Acceder

¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

1,74K respuestas
¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
221 / 222
#1761

Re: ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

 

Técnicas Reunidas: los crecimientos previstos en términos de Ebit (+18,4% tacc 2024/2028e), continúan justificando una recomendación positiva


Renta 4 | Técnicas Reunidas ha confirmado en 2024 que su objetivo de volver a un margen EBIT del 4% no era una quimera, sino una realidad alcanzada gracias a un nuevo plan estratégico bien estructurado y basado en los siguientes puntos: 1) Intensificar la prestación de servicios, 2) Norteamérica eje de crecimiento, 3) Descarbonización, 4) Digitalización, 5) Alianza con Sinopec y nuevas alianzas, 6) Retención de talento, y 7) Reorganización del modelo de gestión: potenciando la presencia local.

…está superando las expectativas…

Esta nueva estrategia está dando los frutos no sólo esperados, sino que los está superando como pone de manifiesto la mejora de las previsiones de ingresos para 2026 presupuestadas en mayo 2024 por la compañía. 2026: 1) Ventas de >5.500 mln eur (vs. 5.000 mln eur anterior). 2) Margen EBIT > 5% (>275 mln eur). 4) Vuelta a la remuneración al accionista con un pay-out del 30%.

…y que, aunque se está recogiendo en la cotización, estimamos que lo mejor está por llegar apoyado en …
El mercado ha reconocido el éxito de esta estrategia probada en los resultados de la compañía con una revalorización en 2024 del +34,6% que continua en 2025 con un +76,2%.

…en una mejora significativa de los resultados y…

La acertada estrategia de la compañía que se ha visto reflejada en un éxito comercial sin precedentes se traducirá en un fuerte crecimiento de los resultados del grupo tanto en ventas (+7,0% tacc 2024/2028e), como en EBIT +18,4% tacc 2024/2028e) y permitirá la devolución del préstamo participativo de la SEPI y la vuelta al dividendo con cargo al ejercicio 2026.

…y en unos catalizadores adicionales que están por llegar.

Técnicas Reunidas cuenta con 5 claros catalizadores que pueden impulsar aún más nuestra valoración y la cotización: 1) Aceleración en la ejecución de los proyectos, 2) Actualización del plan estratégico SALTA, 3) Recuperación de avales en determinados proyectos, 4) Anticipación del repago del préstamo participativo de la SEPI y 5) Adelanto del pago del dividendo.

Conclusión: SOBREPONDERAR, P.O. 26,1 eur/acción (vs. 23,1 eur/acción anterior)
Estimamos que, a pesar de la excelente evolución de la cotización, los relevantes crecimientos previstos en términos de EBIT (+18,4% tacc 2024/2028e), continúan justificando nuestra positiva recomendación. 
#1762

Re: ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

 

Técnicas Reunidas acusa de forma temporal las tensiones en Oriente Medio, aunque su guía para 2025 no parece correr peligro


Alphavalue/Divacons | La compañía española de oil services sufrió una pausa temporal en su crecimiento por las tensiones en Oriente Medio, que retrasaron adjudicaciones y ejecuciones en mercados clave como Arabia Saudí y Emiratos (más del 60% de su cartera de 14.900 M€). Con la tregua reduciendo el riesgo regional, la actividad de contratación se reanima y el motor de crecimiento empieza a coger ritmo. La guía para 2025 ( por encima de los 5.200 M€ de ingresos y 4,5% de margen Ebit) parece alcanzable gracias a una mejor conversión de cartera en el 2S25. 
#1763

Re: ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

🟩 Marshall Wace LLP ha REDUCIDO un 0.09% su posición corta en TECNICAS REUNIDAS, S.A. quedando un 0.59%
#1764

Re: ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

 

Previo Técnicas Reunidas 2T25: mejora progresiva de márgenes y en el camino para cumplir con el guidance 2025


Renta 4 | Técnicas Reunidas (TRE) publicará los resultados correspondientes al 2T25 el próximo 31 de julio antes de apertura (conferencia de resultados – 11:00CET) en los que prevemos que continúa la mejora progresiva de márgenes y que muestren el camino para cumplir con el guidance 2025 de un margen EBIT de alrededor del 4,5%. Adicionalmente, no descartamos que tras el anuncio de la compañía de que algunos clientes les habían solicitado una aceleración en la ejecución de los contratos, veamos un crecimiento en ingresos superior a lo esperado por nuestras estimaciones.

Principales magnitudes: 1) Ventas de 1.312 mln eur (+20,3% vs. 2T24; 1S25e 2.619 mln eur +25,1%), confirmando la aceleración de la actividad anunciada por la compañía dada la ejecución de la elevada cartera de pedidos. No descartamos sorpresas positivas en esta línea, apoyado en la solicitud de determinados clientes de acelerar la ejecución de los proyectos. 2) Margen EBIT del 4,4% en el 2T25 vs. el 4,0% de 2T24 y el 4,3% de 1T25, confirmando la mejora de márgenes anunciada por la compañía. En el acumulado del año, el margen se sitúa en el 4,3%. 3) Estabilidad de caja neta: esperamos una caja neta de 425 mln eur (250 mln eur si eliminamos el préstamo participativo de la SEPI de 175 mln eur) vs. 423 mln eur de 1T25 (248 mln eur sin préstamo participativo). 4) Cartera de pedidos retrocediendo hasta 12.500/13.000 mln eur vs. 14.928 mln eur de 1T25, reflejando la falta de contratación en el trimestre y el impacto de la depreciación del dólar en una cartera mayoritariamente en dólares.

Atentos a: 1) Guidance 2025: como hemos comentado anteriormente, no descartamos una nueva mejora en términos de ingresos desde los más de 5.200 mln eur actuales y un mantenimiento de la guía de margen EBIT en c.4,5%. 2) Visibilidad de contratación: dado el éxito comercial del 1S25, esperamos un 2025 por encima de nuestras estimaciones de 5.000 mln eur. Nos gustaría conocer más detalles sobre las perspectivas de contratación en la división de servicios, principal catalizador para la mejora de márgenes. 3) Resolución de los conflictos contractuales en Argelia y Reino Unido que podrían suponer una importante entrada de caja. 4) Actualización del objetivo de pago del préstamo participativo de 175 mln eur con la SEPI. 5) Confirmación de la aceleración de determinados contratos

Conclusión: buenos resultados esperados, no descartando incluso sorpresas positivas, que deberían recogerse positivamente en cotización, más si cabe. Sobreponderar (precio objetivo de 26,1 eur/acción)
#1765

Re: ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

  

Técnicas Reunidas, seleccionada junto a Sinopec, para el diseño de un complejo de hidrogeno verde en Arabia Saudí


Bankinter | Será el mayor complejo de hidrógeno verde del mundo. Se construirá en Yanbu y su cliente es ACWA Power (propiedad del fondo soberano saudí). La primera fase de diseño (Feed) incluye una instalación para la producción de 400.000 toneladas al año de hidrógeno verde (con 4GW de capacidad instalada de electrólisis) y su conversión mediante ciclos de síntesis a amoniaco verde, así como todas las instalaciones y sistemas auxiliares, incluyendo la desalinización de agua y una terminal dedicada a la exportación. La primera fase de diseño tendrá una duración de 10 meses. Posteriormente, si todo va bien, se convertirá en un contrato llave en mano (EPC).

Opinión del equipo de análisis Bankinter:

Noticia positiva porque le permite entrar en el mayor proyecto de hidrógeno verde del mundo. Además, consolida su presencia en un mercado clave para Técnicas como es Arabia Saudí. Por último, lo hace de la mano de Sinopec, empresa que controla la mayor planta de hidrógeno verde hasta la fecha, en Kuqa (China). En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de Comprar, por la buena evolución en la contratación, por la mejora de su caja neta, lo que es clave a la hora de acceder a nuevos contratos, y por el incremento de los márgenes. 
 
#1766

Técnicas Reunidas gana 59 millones en el primer semestre, un 40% más, y eleva sus ventas un 31%

 
Técnicas Reunidas registró un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer semestre de 2025, cifra un 40% superior a los 42 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía de ingeniería española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas totales de Técnicas Reunidas alcanzaron los 2.744 millones de euros hasta junio, lo que supone un ascenso del 31% respecto al año anterior, cuando se situaron en 2.094 millones de euros.

La compañía ha avanzado que está actualmente en varias negociaciones con clientes para acelerar los calendarios de diferentes proyectos, cuyo resultado se confirmará durante el tercer trimestre de este año.

La cartera asciende a 13.081 millones de euros hasta la fecha, según ha explicado la compañía, que detalla que las adjudicaciones alcanzaron los 3.815 millones de euros.

Además, el margen de proyectos alcanzó en el segundo trimestre del año el nivel más alto en la historia de la compañía en tres meses, con 64 millones de euros.

Por su lado, la firma de ingeniería ha avanzado que su previsión actual para este año pasa por registrar unas ventas superiores a los 5.200 millones de euros y situar el margen Ebit en el entorno del 4,5%.

El presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, ha explicado que, desde el punto de vista comercial, la empresa está operando en un entorno "sólido y favorable" en todos sus principales segmentos de negocio, lo que les permite seguir siendo "extremadamente selectivos" con los proyectos y clientes que persiguen.

Con todo, Lladó ha anunciado que el próximo 2 de octubre celebrará la compañía su próximo Investor's Day en Madrid. "Espero poder veros a todos allí, ya que es una gran oportunidad para comprender mejor el presente y el futuro de TR, así como los avances hacia la consecución de nuestros objetivos para 2028. Estoy convencido de que lo mejor está por llegar", ha augurado 

#1767

Re: Técnicas Reunidas gana 59 millones en el primer semestre, un 40% más, y eleva sus ventas un 31%

 
Técnicas Reunidas ha cerrado el primer semestre de 2025 con unos sólidos resultados, reforzando su recuperación y consolidando su posición en el sector de la ingeniería. El beneficio neto alcanzó los 59 millones de euros, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por el fuerte crecimiento de las ventas, que aumentaron un 31% hasta los 2.744 millones de euros. 

Uno de los aspectos más destacados es el margen de proyectos del segundo trimestre, que ha sido el más alto registrado por la compañía en un solo trimestre: 64 millones de euros. Este dato refleja no solo un aumento del volumen de actividad, sino también una mayor eficiencia operativa y una mejora clara en la rentabilidad de los contratos. 

La cartera de pedidos alcanza ya los 13.081 millones de euros, con adjudicaciones por valor de 3.815 millones en lo que va de año, lo que demuestra la buena salud comercial de la empresa. Técnicas Reunidas también ha indicado que está en conversaciones para acelerar el calendario de varios proyectos, lo que podría tener un impacto positivo adicional en los próximos trimestres. 

En cuanto a previsiones, la empresa espera superar los 5.200 millones de euros en ventas en el conjunto del año y lograr un margen EBIT en torno al 4,5%, lo que representaría un notable avance respecto a ejercicios anteriores. Además, se espera que el Investor’s Day del 2 de octubre sirva para compartir con el mercado detalles sobre los planes a medio plazo, dentro del marco de objetivos estratégicos hasta 2028. 

En resumen, Técnicas Reunidas sigue aprovechando un entorno favorable en sus segmentos clave, mostrando solidez financiera, disciplina comercial y capacidad de ejecución. Su evolución reciente parece apuntar a una nueva etapa de expansión rentable.

#1768

Re: ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?

 

Las ventas de Técnicas Reunidas mejoran un 31% en el 2T25 hasta los 2.744 M€, con una cartera de pedidos que aumenta un +19% hasta los 13.081 M €


Bankinter | La compañía de servicios petrolíferos ha presentado unos resultados del 2T25 sólidos. Las principales cifras vs consenso de mercado fueron las siguientes: Cartera de Pedidos 13.081 M€ (+19% anual) vs 12.479 M€ en 1S24; Ingresos 2.744 M€ (+31%) vs 1.257 M€; EBIT 120 M€ (+43%) vs 55,4 M€ estimado; El Margen EBIT se sitúa en 4,4% vs 4,3% en 1T 2025. La Caja Neta aumenta hasta 422 M€ vs 394 M€ a cierre de 2024. Mantiene previsiones: en 2025 las Ventas superarán los 5.200 M€ y el Margen Ebit en torno a 4,5%. En 2026, las Ventas se situarán por encima de 5.500 M€, el margen EBIT será superior a 5,0% y volverá a abonar dividendo.

Opinión del equipo de análisis: Resultados positivos por varios motivos: (i) incluyen una buena evolución de la Cartera de Pedidos. (ii) Mejora la caja neta, lo que le favorece de cara a la captación de nuevos contratos y ello a pesar de una actividad comercial muy intensa. (iii) Eleva los márgenes. No obstante, de cara a los próximos trimestres es clave su evolución, puesto que pueden estar presionados por el alza de los costes de empleados que, estimamos, se mantendrán.