileña.  Merge Madrid trae la disrupción a la mesa ejerciendo de conector entre diferentes realidades (culturales, tecnológicas, etc): un lugar donde encontrar respuestas, puntos de vista alternativos y dar con lo imprevisible a través de la unión y fusión de puntos de vista, de expertos y de diferentes realidades (sectores, lugares, etc). ●        Claim: ​​El evento global que une Latinoamérica y Europa, Tecnología y Cultura, alrededor de la Web3 ●        Número de Asistentes: 3,000 asistentes ●        Procedencia: Latinoamérica y Europa ●        Congreso: Varios escenarios, 3 días llenos de conferencias con más de 200 ponentes, nacionales e internacionales. ●        Tech Summit: Una jornada ubicada el día 10 de octubre específicamente diseñada para los asistentes de perfil técnico donde podrán disfrutar de workshops, bootcamps, panales técnicos, demo day y mucho más. ●        Área de Exposición: Más de 3,000 m2 con Stands, Galería de NFTs, Área de Metaverso y Sala de Exposiciones Tecnológicas ●        Cultura: conciertos, exposiciones artísticas, experiencias gastronómicas y actividades deportivas. ●        Networking: Eventos de networking alrededor de la ciudad, reuniones 1:1, Cena VIP ●        Fechas: Del 7 al 12 de octubre de 2025 ●        Ubicación: Madrid, España ●        Idioma: Inglés y español, con traducción en vivo 
Droblo 24/09/25 13:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La gran incógnita para reguladores, bancos y empresas en 2025 no es si habrá una transformación financiera, sino en qué forma tomará el dinero del futuro. ¿Será el euro digital respaldado por el Banco Central Europeo? ¿Las stablecoins emitidas por grandes tecnológicas y plataformas de pagos? ¿O Bitcoin y otros criptoactivos descentralizados que desafían a los sistemas tradicionales? Estas cuestiones estarán en el centro de MERGE Madrid, el encuentro internacional que se celebrará del 7 al 9 de octubre y que convertirá a la capital española en un punto de conexión clave entre Europa y Latinoamérica, reuniendo a autoridades monetarias, grandes bancos y representantes del ecosistema fintech y cripto para debatir el porvenir del sistema financiero. Reguladores y banca tradicional frente a innovación digital El encuentro contará con la participación de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de abordar los riesgos y oportunidades que plantean los nuevos modelos de dinero digital, desde la estabilidad financiera hasta la protección de los inversores. Los grandes bancos (Santander, BBVA, JP Morgan o Citi) compartirán escenario con compañías nativas del mundo cripto como, Binance, Bit2Me, Ripple, o Kraken. Mientras las entidades tradicionales buscan entender cómo integrar activos digitales en sus servicios sin  comprometer la seguridad y la confianza, las fintech avanzan con soluciones que apuntan a un sistema financiero más abierto, ágil y global. El sector tecnológico también tendrá representación de alto nivel con ejecutivos de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group, incluyendo a Damu Winston (Global Head Web3 Innovation en Amazon) y Jaime de Mora (CTO de startups y Unicorns en Microsoft EMEA). Madrid, puente entre Europa y Latinoamérica La participación de reguladores y bancos centrales de Latinoamérica añade otra capa al análisis. Países como Brasil, Argentina o Chile se han convertido en laboratorios de experimentación regulatoria y tecnológica. Lo que allí se está probando podría anticipar el camino para Europa o marcar diferencias en un mapa financiero global cada vez más fragmentado. MERGE Madrid reafirma su papel como punto de conexión estratégico entre Europa y América Latina, uniendo instituciones, gobiernos y empresas de ambos continentes en torno a la innovación Web3. Esta edición cuenta con la presencia confirmada de entidades como el Banco Central de Chile, Comisión Nacional de Valores de Argentina, Comisión para el Mercado Financiero de Chile, European Banking Authority que compartirán su visión de la industria  junto a Banco Central de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este vínculo transatlántico cobra aún más sentido al celebrarse durante la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como capital de la cooperación iberoamericana también en el ámbito de la economía descentralizada. Más de 200 expertos internacionalesEl evento reunirá a más de 200 ponentes de alto nivel divididos en tres sectores clave. Desde la banca tradicional participan Coty de Monteverde (Banco Santander), Francisco Maroto (BBVA), David Cunningham (Citi), Kirsten Jones (J.P. Morgan Chase), Gabriel Campa (TowerBank) y Pablo Arboleda Niño (Bancolombia). Desde los proyectos Web3 nativos participarán Javier García de la Torre (Binance), Eric Piscini (Hashgraph), Cassie Craddock (Ripple), Robby Yung (Animoca Brands) y Charles d'Haussy (dYdX Foundation), impulsores de infraestructura, DeFi y la integración de IA con Web3. El bloque de grandes corporaciones y fintech contará con Damu Winston (Amazon), Esteban Sadurni (Checkout.com), Víctor Yung (Hamilton Lane), Michael Higgins (Hidden Road), Dotun Rominiyi (London Stock Exchange Group) y Jaime de Mora (Microsoft EMEA), que expondrán la dimensión estratégica y técnica de la transformación digital. La agenda incluirá paneles sobre los principales desafíos de la industria:  ●        “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil). ●        “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas). ●        “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales). ●        “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile). ●        “El futuro del dinero” (Banco de España, Binance, Banco Central de Chile). El apoyo de las empresas líderes, lo más diferenciador de MERGE Los grandes eventos tienen grandes apoyos y este año MERGE cuenta por el momento con el soporte de empresas de primer nivel como: Binance, Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Kraken, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Bitso Business, Ciudad Autónoma de Ceuta, CryptoMKT, EigenCloud, Hedera, IE University, ISBE, La Familia, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus, TRM Labs y Valencia Innovation Capital. Para más información sobre Merge Madrid, la agenda y cómo obtener entradas, visita https://www.mmerge.io —------------------------------------------------------------------------------------------------------  Sobre Merge Madrid https://www.mmerge.io Merge Madrid es un evento pionero en el ámbito de Web3 y Blockchain. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2025 en el Palacio Cibeles Madrid, es un punto de encuentro clave para profesionales y entusiastas de estas tecnologías emergentes, buscando unificar Latinoamérica y Europa en un solo espacio, destacando a Madrid como un centro neurálgico de innovación y progreso tecnológico. Además, Merge Madrid pretende unir tecnología con cultura, organizando diferentes actividades culturales alrededor de la ciudad de Madrid (conciertos, exposiciones artísticas, rutas gastronómicas, entre otras) que permitan a los asistentes vivir la cultura española y madrileña.  Merge Madrid trae la disrupción a la mesa ejerciendo de conector entre diferentes realidades (culturales, tecnológicas, etc): un lugar donde encontrar respuestas, puntos de vista alternativos y dar con lo imprevisible a través de la unión y fusión de puntos de vista, de expertos y de diferentes realidades (sectores, lugares, etc). ●        Claim: ​​El evento global que une Latinoamérica y Europa, Tecnología y Cultura, alrededor de la Web3 ●        Número de Asistentes: 3,000 asistentes ●        Procedencia: Latinoamérica y Europa ●        Congreso: Varios escenarios, 3 días llenos de conferencias con más de 200 ponentes, nacionales e internacionales. ●        Tech Summit: Una jornada ubicada el día 10 de octubre específicamente diseñada para los asistentes de perfil técnico donde podrán disfrutar de workshops, bootcamps, panales técnicos, demo day y mucho más. ●        Área de Exposición: Más de 3,000 m2 con Stands, Galería de NFTs, Área de Metaverso y Sala de Exposiciones Tecnológicas ●        Cultura: conciertos, exposiciones artísticas, experiencias gastronómicas y actividades deportivas. ●        Networking: Eventos de networking alrededor de la ciudad, reuniones 1:1, Cena VIP ●        Fechas: Del 7 al 12 de octubre de 2025 ●        Ubicación: Madrid, España ●        Idioma: Inglés y español, con traducción en vivo 
Droblo 23/09/25 19:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha reconocido este martes que la institución que capitanea está en una "situación complicada" por cuanto está atenazada por unos riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo."Los peligros a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja, lo que supone una situación complicada. Los amenazas en ambos sentidos significan que no hay un camino exento de riesgos", ha avanzado durante un evento celebrado en Rhode Island.Powell ha explicado que si el instituto emisor reduce el precio del dinero de forma "demasiado agresiva", podría quedar inacabada la misión de la Fed de devolver la inflación al objetivo del 2%, mientras que, por el contrario, si se mantienen unos tipos restrictivos por mucho tiempo, el empleo se resentiría "innecesariamente"."Cuando nuestros objetivos entran en conflicto de esta manera, nuestro marco nos exige equilibrar ambos extremos del mandato dual", ha resumido.El 'guardián del dólar' ha calificado de "moderadamente restrictiva" la actual política monetaria de la Fed y ha asegurado que esta queda "bien posicionada" para encarar cualquier potencial disrupción, máxime ante la "incertidumbre" que pesa sobre la inflación.Así, ha abogado por mantener todas las opciones abiertas tras sostener que los tipos no están siguiendo una "senda predeterminada" y que estos se fijarán teniendo en cuenta los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos.Powell ha manifestado su convicción de que la economía estadounidense ha resistido bien los "cambios sustanciales" realizados desde la Administración Trump en materia comercial, migratoria, fiscal, regulatoria y geopolítica.Sin embargo, ha indicado que el crecimiento económico se ha moderado y que la tasa de desempleo se ha incrementado, aunque permanezca en niveles bajos. El banquero central ha destacado que la creación de empleo se ralentizó a partir del verano y que la inflación ha crecido, pero que se sigue "algo elevada".Powell ha cuantificado en tres o cuatro décimas el impacto de los aranceles de Trump sobre el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la métrica preferida por la Fed para vigilar la inflación. Esta cerró en julio en el 2,6%."No es un factor importante, no es algo que provoque una gran inflación, pero sí es algo que está impulsándola un poco, y la pregunta es si las empresas podrán finalmente repercutir ese coste [a terceros]", ha señalado 
Droblo 23/09/25 17:24
Ha respondido al tema Seguimiento BrightGate Focus
 BrightGate-Iapetus es un vehículo de inversión flexible gestionado por BrightGate Capital y asesorado por BrightGate Advisory EAF . La mayoría de sus activos bajo gestión se invierten en renta variable internacional y el riesgo de mercado se gestiona activamente para maximizar la relación riesgo-rentabilidad.El Equipo Asesor de Iapetus Investments busca valores que cumplan con sus criterios de inversión y concentra la cartera del Fondo en aquellos con mayor convicción y potencial de crecimiento. Los criterios de selección son muy claros: conocimiento completo del negocio, una posición sostenible a largo plazo en el mercado, pertenencia a un sector con ventajas a largo plazo y un precio razonable.El Fondo fue creado para sustituir a Iapetus Investment Sicav, un vehículo de inversión exitoso con una trayectoria de siete años.Filosofía de la concentración Invertir en aquellos sectores y empresas que puedan ser ganadores de la transformación sin precedentes que está teniendo lugar en la gran mayoría de industrias y modelos de negocio, especialmente en tres ámbitos: sectorial (gran cantidad de cambios tecnológicos simultáneos), demográfico (envejecimiento acelerado y desaceleración del crecimiento) y de mercado/inversión (inversiones pasivas, roboadvisors y riesgos de mayor duración).Cartera El Fondo se compone de una cartera de acciones de alta convicción, diversificada entre 25 empresas de la más alta calidad. Esto podría representar hasta el 100% de la cartera. Además, la cartera podría invertir hasta un 30% en valores de renta fija. Se gestionan activamente los riesgos sistémicos y geopolíticos mediante una estrategia de cobertura conservadora.
Droblo 23/09/25 15:26
Ha recomendado Iba a escribirte un mail pero veo más fácil hacerlo por aquí de Moder
Droblo 22/09/25 19:18
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha caído un 60,4% en los primeros seis meses de 2025 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 8.476 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, recogido por Europa Press.En concreto, la inversión extranjera en España ha pasado de los 21.407 millones de euros hasta junio de 2024 (7.483 millones en el primer trimestre y 13.924 millones en el segundo trimestre) a los 8.476 millones entre enero y junio de 2025 (4.483 millones en el primer trimestre y 3.992 millones en el segundo trimestre).La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en los seis primeros meses del año, con 4.509 millones, el 53,2% del total, aunque por debajo de los 15.903 millones registrados entre enero y junio de 2024.Le sigue Cataluña, con 1.189 millones --frente a los 2.879 de un año antes--, siendo las únicas dos comunidades con una inversión superior a los 1.000 millones de euros en el primer semestre del año, periodo marcado por la incertidumbre geopolítica y arancelaria.Tras ellas, destacan las inversiones extranjeras directas en La Rioja con 402 millones, Cantabria con 370 millones, País Vasco con 286 millones, Andalucía con 283 millones, la Comunidad Valenciana con 275 millones o la Región de Murcia con 253 millones.POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOSEl sector que más inversión extranjera acaparó hasta junio fue el de 'servicios de información', con 814 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'actividades inmobiliarias', con 879 millones, en la 'industria de alimentación', con 772 millones, en 'suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire', con 770 millones.En cuanto al país --inmediato-- origen de la inversión destaca Luxemburgo (2.947 millones); Francia (824 millones); México (731 millones); Países Bajos (648 millones); Alemania (465 millones) Bélgica (308 millones); Estados Unidos (286 millones); Italia (234 millones) 
Droblo 22/09/25 13:01
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 El laboratorio estadounidense Pfizer está ultimando un acuerdo de compra por hasta 7.300 millones de dólares (6.199 millnes de euros) para hacerse con Metsera, 'startup' centrada en productos para la obesidad.En concreto, según ha adelantado 'Financial Times' citando fuentes conocedoras del asunto, la farmacéutica abonará 47,50 dólares (38,64 euros) en efectivo por cada acción de Metsera, así como otros 22,50 dólares (19,11 euros) condicionados a hitos.El sumatorio de 70 dólares (59,44 euros) supone una prima del 112,1% respecto de la cotización de 33,32 dólares (28,29 euros) en los que cerró ayer Metsera en el Nasdaq neoyorkino. La negociación preapertura ya apunta a una subida de más del 50%.El objetivo de la transacción sería hacerse con el tratamiento para la pérdida de peso MET-233i con vistas a competir en este nicho de mercado con la danesa Novo Nordisk o la también norteamericana Eli Lilly 
Droblo 22/09/25 07:37
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  

Lo que sigue Droblo

Top 100
Mohican
Top 100
8........s
Top 25
theveritas