Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,46K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
227 / 236
#3391

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Saludos Buscadores del Duro

Estuve fuera de vacaciones.....tras la reunion de la FED en Jackson Hall volvi a entrar por aca por alla...pero debo reconocer que ando con mucho mas cautela que nunca.....pudiendo invertir mas.....prefiero ir dejando pasar el tiempo y ver si ya tito trump se calla la boca porque cada vez que abre la boca, hunde algo.

Un abrazo
#3392

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Cada día es como una sorpresa nueva la verdad… 
La cautela siempre es buena consejera en momentos como este, yo por ejemplo estoy mirando ya ETFs para pasarme a deuda europea que entre la diferencia de tipos, y la caída del dólar la americana me tienta menos 
#3393

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Como si China no imprimiera dinero a espuertas con un deficit bestial. 

Coge todo con pinzas y mira bien a largo plazo, la deuda de USA no tiene un buen futuro, pinta fea su deuda, pero la deuda de China con los problemas de poblacion futura (como casi todos), tampoco pinta bien. 

Incluso la India tiene una deuda del 85% sobre el PIB, para cuando china tenia ese nivel de desarrollo, la deuda era sustancialmente menor, sobre el 25%. 

Mira la deuda de Japon, tampoco sirve bajar los tipos al 0%... para que ? para subir la deuda hasta el 250% ?


#3394

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

a mí me atrae más la deuda USA, al final Trump pondrá a un pelele suyo en la Fed y aunque no llegue hasta mayo, bajará los tipos sí o sí...sin embargo el IPC de Europa se resiste a bajar del 2% y eso limita mucho al BCE. De todos modos por pura estacionalidad, que la bolsa recorte en septiembre y suba el último trimestre es de lo más habitual.
#3395

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Con eso consigues que el coste del hedged disminuya, pero también lo hace el interés de la deuda. En mi caso tengo un ETF a ultrocortoplazo, para evitar los vaivenes del mercado secundario en deuda a medio y largo. 
Por lo que tampoco me lo soluciona mucho
#3396

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Entiendo que has respondido a mi comentario por error. Porque tu respuesta no tiene nada que ver con mi mensaje.
#3397

Concentración extrema en el S&P 500

 
#3398

Re: Concentración extrema en el S&P 500

Interesantes gráficos...

Qué complicado saber hacia dónde vamos, verdad? por un lado, acciones norteamericanas a unos múltiplos muy altos.... aunque muchas de estas compañías tienen unos resultados creciendo a más del 10% anual... (MSFT, Visa, Mastercard..etc)

Por otro lado, niveles de deuda pública altísima en muchos países que hace pensar en una futura crisis que sólo se solventaría con mayor inflación, y aquí de nuevo es donde los activos reales productivos y escasos (acciones de compañías) vuelve a ser la opción más atractiva para  protegerse de este escenario.

Difícil saber lo que pasará. Creo que una estrategia sensata es estar mayoritariamente invertido siempre, pero con suficiente Cash (10%-20%) para utilizarlo en correcciones. 

Un abrazo,
D.
#3399

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

si puede ser, era para el que unicamente ve problemas en la deuda de unos paises, y no en la de otros. pero creo que estais entre medias de la conversacion.


#3400

Re: Concentración extrema en el S&P 500

el oro ya esta descontando ese escenario.. a en 3.700 dolares la onza. 

la unica forma de salir de esa deuda, es con inflacion, ya que ningun gobierno quiere ahorrar dinero y recortar gastos, y si hay que subir impuestos al menos en Europa ya estamos al limite. 

asi que, o inflacion, o japonizacion. 


#3401

EE.UU. creó 911.000 empleos menos de lo anunciado inicialmente y despeja la bajada de tipos de la Fed

 
Estados Unidos creó 911.000 puestos de trabajo menos de los anunciados en los doce meses anteriores a marzo de 2025, en lo que apuntaría a una desaceleración del mercado laboral no detectada hasta ahora por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Según se desprende de una nota de prensa publicada este martes, la revisión a la baja de cerca de un millón de empleos no agrícolas supone la eliminación del 0,6% del total a nivel nacional, muy superior a la media del 0,2% de las actualizaciones realizadas en los últimos diez años.

La agencia gubernamental ha explicado que el fallo estriba en el diferente cálculo de dos de las métricas utilizadas para el conteo de empleos, que son independientes la una de la otra.

El pasado agosto, el presidente Donald Trump relevó a la responsable de la BLS, Erika McEntarfer, aduciendo, sin pruebas, que estaba adulterando con fines políticos los informes de la institución. Trump nominó como sucesor a un economista afín procedente de la organización conservadora The Heritage Foundation.

En cualquier caso, este decalaje entre empleos contabilizados y creados no hace sino apuntalar aún más la apuesta de los mercados por una rebaja de tipos de interés el próximo 17 de septiembre 

#3402

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

Trump quiere depreciar el dolar con ganas, y quiere hacerlo bajando los tipos, eso unido a los aranceles actuales, automaticamente limita muchisimo la competitivilidad extranjera frente a su pais, lo cual es lo que quiere, al mismo tiempo reduce los pagos de intereses de la deuda, y por ende, el deficit. 

Ante eso el peligro seria hasta donde podria bajar el dolar frente a nuestra moneda el euro, que seria mas bien especulacion... y otra seria, hasta donde podrian tumbar los tipos en Europa, para compensar todo esto. 

En la practica solo tengo cierta seguridad en que trump busca depreciar el dolar, ahora, las consecuencias no tengo ni idea, en materia de divisas me refiero. 
#3403

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Si eres un novato, lo primero que tienes que hacer es leer y leer y preguntar y preguntar, contrastar etc etc... 

Y no hacer caso a la gente, se tu quien cometas tus errores.

Y mucho ojo con invertir, esto no es un hobby, hay hobbies mas baratos.
#3404

El Nasdaq100, otro índice con excesiva concentración

 El Nasdaq 100, un índice de referencia clave para las empresas tecnológicas estadounidenses, presenta una concentración notable. Tan solo siete acciones representan casi el 40 % del índice 
 
#3405

Re: Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias

 
Lo que comentas tiene bastante sentido. Si Trump fuerza una política de tipos más bajos junto con aranceles elevados, el dólar tendería a depreciarse y eso le daría a la economía de EE. UU. una ventaja competitiva frente al exterior. Además, como dices, al reducir el coste de la deuda también aliviaría el déficit, al menos a corto plazo. 

El problema está en el equilibrio: una depreciación demasiado brusca del dólar podría generar desconfianza internacional y afectar su papel como divisa de reserva. Y eso ya sería un riesgo mayor para el propio sistema financiero de EE. UU. Por eso, aunque el objetivo de depreciar es evidente, no está tan claro hasta dónde lo puede llevar sin generar un efecto boomerang. 

Respecto al euro, aquí dependerá mucho de la respuesta del BCE. Si la Fed baja tipos con fuerza, el BCE se vería presionado a seguir el movimiento para no encarecer en exceso el euro frente al dólar, pero el margen en Europa es más limitado. Al final, lo que veremos probablemente es un juego de fuerzas en el que EE. UU. tira fuerte del dólar hacia abajo y Europa intenta amortiguar, pero con menos herramientas. 

En divisas es complicado prever las consecuencias exactas porque entran en juego no solo los tipos, sino también flujos de inversión, expectativas de crecimiento y confianza global. Lo único claro es que la intención de Trump de debilitar el dólar añade volatilidad y puede alterar bastante la dinámica euro/dólar en los próximos meses.