No es querer tener razón, es hablar de cosas diferentes.
En ningún momento he dicho que no se pueda enviar bizum desde dos entidades, lo que he mencionado en todo momento es que no se puede tener activado el servicio en ambas, y eso es así, como te he dicho tanto por experiencia personal (solo hace falta tenerlo activado en un entidad y probar a activarlo en una segunda y saltará el aviso, mediante SMS en su momento en mi caso) como por lo que indican las condiciones del servicio.
En cualquier transferencia de entrada el receptor únicamente ve el nombre del emisor, sin ninguna referencia al teléfono móvil, no sé en el uso de esa operativa como figura para el receptor en sus movimientos, ya que he intentado acceder a ella y no la tengo disponible sin activación (si pudiese ya hubiera realizado una prueba).
Lo que he explicado es que este número no habrá sido utilizado como identificador único en la transacción bizum, o acaso ¿por qué no funciona una recepción sin haber activado el servicio? Pues por el motivo que he mencionado antes, ya que el sistema no puede encontrar unívocamente la cuenta asociada. Si un no usuario de bizum recibe uno, recibirá un SMS indicándole que debe activar el servicio para finalizar el proceso de transferencia.
Por poner un ejemplo, paras a alguien por la calle, te da su número de teléfono, modificas el número asociado en la app de la entidad (suponiendo que permite el trámite online) introduciendo este último, activas el servicio y envías un bizum: el nombre, alias y demás que figura en la recepción son los comunicados a la entidad emisora en la que se ha activado el servicio, no los del contrato del número de teléfono.
Es por eso que seguramente BVBA haya creado un servicio interno que "presta" un número ficticio para ello, o bien lo canalizan a través de un sistema central, aunque en este caso, si en el movimiento del receptor figuran los datos del emisor habrán de canalizarlos de algún modo.