Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,28K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
223 / 223
#3331

S&P Global confirma el 'rating' de EEUU ante unos "significativos" ingresos por aranceles

 
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha confirmado la nota de solvencia 'AA+' para la deuda soberana a largo plazo de Estados Unidos con una perspectiva estable al considerar que los sustancialmente mayores ingresos arancelarios tienen el potencial de compensar los aspectos de la reciente legislación fiscal que incrementan el déficit.

En su análisis, la agencia señala el perfil fiscal como principal debilidad de la solvencia de EEUU y advierte de que la implementación y ejecución combinadas de la 'gran y hermosa ley', junto con los mayores ingresos arancelarios y su efecto sobre el crecimiento y la inversión determinarán si la trayectoria fiscal mejora o empeora.

"En este momento, parece que unos ingresos arancelarios significativos tienen el potencial de compensar los aspectos de la reciente legislación presupuestaria que incrementan el déficit", apunta S&P Global.

Actualmente, la calificadora de riesgos proyecta que el déficit gubernamental promediará el 6% del PIB durante el período 2025-2028, por debajo del 7,5% de 2024 y del promedio del 9,8% del PIB en el periodo 2020-2023, mientras que anticipa que la deuda neta del Gobierno aumentará desde el 94% del PIB en 2024 a más del 100% en 2028, recordando que el máximo histórico del 106% se alcanzó durante la Segunda Guerra Mundial.

En cuanto al crecimiento, que ha superado ampliamente al de sus pares desde la pandemia, S&P Global prevé que el ritmo de expansión promedio se desacelere durante 2025 y 2026 hasta el 1,7% y el 1,6%, respectivamente. En cualquier caso, el escenario base de la agencia es que EEUU evita una recesión y que el crecimiento del PIB real promediará un 2% en 2027-2028, aunque advierte del impacto adverso en la tendencia.

Por otro lado, a pesar de la creciente polarización política, subraya que el debate tanto dentro como fuera de los partidos, se desarrolla dentro de un sólido marco institucional, basado en un gobierno descentralizado, leyes sólidas y transparencia, destacando que los pesos y contrapesos interinstitucionales y la libre circulación de información siguen sustentando la prosperidad económica.

"Dicho esto, nuestra evaluación institucional de EEUU es inferior a la de algunos países pares", apunta la agencia, que incorpora a su evaluación un grado ligeramente mayor de polarización.

Asimismo, en su análisis destaca la flexibilidad de la política económica estadounidense, que incluye una política monetaria proactiva y creíble, así como la posición única del país como emisor de la principal moneda de reserva del mundo.

En este sentido, S&P Global considera que la solidez institucional y la credibilidad de la Reserva Federal (Fed) otorgan a Estados Unidos una considerable flexibilidad en su política monetaria y subraya que el banco central ha contribuido repetidamente a estabilizar los mercados financieros mundiales.

"Esperamos que la Fed supere los desafíos de reducir la inflación interna y abordar las vulnerabilidades de los mercados financieros", concluye la agencia, advirtiendo de que las calificaciones soberanas de EEUU podrían verse presionadas si los acontecimientos políticos afectan la solidez de las instituciones estadounidenses, la eficacia de las políticas a largo plazo o la independencia de la Fed, lo que podría llegar a amenazar la posición del dólar como principal moneda de reserva mundial, una fortaleza crediticia clave 

#3332

Las actas de la Fed muestran a Bowman y Waller defendiendo en solitario bajar los tipos frente a la mayoría

 
La mayor parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) consideró más urgente atender los riesgos que emanan del lado de la inflación que los provenientes del mercado laboral, motivo por el que se optó por mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50% en la reunión del 30 de julio.

Según se desprende de las actas publicadas este miércoles de aquella cita, los integrantes del órgano rector admitieron que tener una inflación por encima del 2% y un mercado laboral en ralentización, aunque aún "sólido", suponía un problema, pero la "mayoría" coincidió en que los riesgos inflacionistas eran más acuciantes.

"Varios participantes destacaron que la inflación lleva superando el 2% durante un periodo prolongado y que esta circunstancia aumentaba el riesgo de que las expectativas de inflación a largo plazo se desanclaran en caso de que el impacto de los aranceles sobre los precios se dilate", ha manifestado también el documento.

El diagnóstico del conjunto del FOMC contrasta con el expresado entonces por la nueva vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller, que abogaron por un recorte en los tipos de un cuarto de punto. Adriana Kugler se ausentó de la votación y poco después se comunicó su dimisión.

Estas discrepancias son reseñables dado que se enmarcan en la guerra abierta entre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y Donald Trump, que insiste en bajar a toda costa el precio del dinero. Cabe recordar que Bowman fue nominada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026 

#3333

Re: Las actas de la Fed muestran a Bowman y Waller defendiendo en solitario bajar los tipos frente a la mayoría

Bueno, con los tipos así dudo que Trump se meta con lo aprobado en su querida ley… por lo que le costaría pagar los intereses. 
Interesante también la corrección del S&P quizá esté siendo buen momento si uno quiere especular si espera que aún le queda recorrido.
¿Alguna Farmacéutica interesante según vuestra opinión? Compre Novo Nordisk hace 2-3 semanas y tengo un +15% y GEHC que tenía buenos números (Aunque es aseguradora)
#3334

El PMI de EEUU se acelera en agosto hasta su mejor marca en lo que va de año, pero con los precios disparados

 
El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se aceleró en agosto hasta los 55,4 puntos desde los 55,1 enteros registrados en julio, según ha desvelado este jueves S&P Global en lectura provisional.

El informe ha constatado que la actividad creció en agosto al ritmo más rápido registrado en lo que va de año, lo que apunta a un tercer trimestre "sólido" gracias a la mejora tanto de la industria como de los servicios.

Además, se creó empleo a una de las tasas más altas de los últimos tres años después de que las empresas informaran del mayor aumento de encargos pendientes de ejecución desde mayo de 2022.

La confianza empresarial en las perspectivas futuras mejoró, pero siguió siendo mucho más débil que a principios de 2024 ante la preocupación de las compañías con el impacto de las políticas de la Administración Trump, especialmente, en relación con los aranceles.

En este sentido, las firmas norteamericanas advirtieron de que los gravámenes al comercio continuaron siendo la causa principal detrás del encarecimiento de sus costes. Los precios de venta repuntaron a la mayor velocidad en más de tres años.

"Las empresas tanto industriales como de servicios están registrando una mayor demanda, pero tienen dificultades para satisfacer el crecimiento de las ventas, lo que ha provocado un aumento de los pedidos no entregados a un ritmo nunca visto desde [...] principios de 2022", ha explicado el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Si bien esta mejora de la demanda ha impulsado un alza en la contratación, también ha reforzado el poder de fijación de precios de las empresas. En consecuencia, estas han trasladado cada vez más a los clientes los incrementos de costes relacionados con los aranceles", ha añadido.

El analista ha indicado que esta dinámica de precios hará que la inflación quede por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed), lo que, lejos de crear las condiciones para la bajada de tipos de interés que reclama Donald Trump, se estaría dando una situación más propicia para una subida.

Asimismo, los datos recabados por la encuesta son congruentes con una mejora anualizada del PIB del 2,5%, lo que supone un alza desde el 1,3% registrado durante el segundo trimestre.

Después, el PMI de servicios cayó en agosto a mínimos de dos meses con 55,4 puntos desde los 55,7 de julio, aunque el del sector industrial se disparó a 53,3 puntos desde los 49,8 previos. Esta fue su mejor marca en 39 meses 

#3335

Bostic (Fed) ve factible un recorte de tipos este año, pero advierte de turbulencias en el mercado laboral

 
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, ha afirmado este jueves que continúa apostando por un único recorte de tipos de interés en lo que queda de año, al tiempo que ha advertido de posibles turbulencias en el mercado laboral.

"Sigo más o menos con la misma opinión, pero diría que, en el mundo actual, cada estimación o previsión puntual tiene un amplio margen de error. No tengo una idea fija", ha explicado en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante un evento organizado por Metro Atlanta Chamber.

Bostic, que no tiene este año derecho de voto en las reuniones de la Fed, ha asegurado que prefiere que el instituto emisor se mueva una vez llegado el momento con determinación en lugar de comenzar a recortar para luego verse obligada a dar marcha atrás.

De su lado, la responsable de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, ha indicado que, de votarse mañana, no estaría a favor de recortar los tipos al considerar que la inflación es aún demasiada elevada. Su homólogo de la Fed de Kansas, Jeffrey Schmid, ha estimado "apropiado" mantener los tipos en terreno ligeramente restrictivo