Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

324K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.929 / 40.939
#327425

Re: A los que siempre ganan...

Por supuesto , la estrategia que tenía con IAG se fue al garete
Era un bull call spread y no llega a activarse
Unos -250€ porque no he sabido leer los resultados y como los penalizarían (sigo creyendo que eran buenos)
#327426

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Salud a todos.

Bitcoin perdió la EMA200 y la SMA200 1D a comienzos de noviembre y sigue acumulando caída. A mi modo de verlo, es un cuchillo que está cayendo. Tendría que ponerse lateral varias semanas (como cuando estuvo entre 16 k y 18 k) para pensar que está en fase de acumulación previa a una subida. Ahora mismo, entrar en un rebote pensando en una recuperación en V es arriesgarse a entrar en un escalón previo a otra bajada posterior. Las causas de la caída de BTC no son sólo que las ballenas particulares pioneras estén vendiendo sus antiguos bitcoins sino que hay causas mucho más profundas. Lo están llamando "evento lágrima" y destacan como una de las causas que grandes operadores financieros han cesado operaciones de arbitraje muy complejas y masivas conocidas como "basis trade". Al cesar esto, ha cesado una gran parte de la demanda de BTC. Lo explica bien (y con mucho humor) Alberto Mera en este YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=rMS4rUqLfzk
 
#327427

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hablando de Home Depot ($332), ha llegado a un soporte importante (media de 200 en diario y de 10 meses). Ultimamente ha aguantado siempre esa media, pero si la pierde se va a las siguientes medias mensuales en 260 y 160. Mi RSI no da señal de compra todavía.


Saludos
#327428

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Qué valores?
#327429

Re: Pulso de Mercado: Intradía

desde hace semanas...  nucleares, cuánticas, crypto-mineras, y otros sectores mas

el universo es muy grande en cuanto uno sale de las 7 magnificas ... 
#327430

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La Fed habla de ello, pero hay que leerse las actas, y muy pocos hacen eso. Los periodistas no hablan de ello, hoy empiezan a hablar del otro aviso que lanzó la Fed (el enésimo) sobre el crédito privado. De la vivienda la Fed dice que está bien avalada (mientras aguanten los precios) y que los propietarios disponen de capital (mientras aguanten las bolsas), entre paréntesis mis comentarios. Osea, que si se vienen abajo las bolsas, los propietarios pierden su capacidad de pago... Son fichas de dominó, si cae una arrastra a las demás. 

Saludos
#327431

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo de "es mejor estar 100% invertido siempre" no es cierto. Y para decir eso hay que argumentarlo mejor.
Estoy seguro que la estadística en la que te basas es en la rentabilidad histórica del sp500, pero el que invierta en otros índices o valores o sectores concretos el dato ya cambia.
Aparte uno está 100% invertido y ve que su cartera no deja de bajar durante un par de año o está lateral y su patrimonio ha bajado y puede necesitar el dinero, pero espera los X años necesarios parar que ver que la estadística de que a largo plazo se gana, vuelve a cumplirse.
Hay muchas formas de invertir y hay gente, como parece ser Vinagreto, que se mueve bien en plazos cortos y tiene un sistema que es rentable. Yo me alegro por él y de que comparta opertiva aquí.
Los de la escuela del largo plazo lo pasan bien mientras dura la fiesta. El llados rankiano en abril sufrió de lo lindo, pero con la recuperación en V volvió a ser el troll de siempre. Ahora hace un tiempo que no habla. Si realmente está 100% invertido y toca una corrección seria volverá a pasarlo mal.
#327432

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Debes ser el usuario de este hilo al que más le gusta criticar al resto de usuarios y meter mal rollo.
Vinagreto es de los que más operativa comparte aquí y ha comentado errores y aciertos. Con el mensaje que ha puesto criticando al moreno, llados rankiano, trollo o como quieras llamarlo, yo creo que ha estado bastante acertado. Hablamos de un personaje que defiende que hay que estar 100% invertido y que una corrección por muy mínima que sea es oportunidad histórica de compra. Y eso no es verdad y si alguno no lo conoce es capaz de tomarlo en serio. Por eso, está bien decirle un par de verdades. 
Por cierto, el personaje en cuestión probablemente ignore el mensaje que es lo que suele hacer cuando se le cuestionan sus formas de invertir.