Acceder

Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

22K respuestas
Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias
Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

Página
1.488 / 1.500
#22306

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Gracias. En principio haré ingresos recurrentes y no nómina. 
Recién llegados a este foro, y gracias a ello a este mundo, de momento no me he atrevido a probar el tinto. Y he abierto INJ y cántabra con recurrentes.

#22307

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Hola! 

Me refería a esa promo, que yo comencé el mes pasado 😃
#22308

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Buenas chic@s, me he vuelto a reabrir la cuenta en BBVA, donde me tendría que aparecer en que promoción estoy y si está aceptado, es que la app antigua la manejaba pero con la actuación estoy un pelín perdido 
#22310

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

SAN ya me aparece “cumpliéndo” en las campañas. Esperando mi incentivo jejdjdjd 
#22311

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Acabo de recibir correo de BBV4 sobre cashback del 8% por usa tarjeta de crédito aqua hasta un máximo de 30 euros.

He de decir que no utilizaba la tarjeta desde abril que terminé promo de 5% hasta 100 euros y hace unas semanas apagué la tarjeta.

En el correo indican que el gasto hay que realizarlo hasta al 12/09/2025 y que no hace falta apuntarse a nada, ¿alguien que la haya disfrutado ya puede confirmar que no hay que hacer nada más?

#22312

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Yo la recibí el 29 de julio. Estaa promoción salta cuando llevas 3 meses sin utilizar la tarjeta de crédito. 
#22313

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

A qué incentivo te refieres 
#22314

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Correcto 
#22315

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Pregunta sobre BBV*:
Cuando te das de alta como nuevo cliente con un código amigo, hay que activar algo expresamente para conseguir los 50€ por compra con tarjeta y los 400€ por "nómina" 12m?
#22316

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Sí pusiste el código no hay que activar nada. Vete a las promociones activas a ver si te aparece algo. 
#22317

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Me interesa, pero no he recibido nada de VVBA.
Solo te ha llegado por mail? Venía algún enlace web o te aparecía algo en la app?
Yo la tenía "apagada" tras la anterior promo del 5%, pero volvería a activarla si eso...a alguien más le ha llegado o le aparece?
#22318

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

¿Hay enlace para la adhesión?
#22319

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Hola,

Mientras no te animes con los tintos (o sacarle algo de partido a la pata negra) tienes otra opción de ingresos recurrentes. 

Zetelem la cuenta Suma 250€ brutos dividido en 6 meses por ingresos desde 900€/mes, también puedes agregarle 2 recibos al mes (solo los 3 primeros meses) que dan 10€brutos/mes, con un total de 280€/brutos en 6 meses. Adicionalmente la cuenta ahorro da un 3% los 3 primeros meses sin limite de saldo.
https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/6870664-cuenta-nomina-cetelen-250-brutos


Saludos
#22320

Re: Cómo aumentar tus ingresos con Bodega y Tintos: Experiencia compartida - Cuentas Bancarias

Estás mezclando términos que si bien son utilizados indistintamente en el lenguaje coloquial, tienen un diferente significado y repercusión fiscal en el IRPF.

En primer lugar, una "desgravación" se define como una reducción en la base imponible; es decir, los ingresos sobre los que se procede al cálculo del impuesto son disminuidos, esto es, son "des-gravados", dando lugar a la base liquidable. Así, este apartado lo integran conocidas reducciones como aquellas correspondientes al mínimo del contribuyente, por rendimientos del trabajo o la recientemente aprobada para aquellos asalariados que perciben el SMI.

Por otro lado, una "deducción" se define como una reducción en la cuota íntegra/líquida (en función de su categoría); es decir, una vez aplicado el cálculo del impuesto sobre la base liquidable y obtenida la cuota correspondiente, ambas se minorarán respectivamente, dando lugar a la cuota líquida, y a su vez a la cuota resultante. Así, la primera categoría la integran conocidas deducciones como aquellas correspondientes a donativos, al alquiler de vivienda o las establecidas por las diferentes comunidades autónomas, mientras que la segunda se encuentra principalmente circunscrita a la doble imposición internacional.

Una vez finalizado este proceso, a partir de la cuota resultante se calcula la cuota diferencial tras la sustracción de las retenciones y demás pagos a cuenta efectivamente satisfechos.

Para concluir, es importante advertir el hecho de que las citadas deducciones han de ser aplicadas con el límite del importe de la propia cuota íntegra. Es decir, no será posible la obtención de una cuota resultante negativa (resultado a pagar) por la aplicación de deducciones, salvo aquellos casos como deducciones por maternidad, ascendientes/descendientes, etc., las cuales son aplicadas sobre la cuota diferencial por su especial categoría; del mismo modo que sucede en el caso de compensación de pérdidas en la base del ahorro sufridas en ejercicios anteriores, no pudiendo utilizarse en el caso de inexistencia de ganancias en el ejercicio objeto de liquidación.

Unos ejemplos sencillos de esto último serían los siguientes:

  • Del cálculo del impuesto resulta una cuota íntegra de 200€. Habiendo realizado donativos por valor de 100€, se tendría una deducción aplicable de 80€, resultando en unas cuotas líquida y resultante (iguales en este caso por no aplicar otras deducciones o pérdida de las mismas) de 120€. Si las retenciones ascienden a un total de 125€, sin mediar deducciones por maternidad o similar, el resultado de la declaración sería de -5€.

  • Del cálculo del impuesto resulta una cuota íntegra de 75€. Habiendo realizado donativos por valor de 100€, se tendría una deducción aplicable de 75€ (límite de la cuota, inferior al 80% aplicable en general), resultando en unas cuotas líquida y resultante (iguales en este caso por no aplicar otras deducciones o pérdida de las mismas) de 0€. Si las retenciones ascienden a un total de 125€, sin mediar deducciones por maternidad o similar, el resultado de la declaración sería de -125€.