Droblo
18/08/25 13:46
Ha respondido al tema
Datos macro de la economía española
La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se situó en el mes de junio en máximos de 1,691 billones de euros en términos absolutos, aunque moderó su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 103,4%, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año.De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, en términos absolutos, el saldo de deuda ascendió a 1,690 billones de euros en junio de 2025, con una tasa de crecimiento interanual del 4% y del 1,7% respecto al mes de mayo.Así, con los datos de avance disponibles, la ratio de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) en relación al Producto Interior Bruto (PIB) nominal se situó en el 103,4% en junio de 2025, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año.El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025. Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles "prudentes" del 60% planteados por Bruselas.SOLO LOS AYUNTAMIENTOS REDUCEN SU DEUDA EN UN AÑOEl aumento de la deuda pública en junio --en términos absolutos-- respecto al mismo mes del año anterior se debe tanto al incremento del endeudamiento de la Administración Central como de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos han visto reducirse su deuda en el último año.En concreto, en junio la deuda del Estado se situó en 1,534 billones de euros, lo que supone un 93,9% del PIB. En los últimos doce meses, el importe se ha elevado en un 4,5%, con 65.523 millones de euros, mientras que ha aumentado un 1,7% respecto a mayo.Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda hasta los 342 663 millones de euros, equivalente a un 21% del PIB, con una variación interanual del 1,5% y un aumento del 2% respecto al mes previo.De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social ha avanzado en tasa interanual un 8,6% en junio, hasta los 126.178 millones, un 7,7% del PIB, lo que supone unos 10.000 millones de euros más que hace un año. Frente a mayo, ha crecido ligeramente en 5 millones.El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.394 millones de euros, el 1,4% del PIB, lo que supone un 0,6% menos al año anterior, aunque un 0,8% más frente a mayo