Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,46K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
230 / 236
#3436

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Comparar a España con Suiza es un chiste malo.
El que haya extranjeros que con buena pensión vengan a una zona cálida es razonable, eso no significa que este País antes llamado España sea la octava maravilla del mundo.
Tres millones de parados y los jóvenes viviendo en habitaciones por 600 euros con sueldos de 1.200 euros, vamos una maravilla de País, todos felices porque podemos ir a los Bares a tomar cañas....así nos va.
Asesinos y golpistas dirigiendo España, Okupas, delincuencia violaciones, inmigración ilegal que imponen sus costumbres....vamos que los únicos que deben ver esto bien deben ser los de los Bares que no deben salir del Bar en todo el día (date una vueltita por los Barrios de Barcelona, Lérida, Madrid, Almería etc. y me cuentas) y salvo borracho tonto o por recibir paguitas o por ser del partido, nadie ve esto bien ( y los del PP lo mismo, no hacen nada por arreglar esto).
#3437

Re: Trump exige eliminar la obligatoriedad de presentar resultados empresariales cada tres meses y cambiarlo a cada seis

Eso solo llevaría a mayor desconfianza de los inversores. Todo lo que dice este hombre va en el camino de meter bajo la alfombra las cosas que no le gustan... 
Estadisticas malas: Despedimos al que las hace
Intel va como la mierda porque paró el progreso 10 años: Vamos a invertir como patriotas
Queremos que la gente confie ciegamente: Que no vean resultados tan a menudo
Ahora va camino de comprar una cantidad de deuda que deberán pagar en el futuro no se sabe ni como (A sí, sin gastar en sanidad educación...) vamos mucho, aquí dice que China planea a 50 años y que ellos deben mientras promulga una ley que le permitirá endeudarse y hacer muchas cosas y que la pagarán durande décadas...
Luego no se sorprendan cuando la gente se vaya de la bolsa americana (Y aquí en Europa, mirando en vez de aprovechar sus cagadas para llamar a los inversores)...
#3438

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Bueno, en un país donde ahorras 2 sueldos Españoles cada mes pues no es un problema pagar un seguro privado y estar más holgado con una pensión privada. 

Aunque los sistemas de pensiones como el de España está abocado al fracaso si no hay un relevo generacional constante. Así que se puede criticar y hablar lo que se quiera pero para salvar el culo está claro que el privado es el camino.

Con el tema de la sanidad no es comparable. Al final a ellos no les supone casi nada pagar el seguro, no se da una discriminación como en EEUU donde unos pueden y otros no. En España directamente eso no funcionaría porque hay quien te puede ahorrar 50-100€ al mes... Como para pagar un seguro privado.
Entonces, aquí si es necesario y positivo el sistema actual, pero el de Suiza con las condiciones de Suiza también funciona y es correcto 
#3439

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

 
Lo que apuntas de Suiza es clave: todo sistema depende del contexto económico y social. Allí un salario medio te permite ahorrar en un mes lo que en España cuesta mucho más, así que pagar un seguro privado de sanidad o aportar a un plan de pensiones privado no supone un esfuerzo desproporcionado. En España, en cambio, gran parte de la población no podría permitirse ese modelo sin quedarse fuera del sistema. 

En pensiones coincido contigo: el sistema público se sostiene siempre que haya relevo generacional y suficiente base de cotizantes, algo que en Europa en general (y en España en particular) está en entredicho por la demografía. El privado, aunque no es perfecto, se convierte en una vía de “salvavidas” para quienes puedan ir acumulando capital de forma independiente. 

En sanidad, la comparación es aún más delicada. El modelo español, con todos sus defectos, tiene un fuerte componente de equidad: garantiza acceso universal. En un país como Suiza, con salarios mucho más altos, pagar 300-400 francos al mes por un seguro no genera una brecha social tan marcada. En España, con muchos trabajadores ajustados, ese mismo esquema sería inviable y profundizaría desigualdades. 

Al final, la conclusión es que no hay modelo perfecto ni único: el privado funciona en Suiza porque el marco económico lo permite, mientras que en España la sanidad pública es imprescindible. En pensiones, sin embargo, el consenso sí parece más claro: apoyarse solo en lo público puede salir caro, y diversificar con ahorro privado es casi obligatorio si uno quiere mantener nivel de vida. 

#3440

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Muy fácil, cógete los bártulos y vete a Suiza. 

Si vamos a entrar en el discurso de los parados, los jovenes que no tienen trabajo, los sueldos paupérrimos, y los perroflautas que tenemos en el parlamento… bueno entramos en el victimismo.

Tengo amigos que viven en USA, son norteamericanos y tienen deudas que sobrepasan los $250.000 por facturas de tratamientos médicos que sus seguros no cubren y cuando les digo que en España lo tenemos todo cubierto, les cuesta creerlo, de hecho no se lo creen.

USA es el país más rico del mundo pero la razón número 1 de familias totalmente arruinadas son facturas médicas. Las vacaciones allí no son remuneradas y las bajas por enfermedad tampoco. Quieres vivir en un país así? Si eres rico sí, si eres pobre, tienes las de perder. Quieres educación, prepara $200.000 para ir a la universidad, si tienes suerte recibirás una Beca pero en el 90% de los casos no es así.

Obviamente nos podemos comparar con Alemania y con Suiza pero es una comparación injusta porque son países que están por encimo de básicamente todo el resto, recordemos que Alemania sigue siendo la tercera potencia económica mundial, paso a Japón el año pasado. Va a invertir 600.000M€ en infraestructuras y en defensa sin prácticamente despeinarse, solo subiendo su deuda en 1%, son niveles de gasto que España no puede ni soñar. Alemania se toma la amenaza rusa muy en serio y quiere crear el tercer ejercito más potente del mundo después de USA y China, al menos tecnológicamente. Rheinmetal se está convirtiendo en un monstruo industrial que hace unos días adquirió la empresa de construcción naval más importante de Alemania para aplicar su tecnología también en defensa marítima.

Mientras tanto en España tenemos un presidente que no sabe hacer otra cosa mejor que empezar una guerra ideológica con USA, yendo a contracorriente de toda la OTAN, cuando tenemos a Marruecos a tiro de piedra y se pone a dar bandazos en gastos de defensa sin posicionarse claramente. Que podemos hacer ahí, nada, nuestra vida sigue, que España compre o no compre el F35 de despegue vertical no va a cambiar mi vida ni un grado en su navegación. No tengo problema con eso, sino que nadie sabe cual es el plan B, porque quizás no lo hay.

En España podemos empezar a compararnos con países a partir del puesto 14, esa es nuestra liga, desde el 10 al 20. Hace 30 años no estábamos ni siquiera en esa liga, sino más abajo todavía, a nivel mundial éramos literalmente un cero a la izquierda. El mito de que éramos un país industrializado y por eso éramos el puesto 8 y Bla Bla Bla, es una verdad a medias, la industria Española nunca fue competitivo a nivel mundial, era un mercado protegido con elevados impuestos en la importaciones, por ejemplo Japón no podía vender sus coches en España, tenía un cupo ridículo, China aun no era parte de la organización mundial del comercia y cuando se abrieron las fronteras el retraso de innovación en la industria española fue lo que le paso factura, no la UE, fue la falta de innovación y competitividad.

El gran talón de Aquiles de España, es la Educación, Alemania y USA son alguno de los países con mejores sistemas educativos del mundo, y eso a largo plazo es lo que te da una ventaja competitiva. De nada sirve crear cientos de miles de licenciados en universidades si sus currículums no se adaptan a la realidad del mercado laboral, cosa que en USA y Alemania es justo al revés.

Lo dicho esos jovenes que viven en habitaciones de 600€ no quieren hacer lo que hicieron sus padres, emigrar y buscar nuevos horizontes o crear sus propias empresas, prefieren estar cómodos cerquita de sus amigos y familia. Todo no se puede tener. El victimismo es para los fracasados que prefieren echar balones fuera en vez de ver porque están donde están. 

Céntrate en lo que puedes cambiar en tu vida, en lo que tienes control, quejarse del gobierno y de lo mal que esta todo es un absoluta perdida de tiempo y energía que no lleva absolutamente a nada.

Yo ni leo periódicos, ni veo la televisión ni veo redes sociales, me centro en cosas que me aportan no que me restan. 

#3441

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Vete tú a Suiza, respuesta de inteligente, lo demás explicaciones de Sanchista idiotizado, quédate con tu historia progre.
Victimismo... Te ha faltado el rollo sociata de decir que es un bulo.
Te guste o no te guste éramos la octava potencia industrial del mundo y el que quería trabajar...trabajaba,( mi padre tenía dos) todos los trabajadores tenían su casa y muchos casa en la sierra o en la playa, coche y VIVIAN...igual que ahora...! Ah que eso es victimismo! Y viva Sánchez que nos lleva de excursión....

#3442

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Todo eso es relativo si repasamos. Cuando entramos en Europa nos acogimos a los fondos de cohesion europeos para mejorar nuestra renta percápita. Recuerdo q estábamos al 75% de la media europea, por eso se nos inyectaron tantos millones. En infraestructuras estábamos a años luz. Eso no me cuadra con ser la 8° economía mundial. Hay mucho discurso interesado políticamente. 
La reconversión industrial se hizo porque no teníamos industrias competitivas ni eficaces. Y está reconversión vino de la mano socialista que supongo estaría interesada en no incrementar el inmenso paro de aquella época con cifras de desempleo del 20% en los 80 debido a está reconversión.
Según chatgpt en 1975 estábamos en el puesto 23 en renta percápita. 

#3443

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

1975 españa era un país de emigrantes ( a Suiza, Francia, Alemania, América) con una población 35 millones.
2025 país a donde llegan inmigrantes (trabajando legalmente la mayoría) y una población cercana a 50 millones.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#3444

El 'hombre de Trump' para la Fed es juramentado como gobernador y se unirá a Bowman y Waller para bajar tipos

 
El hasta ahora presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Miran, ha sido juramentado como nuevo gobernador de la Reserva Federal (Fed) en sustitución de la dimitida Adriana Kugler, por lo que podrá incorporarse a la próxima votación del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y presionar para bajar los tipos de interés conforme a los deseos de Donald Trump.

Acorde a un comunicado emitido este martes por el instituto emisor, Miran ha asumido su cargo mediante un juramento solemne ante la jueza Elizabeth Branch, del decimoprimer circuito del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos.

Miran fue nominado el 2 de septiembre por el presidente Trump y confirmado el lunes por el Senado estadounidense para los cuatro meses restantes de mandato de Kugler. La votación, conforme a la disciplina de voto, avaló por 48 votos a favor la postulación de Miran frente a 47 en contra.

El nuevo gobernador se incorporará a la Fed tomándose una excedencia sin sueldo de su cargo como presidente del Consejo de Asesores Económicos hasta el 31 de enero, en principio. Miran tendrá como aliados en pos de una política monetaria más acomodaticia a la vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y a Christopher Waller.

Trump se ha afanado por cubrir la vacante en la Junta de Gobernadores a tiempo para la reunión de hoy y mañana del FOMC, órgano rector del banco central encargado de fijar los tipos. El objetivo del mandatario es bajar el precio del dinero a toda costa para reducir los costes de financiación del Gobierno federal y espolear la actividad del sector privado.

Hasta ahora, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha preferido mostrarse prudente y esperar a ver el efecto de los aranceles sobre la inflación, lo que ha provocado el enfado y los insultos de Trump pese a que fue este último quien nombró banquero central a Powell en 2018.

Pese a la afinidad de Miran con Trump, este se comprometió durante la ronda de evaluación de su candidatura a proteger la independencia de la Fed, aunque también aseguró que el presidente Trump "tenía derecho" a pronunciarse en materia de tipos de interés.

El nombramiento de Miran se ha producido el mismo día en que el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia ha rechazado la solicitud de la Administración Trump de permitir el despido de la gobernadora de la Fed Lisa Cook, a la que se acusó de fraude hipotecario 

#3445

Re: El 'hombre de Trump' para la Fed es juramentado como gobernador y se unirá a Bowman y Waller para bajar tipos

Que vayan llenando el depósito del helicóptero, que en nada despega!

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#3446

La Fed cumple con el guion y baja los tipos en 25 puntos básicos tras mantenerlos congelados desde enero

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el rango objetivo del 4% al 4,25%.

Este recorte se sucede a las cinco veces consecutivas por las que el instituto emisor ha venido manteniendo el precio del dinero congelado desde enero, cuando pausó por primera vez. Anteriormente, ya rebajó el precio del dinero en tres ocasiones a partir de septiembre de 2024, justo hace un año.

"Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada", ha resumido la Fed.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo "alta", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación, especialmente los del mercado laboral.

El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico.

El instituto emisor ha asegurado que está "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación y sus expectativas de evolución futura, así como los efectos derivados de acontecimientos internacionales y financieros.

Por otro lado, la Fed ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 40.000 millones de dólares (33.576 millones de euros) mensuales, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.


DISCREPANCIAS DE VOTO

Asimismo, la decisión de la Fed no ha contado con la unanimidad de los miembros del FOMC, puesto que el recién incorporado Stephen Miran en sustitución de la dimitida Adriana Kugler ha defendido un recorte de 50 puntos básicos frente al resto.

Esta discrepancia es reseñable dado que se enmarca en la guerra abierta entre el líder de la Fed, Jerome Powell, y Donald Trump, que insiste en bajar a toda costa el precio del dinero. Miran fue designado por el mandatario republicano para presionar por recortes drásticos de tipos.

Otros gobernadores alineados con la intención de Trump de rebajar los tipos, como la vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller votaron a favor del cuarto de punto acordado.

Cabe recordar que Bowman fue nominada para su cargo actual por el presidente republicano, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en mayo de 2026.


PREVISIONES ECONÓMICAS

Asimismo, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

En junio, los miembros del FOMC se dividieron en dos subgrupos, uno que pronosticaba que los tipos cerrarían este año en un 4% y otro en un 4,5%. El 'dot-plot', o diagrama de puntos, muestra ahora claramente un corrimiento a la izquierda que apuesta por un 3,75% o un 4,25%.

La proyección central de la Fed apunta a que los tipos de interés se situarán en 2025 entre el 3,6% y el 4,1%, tres décimas menos que en junio para ambos extremos del rango. Para 2026 y 2027, la previsión es que la horquilla esté entre el 2,9% y el 3,6% y el 2,9% y el 3,6%, respectivamente. Solo 2026 se ha modificado con dos y tres décimas menos.

En cuanto a la evolución macroeconómica, el organismo ha mejorado sus perspectivas. Así, ha revisado en dos décimas al alza, hasta el 1,6%, el crecimiento del PIB del país en 2025. Además, el alza previsto para 2026 se ha subido en dos décimas, hasta el 1,8%, y el de 2027 en una, hasta el 1,9%.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país tenga una tasa de paro del 4,5% en 2025 y del 4,4% en 2026, sin cambios y una décima menos que lo estimado hace tres meses. En 2027 se quedaría en el 4,3%, una décima menos, al tiempo que en 2028 sería del 4,2%.

Por su parte, la inflación será del 3% a finales del año, igual que en junio, y la subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, estará en el 3,1%, invariable.

En 2026, el índice general y el subyacente serán del 2,6%, dos décimas más en los dos casos, mientras que en 2027 tanto la general como la subyacente coincidirán en el 2,1%, igual que en las estimaciones de junio. En 2028 llegarán ambas, al fin, el objetivo del 2%

#3447

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Yo he estado y trabajado  en Alemania, en USA, en Inglaterra, en Irlanda y en Australia. Si de algo sé es de buscarme la vida y no de quejarme de lo mal que está el país. No sé que parte de mi escrito suena a Woke o Sanchista porque justamente es lo contrario, algo has debido de leer o te lo has imaginado porque ni siquiera voto ni sigo ningún partido ni ideología política.

Con respecto a lo que dices de octavo país industrial, eso es una situación que se saca de contexto y que funciona mientras uno mete la cabeza en un tiesto y no quiere entender la realidad de la época en la que eso sucedió y por qué sucedió. 

Sí, en España se hacían muchos SEAT pero si no la rescata Volkswagen, hubiese dejado de existir y así una tras otra, porque no eran competitivas.

Es verdad que sí había industrias que se podrían haber hecho competitivas y que se mal vendieron como es el caso de las energéticas pero siendo sinceros, como de lejos hubiesen llegado esas empresas en manos del estado o de políticos, solo hay que ver lo que ocurrió con el fiasco de Bankia que casi arruina a todo el país. O el caso actual de Renfe donde el inútil que la dirige y que la esta arruinando aun más es puesto directamente por Sánchez, lo mismo con Correos y con casi cualquier que esté en manos del estado.

Ya si quieres suelta la frase cliché de con Franco estábamos mejor que es lo único que te falta por decir. Yo creí que esto no era X (twitter) pero veo que algunos no saben mantener la compostura ni las formas.


#3448

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Exacto,mis abuelos se fueron hartos de pasar hambre a Alemania que es donde yo nací.Decadas después parece que en España el franquismo solo lo han sufrido los catalanes y parece que solo porque no podían usar su maravillosa lengua.A Franco lo hemos padecido todos,menos los cuatro corruptelas que estaban a favor de el y se beneficiaban de los acuerdos.
#3449

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Lo de la compostura ¿Te refieres a tu comentario de los Bares?.
#3450

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

lo de los cuatro corruptelas ¿Corruptos? Que se beneficiaban de el....¿Pueden ser los más de cinco millones de casas que se hicieron para los obreros por el Ministerio de la vivienda ( yo viví en una en el Barrio de Manoteras de Madrid) y todos en el bloque eran obreros que no tenían nada que ver con Franco.