Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
12.388
Publicaciones
3.599
Recomendaciones
156
Seguidores
32
Posición en Rankia
13
Posición último año
Droblo 04/07/25 07:03
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 03/07/25 19:38
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco mantiene su visión positiva respecto a la renta fija y apuesta por la neutralidad en el mercado de renta variable para el tercer trimestre del año, que estará marcado previsiblemente por la entrada en vigor el 9 de julio de los aranceles a la Unión Europea y el 12 de agosto a China, así como por tensiones geopolíticas.Así se desprende del nuevo informe 'Estrategia de Inversión para el tercer trimestre de 2025', presentado este jueves por el grupo financiero en un webinar.En el evento se han analizado las perspectivas macroeconómicas para los próximos meses y las de los mercados financieros, además del posicionamiento de las carteras para el próximo trimestre.El director general de análisis de GVC Gaesco, Víctor Peiro, ha destacado el recorrido del Ibex, que acumula una subida superior al 60% desde 2022 "gracias a la recuperación de bancos y eléctricas, que con la rentabilidad por dividendo rebasa el 70%"."Aún vemos potencial en el Ibex, pero su materialización dependerá de las perspectivas de resultados que transmitan las empresas en julio", ha añadido Peiro.En el caso de las bolsas globales, el director general de análisis de GVC Gaesco ha señalado que "la rentabilidad acumulada por la renta variable global se puede calificar de muy positiva, superando la inflación y con una tendencia progresiva, a pesar de las tensiones geopolíticas y los cambios en el comercio mundial"."La prueba de fuego estará en el cuarto trimestre, aunque somos relativamente optimistas con los resultados empresariales y, por lo tanto, con las bolsas, en lo que queda de año", ha puntualizado.CRECIMIENTO "ROBUSTO" DE ESPAÑAPor su parte, la subdirectora de análisis de la compañía, Marisa Mazo, ha analizado la situación macroeconómica global y ha destacado el previsible "impacto negativo que conllevará la aplicación de los aranceles por parte de la administración norteamericana, lo que ha implicado una revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento de Estados Unidos hasta el 1,5% (-0,6pp)".En cuanto a la situación económica en España, Mazo ha subrayado que "mantiene un crecimiento robusto y supera a países de su entorno a pesar de la inestabilidad política que ha impedido la aprobación de unos Presupuestos Generales".Mazo también ha aludido a la incógnita de si será posible que España no supere el 2,1% del PIB en gasto en defensa y las consecuencias económicas que podría tener esta cuestión.Por otro lado, la responsable de Gestión de Renta Fija de GVC Gaesco, ha asegurado que siguen estando "positivos", pero con "un enfoque a duraciones moderadas bajo escenario de bajada de tipos y una cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad".Morales ha detallado que las valoraciones de los bonos hacen que la selección de los corporativos sea "más relevante" que en trimestres pasados pero, aún así, dentro del universo del crédito, mantienen "en positivo" las emisiones de grado de inversión "sobre todo en el corto y medio plazo".Asimismo, el director de Asesoramiento y Gestión de Carteras del grupo financiero, Pere Escribà, ha afirmado que el peso de la renta variable se ha fijado en neutral "destacando Europa por encima de las demás geografías por las valoraciones atractivas que sigue mostrando con respecto a otras zonas geográficas y la visibilidad en materia de políticas fiscales".Respecto a los sectores con mejores pronósticos, Escribà se decanta por consumo básico, industriales y salud --considerados como los más defensivos--, en detrimento de otros como el consumo discrecional, el financiero, la tecnología o las telecomunicaciones.Escribà ha considerado que unos tipos de interés "contenidos" y más inversión pública pueden seguir apoyando a la renta variable europea. Igualmente, una parada en la guerra de Ucrania y Rusia sería una "palanca adicional de subidas" 
Droblo 03/07/25 19:35
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha decidido finalmente convocar dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario el mismo día para someter a votación la venta del banco británico TSB y el reparto de un dividendo de 50 céntimos por acción.En concreto, la primera junta, que versará sobre la venta del total de TSB, junto con otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad, tendrá lugar a las 10.00 horas del 6 de agosto.La segunda junta tendrá lugar tres horas más tarde y también contará con un único punto en su orden, que será la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición. Este dividendo está condicionado a la venta de TSB y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta.De conformidad con la normativa aplicable, se publicarán los anuncios de convocatoria de las referidas juntas este viernes, desde cuyo momento se pondrá a disposición de los accionistas toda la documentación de las juntas, incluyendo las propuestas de acuerdos.Ambas juntas tendrán lugar en la Fira de Sabadell (calle Tres Creus, 202). En ambos casos se trata de segunda convocatoria, en previsión de que no se podrán celebrar en primera convocatoria el día precedente.La entidad catalana anunció esta semana la venta de su filial británica, TSB, por unos 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) a Santander, una operación que necesita la aprobación de la junta para cerrarse por el deber de pasividad que le impone la OPA de BBVA.Esto habilitará el pago de ese dividendo, que supondrá un reparto de 2.500 millones de euros. Se sumarían a los 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025. En total, el pago en efectivo para sus accionistas sería de unos 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.Los dividendos ordinarios, en principio, se deberán pagar el 29 de agosto, el 29 de diciembre y otro tras la junta de accionistas de 2026. A esto se sumaría el extraordinario, pagadero a cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.En un primer momento, ambos puntos (venta y dividendo) se iban a abordar en única junta, pero el consejero delegado del banco, César González-Bueno, avanzó esta misma semana que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estaba estudiando si lo idóneo era celebrar dos juntas, como así ha sido finalmente 
Droblo 03/07/25 16:13
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos cerró mayo en los 71.517 millones de dólares (60.820 millones de euros), cifra que representa un avance del 18,7% respecto del mes anterior, según los datos del Departamento de Comercio.Las exportaciones estadounidenses retrocedieron un 4% en el mes, pero fueron un 5,3% superiores a las contabilizadas en mayo de 2024. EE.UU. vendió bienes y servicios por 279.000 millones de dólares (237.268 millones de euros).Las importaciones bajaron un 0,1% en junio, pero subieron un 3,3% interanual, hasta arrojar un total de 350.517 millones de dólares (298.088 millones de euros). Así, el déficit comercial norteamericano fue un 0,4% menor que doce meses atrás.Las exportaciones se vieron condicionadas por el descenso en las ventas de suministros industriales y materiales, así como de bienes de capital y servicios. Las de bienes de consumo sí avanzaron.REDUCE SU DÉFICIT CON CHINA PERO LO ELEVA CON LA UEPor su parte, se produjeron unas mayores compras al exterior de automóviles y sus componentes, bienes de capital y otro tipo de bienes. Aun así, se adquirieron menos suministros industriales, bienes de consumo y servicios del extranjero.El déficit comercial de bienes con China se redujo en un 23,3% tras acabar mayo en los 13.941 millones de dólares (11.856 millones de euros), por lo que dejó de ser el mayor déficit que EE.UU. mantiene con otros países tras verse desplazado por Vietnam. Asimismo, el registrado con la Unión Europea se elevó un 14,3%, hasta los 21.887 millones de dólares (18.613 millones de euros) 
Droblo 03/07/25 16:12
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reconocido que ve "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" con Estados Unidos antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando termina la tregua arancelaria acordada entre ambos socios."Efectivamente, lo que pretendemos es alcanzar un principio de acuerdo", ha indicado la líder alemana, quien considera "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" para el "ingente" volumen de negocio entre la UE y Estados Unidos, que asciende a 1,5 billones, en 90 días."Eso es también lo que hizo el Reino Unido", ha defendido Von der Leyen en rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en Aarhus (Dinamarca) en el marco de la inauguración de la presidencia danesa del Consejo.La presidenta del Ejecutivo comunitario ha recalcado que la UE está "lista para un acuerdo" y ha reiterado que su preferencia es una "solución negociada" mientras continúan las conversaciones entre Bruselas y Washington.De hecho, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha vuelto a viajar a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con los responsables estadounidenses de comercio, Jamieson Greer, y Howard Lutnick."Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la posibilidad de que no se alcance a un acuerdo satisfactorio", ha indicado la política alemana, que ha advertido de que defenderá "el interés europeo cuando sea necesario".En cualquier caso, ha admitido que, "como siempre en las negociaciones, nunca se sabe cuándo concluyen con éxito" pero ha insistido en que aspira a cerrar un principio de acuerdo el 9 de julio 
Droblo 03/07/25 15:02
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha incorporado a Vols Partners al Entorno Pre Mercado, lo que supone que un total de 32 empresas ya forman parte de esta iniciativa, según ha indicado el gestor del mercado bursátil español."Nuestra entrada en el Entorno Pre Mercado nos ayudará a fortalecer la estructura corporativa bajo los estándares más exigentes del mercado, lo que incrementará el atractivo de nuestros activos ante el capital institucional. Nuestro objetivo es unir rentabilidad, sostenibilidad e impacto real", ha dicho el consejero delegado de Vols Partners, José David Moreno Sánchez.Desde su creación, nueve empresas que han participado en el Entorno Pre Mercado han dado el salto a los mercados de capitales, de un total de 53 compañías que han formado parte de este programa. En este ecosistema, los partners también desempeñan un papel fundamental, acompañando y asesorando a las empresas en su proceso de preparación para su incorporación a la Bolsa 
Droblo 03/07/25 15:02
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense generó 147.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de junio, una cifra superior a los 144.000 creados en mayo, mientras que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4,1%, según ha publicado este jueves el Departamento de Trabajo.Así, el mercado laboral de la primera potencia mundial lleva encadenados 54 meses consecutivos creando empleo y dejó el registro de junio ligeramente por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 146.000 nuevos puestos.Trabajo ha revisado al alza la lectura de abril en 11.000 empleos, desde 147.000 a 158.000, y la de mayo en 5.000, desde 139.000 hasta 144.000. Con estas modificaciones, han aflorado 16.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en junio en el 4,1%, exactamente igual que en el mismo mes de 2024. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.El número de desempleados alcanzó en el sexto mes del año los 7,015 millones frente a los 7,237 millones previos, incluyendo 1,647 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 23,5% del total de desocupados.Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 159.000 personas, hasta los 4,465 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,3%, una décima menos 
Droblo 03/07/25 11:58
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno de Estados Unidos ha decidido levantar las restricciones aplicadas para el control de las exportaciones hacia China de software y tecnología para el diseño de microprocesadores en el contexto del acuerdo entre Washington y Pekín anunciado la semana pasada por el que el gigante asiático aceleraría por su parte los permisos para la exportación de tierras raras.En este sentido, varias empresas del sector han recibido comunicaciones de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EEUU informándoles de que las restricciones a la exportación relacionadas con China "se habían levantado con efecto inmediato"."La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EEUU notificó recientemente a Siemens que las restricciones de control de exportación de software y tecnología de Automatización de Diseño Electrónico (EDA) a clientes en China, establecidas en la carta recibida por Siemens el 23 de mayo, ya no están vigentes", ha indicado este jueves Tony Hemmelgarn, presidente y consejero delegado de Siemens Digital Industries Software.De este modo, la compañía germana ha confirmado el reestablecimiento del acceso total al software y la tecnología sujetos a las leyes y regulaciones de control de exportación aplicables, reanudando las ventas y el soporte a clientes chinos.Asimismo, el fabricante estadounidense Synopsys también ha confirmado haber recibido una carta del Departamento de Comercio estadounidense en la que se le informaba de que las restricciones a la exportación relacionadas con China "se habían levantado con efecto inmediato", por lo que ha iniciado los trabajos para restablecer el acceso a los productos recientemente restringidos en China.Pekín y Washington confirmaron la semana pasada un acuerdo por el que China acelerará las solicitudes de exportación de "productos controlados", mientras que EEUU levantaría "una serie de medidas restrictivas" contra el gigante asiático 
Droblo 03/07/25 11:13
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Las ventas globales de Tesla disminuyeron casi un 13,5% en el segundo trimestre del año frente al mismo período del año anterior, hasta matricular un total de 384.122 unidades, lo que supone una caída de las entregas por segundo trimestre consecutivo.Con todo, frente al primer trimestre de este año, la firma propiedad de Elon Musk mejoró sus cifras, aumentando en un 14% el número de unidades matriculadas, frente a los 336.681 ejemplares registrados entre enero y marzo de 2025.Las cifras contradicen la afirmación de Elon Musk a mediados de mayo de que el negocio automovilístico de Tesla se había recuperado de la caída sufrida a principios de año, provocada en parte por las repercusiones de su trabajo en la administración Trump. Las ventas podrían verse aún más afectadas a finales de este año si el Congreso aprueba el millonario proyecto de ley de gastos del presidente, que eliminaría los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos.Tesla esperaba obtener un impulso en el trimestre gracias al rediseño del vehículo utilitario deportivo Model Y, sin duda su producto más importante. Sin embargo, la anticuada línea de productos de empresa está perdiendo atractivo frente a los modelos de BYD y Xiaomi Cen China, mientras que General Motors gana terreno en el mercado estadounidense de vehículos eléctricos.Los modelos 3 e Y representaron el 97% de las unidades matriculadas de Tesla en el segundo trimestre, con un total de 373.728 vehículos de estas versiones, un 11,5% menos que en el mismo período del año anterior 
Droblo 03/07/25 10:47
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado el nivel de sus críticas al banquero central de Estados Unidos, Jerome Powell, a quien ha exigido que dimita "de inmediato"."¡¡¡'Demasiado Lento' debería dimitir de inmediato!!!", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca a través de TruthSocial, adjuntando un enlace a un artículo que recogía la petición del director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, para que el Congreso abra una investigación sobre Powell.Previamente, Pulte había difundido a través de la red social X su petición al Congreso para que investigue el sesgo político del presidente de la Reserva Federal, alegando que el reciente testimonio del banquero central ante el Senado fue "engañoso", lo cual justificaría su destitución.El presidente de EEUU ha criticado con dureza a Jerome Powell y su labor al frente de la Fed, incluso llegando al insulto personal, ante la postura del banco central estadounidense de no seguir bajando los tipos de interés a la espera de observar los efectos de los aranceles anunciados por Trump.De hecho, Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed expira en mayo de 2026, señaló directamente esta semana a los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca como la causa que impidió a la Fed recortar los tipos de interés 
Droblo 03/07/25 07:00
Ha respondido al tema Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción
 Banca Monte dei Paschi di Siena (BMPS) ha comunicado este miércoles el inicio formal de su OPA hostil sobre Mediobanca después de que el supervisor financiero italiano haya dado 'luz verde' a una operación que creará el tercer mayor banco del país.Según ha informado el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472, el periodo de oferta se abrirá el 14 de julio a las 8.30 hora local de Italia y se cerrará el 8 de septiembre a las 17.30.De completarse la venta, se prevén unas sinergias de costes anuales de 300 millones de euros para el grupo combinado. BMPS considera que los perfiles de ambos bancos se complementan mutuamente en cuanto a activos, banca privada, banca de inversión y en el sector de seguros.Por su parte, Mediobanca ya ha tachado los términos de la transacción planteada por Monte dei Paschi como "carentes de cualquier fundamento financiero o industrial". Además, ha asegurado que resulta "destructiva".El Gobierno italiano desistió el pasado mes de abril de usar la llamada "acción de oro", dando así su 'visto bueno' a BMPS para que prosiguiera con su oferta de 13.300 millones de euros sobre Mediobanca y crear, así, "un nuevo campeón nacional" 
Droblo 03/07/25 07:00
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera ha avanzado que su objetivo es pactar con los acreedores un plan de reestructuración antes del 31 de julio, fecha autorizada por el juez de Gijón (Asturias) que está tramitando el procedimiento, de forma que se evite el concurso de acreedores.En un comunicado remitido este miércoles tras el cierre de la Bolsa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma asturiana ha explicado que en caso de pactarse un plan de reestructuración, solicitará su homologación judicial.La compañía avanzó 10 de junio que había presentado ante el juzgado asturiano la solicitud de extensión extraordinaria del preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de diciembre, para ampliar así el plazo, que vencía el 12 de junio, hasta el próximo 31 de julio.El plan de reestructuración, ha explicado Duro Felguera, "implica un riesgo para los accionistas, dado que éste podría afectar a la situación patrimonial de la sociedad".A renglón seguido, la compañía ha advertido de que, hasta la fecha, se desconoce también el impacto que podría tener el plan sobre otros grupos de interés como acreedores.Duro Felguera ha aclarado que se han logrado avances en el curso de las negociaciones y están "en vías de solución cuestiones relevantes para la definición del plan de reestructuración y su impacto patrimonial para la propia compañía".La solución de las cuestiones pendientes, ha expresado la asturiana, "es imprescindible para generar un consenso que posibilite la aprobación de un plan de reestructuración, cuyos concretos términos serán informados al mercado tan pronto como sea posible".La empresa ha sostenido que procurará, dentro del marco legal aplicable y en atención a las circunstancias concretas, "minimizar las consecuencias para todos los afectados por el plan de reestructuración, sin que, actualmente, se conozca el alcance concreto para cada grupo".En este contexto, la sociedad y sus filiales Duro Felguera Energy Storage, Duro Felguera Green Tech, Duro Felguera Calderería Pesada, DF Mompresa, DF Operaciones y Montajes, Duro Felguera Oil & Gas, Duro Felguera Intelligent Systems y DFOM Biomasa Huelva acordaron presentar ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), encargado del preconcurso de la compañía, "la solicitud de extensión extraordinaria de los efectos de la comunicación de apertura de negociaciones hasta el día 31 de julio de 2025, con apoyo en el artículo 607 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (TRLC)".Con todo, la compañía ha asegurado que llevará a cabo "todos los esfuerzos y todas las actuaciones que sean precisos".ACUERDO CON LA SEPIDuro Felguera celebró su junta en el marco de la ampliación de su preconcurso de acreedores hasta el 31 de julio, el acuerdo alcanzado con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que anunció la asturiana a principios de la semana pasada.La firma de ingeniería llegó a esta cita anual con parte de sus incógnitas despejadas, puesto que su comité de empresa avanzó que Duro Felguera y la SEPI habían llegado a un acuerdo para su reestructuración financiera de la deuda, que también pasa por la rebaja de tipos y el alargamiento de plazos.El pasado 23 de junio la asturiana comunicó a la representación legal de los empleados su intención de anunciar un ERE que afectará a varias empresas del grupo, según confirmaron a Europa Press en fuentes cercanas a la negociación, que revelaron que la plantilla total de las compañías perjudicadas asciende a 699 empleadosEn concreto, las sociedades que se verán sumergidas en este despido colectivo serán Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, mientras que se quedarán fuera DF Mompresa y DF Calderería Pesada 
Droblo 03/07/25 06:52
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 02/07/25 20:09
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 El banco británico Standard Chartered prevé que la cotización del bitcoin llegue a los 135.000 dólares (114.447 euros) para finales del tercer trimestre de este año y que alcance el entorno de los 200.000 dólares (169.551 euros) a finales de 2025.Según un informe recogido este miércoles por 'Investing', la entidad se muestra optimista con el precio de la criptomoneda por los flujos de ETFs y de bonos corporativos, así como por una regulación favorable desde Estados Unidos. El bitcoin se negocia hoy en los 109.500 dólares (92.929 euros)."Las fuertes entradas impulsaron las subidas de precios en el segundo trimestre. Los ETFs de EE.UU. registraron entradas por 12.400 millones de dólares (120.000 BTC) durante el trimestre y las sociedades de tesorería de bitcoin aportaron 125.000 BTC", ha explicado el analista de Standard Chartered, Geoff Kendrick.El experto considera que las compras de ETFs y tesorería corporativa, que ascendieron a 245.000 BTC en el segundo trimestre, serán aún mayores en el tercero. La adquisición de ETFs ha sido "especialmente fuerte" con 48.700 millones de dólares (41.286 millones de euros) en compras netas desde su creación en enero de 2024 
Droblo 02/07/25 12:31
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Los grandes bancos estadounidenses han anunciado subidas de los dividendos que abonarán a partir del tercer trimestre, después de haber superado la prueba de esfuerzo anual a la que han sido sometidos por la Reserva Federal de EEUU que confirmó que las entidades están bien posicionadas para capear una recesión severa.De este modo, tras conocerse el pasado viernes los resultados del examen, las principales entidades estadounidenses, incluidos Citigroup, Wells Fargo, Bank of America o Bank NY Mellon han aprovechado para anunciar subidas en el dividendo trimestral, mientras que JPMorgan Chase y Morgan Stanley han anunciado sendas recompras de acciones propias, además de elevar sus respectivos dividendos.En concreto, el consejo de JPMorgan Chase informó de su intención de aumentar el dividendo trimestral a 1,50 dólares por acción para el tercer trimestre de 2025, frente a los anteriores 1,40 dólares, además de autorizar un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias de 50.000 millones de dólares (42.397 millones de euros), con vigencia a partir del 1 de julio de 2025.Morgan Stanley, por su parte, anunció que aumentará su dividendo trimestral a 1 dólar por acción desde los 0,925 dólares actuales, además de autorizar un programa plurianual de recompra de acciones ordinarias de hasta 20.000 millones de dólares (16.959 millones de euros).Asimismo, también han anunciado subidas del dividendo trimestral entidades como Citigroup, que pasará a pagar al accionista 0,60 dólares, frente a los 0,56 dólares actuales, mientras que Wells Fargo elevará la retribución a 0,45 dólares desde 0,40 y Bank of America hasta 0,28 dólares, frente a los 0,26 anteriores.De su lado, Bank of NY Mellon ha informado de que subirá el dividendo trimestral a 0,53 dólares a partir del tercer trimestre de 2025, frente a los 0,43 dólares actuales.En los últimos test de estrés de la Fed, los 22 bancos participantes registraron una disminución agregada del ratio de capital ordinario CET1 de 1,8 puntos porcentuales en el caso de una recesión severa, por debajo de la reducción agregada observada en los últimos años, tras absorber pérdidas hipotéticas totales proyectadas de más de 550.000 millones de dólares (466.366 millones de euros) 
Droblo 02/07/25 11:13
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de paro de la eurozona se situó en mayo en el 6,3%, una décima por encima del dato del mes anterior, según la referencia publicada este miércoles por Eurostat, mientras que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo estable en el 5,9%, con España nuevamente como el país con mayor nivel de desempleo entre los Veintisiete, con un 10,8%.Según la oficina estadística europea, en el quinto mes de 2025 un total de 13,05 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 10,83 millones se encontraban en la zona euro.Esto supone un aumento mensual de 48.000 desempleados en la UE y de 54.000 en la zona euro, al tiempo que, en comparación con mayo de 2024, el desempleo disminuyó en 23.000 personas en la UE y en 168.000 en la zona euro.Las mayores tasas de paro en la UE correspondieron a España, con un 10,8%; Finlandia, con un 9%; y Suecia, con un 8,7%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Malta, con un 2,7%; Chequia, con un 2,8%; y Polonia, con 3,3%.En cuanto a los menores de 25 años, la tasa de paro de la UE se incrementó una décima en mayo, hasta el 14,8%, mientras que en la zona euro subió al 14,4% desde el 14,3%.En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el quinto mes del año los 2,86 millones de personas, de los que 2,28 millones residían en la eurozona.En el caso de España, en mayo de 2025 se contabilizaron 2,68 millones de personas sin empleo, de las cuales 458.000 eran menores de 25. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 25,4%, la más alta del bloque comunitario, por delante del 23,3% de Suecia y del 21,9% de Luxemburgo 
Droblo 02/07/25 10:41
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de la dificultad de llegar a un acuerdo comercial con Japón antes de que el próximo 9 de julio acabe la actual tregua arancelaria de 90 días, añadiendo que podría fijar una tarifa del 30% o el 35% a las exportaciones japonesas, un gravamen superior al 24% anunciado inicialmente el pasado 2 de abril."No estoy seguro de si lo lograremos. Lo dudo", reconocía el inquilino de la Casa Blanca en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One', donde aclaró que no se plantea una prórroga a la pausa de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril en el llamado 'Día de la Liberación'.En el caso de Japón, el presidente estadounidense lamentó que "están muy malcriados", por lo que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo con Estados Unidos."No aceptan arroz, y sin embargo lo necesitan desesperadamente. No aceptan otros productos que tenemos", ha señalado Trump, recordando que EEUU registra un gran déficit comercial con Japón, lo que "es muy injusto"."Tenemos una excelente relación, mucha confianza y, en cierto modo, una gran colaboración. Pero en el comercio, han sido muy injustos. Esos tiempos ya pasaron", ha asegurado Trump, sugiriendo que "pagarán un 30%, un 35% o la cifra que hayamos determinado"."A algunos países ni siquiera les permitimos comerciar", ha amenazad 
Droblo 02/07/25 09:19
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Seguridad Social ganó una media de 76.720 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+0,3%), gracias, entre otros factores, al impulso del comercio y la hostelería, que sumaron conjuntamente más de 57.000 nuevos afiliados en el mes.Casi todo el incremento de ocupados se concentró en los varones, que se hicieron con 75.629 nuevos empleos, aunque eso no impidió que se alcanzara un nuevo récord de afiliación femenina, con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.Tras el avance de ocupados logrado en junio, el número de afiliados medios se situó en 21.861.095 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.El aumento de afiliados medios registrado en junio de este año está por encima de los contabilizados en los meses de junio de 2024 (+71.095 ocupados) y 2023 (+54.541 cotizantes), pero es inferior al de 2022 (+115.000 afiliados) y 2021 (+233.000 trabajadores).En el último año, de junio de 2024 a junio de 2025, la Seguridad Social ha ganado 468.206 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual próximo al 2,2%.El Ministerio ha subrayado que, sumando los incrementos de cotizantes de abril a junio (+503.449 ocupados), el crecimiento actual es mayor al del mismo periodo de 2024 y de 2023 y al promedio 2017-2019 (+500.708 cotizantes).En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 40.399 afiliados (+0,19%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.611.328 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 461.409 empleos en el último año (+2,2%)."Hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones y, además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo. Es empleo de más calidad y más estable, están mejorando las bases de cotización y nueve de cada diez ocupados son indefinidos", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.MÁXIMO HISTÓRICO DE MUJERES TRABAJANDOLa afiliación media creció en junio en ambos sexos, aunque casi todo el incremento se concentró en los hombres, que sumaron 75.629 ocupados en el mes (+0,6%), hasta los 11.531.989 cotizantes. La afiliación femenina, por su parte, creció en 1.091 ocupadas (+0,01%), hasta marcar un nuevo récord histórico de 10.329.106 cotizantes."Hoy trabajan en España más mujeres que nunca. Tenemos que seguir trabajando para acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por el buen camino", ha asegurado la ministra Saiz.El Ministerio ha destacado además que, desde la reforma laboral, la afiliación ha aumentado especialmente entre los menores de 30 años (+27,9%) y los mayores de 55 años (+24%), por encima de la media nacional (+12,1%).Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en junio en 25.184 cotizantes, un 0,8% más respecto al mes anterior, hasta marcar un nuevo récord de 3.096.015 afiliados foráneos.COMERCIO, EL SECTOR QUE MÁS EMPLEO CREÓ EN JUNIOPor regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 67.825 afiliados medios en junio (+0,4%), hasta sobrepasar los 18,37 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 7.067 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.421.659 personas, nuevo récord.El RETA ha ganado 35.227 trabajadores en el último año (+1%). El 67% de los autónomos se incorporan a sectores "altamente productivos", como información y comunicaciones y actividades científico-técnicas, con casi 23.600 nuevos autónomos.Dentro del Régimen General, el comercio protagonizó el mayor incremento en la ocupación al ganar 32.103 cotizantes respecto al mes anterior (+1,2%), seguido por la hostelería (+25.590 ocupados, +1,5%); las actividades administrativas, con 25.206 afiliados más (+1,7%), y de las actividades sanitarias, que sumaron 21.644 ocupados (+1,1%).Por contra, la educación acusó el fin del curso escolar con la pérdida de 55.568 cotizantes respecto a mayo (-4,2%).Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 28.752 afiliados en el sexto mes del año (-4,1%), en tanto que el del Hogar registró 1.472 bajas (-0,4%).El Ministerio ha puesto el acento en la intensidad con la que han ganado ocupados en el último año los sectores de transporte y almacenamiento (+7,2%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,8%); actividades científicas y técnicas (+3,8%) y educación (+3,5%).CASI 15,2 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJOSegún el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza casi 4,2 millones de trabajadores más con contrato indefinido desde la puesta en marcha de la reforma laboral, con un incremento del 40,8% desde junio de 2021.De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido roza los 15,2 millones, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. Según el Ministerio, el número de fijos-discontinuos se ha estabilizado y representa "tan sólo el 6,1% del total de afiliados".Al mismo tiempo, el peso de los trabajadores temporales se sitúa en el 12,5%, frente al 31,5% de 2018. "Esta mejoría es aún mayor entre los trabajadores menores de 30 años, que hace siete años tenían una tasa de temporalidad superior al 55,2% y ahora está por debajo del 20%", ha resaltado el Ministerio.El Departamento que dirige Elma Saiz también recalca que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España (+9,4%) supera a la de grandes países europeos como Italia (+5,9%); Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.LA AFILIACIÓN CRECE EN 13 COMUNIDADES Y BAJA EN CUATROLa afiliación media subió en junio en 13 comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en cuatro. Los mayores repuntes mensuales se dieron en Cataluña, con 24.177 ocupados más (+0,6%); Baleares, con un repunte de 19.391 afiliados (+3%), y Castilla-La Mancha, con 13.289 nuevos cotizantes (+1,7%).Por contra, en junio se perdieron ocupados en Andalucía (-34.236 afiliados), Murcia (-531 cotizantes), La Rioja (-473) y País Vasco, con cuatro ocupados menos que en mayo.Por otro lado, el Ministerio ha informado de que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a cierre de junio en 9.979, de los que 83 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.796 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 7.100 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).Dentro de las medidas de apoyo a empresas y trabajadores por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, el Consejo de Ministros acordó el pasado 23 de diciembre la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor.Así, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre las empresas de este sector y aquellas otras participantes en la cadena productiva o que dan servicios necesarios a las anteriores pueden solicitar la autorización de medidas de suspensión temporal de contratos de trabajo y de reducción de la jornada ordinaria de sus trabajadores 
Droblo 02/07/25 07:01
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 02/07/25 07:01
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
  
Droblo 02/07/25 06:54
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 01/07/25 20:58
Ha respondido al tema Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias
 Grupo EIDF ha concluido su proceso de reestructuración iniciada a principios de 2025 con la firma de un acuerdo de financiación de hasta 12 millones de euros a siete años que se destinarán a impulsar sus planes de crecimiento, según ha explicado la empresa en un comunicado.El acuerdo, que cuenta con una garantía de hasta el 80% del capital por parte del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y vencimiento en 2032, sitúa a la compañía en una posición positiva para ejecutar su plan de negocio.Según ha especificado la firma, los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a cubrir inversiones y gastos operativos vinculados a instalaciones de autoconsumo y parques fotovoltaicos.La operación de financiación se ha articulado a través de European Sustainable Investment (ESI), sociedad anónima luxemburguesa, como Entidad Financiadora y de Alter5 Financial Technologies como Entidad Coordinadora.Asimismo, EIDF ha informado de la reducción de la representación del 'family office' luxemburgués Grupo Laurion en el consejo de administración hasta un solo representante. Este cargo, ocupado hasta ahora por Jordi Berini Suñé, será asumido por Tiago Moreira Salgado, quien conservará la vicepresidencia del consejo de administración.El grupo también ha tomado la decisión de suprimir la comisión ejecutiva, cuyas funciones serán desempeñadas de nuevo por el consejo de administración.A partir de ahora, EIDF se enfocará en cerrar el ejercicio con una deuda financiera cercana a los 20 millones de euros. Para conseguirlo, prevé una reducción anual de alrededor de 30 millones de euros que se obtendrían a través de la venta de activos de generación fotovoltaica, del que el grupo ya dispone ofertas, y de la generación de caja procedente de su actividad ordinaria 
Droblo 01/07/25 20:30
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha convocado la junta general de accionistas extraordinaria para que se apruebe la venta de TSB a Banco Santander el próximo 6 de agosto, según ha informado la entidad catalana este martes en un comunicado.El banco consultará a los accionistas no solo por la venta de la entidad británica, sino también por el reparto de un dividendo extraordinario como resultado de la operación. Con este nuevo pago, Sabadell espera repartir 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.En concreto, se someterá a decisión de la junta la venta de TSB por un precio mínimo de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros).Atendiendo a las previsiones financieras de TSB, y asumiendo que el cierre de la operación se produce el 31 de marzo de 2026, Sabadell estima que el precio definitivo de las acciones podría situarse en el entorno de los 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros).Con el capital generado por la operación, el banco tiene previsto abonar un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, lo que equivale a una distribución de 2.500 millones de euros.Después del pago, la entidad seguirá manteniendo un nivel de capital por encima del 13%, que es el umbral a partir del cual reparte el capital excedente entre sus accionistas. Este dividendo no afectaría a la ecuación de canje propuesta de BBVA, ya que solo se ajustan los pagos realizados durante la vigencia de la OPA.Junto con los 1.300 millones de euros que Sabadell espera repartir con cargo a los resultados de 2025, el banco espera abonar a los accionistas unos 3.800 millones de euros."Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%", ha afirmado el presidente del banco, Josep Oliu."A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables", ha afirmado el consejero delegado, César González-Bueno."UNA OPORTUNIDAD QUE NO SE PODÍA DEJAR PASAR"El CEO de Sabadell ha ahondado en que la venta de TSB a Santander es una oportunidad que no se podía "dejar pasar", porque supone una venta a un múltiplo sobre valor en libros "muy atractivo". Este múltiplo es de 1,5 veces, según ha precisado el banco.Banco Sabadell se ha comprometido con Banco Santander a no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Mantendrá la sucursal que tiene en Reino Unido con la que apoya a las empresas en sus negocios en el exterior, y también podrá seguir operando en este mercado a través de la división de banca corporativa (CIB) 
Droblo 01/07/25 19:28
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,4%, o de 1.850 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 420.090 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "volatilidad extrema" venida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 20.780 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,2% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle de junio, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 30% del aumento del patrimonio, mientras que el 70% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.265 millones de euros en el mes, mientras que en el periodo entre enero y junio se elevaron a casi 17.000 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.500 millones de euros o un alza de un 1,5%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 20.325 millones de euros, una subida del 14%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2,1%, equivalente a 760 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.580 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,3%, dejando el patrimonio en 23.660 millones.También en el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, fondos índice, garantizados, globales y monetarios, que han cedido en total más de 1.300 millones de euros.Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,1%, equivalente a casi 1.500 millones) y garantizados (-18,3% o 1.800 millones).Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han perdido en junio un total 160 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 19%, hasta situar la partida total en 3.150 millones, y el segundo decae un 1%, con un monto total de 60.530 millones.En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 2.310 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones --pese a que esta categoría ha decrecido en 140 millones en junio--.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.430 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han constatado dinero nuevo por importe de 52 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 4.900 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,11% EN JUNIOCon los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,11%.En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales en sus carteras.Así, la renta variable internacional ha ofrecido en junio un rendimiento de un 0,3% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad negativa de un 0,34%-, en tanto que la renta variable nacional ha decaído un 2,1% en el resultado mensual pero en 2025 renta un 21,8%.También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,3%), globales (+0,29%) y de renta variable mixta (+0,18%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,08% y el 0,15% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1%-.Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,15% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 5% 
Droblo 01/07/25 19:26
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Columbia Threadneedle Investments considera que las mayores oportunidades de inversión se encuentran en deuda corporativa de calidad, entidades financieras de Estados Unidos e Inteligencia Artificial (IA).Así lo ha indicado en una conferencia telemática el director global de inversiones, William Davies, después de haber anticipado tres posibles escenarios que condicionarán la evolución de los beneficios empresariales y el comportamiento de los mercados en los próximos seis meses.El escenario intermedio ha esbozado un panorama en el que un proceso largo de negociación de acuerdos comerciales con múltiples países podría arrojar mayor inestabilidad sobre la economía y un persistente estado de incertidumbre global.Con todo, han indicado que en esta premisa no hay evidencia de datos que apunten a debilidad sustancial en la economía estadounidense; por otra parte, el ganador en este escenario sería la renta fija, aunque sería precisa una selección cuidada de crédito.En concreto, la entidad ha apostado en este apartado por una combinación de deuda soberana de alta calidad y activos titulizados como vía para diversificar y proteger las carteras.Por otra parte, desde la firma han focalizado que Europa ha emergido como una región con potencial renovado y con gran atractivo para los inversores en renta variable, impulsada por la decisión de Alemania de flexibilizar sus normas fiscales y aumentar el gasto en sectores estratégicos como defensa y energía.Además, la gestora ha considerado que esta medida puede animar a que otros países hagan lo mismo, en tanto que esta dinámica, sumada a la capacidad de los bancos centrales europeos para reducir tipos de interés, podría generar un entorno más favorable para la inversión en el Viejo Continente 

Lo que sigue Droblo

Top 10
Rahomar
Top 25
Harruinado
Top 100
8........s