¿Cómo incluir mis acciones en la declaración de la renta [2025]?
¿Cómo incluir mis acciones en la declaración de la renta [2025]?
¿Cómo es la fiscalidad de las acciones? Existen varias vías para generar ganancias a través de las acciones (plusvalías al venderlas, dividendos y operaciones con derechos de suscripción preferente). Es conveniente conocer la fiscalidad de estas operaciones.
¿Cómo es la fiscalidad de las acciones? Existen varias vías para generar ganancias a través de las acciones (plusvalías al venderlas, dividendos y operaciones con derechos de suscripción preferente). Es conveniente conocer la fiscalidad de ellas, puesto que generan ingresos y alteraciones en nuestro patrimonio y, por ende, deben pagarse impuestos.
¿Cómo declarar tus acciones en la Renta?
¿Cuándo es obligatorio declarar acciones?
En España, no siempre es obligatorio declarar las acciones, pero hay varios casos en los que sí lo es. Te detallo cuándo debes declararlas y en qué situaciones no hace falta:
Con la compraventa, con la revalorización de precio.
A través de los dividendos repartidos.
Vendiendo los derechos de suscripción preferente.
Revalorización del precio
Las acciones cotizan en un mercado secundario donde el valor de esta acción puede posteriormente subir o bajar en función de los resultados de la compañía, de las perspectivas de negocio, del estado de su sector, del estado del país que constituya su principal mercado. Por ello, cuando un inversor compra acciones puede ganar dinero si la acción sube. Pero también puede perderlo cuando esta baja.
Lo difícil de invertir en acciones es dar con las buenas empresas y aguantar las fluctuaciones de precio, es decir, no vender antes de tiempo y, en el caso de producirse pérdidas, cortar la sangría a tiempo.
Reparto de dividendos
Además, como accionista, tienes una serie de derechos. El más característico es el relativo a participar en los beneficios anuales de la empresa (los que reparta entre sus accionistas). Es decir, tienes derecho a recibir dividendos.
Venta de derechos de suscripción preferente
No obstante, también existen otra forma de ganar dinero con las acciones. Cuando se produce una ampliación de capital, cada acción tiene incorporado un derecho de suscripción preferente que puede separarse del precio de dichas acciones y pueden venderse en el mercado.
Si el derecho de suscripción preferente se ejerce para adquirir nuevas acciones, no se produce un beneficio, a no ser que sea una ampliación parcial o totalmente liberada, que genera un aumento de tu patrimonio.
A continuación, vamos a tratar como es la fiscalidad de estas tres operaciones.
¿Cómo tributa la venta de acciones?
Los beneficios obtenidos por la venta de acciones tributan como ganancias y pérdidas patrimoniales en la Declaración de la Renta.
Al transmitir un título, se produce una plusvalía por la que tendrás que pagar impuestos en el IRPF y que se integrará con el resto de las ganancias y pérdidas para tributar en la base imponible del ahorro.
Cabe la pena destacar que la base imponible del ahorro es diferente a la base general (dónde se suman los rendimientos por el trabajo y/o actividades económicas) y tiene unos tramos y tipos menores:
Base Imponible del Ahorro (€)
Tipo aplicable
0 - 6.000€
19%
De 6.000,01€ hasta 50.000€
21%
De 50.000,01€ hasta 200.000€
23%
De 200.000,01€ hasta 300.000€
27%
Más 300.000,01€
28%
En definitiva, tienes que tener presente que al comprar acciones no tienes que declarar nada. En el momento de la venta, es cuando el contribuyente tendrá que determinar si hay o no ganancia patrimonial (como consecuencia de su revalorización).
Para ello se tomará el precio de venta y se restará al precio de compra con el siguiente cálculo:
¿Cuál es la cantidad a declarar como ganancia o pérdida patrimonial tras una transacción financiera?
No se tributará la totalidad de la venta al precio de venta, si no la cantidad derivada de la siguiente diferencia:
Precio de compra – precio de venta – gastos asociados a la compra – gastos asociados a la venta.
La cantidad restante será lo que tributará en los tramos vistos en la tabla de arriba.
En la fiscalidad de las acciones debemos aplicar la norma FIFO (First In, First Out). Esto es, si tienes varias compras de una misma acción en diferentes fechas, al vender una parte, Hacienda exige que apliques el criterio FIFO (First In, First Out) en el que las primeras acciones que vendes son las primeras que compraste.
Con todo, te dejo con un listado de mejores brokers para comprar acciones, ya sean nacionales o de terceros países
¿Cómo declara mi cartera de acciones en Renta paso a paso? | Ejemplo con Lightyear
Realmente este es un proceso sencillo, que podemos resumir en tres pasos:
Descargar el "informe anual" o "informe fiscal" del broker para el año a presentar declaración.
Comprobar que los datos de fechas, precios y comisiones son correctos.
Con dicha información, proceder a rellenar la sección de Ganancias y Pérdidas Patrimoniales, casillas de la 326 a la 338, en la Declaración de la Renta.
Veamos este punto, paso a paso:
Paso 1: Descargar el informe fiscal de tu broker
Lo primero de todo es conocer cuál ha sido tu posición financiera a lo largo de todo el pasado ejercicio (en este caso 2024).
Para ello, vamos a nuestro broker, y normalmente en el área de "cuenta - ajustes" podremos encontrar la sección de informes. En el caso que hoy traigo con Lightyear, será de la siguiente manera:
Vamos a nuestro perfil y abrimos el desplegable para hacer click en "ajustes" (rectángulo rojo)
Posteriormente dentro de la sección de "Cuenta", hacemos click en el "Informe de Plusvalías" (rectángulo verde)
Ponemos la fecha, y hacemos click en "Descargar informe en PDF o CSV", como prefiramos.
Lo siguiente es comprobar todas las operaciones que hicimos a lo largo del pasado ejercicio fiscal, así como otras formas de remuneración obtenidas, ya sean cobro de dividendos, intereses por una cuenta de saldo remunerada, etc.
Simplemente deberemos de comprobarlo en el propio informe. Sencillo.
Ejemplo de Informe fiscal en Lightyear
Paso 3: Proceder a declarar los hechos imponibles
Y ya por último, apuntar en la declaración de la Renta, los diferentes hechos imposibles.
Por ejemplo, vamos a suponer dos ganancias patrimonionales:
1750 € de beneficios de las diferentes compra-venta de acciones
70€ de cobro de intereses debido a la cuenta de saldo remunerada.
Ganancia patrimonial por compraventa de acciones
Bien, esos 1.750€ de beneficio final se consideran ganancias (o en defecto pérdidas) patrimoniales y se integran en la base imponible del ahorro.
¿Y dónde se declara en Renta Web?
Apartado F2: Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de acciones negociadas en mercados organizados.
Casillas relevantes: desde la 0326, hasta la 0333. Donde incuiremos datos importantes como el valor de transmisión (importe de venta total, valor de adquisición (importe de compra total), gastos asociados como comisiones de compra-venta (si los hay), fechas, etc.
¿Cómo declarar las acciones en la Declaración de la Renta?
E importante, recuerda aplicar la norma FIFO (First In, First Out) si has comprado acciones de la misma empresa en diferentes fechas.
Intereses de una cuenta de saldo remunerado
En este caso, esos 70€ de intereses se consideran rendimientos del capital mobiliario (como los dividendos), también dentro de la base imponible del ahorro.
¿Dónde se declararían en Renta Web?
Apartado B: Rendimientos del capital mobiliario dinerarios.
Casilla 0029: Donde incluirías los ingresos íntegros por intereses o dividendos (importe bruto), y las retenciones practicadas (si el broker o banco con el que inviertes es español, ya te retiene ese 19%). Pero en el caso de Lightyear, no existiría ningún tipo de retención, por lo que tendrías que incluirla tú en la declaración en base a la información del informe fiscal.
¿Cómo se declaran los rendimientos del capital mobiliario en la Renta?
¿Cuál es la fiscalidad si tengo pérdidas en la compraventa de acciones?
Supongamos que, a la hora de vender tus acciones, en lugar de beneficios has tenido pérdidas (el valor de transmisión o precio de venta es inferior al valor de adquisición o precio de compra).
En este caso, en la declaración de la renta registrarás una pérdida patrimonial y puedes compensarla con otras ganancias obtenidas con instrumentos de similares características (otras operaciones con acciones, fondos de inversión, etc.).
Es decir, si realizas diferentes operaciones con valores, se compensan entre ellas para determinar la base sobre la que se calculará los impuestos a liquidar.
Ahora bien, tampoco puedes comprar unas acciones, venderlas a un precio inferior para generar deducciones y volver a comprarlas. Para evitar este tipo de fraudes, se establece la “norma anti-aplicación de pérdidas patrimoniales” (una aplicación es precisamente este tipo de operaciones de compraventas simultáneas para generar un efecto fiscal).
La norma anti-aplicación establece que no pueden compensarse pérdidas si en los dos meses anteriores o posteriores se han comprado acciones homogéneas.
Por lo demás, simplemente tienes que saber que, si una vez compensadas con las ganancias de otras operaciones, sigues teniendo pérdidas, puedes compensarlas con los rendimientos del capital mobiliario (otro tipo de beneficios a efectos fiscales que veremos a continuación), hasta un límite del 25%.
Si aún así sigues teniendo pérdidas, puedes compensarlas con las bases imponibles de los 4 años siguientes.
¿Cuál es la fiscalidad de los dividendos de las acciones?
A la hora de declarar los dividendos en la Declaración de la Renta percibidos tienen un tratamiento fiscal similar, pero con matices diferentes. En este caso, como la ganancia no se deriva de una transmisión, sino que es una renta que percibimos simplemente por ser accionistas, se consideran rendimientos del capital mobiliario.
Los rendimientos del capital mobiliario también se integran en la base imponible del ahorro.
Por otra parte, en el momento de recibir los dividendos la Agencia Tributaria te aplicará una retención del 19%. El bróker que tramita el cobro te retendrá la cantidad directamente, por lo que recibirás el importe neto (una vez descontados los impuestos). Después, en la declaración de la renta, tendrás ajustar cuentas con Hacienda (las retenciones son simplemente un adelanto).
Por otro lado, declarar los dividendos extranjeros es una ardua faena. Al fin y al cabo, si los dividendos proceden de empresas no españolas, suelen estar sujetos a una retención en origen en el país de la empresa emisora (por ejemplo, 15% en EE. UU., 26,375% en Francia, etc.). En ese caso, puedes deducirte hasta un 15% en el IRPF español para evitar la doble imposición.
Existen otros supuestos, como los scrip dividends, cuando la empresa te ofrece cobrar el dividendo en acciones nuevas. En ese caso, no tributas al recibirlas, pero sí al venderlas, momento en el que se considerarán ganancia patrimonial.
¿Cuál es la fiscalidad de los derechos de suscripción preferente de las acciones?
Cada acción que poseas tiene incorporado un derecho de suscripción preferente para acudir a una posible ampliación de capital. Esto significa que tienes preferencia a la hora de comprar nuevas acciones emitidas.
Ahora bien, ¿y si no tienes interés en acudir a la ampliación de capital y obtener nuevas acciones? (¿O sólo quieres utilizar una parte de tus derechos de suscripción preferente?).
En ese caso, puedes vender tus derechos de suscripción preferente, puesto que se separan del precio de las acciones y cotizan en la Bolsa de Valores (aunque sólo durante la ampliación de capital).
La fiscalidad de los derechos de suscripción preferente en este supuesto es muy sencilla, dado que obtienes un ingreso en metálico por su venta y tendrá una consideración de ganancia patrimonial sujeta a retención.
Sin embargo, hay más supuestos, como por ejemplo que sea la propia empresa la que te compre los derechos de suscripción preferente (si se da esta situación, se considera que los beneficios obtenidos son rendimientos del capital mobiliario y tienen el mismo tratamiento fiscal que los dividendos).
También es posible que acudas a la ampliación de capital, aumentes tu cartera de acciones y no se produzca un beneficio económico. Aquí tributarás cuando vendas las nuevas acciones.
¿Qué pasa si no declaro la venta de acciones?
Sencillamente te puedes enfrentar a importantes multas por no declarar la venta de acciones en la Declaración de la Renta. Por supuesto, al final también dependerá de la naturaleza del incumplimiento y de si fue intencionado o un error. Aquí te detallo qué puede pasar y qué factores influyen.
Situación
¿Obligado a declarar?
Consecuencias si no lo haces
Venta de acciones (ganancia o pérdida)
Sí
Requerimiento, recargo, sanción e intereses
Cobro de dividendos
Sí
Ídem. Hacienda puede detectarlo fácilmente
Acciones extranjeras + >50.000 €
Sí (modelo 720)
Sanciones moderadas, pero sigue habiendo sanción
Error involuntario (y lo corriges tú)
-
Solo recargo, sin sanción si no hay requerimiento
En general, Hacienda puede detectar estas operaciones fácilmente, sobre todo si el bróker está en España o si tú has transferido dinero desde cuentas declaradas.
De esta forma, si detectan la omisión, te pueden abrir una inspección y regularizar la situación con:
Pago del impuesto no declarado.
Recargo por declaración extemporánea (entre el 1% y el 15%, según el tiempo pasado).
Multa o sanción (de entre el 50% y el 150% del importe dejado de ingresar, si hay ocultación o dolo).
Ahora bien, es cierto que si se trata de un error, y lo detectas a tiempo antes que Hacienda, puedes presentar una declaración complementaria:
Tendrás que pagar el impuesto más un pequeñorecargo (1% por mes de retraso) si no han pasado más de 12 meses, pero no habrá sanción si lo haces voluntariamente, y sin requerimiento previo de Hacienda.
¿Cuándo no es obligatorio declarar mi cartera de acciones en la Renta?
Son pocas las situaciones, en general en las siguientes tres:
Si no las has vendido, ni has cobrado dividendos.
Cuando tus rendimientos totales (incluidos los de trabajo y ahorro) no superan los 1.600 € brutos y solo provienen de rendimientos con retención (intereses, dividendos, etc.)
En caso de que no superes los mínimos que obligan a declarar IRPF (en general 22.000 € si solo tienes un pagador, o 15.000 € si tienes varios).
Eso sí, recuerda que aunque no estés obligado a declarar, puede convenirte hacerlo si te sale a devolver.
En resumen...
En resumen, la fiscalidad de las acciones no es compleja, aunque existen múltiples supuestos por los que podrás tributar.
El más característico es cuando se genera una plusvalía por la compraventa de acciones. El hecho fiscal se produce en el momento de la venta y se calcula la diferencia de precio entre la adquisición y transmisión de las acciones (menos los gastos que puedan generarse). El beneficio se considera como ganancia patrimonial y pasa a integrarse en la base imponible del ahorro.
Si has obtenido pérdidas patrimoniales con la compraventa de acciones, puedes compensarlas con las ganancias de otras operaciones y con hasta el 25% de los rendimientos del capital mobiliario. En caso de que sigas teniendo pérdidas, puedes seguir compensándolas con los resultados de los 4 ejercicios siguientes.
En cuanto a los dividendos, se consideran como rendimientos del capital mobiliario y también forman parte de la base imponible del ahorro. En el momento de recibirlos, se te aplicará una retención del 19% automáticamente.
El último supuesto que hemos tratado acerca de la fiscalidad de las acciones es cuando se produce una ampliación de capital y recibes un beneficio económico por la venta de los derechos de suscripción preferente. También son una ganancia patrimonial, forma parte de la base imponible del ahorro y también están sometidos a una retención fiscal.
Buenas tardes. Por favor, necesitaria algo de ayuda ya que llevo leyendo todo lo que encuentro sobre la fiscalidad de acciones y sigo sin tenerlo claro: he realizado 3 compras de acciones a diferente precio en el plazo de un mes
dia 1/ 100 acciones a 10€- 1000 €
dia 2/ 50 acciones a 5€ - 250€
dia 3/ 50 acciones a 4€-- 200€
y despues las he vendido todas el mismo dia 5 a 3€ X 200 acc -- total 600€
Mi pregunta es ¿puedo declarar en la renta la perdida de 1450-600= 850€? ¿O no podria porque entre las compras no se ha respetado la regla de los 2 meses?
Agradeceria vuestra ayuda. Un saludo
Legalmente habría que añadir cada compra y venta aplicando el Método FIFO, pero los operadores más activos lo que suelen hacer es un resumen global de las operaciones en cada valor y añadirlo al programa cartera de valores.
#78
13/04/19 02:25
Hola,
Para la renta del 2018, en la casilla 0328 puedo añadir el valor de transmisión y el valor de adquisición total (para que calcule el resultado neto global), o es necesario calcularlo a través del nuevo programa de Cartera de valores añadiendo una por una todas las compra/ventas?? Con los informes del Broker me sería muy fácil añadir sólo los resultados totales del año.
Hola
Vas bien en el cálculo y puedes añadir todas las comisiones que te cobren como comisiones y cánones.
#74
05/04/19 12:14
Hola, para calcular una pérdida patrimonial voy bien haciendolo asi:
ejemplo:
valor adquisición 15000€ netos + 100€ comisiones =15100
valor de transmisión 1400€ netos -100€ comisiones 13900€
Por último bbva me cobra a parte del canon de bolsa y el correaje una comisión por gestionar acciones de otros valores, esta también se incluye en las comisiones.
Gracias
Hola
Puedes comprar todo lo que quieras sin tener que presentar la declaración. En el momento que vendas es cuando estarás obligado a declarar por la ganancia o pérdida patrimonial.
Saludos
#72
Analytics
04/04/19 22:52
Si el 2018 no he trabajado porque estoy estudiando, y tampoco he vendido ninguna accion aunque haya realizado compras, estoy obligado a presentar la declaracion? o solo cuando reciba alguna renta de trabajo/patrimonial/lo que sea.
graacias.
#71
17/11/18 12:04
Buenos días:
"Régimen fiscal aplicable hasta el 31 de diciembre de 2016: Hasta el 31 de diciembre de 2016 el importe obtenido en la transmisión de derechos de suscripción derivados de esta clase de acciones y participaciones, minoraba el valor de adquisición de las acciones de las que procedía a efectos de futuras transmisiones, y si el importe obtenido en la transmisión de los derechos de suscripción resultaba ser superior al citado valor de adquisición, entonces la diferencia se consideraba ganancia patrimonial para el transmitente."
Esto ha sido aplicado de forma errónea durante años.
Siempre la transmisión de derechos era incremento de patrimonio, tanto para las acciones cotizadas como para las no cotizadas.
Si se trataba de una ampliación no liberada totalmente la venta de parte de esos derechos podría ser aplicada a la adquisición de nuevas acciones.
Esto es lo que se llama la ampliación blanca. Es decir, con este proceso para ese interesado es como una ampliación totalmente liberada, por lo que las nuevas acciones no suponen incremento de fondos aportados, por lo que bajan el precio.
Esto es así, aunque la AEAT lo haya interpretado durante años erróneamente, ya que por el art. 14 de la CE el mismo caso no puede ser tratado de forma diferente.
Las acciones no cotizadas, las ventas de derechos, son siempre incremento de patrimonio. En las acciones que cotizan, en primer lugar, también. Luego están en igualdad de condiciones.
Pero en la segunda derivada, las acciones cotizadas tienen la ventaja de que si adquieres nuevas acciones, los derechos se vuelven invertir, por lo que en esa operación no recibes renta disponible, salvo la parte que exceda de la adquisición en ese momento
Por lo tanto, toda venda de derechos en los que se obtienen renta disponible, en estricto sentido debieran haber entrado en el IRPF de ese año.
Hola
Todo error en la declaración de hacienda puede conllevar una sanción por parte de Hacienda. Si el número que pusiste no dista mucho del resultado final, no creo que Hacienda entre a analizarlo, si las cantidades se disparan mucho seguramente te pedirá sanción.
Puedes mirar hacer una rectificación de liquidación en el segundo caso.
Saludos
en respuesta a
Josiete
-
#69
11/11/18 19:33
Hola buenas noches,
Resulta que para la declaración de renta del 2016 mi padre se ha llevado una sorpresa ya que me indicaron desde hacienda que debía de compensar la parte negativa que quedó del 2013 por la pérdida que se tuvo de deuda subordinada...
Y aquí viene el problema.. he hecho números y creo que encima me equivoqué, en la casilla 25 puse una cantidad que no correspondía y no sé de donde me salió este número..
Porque ahora hago los cálculos y tengo lo siguiente (imaginemos el dinero):
- 3700€ que se pusieron en total en deuda subordinada.
- 3327,57€ que quedó después de la "quita"
- 2870,50€ que le devolvieron en cuenta.
Entonces, según mis cálculos, debía haberle puesto en la casilla 25 3700-2870,50? es decir, 829,5€?
El echo de equivocarse y a ver salido más cantidad a devolver, es decir, más cantidad en negativo, puede conducir a una sanción por parte de hacienda?
este año 2018 compre acciones alemanas, en el reparto de dividendos me viene la tributación alemana y española, retencion en origen y destino. eso no seria una doble imposición? y si vendo el total de acciones, me pasaría lo mismo? gracias
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
Nuevo
#65
20/06/18 22:48
Gracias, aunque el video no mencionaba nada respecto a la casuistica de “no imputacion de perdidas por la compra de valores homogeneos” y el efecto de dicha casilla en la tributacion de otras ganacias patrimoniales ocurridas en el mismo año. Un saludo
Buenas tardes,
En 2017 compre acciones de una compañía del Ibex35 de la cual ya tenía acciones que he ido comprando en años anteriores. Aproximadamente 1 mes después vendía acciones de esa misma empresa con pérdidas ya que eran de hace varios años (de 2007, 08 y 10); esas pérdidas entiendo que puedo descontarlas contra ganancias que recibí por la venta de derechos de suscripción también en 2017. ¿O es obligatorio seleccionar la casilla de "No imputación de pérdidas por la compra de valores homogéneos"? Y en caso de ser obligatorio, ¿cual es el efecto en la declaración?
Muchas gracias
en respuesta a
Luis Angel Hernandez
-
#61
22/05/18 09:45
Muchas gracias Luis Ángel, yo también he buscado, tanto este tema como el pago en forma de dividendos, y tampoco encuentro nada. Y si operas en corto con frecuencia, o trabajes con pair trade (dos acciones, largo en una, corto en otra) te puedes dejar una cantidad importante en estos conceptos, al menos a mí me pasa....